Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.

El Arzobispo de Toledo ve "impresentable" la respuesta de Calvo sobre las palabras del Nuncio sobre Franco

  • Braulio Rodríguez advierte a la vicepresidenta del Gobierno en funciones de que "no se puede amenazar".

 
Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo.Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo.

Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo. / M.G.

 

Etiquetas: , ,

02/07/2019 15:01 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Almería se suma al Día Mundial de los Faros

Almería se suma al Día Mundial de los Faros encendiendo los suyos
Viernes 28 de junio de 2019
La linternas de los faros de Cabo de Gata, Mesa Roldán y Sabinal emitirán señales entre las 12.00 y las 12.30 horas del lunes

Etiquetas: , , ,

02/07/2019 19:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


ROMERIA POPULAR El tren llegó, saludó y pasó a velocidad de AVE, pero con 43 minutos de retraso

  • El centenar de participantes de la XVI Romería Ferroviaria tiró de paciencia El reportaje de ayer de Diario de Almería fue la opción de muchos

El tren que une Granada y Almería cruzó ayer la estación de Doña María-Ocaña, sin personal desde 1993 cuando entró en marcha el control de tráfico centralizado, con un retraso de 43 minutos sobre el horario previsto (11:40 horas). Un centenar de personas, con todo, esperó su llegada en el andén. Saludó su presencia (12:23 horas) con muchos entusiasmo y aplausos a los que el maquinista respondió haciendo sonar la bocina de convoy.

El intercambio fue un visto y no visto y metió a los más nostálgico del grupo en el túnel del tiempo de su vida y la de esta pedanía, intímamente ligado con el mundo del tren. Los reunidos no se subieron a alguno de sus vagones. No tenían necesidad. Estaban de fiesta como lo hace esta pedanía de Las Tres Villas el segundo sábado de mayo desde 2004, cuando esta fiesta conoció su refundación. en honor la Virgen de Fátima, su patrona y también de los ferroviarios.

Los reunidos respondieron a la convocatoria de la Asociación Cultural Ferroviaria (ACUFE), de Doña María, y alcanzaron la estación, cuyo origen data de 1895, a las 11:15 horas tras recorrer a pie a los dos kilómetros que separan la iglesia del andén del apeadero. El saluda al pasaje y maquinista del tren que une dos capitales, Granada y Almería, forma parte del programa de esta manifestación popular, a mitad de camino entre la devoción y tradición, el recuerdo y la nostalgia.

Los retrasos en esta línea de Linares a Almería son habituales y la de ayer fue una fecha más de sus desajustes. Los transbordos del tren al autobús y del transporte por carretera al ferroviario, que se suceden en varios tramos del recorrido, se encuentran en el origen del incumplimiento de los horarios de paso. Si los autobuses, por el tráfico, llegan con retraso a las estaciones, este problema arrastra al servicio férreo.

Los congregados consumieron la hora de espera como pudieron, pero sin expresar su malestar en público. “Es lo de siempre”, señaló uno de los afectados. Además, Francisco López Gómez, fundador y presidente de ACUFE, se preocupó de tranquilizar al personal, haciendo las veces de Jefe de Estación, informando en tiempo real del lugar por donde transitaba el convoy. “Ahora está en Guadix”, señaló, móvil en mano, con la seguridad de un cirujano, cuando comenzó el retraso.

Los más mataron el tiempo inmortalizando, con los dispositivos móviles, el lugar y momento con sus familiares. Otros apostaron por intercambiar comentarios sobre la climatología. Y los restantes se inclinaron por hojear el reportaje de cuatro páginas que Diario de Almería ha dedicado a esta singular romería con el reparto de ejemplares gratuito de la edición de ayer.

El programa se traslado después a la zona de Las Casillas, a medio kilómetro de distancia cuesta abajo, donde el curá- párroco ofició una misa rociera y se sirvió una paella para medio millar de comensales, costeada por el Ayuntamiento de Las Tres Villas. La Orquesta Septiembre amenizó la sobremesa con su música y, media tarde, los romeros completaron el viaje de vuelta y la Virgen de Fátima regresó a su sede y los repiques de campanas anunciaron su entrada en el templo.

Inocencia Martínez saborea el espíritu romero a sus 94 años

La Romería Ferroviaria Virgen de Fátima es fiesta, pero también es una manifestación religiosa cargada de devoción y fe para muchos. Así, la alcaldesa delas Tres Villas agradeció la protección de la Patrona y le pidió salud para todos los reunidos y para quienes acuden en anos sucesivos. La primera edil tuvo palabras de reconocimiento para el “trabajo incansable” de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Ferroviara, organizadora de esta romería, “porque sin él no estaríamos ahora aquí”. Paco López, presidente de ACUFE, agradeció las palabras de la alcaldesa socialista y recordó que la estación de Doña María- Ocana “cada día está peor” por la falta de mantenimiento, y volvió a hacer una apelación a ADIF, servicio estatal dependiente del Ministerio de Fomento, para que proceda a su cesión al Ayuntamiento, antes de rogar “para que nos volvamos a reunir el próximo año una vez más”. La presente edición de esta romería popular ha contado con la presencia de Inocencia Martínez. A sus 94 años, esta hija de ferroviario, nacida y criada en Doña María, aunque ahora reside en Guadix, llegó en la compañía de su hijo. “ De siempre le he tenido una gran devoción a la Virgen y he acudido a esta romería en todas las ocasiones que he podido”, declaró emocionada.

BACAREES EN EL TOP DE MEJOR PUEBLO.

Etiquetas: ,

03/07/2019 18:44 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Una empresa valenciana y el Sabadell promueven un campo solar en Tabernas

Han arrendado 80 hectáreas a pequeños propietarios a cambio de un canon de explotación

Instalación fotovoltaica en la provincia de Almería.Instalación fotovoltaica en la provincia de Almería.  
MANUEL LEÓN 07:00 • 04 JUL. 2019

Tabernas contará en unos meses con una nueva planta solar fotovoltaica con una potencia de 42 megavatios sobre una superficie de 80 hectáreas. La promueve Grupotec, una empresa valencia  que cuenta con la financiación del Banco Sabadell para que pueda cristalizar la operación. El presidente de Grupotec, Olayo Villoldo, declaró ayer a La Voz que para la empresa “Almería es una provincia estratégica para crecer en el sector de las renovables y estamos mirando otros proyectos para crecer en placas allí que aún están pendientes de confirmar”. 

La estrategia de Grupotec para desarrollar sus proyectos es la de arrendar por un plazo de años los terrenos a los propietarios a cambio de un canon anual. Grupotec suma más de una décadas trabajando en el sector. Sus planes quedaron truncados en 2005 tras el decretazo del Gobierno y tuvo que salir al exterior para seguir adelante con su línea de negocio, como fue el caso de la inversión realizada en kenia.

 Ahora con la nueva normativa de flexibilización del sector, ha vuelto a ejecutar inversión como la de Tabernas y otra en Albacete con financiación de Bankia. La instalación de Tabernas afecta también al término municipal de Turrillas. Grupotec instalará también una subestación eléctrica con un transformador de 50 MVA.

 Grupotec construirá el parque solar y también lo operará. En la compañía participan también fondos de Baring. 

La compañía obtuvo su autorización mediante subasta del Ministerio y después de la Consejería de  Conocimiento y Empleo el pasado mes de octubre y tiene un plazo de dos años para la puesta en servicio de las instalaciones.

 Grupotec también tiene la obligación de depositar  ante los ayuntamientos de los municipios afectados una garantía de restauración de las condiciones ambientales y paisajistas de los terrenos y su entorno inmediato.

 La empresa debe cumplir con el informe vinculante emitido por la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta. 

Etiquetas: , ,

04/07/2019 05:39 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

LAS NORIAS DE DAZA FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, SAN INDALECIO Y LA VIRGEN MARIA

FIESTAS NÚCLEOS EL EJIDO

Las Norias de Daza, de fiestas patronales hasta el domingo 7 de julio

  • Se celebran en honor a San Francisco De Asís, San Indalecio y la Virgen María

El núcleo ejidense de Las Norias de Daza inicia este miércoles 3 de julio sus fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, San Indalecio y la Virgen María con multitud de actividades deportivas, lúdicas y culturales para todos las edades y gustos, hasta este domingo. Serán unos días muy intensos en los que los vecinos tendrán ocasión de disfrutar del buen ambiente y animación de las actividades que recoge el calendario de fiestas.

Con el pregón de Gregorio Buendía, la coronación de reinas, damas y mister y el concierto a cargo de Barroso y David Deseo se inician los festejos, que tendrán continuidad el jueves, cuando se dará prioridad a las actividades de carácter familiar e infantil. La celebración del Día de la Bicicleta y juegos populares darán paso a un peculiar concurso de play-back, aunque la actividad estrella de la noche será el monólogo a cargo de Pepe Céspedes.

CON EL PREGÓN DE GREGORIO BUENDÍA, LA CORONACIÓN DE REINAS, DAMAS Y MISTER Y EL CONCIERTO A CARGO DE BARROSO Y DAVID DESEO SE INICIAN LOS FESTEJOS

El viernes continuará la feria del mediodía y el desarrollo de actividades tradicionales como la Carrera de Sacos y la Ginkana de Carretillas, que se llevará a cabo a partir de las tres de la tarde junto a la Caseta Joven. Habrá también hinchables a lo largo de toda la jornada y a partir de las ocho de la tarde, teatro en el Parque Manolo Escobar. A partir de las once de la noche, tendrá lugar la actuación de Miguel Sáez, muy esperada en el marco de esta festividad.

El sábado habrá juegos populares desde primera hora en el Parque Manolo Escobar. A partir de la una del mediodía, se habilitará un gran tobogán para disfrutar del Día del Agua frente a la caseta de feria. No faltará tampoco el Desfile de Carrozas con animación. Ese mismo día, pero a partir de las once y media de la noche, la popular cantante Marisol Bizcocho ofrecerá un esperado concierto gratuito en la Casta Municipal. Posteriormente, tendrá lugar una gran velada y baile con la Orquesta Norte.

El domingo será el día grande las fiestas. No faltarán las actividades deportivas desde primera hora de la mañana, así como aquellas dirigidas a un público infantil. Entre ellas, se encuentra la Fiesta de la Espuma. A las once, se llevará a cabo la concentración de Coches Clásicos que captará la atención de los amantes a las cuatro ruedas. Y ya por la tarde, a las siete y media, será cuando tenga lugar la misa en honor a los patronos y la posterior Procesión por las calles de Las Norias, que partirá desde la Ermita Barrio San Juan. La noche finalizará con una gran velada de baile amenizado por la Orquesta Norte en la Caseta Municipal y el chupinazo fin de fiestas, a medianoche.

Etiquetas: , , , ,

04/07/2019 16:32 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

SAN BARTOLOMÉ DE LOS MÁRTIRES,PROMOTOR APOSTOLINO JUNTO A SAN CARLOS BORROMEO

INTERNACIONAL  PAPA FRANCISCO

San Bartolomé de los Mártires, nuevo santo portugués

San Bartolomé de los Mártires, nuevo santo portugués

El Papa Francisco extendió a la Iglesia universal el culto litúrgico en honor del Beato Bartolomé de los Mártires, religioso dominico portugués del 1500. Se trata de un caso de «canonización equivalente», en el que el Pontífice reconoce el culto desde tiempos inmemoriales de un Beato aún no canonizado, mediante la inclusión de su fiesta en el Calendario de la Iglesia universal. La vida del Beato Bartolomé de los Mártires estuvo marcada por el impulso apostólico.

Nacido en Lisboa en el año 1514, fué bautizado en la iglesia de Santa María de los Mártires. De ahí deriva el sobrenombre por el que se lo conoce. Recibió el hábito dominicano el 11 de noviembre de 1528. Después de completar sus estudios filosóficos y teológicos en 1538, enseñó en los conventos de Lisboa. En 1559 fué nombrado Arzobispo de Braga. Redactó un catecismo y su producción literaria incluyó treinta y dos obras, entre ellas «Stimulus Pastorum».

De 1561 a 1563 participó en el Concilio de Trento, presentando 268 peticiones, una síntesis de las interpelaciones para la reforma de la Iglesia. En 1582 se retiró al convento dominico de la Santa Cruz en Viana do Castelo, construído por iniciativa propia (1561) para promover los estudios eclesiásticos y la predicación. Murió en este convento el 16 de julio de 1590, reconocido y aclamado por el pueblo con el apelativo de Arzobispo Santo.

Etiquetas: , , , , , , ,

07/07/2019 02:14 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

VIRGEN DEL MAR PATRONA DE ROQUETAS DE MAR-ALMERÍA

20190709142436-virgen-del-mar-roquetas.jpg

ROQUETAS DE MAR

La lluvia da una tregua y permite a Las Marinas honrar a la Virgen del Mar

La lluvia da una tregua y permite a Las Marinas honrar a la Virgen del MarLa lluvia da una tregua y permite a Las Marinas honrar a la Virgen del Mar

La lluvia da una tregua y permite a Las Marinas honrar a la Virgen del Mar

Las fiestas de Las Marinas comenzaron el pasado miércoles 3 de julio, y finalizaban este domingo 7 con la procesión de la Virgen del Mar, a la que precedió una solemne misa en honor a su patrona. La celebración de la Eucaristía se inició a las 20:00 horas en la parroquia de la barriada, a la que asistió el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, acompañado de varios concejales en representación de la Corporación Municipal. El coro rociero Al Compás de El Ejido acudiría con su música a la ceremonia por tercera vez. Entre los presentes también se encontraban las Reinas, el Rey, Damas, Príncipe y Princesa de este año.

Afortunadamente, la lluvia permitió que el desfile procesional de la patrona se iniciara cerca de las 21:00 horas. La banda Asociación Músico-Cultural Daliense, que acompañaba por tercera vez también a la virgen, le recibiría a la salida del templo. Cientos de vecinos, que esperaban a la Plaza de la Iglesia se unieron al recorrido, encabezado por la Corte Real 2019 de la barriada que contó con tres paradas. Tres altos en el camino, donde el paso se detenía sobre un altar dispuesto y decorado por fieles de la barriada, mientras el coro interpretaba una de las piezas compuestas para la ocasión; ‘Virgen del Mar soberana’, ‘La parada’ y ‘Que la virgen viene’.

José Juan Rubí, concejal delegado de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ha expresado: “Ha sido una alegría para todos qué a pesar del viento y la lluvia, Las Marinas haya podido sacar a su patrona. Enhorabuena a la Comisión de Fiestas por el trabajo que ha realizado”.

Un castillo de fuegos artificiales iluminaría el cielo al terminar la procesión despidiendo así días en los que Las Marinas ha podido disfrutar de una programación repleta de actividades infantiles, deporte, atracciones, música, pasacalles, pintacaras… Al finalizar la procesión los vecinos pudieron disfrutar de los últimos números musicales de la Orquesta Cristal y la Orquesta Pekado, y conocer la Comisión de Fiestas del próximo año.

Etiquetas: , , , , ,

09/07/2019 14:24 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL MAR

Imagen de Nuestra Señora del CarmenNuestra Señora del Carmen

Imagen De Nuestra Señora Del Carmen

Festividad de Nuestra Señora del Carmen

Estrella del Mar

Etiquetas: , , ,

17/07/2019 16:21 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Las 20 mejores playas de Almería

Las 20 mejores playas de Almería 

La provincia almeriense es un auténtico tesoro para los amantes del turismo de sol y playa

Más de 100 kilómetros de costa para disfrutar de playas solitarias, calas de agua cristalina o del Parque Natural de Cabo de Gata.

  Diario de Almería

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN: Emilio J. de los Santos, Ángel J. Cachón

REDACCIÓN y FOTOGRAFÍA: Eva H. Alonso

Playa de Mónsul (San José)
 DDA

1. Playa de Mónsul (San José)

La Playa de Mónsul es una de las playas del Parque Natural de Cabo de Gata más conocidas y con mayor afluencia de bañistas. Se trata de una playa virgen en la que sobresale su Peineta (un acantilado rocoso en forma de cresta de ola) de origen volcánico y su duna. Se puede acceder hasta Mónsul en coche y dejarlo en el aparcamiento (5 euros) que está a 200 metros de la playa. En verano el acceso está restringido a unos pocos coches diarios por lo que se recomienda coger el autobús lanzadera que hace la ruta desde San José hasta Mónsul, con parada en la playa de Genoveses. 

Playa de Los Muertos (Carboneras)
  DDA

2. Playa de Los Muertos (Carboneras)

Más de un kilómetro de playa virgen de agua cristalina y azul. Los Muertos aparece en casi todas las lista de las mejores playas de España, motivo por el que ha aumentado el número de turistas en temporada alta, lo que no resta nada de hermosura a esta playa alejada de cualquier pueblo, y a mitad de camino entre Agua Amarga y Carboneras. Esta playa no es muy recomendable para ir con niños o personas con problemas de movilidad, ya que el acceso es complicado. El coche se deja en el parking de verano (5 euros todo el día) y solo se puede llegar andando a través de tres caminitos que salvan en gran desnivel. Otra opción es llegar en barco. Algunas empresas ofrecen el servicio de transfer desde el puerto de Carboneras. La oficina de turismo de Carboneras dispone de toda la información necesaria.

Playa de Los Escullos (Níjar)
 DDA

3. Playa de Los Escullos (Níjar)

A 16 km del Cabo de Gata y cerca del pueblo de San José, Los Escullos es un auténtico paraíso para los amantes de la tranquilidad. A su derecha termina en la duna fósil de Los Escullos. Pasada la zona de la duna existen varias calas conocidas como Calas del Embarcadero, por ser una magnífica zona para fondear donde se realizaban embarques de esparto y otros materiales. En la actualidad, los buceadores siguen acudiendo a este paraje donde los fondos rocosos se confunden con praderas de Posidonia y una gran cantidad de peces. Espectacular el atardecer cerca del peñón grande de la playa. Es importante llevar escarpines o zapatillas de agua porque la entrada al mar es de piedras pequeñas.

Cala de Enmedio (Níjar)
 DDA

4. Cala de Enmedio (Níjar)

A la Cala de Enmedio sólo se puede llegar a pie desde Agua Amarga (media hora de trayecto) o desde el camino de la Cala del Plomo. Esta zona es una de las más frecuentadas por naturistas y también por buceadores. Algunas de sus rocas son en realidad dunas fosilizadas, de ahí la existencia de arenas con destellos metálicos. Declarado ’Mejor Rincón de Andalucía’ en 2012 por la Guía Repsol.

Playa de El Playazo (Rodalquilar)
 DDA

5. Playa de El Playazo (Rodalquilar)

El Playazo es la playa más grande de Vera (más de 2 kilómetros) y una de las más concurridas, ya que se encuentra en la zona de hoteles, y dispone de duchas, aseos y pasarelas de acceso para discapacitados. En el tramo que transcurre por el paseo marítimo hay todo tipo de comodidades: zonas ajardinadas para pasear, restaurantes, chiringuitos o un club de playa. La playa está rodeada por montañas, por un lado y por el otro, flanqueada por el Castillo de San Ramón, un antiguo bastión defensivo del siglo XVIII. En la parte norte de El Playazo, una vez termina el paseo marítimo, comienza la famosa zona naturista (primer enclave oficial de Europa para la zona del nudismo) con su propia playa, urbanizaciones, hoteles y restaurantes. 

Playa de las Salinas (Cabo de Gata)
 DDA

6. Playa de las Salinas (Cabo de Gata)

La playa de las Salinas toma el nombre de las marismas que están junto a ella. Es la playa más grande del Parque Natural de Cabo de Gata, de agua transparente y poco oleaje. Es muy visitada por familias y conocida por su famosa iglesia (rehabilitada recientemente), las salinas con su flamencos y el entorno ideal para el avistamiento de aves. La playa se extiende desde el Torreón de San Miguel, a la salida de la barriada de Cabo de Gata, hasta el faro.

Playa de los Genoveses (San José)
 DDA

7. Playa de los Genoveses (San José)

La Playa de los Genoveses es la segunda más extensa del Cabo de Gata, quizás, una de las más bellas del Parque Natural y también una de las más conocidas. Una extensa playa virgen de dunas de arena fina y dorada enclavada en el paraje del Campillo del Genovés, un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas. En verano no se puede acceder a ella en coche (en el caminito de tierra que lleva hasta la playa también está prohibido estacionar). El mejor medio es en transporte público desde el pueblo de San José. 

Playa de Agua Amarga (Níjar)
 DDA

8. Playa de Agua Amarga (Níjar)

Agua Amarga es una playa urbana que ocupa algo más de medio kilometro a lo largo del núcleo poblacional. Es muy ancha, de arena fina y dorada y cuenta con acceso habilitado para personas con movilidad reducida y puesto de vigilancia de socorristas, así como bares y restaurantes a pie de playa y alojamientos. Destacan las pequeñas cuevas del acantilado de Agua Amarga en el poniente de la playa. En la parte levante de la playa se encuentra un cargadero de mineral abandonado, que se usaba para transportar el mineral desde el interior hasta los barcos por medio de un ferrocarril. En la actualidad, este tramo de ferrocarril se utiliza como vía verde para los senderistas.

Playa de Las Negras (Níjar)
 DDA

9. Playa de Las Negras (Níjar)

La playa de Las Negras está situada en el municipio del mismo nombre. Se caracteriza por la gran cantidad de piedras de color oscuro diseminadas por la arena. Tiene una longitud de 850 metros, y a estar en el centro del pueblo dispone de toda clase de servicios, además es de fácil acceso y el vehículo se puede aparcar en una explanada de la localidad. Rodeada por cerros a ambos lados, destaca el Cerro Negro, en la parte levante de la playa, que con sus acantilados de piedra oscura de origen volcánico. Ideal para practicar snorkel. Al sur se encuentra la Cala de el Cuervo, magnífico enclave para los amantes de la fotografía, con vistas preciosas del pueblo de Las Negras y del Cerro Negro.

Cala de San Pedro (Cabo de Gata)
 DDA

10. Cala de San Pedro (Cabo de Gata)

Entre las colinas del paisaje semidesértico del Cabo de Gata se abre un vergel de vegetación, arena fina y agua turquesa que bien parece un paraíso tropical. La Cala de San Pedro presume de ser una de las más bonitas del Parque Natural. Totalmente aislada, solo se llega a ella por mar o tras dos horas de camino a través del monte y en la que vive una comunidad hippie. Además del agua turquesa, es singular porque tiene vegetación en su interior y una fuente natural de agua potable. La entrada al agua es progresiva y es apta para el baño de niños. También tiene zonas de fondo rocoso que son ideales para bucear.

Cala del Plomo (Agua Amarga)
 DDA

11. Cala del Plomo (Agua Amarga)

La zona más discreta para practicar nudismo es la Cala del Plomo, una preciosa playita de arena fina enclaustrada entre roquedales, lejos de cualquier población. En el camino a la Cala se cruza con el Cortijo Fortificado de la Rambla del Plomo, construido entre los siglos XVII y XVIII para proteger a los campesinos de los alrededores de los ataques de los piratas berberiscos. En verano, la afluencia de público es media debido a la facilidad de llegar. Se trata de una cala grande, de más de 200 metros de longitud. Al principio está llena de piedras pero a medida que se acerca la orilla se convierte en arena fina. La entrada al agua es progresiva, ideal para que los niños jueguen, puesto que hacen pie hasta bastantes metros dentro del agua. A ambos lados de la playa existen paredes erosionadas formadas por dunas fósiles que esconden multitud de sitios para explorar. Destaca la calidad del agua y la fauna marina que se puede observar haciendo snorkel.

Cala Rajá (Cabo de Gata)
 DDA

12. Cala Rajá (Cabo de Gata)

Cala Rajá es quizás una de las playas del Parque Natural Cabo de Gata más alejada de un núcleo urbano, a mitad de camino entre el barrio de San Miguel de Cabo de Gata y San José. Esta pequeña cala, de poco mas de 120 metros de longitud, se ubica entre la zona de especial protección marina de la Punta de Cabo de Gata y el Cerro del Vela Blanca, zona de especial protección terrestre. En sus alrededores se puede observar la flora típica de Cabo de Gata. Desde Cala Rajá se avista el Arrecife del Dedo, llamado por algunos El Dedo de Dios. El acceso a esta playa no es fácil, por lo que no se aconseja ir excesivamente cargado, aunque sí que debemos llevarnos bebida y comida porque no hay cerca ningún punto de venta, y calzado adecuado para no resbalar. 

Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)
 DDA

13. Playa de Aguadulce (Roquetas de Mar)

Esta enorme playa, de casi 2 kilómetros, ocupa toda la franja litoral de la ciudad de Aguadulce, en Roquetas de Mar, desde el puerto deportivo hasta la playa de la Ventilla. Es una de las playas distinguidas con la Bandera Azul por la calidad de su agua, de la arena y de los servicios con los que cuenta. Al tratarse de una playa de fácil acceso, y de las más famosas y céntricas de Roquetas de Mar, su grado de ocupación es alto en los meses de julio y agosto. Muy frecuentada por familias con niños.

Playa Serena (Roquetas de Mar)
 DDA

14. Playa Serena (Roquetas de Mar)

Es la puerta al Paraje Natural Punta Entinas Sabinar y la playa más ancha y de las más equipadas de la zona de Roquetas de Mar. Se extiende a lo largo del campo de golf de Roquetas y, aunque en temporada alta suele estar bastante concurrida no pierde la tranquilidad. Playa galardonada con la Bandera Azul 2019 .

Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)
 DDA

15. Playa San Juan de los Terreros (Pulpí)

San Juan de los Terreros es una pedanía perteneciente al municipio de Pulpí conocida por sus magníficas playas, las últimas de Andalucía, ya que limita al norte con Águilas, primera localidad costera de Murcia. El monumento más característico de la localidad es el Castillo de San Juan de los Terreros, construido en 1764 sobre un promontorio desde el que, en días claros, se domina buena parte de los litorales almeriense y murciano. Destaca de entre sus playas la de Las Palmeras, una playa aislada sin paseo marítimo y de aguas tranquilas. El nombre de la Playa hace alusión a unos bonitos conjuntos de palmeras que hay junto al mar.

Playa de Quitapellejos (Vera)
 DDA

16. Playa de Quitapellejos (Vera)

Quitapellejos, también conocida como Cala Marqués, es la playa menos frecuentada de Vera. Se trata de una playa semiurbana que se extiende desde la urbanización naturista situada en La Punta de Hornillos (perteneciente a Palomares) a la zona urbanizada de Vera. La última parte de Quitapellejos está orientada hacia el Sur, por lo que el baño en esta parte es más recomendable que en el resto de playas de Vera cuando sopla fuerte viento de levante.

Isleta del Moro (Níjar)
 DDA

17. Isleta del Moro (Níjar)

Un bucólico pueblo de pescadores típico de la zona, con sus barcas, un gran palmeral, las casas blancas y la tranquilidad de sus gentes en pleno siglo XXI. En la playa destacan dos grandes peñones, visibles desde muy lejos, que dan nombre al pueblo “La Isleta del Moro” y que fueron frecuentados antiguamente por los árabes y piratas en busca de tesoros. Sus restaurantes son famosos por el pescaíto recién pescado por las coloristas barcas de la zona. Existen varios sitios para darse un baño, siendo la Playa del Peñón Blanco la más grande.

Cala de los Cocedores (Pulpí)
 DDA

18. Cala de los Cocedores (Pulpí)

En realidad, el nombre de esta playa virgen es Cala Cerrada, pero es más conocida como Los Cocedores porque allí había un cocedor natural de esparto utilizado por los lugareños. Limita con la Comunidad Autónoma de Murcia y la playa de las Palmeras y se accede a ella por la nacional A 332 dirección Águilas. Es una playa alejada de núcleos urbanos pero de visita obligada, pues está ubicada en una ensenada natural en forma de herradura que la protege de las inclemencias de la mar y del viento. Es ideal para ir con niños pequeños pues el mar parece una piscina y la arena es fina tanto dentro como fuera del agua. 

Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)
 DDA

19. Playa Punta Entinas Sabinar (Roquetas)

Punta Entinas-Sabinar es un paraje natural está formado por dunas, salinas naturales y un paisaje estepario que ocupa la franja costera que separa Almerimar (El Ejido) con Roquetas de Mar. En este incomparable marco se halla la playa virgen de Punta Entinas-Sabinar. Es una zona naturista a la que se accede por la playa de Roquetas. Cuando termina el paseo marítimo comienza el que recorre el sabinar. Al llegar a Punta Entinas se sigue hacia el sendero de la playa, dejando a la derecha el sabinar y las lagunas, y el mar a la izquierda. Frente a esta playa se encuentra una importante pradera de Posidonia.

Playa de Costacabana (Almería)
 DDA

20. Playa de Costacabana (Almería)

En Almería capital, cerca del aeropuerto y con unos 1.200 metros de longitud, Costacabana es muy frecuentada por los residentes de la urbanización del mismo nombre. Se trata de una peculiar playa formada por tramos de rocas y arenisca. Para acceder a Costacabana hay que seguir el paseo marítimo de la urbanización, también conocido también como Camino de la Ribera y pasar la Universidad de Almería.

© Copyright 2019 Grupo Joly

Etiquetas: , , ,

19/07/2019 02:42 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

El obispo Ginés García Beltrán, con Huércal-Overa siempre en su “oración y afecto

SOCIEDAD

El obispo Ginés García Beltrán, con Huércal-Overa siempre en su “oración y afecto

  • El obispo de Getafe, Hijo Predilecto de Huércal-Overa, ha firmado en el Libro de Honor del municipio

  • La alcaldesa ha destacado la labor del religioso al frente de tan importante cargo

El obispo Ginés García Beltrán firma en el Libro de Honor de Huércal-Overa.El obispo Ginés García Beltrán firma en el Libro de Honor de Huércal-Overa.

El obispo Ginés García Beltrán firma en el Libro de Honor de Huércal-Overa. / DIARIO DE ALMERÍA

Monseñor Ginés García Beltrán es un huercalense de la cabeza a los pies. El obispo de Getafe regresa al municipio que lo vio nacer cada vez que tiene la oportunidad. Así lo hizo ayer viernes, aprovechando unos días de vacaciones.

El religioso fue recibido por la alcaldesa de la villa, Francisca Lourdes Fernández, y algunos representantes de su equipo de gobierno: la primera teniente de alcalde, María del Mar Meca; y los concejales Juan García y Mónica Ruiz.

Durante el encuentro, el obispo de Getafe dejó su firma y un mensaje en el Libro de Honor del Ayuntamiento. Para García Beltrán, “ser huercalense es un honor inmerecido del que este hijo se siente orgulloso”, tal y como ha dejado escrito.

El sacerdote también ha deseado lo mejor a los nuevos mandatarios municipales: “Deseo para mi pueblo, para los que lo gobierna,n muchos frutos a su servicio público”.

Finalmente, el obispo ha reconocido que “donde esté, llevaré el nombre de esta Villa con mi oración y afecto”.

Mensaje de García Beltrán en el Libro de Honor de Huércal-OveraMensaje de García Beltrán en el Libro de Honor de Huércal-Overa

Mensaje de García Beltrán en el Libro de Honor de Huércal-Overa / DIARIO DE ALMERÍA

Los representantes del equipo de gobierno han destacado la importante labor que García Beltrán está realizando al frente del Obispado de Getafe, trasladándoles sus mejores deseos en esta etapa de su trayectoria, y abriéndoles las puertas de su pueblo, su casa, para aquello que estime conveniente.

Un Hijo Predilecto

Cabe recordar que García Beltrán fue declarado Hijo Predilecto de Huércal-Overa en abril de 2010, poco después de que fuese declarado obispo de Guadix. Era por entonces alcalde Luis García Collado.

Ginés García es considerado por sus vecinos como una persona cercana y a la que el pueblo tiene mucho cariño, además de pertenecer a una familia muy conocida en la villa. Y es que, como destacan quienes lo conocen, es un vecino que no olvida sus orígenes.

Por ello, cenetenares de personas acompañaron al religioso ese día durante tan emotivo acto.El nombramiento como hijo predilecto del municipio fue aprobado en pleno argumentnado que “no sólo honra a él sino a todo el pueblo de Huércal-Overa al darse la circunstancia histórica de ser el primer vecino de nuestro pueblo que se sepa alcanza esta importante dignidad episcopal”.

Ginés García Beltrán, de 57 años de edad, cursó estudios de Enseñanza Media en el Instituto Cura Valera de Huércal-Overa de 1975 a1979. Tras ello ingresó en el Seminario Conciliar de San Indalecio, de Almería. Cursó estudios eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús en Granada. Tras obtener la graduación de Bachiller en Teología en 1984, fue ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1985.

Ha sido párroco en Mojácar (1987-1989), Rioja (1993-1994), Santa María de los Ángeles de Almería (1994-1996), La Cañada (2005-2006) y San Sebastián de Almería (2006-2009).

El día 3 de diciembre de 2009, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Guadix, siendo consagrado el 27 de febrero de 2010 en la Plaza de la Constitución de la ciudad accitana.

En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Patrimonio, desde 2010 a 2014 y de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la que es Presidente desde 2014, formando parte desde entonces de la Permanente.

En la Asamblea de Obispos del Sur de España es el Obispo delegado para los Medios de Comunicación Social. Desde 2016 es Miembro de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede.

El día 3 de enero de 2018, el Papa Francisco lo nombró Obispo de Getafe.

Etiquetas: , , , , , , ,

21/07/2019 03:47 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

ABLA SE ECHA A LA CALLE

CULTURA

Abla se ’echa’ a la calle en la inauguración de la exposición del Concurso ArteSOSlidario de Fotografía Digital

  • Los trabajos ganadores y seleccionados en el certamen cuelgan en paredes de casas

 

Etiquetas: , , , ,

24/07/2019 09:16 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

SANTIAGO EL MAYOR, SANTO,25 DE JULIO

The relics of the Apostle James

Reliquias Del Apóstol Santiago © Flickr - Xacobeo - Camino De Santiago

Santiago el Mayor, santo, 25 de julio

Patrón de España  VIDEO:España es andar sin prisa por Córdoba o Toledo

Etiquetas: , , , , , ,

25/07/2019 16:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris