Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2019.

SAN TESIFÓN, APOSTOLINO MÁRTIR AÑO 76

ECCLESIA : ¿Qué día martirizaron al apostolino san Eufrasio?20190331115141-san-eufrasio-.jpg

Etiquetas: , , , ,

01/04/2019 05:55 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

La Patrona de Almería será restaurada antes de que finalice el año

RELIGIÓN

La Patrona de Almería será restaurada antes de que finalice el año

  • Tras el visto bueno de la delegación de Cultura y el del Obispado, la Santísima Virgen del Mar se someterá a un proceso de restauración en unos meses

  • La última restauración fué hace 35 años, en 1984, primera vez que la imagen abandonó el Santuario para ser intervenida en Madrid

La Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería, será sometida a un proceso de restauración antes de que finalice el presente año 2019. 

Después de recibir el visto bueno de la delegación de Cultura y también el visto bueno del Obispado, la venerada Madre de los almerienses será restaurada en los próximos meses. 

La hermandad cumple 500 años el próximo 28 de enero.La hermandad cumple 500 años el próximo 28 de enero.

La hermandad cumple 500 años el próximo 28 de enero. / D. A.

Dicha restauración se debe a la antigüedad de la imagen, una talla que data de 1502. O lo que es lo mismo, cuenta con más de cinco siglos de historia. 

EL PRÓXIMO 28 DE ENERO, LA HERMANDAD CUMPLE 500 AÑOS DE VIDA

Esta intervención se debe a los cambios medioambientales de la talla y a que la madera sufre debido a las salidas procesionales del mes de agosto. Hay que recordar que la última intervención de la talla tuvo lugar en 1984. El 20 de febrero de dicho año, por primera vez en la historia, la imagen de la Santísima Virgen del Mar salió de Almería con destino a Madrid. Allí fué restaurada por el Instituto de Restauración y Conservación de Bellas Artes madrileño. Regresó a la ciudad el 24 de julio de ese mismo año.

Hay que recordar que la corporación almeriense cumple 500 años de vida el próximo año 2020. Concretamente el próximo 28 de enero, por lo que esta podría ser una buena fecha para que la Patrona de todos los almerienses vuelva a lucir plenamente. Antes, la penúltima semana de agosto, se le rendirán honores durante la Feria de Almería en su honor. El día 24 de dicho mes será su onomástica y el 25 saldrá por las calles de la ciudad para bendecir a todos sus hijos almerienses.

Historia de la imagen

La Virgen del Mar es una advocación mariana del catolicismo de la Virgen María. Es Patrona de la ciudad y, además, hay otra advocación de la Virgen del Mar en la ciudad de Santander.

La talla se conserva en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Su festividad se celebra el sábado anterior al último domingo del mes de agosto. El segundo domingo de enero se celebra una romería a la Ermita de Torregarcía, lugar donde fuera encontrada en 1502. Se trata de una talla en una pieza de dura madera de nogal, de estilo gótico y de autor anónimo. La imagen se presenta con brazos, el niño en el brazo derecho, y corona formando un solo bloque.

La imagen fue encontrada en la playa de Torregarcía por el vigía Andrés de Jaén en la mañana del 21 de enero de 1502, procedente probablemente de un navío naufragado o asaltado por piratas berberiscos. Según el Padre Tapia, debió ser entallada en las mismas atarazanas, valencianas o catalanas, donde fuera construido el navío que la portaba. Por tanto no debe ser muy anterior al año de su aparición. Al llegar a la costa le faltaba la parte posterior de la cabeza y de la espalda. Tenía señales de haber tenido unas argollas de hierro con las que habría estado sujeta a un zuncho de hierro en una cámara de la nave, tal y como era común en la época.

Desde el 1 de enero de 1503, en que se lleva por los frailes al camarín en la capilla mayor de la Iglesia de Santo Domingo, hasta mediado el siglo XVII, la imagen muestra ese aspecto. De esta época es su ropaje, para lo que se le añadieron dos brazos postizos, y una imagen del Niño, y se le recortó la corona de madera para añadirle una de metal. Del siglo XVIII son ciertas alhajas. Sin embargo estas fueron robadas la noche del 23 de agosto de 1891, segundo robo, sin que se tengan referencias del primero. En 1936 desaparecen las joyas y la corona. Actualmente dispone de dos coronas, adquiridas por suscripción popular.

ETIQUETAS

Virgen del Mar Almería ,  Patrona Almería, rstauración,

Etiquetas: , , , , ,

03/04/2019 13:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


JUBILEO EPISCOPAL EN GETAFE POR EL CENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE ESPAÑA AL CORAZÓN DE JESÚS

IGLESIA EN ESPAÑA  NACIONAL

Los obispos españoles ganan en Getafe el Jubileo por el Centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús

         Peregrinaron hoy al Santuario del Sagrado Corazón del Cerro de los Ángeles, donde cruzaron la Puerta Santa y celebraron la Eucaristía 

        El Card. Ricardo Blázquez aseguró que “el Corazón de Jesús aparece como faro luminoso ante el descarte”  

        El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, dijo que la oración puede ser “nuestra pequeña gran aportación a la salvación de España”  

Getafe, 03/04/2019.- Los obispos españoles ganaron hoy el Jubileo en este Año Santo del Centenario de la Consagración de España al Corazón de Cristo al peregrinar al Cerro de los Ángeles (Getafe), cruzar la Puerta Santa y celebrar la Eucaristía en el Santuario del Sagrado Corazón.  

Aprovechando su participación en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que tiene lugar en Madrid hasta el próximo 5 de abril, los obispos se acercaron al santuario getafense para celebrar la Eucaristía en la iglesia del monumento al Corazón de Jesús, en una ceremonia presidida por el Cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE.  

Mons. Blázquez pidió a los obispos promover la devoción al Sagrado Corazón en sus diócesis y afirmó que “el Corazón de Jesús aparece como faro luminoso ante el descarte”.   

“El Señor nos ama hasta el extremo y nos ayuda a vencer miedos y zozobras”, afirmó el Card. Blázquez durante su homilía, en la que recordó que “en el Corazón de Cristo reverbera el Amor de Dios”.  

Tras recordar a algunas figuras clave en la devoción al Sagrado Corazón, como santa Margarita María de Alacoque, el beato Bernardo de Hoyos y santa Faustina Kowalska, el Cardenal Blázquez recordó a los obispos presentes en el Cerro de los Ángeles que “el corazón significa el centro de la persona, lugar donde se acoge y se sufre”.  

Mons. Ginés García Beltrán agradeció a los obispos su presencia

Por su parte, Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, que ejerció como anfitrión, agradeció a los prelados su presencia en el Santuario del Sagrado Corazón con motivo de este Centenario y dio gracias a Dios por su “corazón abierto”.  

El obispo de Getafe aseguró que este Año Jubilar quiere ser “un acto de confianza en el Amor del Corazón de Cristo” y afirmó que la oración puede ser “nuestra pequeña gran aportación a la salvación de España”  

Tras la celebración de la Eucaristía, los obispos visitaron el convento de las Madres Carmelitas, fundado por santa Maravillas de Jesús, y los restos del primer monumento al Sagrado Corazón, ante los que realizaron una foto histórica.  

El Año Jubilar por el Centenario tendrá su momento cumbre el fin de semana del 28 al 30 de junio, cuando se renovará solemnemente en el Cerro la consagración al Corazón de Cristo.

Para este Año Jubilar está prevista también la celebración de diferentes simposios académicos para reflexionar sobre la devoción al Corazón de Cristo, una exposición histórico-artística y diferentes peregrinaciones por parte de parroquias, movimientos católicos, colegios y grupos de fieles. El itinerario del peregrino está disponible para cualquier visitante de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Para contar con visitas guiadas y más información pueden consultar la web corazondecristo.org en el apartado Peregrinar.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

03/04/2019 13:28 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

SAN ISIDORO DE SEVILLA

San Isidoro de Sevilla (Murillo)

San Isidoro De Sevilla (Murillo)

San Isidoro de Sevilla, 4 de abril

Desde el 2001es el patrón de Internet

Etiquetas: , , , , , , , ,

04/04/2019 00:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EL SEMINARIO DE TEOLOGÍA JUAN PABLO II - UAL

20190405093547-ual1-teologia.jpg

El Seminario de Teología “Juan Pablo II” promueve junto a la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales una mesa redonda sobre “Ética en el ámbito de la economía”

   

El martes 2 de abril y en el contexto de la celebración de la festividad de San Juan Bosco, patrón de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha tenido lugar una mesa redonda promovida por el Seminario de Teología “Juan Pablo II” y organizada por el decanato de la facultad.

La temática central fué la reflexión en torno a las cuestiones éticas en el ámbito empresarial; dicha temática fué contemplada desde tres perspectivas: la primera desde la visión de la economía y de la empresa que tiene la Doctrina social de la Iglesia; dicho enfoque fué llevado a cabo por D. Ignacio López Román, director del Seminario de Teología “Juan Pablo II” y profesor del Departamento de Educación de la Universidad. La segunda perspectiva la aportó D. Francisco Cortés García, director de Sostenibilidad del Grupo Cooperativo Cajamar y profesor de la UNIR, cuyo enfoque fué el de la ética en el ámbito de la actividad bancaria. La tercera perspectiva la aportó D. Francisco Sierra Capel, vicepresidente del Colegio de Economistas y profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad, que se adentró en una visión ética en el ámbito de la auditoría de empresas.  La mesa estuvo presidida y moderada por Dña. Mª del Mar Gómez Lozano, Profesora de Derecho Mercantil, del departamento de Derecho de la Universidad.

Terminadas las breves intervenciones de los miembros de la mesa tuvo lugar un interesante diálogo con el numeroso público asistente. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de encuentro, reflexión y diálogo con los diversos ámbitos de la ciencia y de los saberes que desde el Seminario de Teología “Juan Pablo II” se van llevando a cabo a lo largo del curso académico.

Detalles   Publicado: 03 Abril 2019

VIVIR

Mesa redonda sobre ética en el ámbito de la economía

  • Promovida por el Seminario de Teología Juan Pablo II y organizada por la Facultad de Económicas y Empresariales

El decanato de la facultad organizó el evento.El decanato de la facultad organizó el evento.

El decanato de la facultad organizó el evento.

Este martes 2 de abril y en el contexto de la celebración de la festividad de San Vicente Ferrer, patrón de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, tuvo lugar una mesa redonda promovida por el Seminario de Teología Juan Pablo II y organizada por el decanato de la facultad.

La temática central fué la reflexión en torno a las cuestiones éticas en el ámbito empresarial; dicha temática fué contemplada desde tres perspectivas: la primera desde la visión de la economía y de la empresa que tiene la Doctrina social de la Iglesia; dicho enfoque fué llevado a cabo por Ignacio López Román, director del Seminario de Teología Juan Pablo II y profesor del Departamento de Educación de la Universidad. 

La segunda perspectiva la aportó Francisco Cortés García, director de Sostenibilidad del Grupo Cooperativo Cajamar y profesor de la UNIR, cuyo enfoque fue el de la ética en el ámbito de la actividad bancaria. La tercera perspectiva la aportó Francisco Sierra Capel, vicepresidente del Colegio de Economistas y profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad, que se adentró en una visión ética en el ámbito de la auditoría de empresas. La mesa estuvo presidida y moderada por Mª del Mar Gómez Lozano, Profesora de Derecho Mercantil, del departamento de Derecho de la Universidad.

Terminadas las breves intervenciones de los miembros de la mesa tuvo lugar un interesante diálogo con el numeroso público asistente. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de encuentro, reflexión y diálogo con los diversos ámbitos de la ciencia y de los saberes que desde el Seminario de Teología Juan Pablo II se van llevando a cabo a lo largo del curso académico.

 

La UAL sienta las bases para situar a Almería en el mapa del ferrocarril europeo

 

Etiquetas: ,

04/04/2019 00:04 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

España logra que la UE reconozca que Gibraltar es una colonia

El parlamento aprueba la exención de visados para después del Brexit


España logra que la UE reconozca que Gibraltar es una coloniaVista del aeropuerto de Gibraltar (A.carrasco Ragel / EFE)
JAUME MASDEU | BRUSELASBRUSELAS
04/04/2019 11:38 Actualizado a 04/04/2019 16:59

Victoria diplomática de España que ha conseguido que la Unión Europea reconozca que Gibraltar es una colonia. El pleno de lParlamento Europeo ha aprobado esta mañana el reglamento de exención de visados para después del Brexit en el cual se califica como tal al Peñón. Lo menciona en una nota a pie de página, pero no por ello pierde su valor político, como ha demostrado la enconada batalla que ha provocado hasta la aprobación final.

Etiquetas: , , ,

04/04/2019 16:55 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

EMILIO DEL RIO Y EL LATÍN

CULTURA

Emilio del Río: “El latín está presente en el sexo, en el deporte y en la economía”

  • El autor de ‘Latín Lovers’ estará hoy a las 20 horas en el Centro de Cultura de Cajamar presentando su libro en el ciclo ‘Diario de los Libros’

Emilio del Río participa hoy en ‘Diario de los libros’, acto organizado por Diario de Almería en Cajamar.Emilio del Río participa hoy en ‘Diario de los libros’, acto organizado por Diario de Almería en Cajamar.

Emilio del Río participa hoy en ‘Diario de los libros’, acto organizado por Diario de Almería en Cajamar. / D.A.

El profesor presenta hoy, lunes su libro Latín Lovers en el Centro de Cultura de Cajamar en la Casa de las Mariposas a las 20 horas. El escritor participa en Diario de los Libros que organiza Diario de AlmeríaLatín Lovers nace como una declaración de amor a la cultura clásica y con la vocación de difundirla a través del humor y la sorpresa. Es lo que practica su autor los fines de semana desde la sección Verba volant (las palabras vuelan) del programa de RNE 1, No es un día cualquiera.

-Usted pone de moda el latín, una asignatura que nunca resultó fácil para los estudiantes. El latín sigue estando ahí, según su libro.

-La cultura clásica y el latín son divertidos, muy divertidos. El libro demuestra que se puede aprender latín y reírse a la vez. El latín está presente en la actualidad, en el deporte, en el sexo, en la economía, donde ni siquiera lo podemos imaginar. Es sorprendente y genial comprobar hasta qué punto es así.

-¿Por qué decide embarcarse en esta obra Latín Lovers, que está siendo un éxito?

-Por compartir con los lectores el mundo apasionante y divertido de la cultura clásica. Como dice Mago More sobre el libro, “yo pensaba que el latín era un coñazo hasta que leí este libro”. Para hacer ver que nuestra lengua y nuestra cultura, nuestra manera de entender la vida, nuestras costumbres, vienen de la cultura clásica, sobre todo del latín. Y todo ello, con humor y jugando con la sorpresa.

-Usted apoya el latín de una forma sencilla y con un toque de humor. Su obra es un libro de divulgación dirigida para un público amplio y centrado en los que no tienen ni idea de latín.

-Latín Lovers es un libro pensado para los que no saben latín, para los que nunca han estudiado latín y no tienen ni repajolera idea de latín. Es un libro pensado para aquellos a quienes les cae mal el latín, porque lo estudiaron y no lo aguantaban o porque les cae mal. Y también, para aquellos que lo estudiaron y les gusta. Es un libro de divulgación, pensado para el gran público. Ninguno de los 53 capítulos se titula en latín. Ni uno. Y se puede leer sin hilo conductor, no hay que empezar en el primero y luego seguir por orden. Se puede empezar por cualquier capítulo y seguir por donde se quiera. Es ideal para leer en el bus, en el váter (un capítulo es sobre los váteres romanos, por cierto), en cualquier sitio, en ratos muertos.

-Lo clásico para usted sigue siendo moderno. Es curioso que utilicemos términos del latín a menudo sin darnos cuenta que son palabras provenientes del latín.

-No hay nada más moderno que la cultura clásica. No hay nada más moderno que el latín. Cuando pedimos en los bares de la calle Jovellanos una ración de jamón y otra de gambas, estamos siguiendo una costumbre de los romanos, a los que les encantaban el jamón serrano y las gambas ( a mí también), y resulta que jamón y gamba son la misma palabra. Nuestra lengua viene del latín, nuestra cultura viene de la cultura romana. ¡Y además es divertido conocerla!

-Cuando alguien le dice a otro: ‘Sabes latín’, está indicando que sabe muchísimo. Sin embargo, mucha gente se pregunta para qué sirve el latín.

-El latín sirve para que seamos mejores ciudadanos, sirve para ser más libres, más críticos, para tener criterio propio y que nadie decida por nosotros, para que no nos manipulen, para conocernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Para dar respuesta a las preguntas que generaciones de mujeres y hombres nos hacemos siempre, ¿Qué es la felicidad? ¿Qué sentido tiene la vida? Yo me pregunto, ¿Hay algo más importante que esto? El latín sirve también para hacer mejor el amor y el humor. ¿Hay algo más útil que eso?

-Desde su espacio en la radio es una persona que trabaja mucho por la lengua y que defiende el latín. Los oyentes le felicitan cuando le ven por la calle por su labor divulgativa.

-No dejaríamos a nadie que destruyera a martillazos la Alcazaba de Almería, porque forma parte de nuestra historia, es nuestro patrimonio. Pues nuestra lengua es nuestro patrimonio. Es más que una obra de arte (a las que hay que proteger siempre), porque somos lenguaje, vayamos donde vayamos llevamos nuestra lengua. Así que conocer nuestra lengua es conocernos mejor y ser más independientes. Y eso además, de forma amena, sin que nos metan un coñazo.

-¿Cómo surge su historia de amor con el latín?

-Como siempre en las vocaciones, por buenos profesores. En mi caso, entre otros, Antonio Fontán (que fue, además de mi profesor, presidente del Senado democrático que aprueba la Constitución). Uno de los elementos más importantes de nuestra sociedad son los maestros. Maestro significa “el que es más”, porque “sabe más” -por cierto, viene del latín ”magister”. Hay que valorar más la función de los docentes. Y hay que pagarles más a los maestros y profesores. Dicho esto, como escribió Albert Camus, un mal maestro es uno de los peores asesinatos.

-Usted que ha profundizado a la hora de escribir su libro. En lo referente al lenguaje cómo era el comportamiento de los romanos.

-El latín es uno de los elementos más resistentes de la historia. ¡Ha resistido a todo durante miles, miles, de años! Es una lengua inmortal. Y una de las claves es el humor. Una de las grandes aportaciones de los romanos es el humor. Se reían de todo, sobre todo de sí mismos.

-Me fascina que en Alemania y Corea del Sur se estudie más latín que en España. Increíble parece.

-España es un gran país, es uno de los mejores países del mundo. Pero podemos y debemos ser mejores. Para ello hay que ver lo que hace que otros grandes países sean mejores. Y tienen algo en común, grandes países europeos como Alemania, Inglaterra, Francia o Italia, sean mejores, y es que estudian más latín, mucho más latín que en España. Incluso países como Alemania o Inglaterra cuyas lenguas no proceden del latín (aunque el 60% del inglés viene del latín). Por eso tenemos que poner más años de latín en nuestro sistema educativo, para ser mejores como país. Pero si hasta en un país como Corea del Sur, para estimular la creatividad y la innovación se ha puesto el latín en la enseñanza. ¡Y en España –cuya lengua y cultura son latinas-lo quitamos!

-Usted sería partidario de enseñar el latín desde muy temprana edad en los colegios.

-Sobre todo que se estudie más años, como hacen los otros grandes países de Europa. Tres años de latín y uno de cultura clásica o griego. Nos hará todavía un país mejor. Este libro, modestamente, quiere también contribuir a eso, a que nos demos cuenta de que con el latín somos más felices, nos divertimos y somos mejores ciudadanos.

 

Emilio del Río destaca la importancia del latín en una lección magistral en Almería

 

Etiquetas:

07/04/2019 18:10 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Agujeros negros: Einstein los predijo, pero no creía en ellos

El concepto teórico de agujero negro surgió de la resolución de las ecuaciones de la teoría de la relatividad general del físico alemán, pero no fue hasta los años 60 que se sentaron las bases para comprenderlos

Los hitos de Stephen Hawking a la ciencia con los agujeros negros


Agujeros negros: Einstein los predijo, pero no creía en ellosAlbert Einstein, fotografiado en 1921 (Getty)
CRISTINA SÁEZ
08/04/2019 19:25Actualizado a 08/04/2019 20:05

Aunque se empezó a especular acerca de su existencia en el siglo XVIII, no ha sido hasta años recientes que se ha confirmado la existencia de los agujeros negros. Una de las pruebas más robustas fue el experimento LIGO -cuyo objetivo es detectar ondas gravitacionales, esto es oscilaciones en el tejido que compone el universo, el espacio-tiempo, ocasionadas por masas en aceleración-, que en 2016 anunció que había identificado una fuente masiva de ondas gravitacionales, muy distante, que se correspondían a dos agujeros negros que se fusionaban en el espacio profundo. 

“Fue la primera vez que se demostraba de manera directa que existen”, afirma Cristina Ramos, astrofísica observacional e investigadora Ramón y Cajal del Instituto de astrofísica de Canarias (IAC)...

Lo nunca visto: la primera foto de un agujero negro

 

Etiquetas: ,

09/04/2019 04:02 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

DOMINGO DE RAMOS 2019

Francisco preside la procesión de las Palmas © Zenit/María Langarica

Francisco Preside La Procesión De Las Palmas © Zenit/María Langarica

Domingo de Ramos: El Papa bendice las palmas bajo el obelisco de San Pedro

Procesión con los ramos 

A las 10 horas, el Santo Padre ha bendecido las palmas y los ramos de olivo bajo el obelisco que hay en medio de la gran plaza, y junto a los sacerdotes que concelebrándola la Eucaristía, se ha dirigido en procesión hacia el altar, colocado frente a la Basílica Vaticana.

Doble significado 

Esta celebración especial del Domingo de Ramos tiene como fin unir dos cosas importantes. Por un lado, la realeza de Cristo, con su entrada triunfal en Jerusalén, y por otro lado, el anuncio de la Pasión.

En esta celebración, muy concretamente, hay en la primera parte una procesión donde con ramas, bendecidas por el Papa, recordamos ese momento glorioso del triunfo y de la entrada de Cristo en Jerusalén.

Después se lee la Pasión de Jesús completa, con el que se recuerda el paso de Cristo por este mundo, se recuerda el momento de dolor, de muerte, pero con la certeza en el triunfo y la certeza en la Resurrección.

Sentido de las palmas

Las palmas y los ramos no son un amuleto de buena suerte que ponemos en las casas. Son un signo de la participación alegre en la procesión, y expresión de la fe en Cristo, Mesías y Señor, que va a la muerte para la salvación de todos los hombres.

Este inicio de la Semana Santa simboliza la preparación para la unión con Cristo en estos momentos de dolor y de sufrimiento, invitando a un recogimiento y espíritu de oración, ayudo y penitencia, con la certeza de la Resurrección y del triunfo del Señor.

Etiquetas: , , ,

14/04/2019 16:33 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

HUEBRO-Níjar

NÍJAR

La Virgen de Huebro estrenará manto en la tercera edición de su Septenario

  • De terciopelo azul, será bendecido el 8 de mayo y lo han costeado más de un millar de devotos.

Más de un millar de vecinos, fieles y devotos, han participado con sus donativos de diferente cuantía en el bordado del manto, de terciopelo azul, que lucirá la Virgen del Rosario de Huebro, pequeña pedanía de la que es su patrona, durante el Septenario-espacio de siete días consecutivos dedicados a su culto- que la comunidad católica de la Villa de Níjar ha organizado en su honor entre los domingos del 5 y 12 de mayo, por tercer año.

El manto ha sido bordado en el prestigioso taller de Antonio de Padua Villar Moreno, reputado vestidor y bordador cordobés con un amplia trayectoria de trabajos sobre la Santísima Virgen y de otras figuras de la imaginería religiosa andaluza. El manto llevará bordado en su reverso el nombre de cuantos fieles han hecho posible su creación con sus respectivos donativos. 

La presentación/estreno y bendición de este manto está previsto que se produzca el miércoles 8 de mayo, según ha adelantado a Diario de Almería, José Rodríguez Bonilla, cura de la Villa de Níjar y también administrador de parroquial la Iglesia de Santa María, de la pedanía Huebro. 

El Septenario arrancará el 5 de mayo con la romería procesional de la Virgen del Rosario desde su sede en la Iglesia de Huebro hasta la Villa de Níjar. La imagen recorrerá hombros de los romeros los algo más de cinco kilómetros hasta alcanzar el interior de la iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación, donde se oficiarán en su honor una misa diaria, desde las 20:00 horas, a cargo de un sacerdote distinto.

El oficio religioso de despedida tendrá lugar el 13 de mayo. La imagen de la Virgen recorrerá el camino inverso, en esta caso sobre un carro tirado por dos bueyes y con una serie de jinetes a caballo por delante, dosificando la marcha, como novedad. La romería de vuelta permitirá que recupere su lugar en Huebro, siete días después. Una paellada para unos 700 comensales se encargará de clausurar la que será la tercera edición de esta Semana Mariana de la Virgen del Rosario.

La organización de este Septenario correrá a cargo del propio cura párroco José Rodríguez Bonilla y de una comisión de fieles de la que todavía es la pre Hermandad de la Virgen del Rosario, cuya constitución definitiva se encuentra a la espera de que el Obispo de Almería, Adolfo González Montes, otorgue su aprobación a sus Estatutos.

José Rodríguez Bonilla: "Los nijareños tienen más devoción por la Virgen del Rosario que por su patrón"

Unos cinco meses separan a José Rodríguez Bonilla de cumplir su primer lustro al frente de la Iglesia Parroquial de la Villa de Níjar y como administrador de la de Huebro. Según confiesa a Diario de Almería, la segunda edición de este Septenario, superó “todas mis expectativas con llenos diarios en las misas de estos siete días”. La comunidad católica nijareña no se distingue, según su documentada percepción, por una” religiosidad desbordante”. Pero ha advertido que los nijareños le tienen más devoción a la Virgen del Rosario que a San Sebastián, su patrón. “ Este Septenario facilita que vecinos ya mayores pueden participar en los actos y ver a la Virgen, ya que de otra forma no podrían hacerlo”, explica el que es uno de los cuatro jueces diocesanos del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Almería.

Etiquetas: , , , , ,

15/04/2019 01:53 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2019

20190421072742-resucitado-en-almeria.jpg

Guía del Domingo de Resurrección en Almería

Jesús Resucitado, junto a la Catedral de Almería./IDEALJesús Resucitado, junto a la Catedral de Almería. / IDEAL

Horarios y recorrido de la procesión de Jesús Resucitado de la capital almeriense

IDEALAlmería Viernes, 12 abril 2019, 18:06

Estos son los horarios y recorridos procesionales del Domingo de Resurrección en la ciudad de Almería. 

Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida, y María Santísima del Triunfo Resucitado

Salida: 12.45 horas (tras la Misa).

Entrada en Carrera Oficial: 13.50 h.

Entrada al templo: 15.45 h.

Recorrido: Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, plaza de la Catedral, Eduardo Pérez, Real, Gravina, plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería, Ricardos, plaza de San Pedro, Floridablanca, Real, Jovellanos, Lope de Vega, plaza de la Catedral, regreso al Templo.

 

Divendres, amb l’Acte Litúrgic a la Catedral de Barcelona a les 17.00h, és un dels dies intensos de la Setmana Santa
ESGLÉSIA CATALUNYA Foto: Agustí Codinach
Ràdio Estel obre les portes a la Pasqua
Oferim en directe les celebracions de la Catedral de Barcelona (dijous, divendres i diumenge) i la Vetlla Pasqual de Montserrat
@IgnasiMiranda 17/04/2019

 

El Tridu Pasqual, que marca la vivència més important dels cristians, es fa de nou molt present a la programació de Ràdio Estel. Dijous Sant a la tarda, a les 19.30 hores, comencem un petit cicle de tres dies, ampliat al dilluns, en què compartim amb els oients la Missa de la Cena del Senyor, l’Acte Litúrgic de la Passió i Mort de Crist (Divendres Sant a les 17.00h), la Vetlla Pasqual (des de la Basílica de Santa Maria de Montserrat, Dissabte Sant a les 22.00h) i la Missa Pontifical de Pasqua diumenge a les 11.30. Excepte la nit de dissabte, que és a Montserrat, els altres oficis arriben a tothom des de la Catedral de Barcelona. A més, també transmetem el tradicional Sermó de les Set Paraules, Divendres Sant a les 15 hores i predicat aquest any pel nou canonge Santiago Bueno, i un Via Crucis especial el mateix dia a les 20.00.

La música i altres propostes culturals formen part igualment d’aquesta porta d’entrada a la Pasqua. L’especial Clàssics en vius’emet en formats diferents, al vespre, entre Dijous Sant i Dissabte de Glòria, amb la Passió segons Sant Joan, Responsori de Tenebres i Misteris de Setmana Santa. Concretament aquests espais surten Dijous Sant (21.00 i 22.00 hores), Divendres Sant (22.00) i Dissabte Sant (19.00 hores). Tota aquesta programació especial es completa Dilluns de Pasqua a les 20.00h amb l’emissió de l’Òpera Ramon Llull, una magnífica interpretació amb veus professionals liderades pel tenor Roger Padullés, en el paper del gran pensador i escriptor mallorquí.

LA SANTISIMA VIRGEN MARIA DEL MAR

El dios egipcio que se esconde tras sant Jordi

Etiquetas: , , ,

21/04/2019 05:02 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

IMPORTANCIA DEL LATÍN

Importancia del latín: Premio de las Academias Pontificias

¿A la Iglesia Católica aún le importa el latín? Aquí la respuesta

Redacción ACI Prensa, 22 de abril de 2019
Imagen referencial / Pixabay (Dominio Público)

Pareciera que el latín, cuya existencia se remonta varios cientos de años antes de Cristo, es un objeto de estudio poco probable para nuevas investigaciones, pero la Iglesia mantiene vigente un concurso donde es requisito el uso de esta lengua. 

Se trata del Premio de las Academias Pontificias y se abre cada año.

¿Por qué la Iglesia Católica se preocupa tanto por promover el latín? Por varias razones.

“En el Vaticano algunos de los documentos más importantes emitidos por el Papa y la Santa Sede están oficialmente escritos en latín”, dijo en 2017 el secretario de la Pontificia Academia para el Latín, P. Roberto Spataro, en conversación con CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.

A lo anterior se suma que la versión estándar de la Biblia, llamada la Vulgata, también está escrita en latín.

Aparte de esta razón muy práctica, dijo el sacerdote, es a través del latín que se puede estar en contacto con la vasta herencia de la Iglesia a lo largo de los siglos y “descubrir que este mismo idioma ha sido durante mucho tiempo el medio del diálogo entre la fe y la razón”.

El premio anual de las Pontificias Academias es auspiciado por el Pontificio Consejo para la Cultura y la Pontificia Academia para el Latín, fundada por el Papa Benedicto XVI en el 2012 a través del motu proprio Latina Lingua.

Ese motu proprio asegura la importancia del estudio y la preservación del latín. “El Papa Benedicto quiso inspirar a la Iglesia universal para que no olvide que el latín es la llave de un inmenso tesoro de sabiduría y conocimiento”, dijo Spataro.

En 1962, San Juan XXIII emitió la constitución apostólica Veterum sapientia, en la que “declaró solemnemente” que el latín tiene tres características distintivas que hacen de este antiguo lenguaje el “lenguaje legítimo para la Iglesia Católica Romana”, dijo Spataro.

Así como la Iglesia es por naturaleza “católica” o “universal”, la lengua latina es también internacional, no perteneciendo a un país o lugar; y como ya no es una lengua viva, también es inmutable.

Esto “lo hace perfecto para las evaluaciones dogmáticas y litúrgicas ya que tal actividad intelectual requiere un lenguaje lúcido que no deja ambigüedad en la expresión. Es hermoso y elegante, y la Iglesia siempre es amante de las artes y la cultura”, explicó el sacerdote.

La importancia del latín en la Iglesia también se expresa con la existencia de la cuenta del Papa @Pontifex_ln en este idioma en Twitter, que puede verse AQUÍ

23/04/2019 18:42 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

FIESTA DE SAN PEDRO DE RATES APOSTOLINO 26 DE ABRIL

Etiquetas: , , , , , , ,

26/04/2019 07:17 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Con la ‘traída de los Patronos, Abla vive sus Fiestas de Primavera

Con la ‘traída de los Patronos, Abla vive sus Fiestas de Primavera - VIDEO

El alcalde, Antonio Manuel Ortiz Oliva, presidió la comitiva que estuvo integrada por hermanos

Los Patronos de Abla a la salida de la ermita iniciando la ’traída’ hasta la iglesia parroquial.Los Patronos de Abla a la salida de la ermita iniciando la ’traída’ hasta la iglesia parroquial. JA BARRIOS
JUAN ANTONIO BARRIOS 07:00 • 28 ABR. 2019

Como marca la tradición, la Banda de Tambores y Cornetas de Abla recogió en formación a los hermanos mayores, en sus domicilios, recorriendo las calles y plazas de Abla hasta la Plazuela de la Iglesia avisando la formación de la comitiva que estuvo presidida por el alcalde de Abla, Antonio Manuel Ortiz Oliva, e integrada por el párroco de Abla, los hermanos mayores, autoridades y vecinos  trasladándose hasta la ermita donde recogieron a los Patronos de Abla, los Santos Mártires, Apolo, Isacio y Crotato, la Virgen del Buen Suceso y San Segundo,  desde donde iniciaron la ‘traída’. Una procesión que trasladó hasta la iglesia parroquial de la Anunciación a los Patronos. 

“Con esta ‘traída’ iniciamos las Fiestas de Primavera de Abla. Una procesión que trasladó hasta la iglesia parroquial a los Santos Mártires permaneciendo en la iglesia hasta el mes de agosto, cuando celebramos las Fiestas de Verano”, señaló a La Voz el alcalde de Abla, rememorando que junto a vecinos y visitantes, la procesión estuvo acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores de Abla.

Otra de las actividades que tienen lugar al inicio de las Fiestas de Primavera fué la coronación de las Damas de Honor de las Fiestas, Aroa Sánchez, Dama juvenil, y las Damas infantiles, Carmen Morales, Triana Martínez, Ainoha Moya y Diana María Mitu. Una coronación y proclamación que realizó el alcalde Ortiz Oliva.

Una procesión con casi 4 siglos en Abla


Etiquetas: , , , , , ,

28/04/2019 05:47 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris