Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2018.

REUNION ANTIGUOS ALUMNOS REDENTORISTAS

20180711165031-espino-encuentro-2018.jpg

                      HIMNO A LA VIRGEN DEL ESPINO

              ¡Salve Virgen del Espino, Reina de nuestros valles.

          Aliento en nuestras luchas, ¡Amor de nuestros pades!

                         ¡Salve1, ¡Salve! Somos tus hijos.

                    Tú serás siempre nuestra tierna madre .

                         ¡Salve! ¡Salve! Somos tus hijos.

                    Tú serás siempre nuestra tierna madre.

 

            Los caminos de la vida están sembreados de espinas.

            Reina de nuestros amores, Fuente pura de consuelo.

            Cambia Tú en rosas divinas, nuestras penas y dolores.

            Y un día Madre en tus brazos, llévanos contigo al cielo;

            y un día Made en tus brazos, llévanos contigo al cielo.

Etiquetas: , ,

01/07/2018 17:45 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CONVOCATORIA-ANIVERSARIO EN LA CATEDRAL DE LA S.I.A. DE LA DIOCESIS ALMERIENSE

20180704102912-aniversario-mons.-adolfo.jpg
aniversario5El próximo día 5 de julio, toda la Iglesia diocesana celebrará el XXI Aniversario de la consagración episcopal de nuestro Obispo y el XVI aniversario de su toma de posesión como Obispo de Almería. La celebración de la Santa Misa será, como todos los años, a las 12:00h en la S.A.I Catedral de Almería. Se trata de un acontecimiento diocesano de primer orden pues, además de felicitar al Prelado almeriense, se dará gracias a Dios por el ministerio de la sucesión apostólica.

Sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, hermandades y cofradías, movimientos apostólicos, Delegaciones episcopales, Caritas diocesana y todos los fieles cristianos en general están llamados a participar en dicha celebración.

A los que, por su condición de día laborable, no puedan asistir, se pide que se unan en la oración por la persona y ministerio del Obispo diocesano, incluyendo dicha petición en todas las celebraciones de la Santa Misa.

Etiquetas: , , , , ,

03/07/2018 03:36 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


EL PLATO PERFECTO SEGÚN LOS NUTRICIONISTAS

MATERIA PRIMA

El plato perfecto (según los nutricionistas)

  • Seguramente no estás combinando los nutrientes como deberías
El plato perfecto (según los nutricionistas)
Plato equilibrado según los nutricionistas (OksanaKiian / Getty)
  Comparte en Facebook   Comparte en Twitter 
  1
ROSANNA CARCELLER
11/07/2018 06:00 | Actualizado a 11/07/2018 19:35

La doctora británica Hazel Wallace ha revolucionado Instagram colgando en su perfil de Instagram @thefoodmedic, con más de 250.000 seguidores, una foto de un plato combinado que ya ha recorrido medio mundo como“el plato perfecto”. 

Galletas de avena, queso feta, zanahoria, nabo, maíz, garbanzos, brócoli y cilantro. Una mezcla de ingredientes saludable, aunque un tanto deshilvanados, que ha generado reacciones muy diversas –desde el rechazo hasta el entusiasmo-.

Wallace ha explicado que el plato se basa en los estudios del British Journal of Medicine . Unos informes a favor de la dieta mediterránea que refuerzan unos argumentos que ya conocíamos: la mejor manera de combatir las enfermedades es comer muchas frutas y verduras, granos enteros, pescados, y reducir la cantidad de carne procesada y azúcar que se consume en un día. 

¿Pero cuál es realmente el plato perfecto? ¿De qué elementos debería estar compuesto? “El plato de Harvard es la herramienta moderna que nos describe el plato perfecto, dejando atrás la obsoleta pirámide de la alimentación”, explica a Comer Joan Carles Montero, dietista nutricionista. Se trata del “plato para comer saludable”, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud del mismo centro, y es una guía para crear comidas equilibradas. 

Plato Harvard
Plato Harvard (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard)

La mitad del plato, como mínimo, deben ser vegetales

“Se trata de que, en un plato, la mitad de la superficie sean vegetales, un cuarto sean harinas o granos integrales y el otro cuarto proteínassaludables (carne, pescados, huevos, legumbres…)”, explica Montero. Y parece que hay consenso entre los dietistas consultados, en que esta es la proporción adecuada de cada elemento para que un plato sea saludable. 

“Es muy fácil. El ingrediente top siempre debe ser la verdura, intentado variar según la temporada, para comer lo que toca en cada época del año y evitar el aburrimiento. En cuanto a la proteína, recomiendo las que nos da la naturaleza, como las lentejas o a quinoa. La proteína vegetal nos da fibra, y lleva incorporado el hidrato, hay que tenerlo en cuenta”, nos explica la doctora Paloma Gil, especialista en endocrinología y nutrición. “Lo mejor, es no comer proteína procedente de procesados”. Apuesta por la proteína en forma de pescado azul, “tiene omega 3 que es no saludable, sino lo siguiente. Y también el huevo por su alto valor biológico. Es rico, por ejemplo, en luteína”.

A la hora de elegir la proteína, hay que evitar los procesados

Plato de tofu con arroz y verduras
Plato de tofu con arroz y verduras (bhofack2 / Getty)

Para los vegetarianos o veganos la principal fuente de proteína serán las legumbres. “También el tofu, tempeh, hamburguesas caseras de legumbres, hummus, podemos añadir frutos secos o una cucharada de levadora de cerveza”, dice Lucía Martínez, dietista nutricionista especializada en vegetarianismo del Centro Aleris en Valencia, autora del blog Dime que comes. “para quien come de todo, es importante tomar carnes y pescado fresco o congelado, sin caer en procesados”. 

En cuanto a los hidratos, Gil matiza la cantidad que debemos incorporar a ese plato “ideal”: “dependerá de nuestra actividad física y si queremos o no perder peso”. Los carbohidratos pueden proceder de tubérculos (patata, boniato, yuca…) o bien de cereales integrales (arroz, pasta, quinoa, pan, bulgur…). “Aunque esta parte no es imprescindible”, según Lucía Martínez. “En la dieta de un deportista puede ser importante, pero no en el caso de una persona que está todo el día sentada en una oficina”. 

Arroz integral
Arroz integral (al62 / Getty Images/iStockphoto)

¿Por qué es importante que los cereales sean integrales? “Sobre todo porque en ellos tenemos intacto el aporte de fibra de la cáscara, además hay más vitaminas y minerales q no están presentes en el cereal refinado, y los metabolizamos de forma más lenta, evitando picos de glucemia”. 

A esos elementos –vegetales, carbohidratos y proteínas- debemos añadir una grasa siempre de calidad. En España lo lógico es que utilicemos aceite de oliva virgen extra, coinciden los especialistas. “Pero también podemos añadir aguacate o frutos secos, por ejemplo, que aporten grasa”, explica Martínez.

Los cereales integrales mantienen intacto el aporte de fibra de la cáscara, además de tener más minerales y vitaminas

¿Es bueno para nuestra salud, pasar del típico menú convencional, y optar por un plato único, equilibrado? “Si tomamos un primero, un segundo y un postre será más fácil que nos pasemos con la cantidad de comida, sobre todo si somos persones sedentarias. Por eso los platos únicos son muy prácticos; también para comer de táper o cuando no tenemos tiempo de elaborar un menú entero”, dice Martínez. “Con todos los elementos que debe contener el plato, conseguimos saciarnos seguro”, según Montero.

Hay otros ingredientes perfectos para acompañar ese plato ideal si queremos que nuestra comida sea del todo sana. No hace falta decir que la mejor bebida que podemos tomar es el agua, y el mejor postre la fruta fresca. Si no nos sienta bien la fruta después de las comidas, la introduciremos entre horas, y optaremos por yogures sin azucarar, frutos secos o requesón, por ejemplo.

La fruta puede introducirse en cualquier comida del día.La fruta puede introducirse en cualquier comida del día. (Flickr / Andy Rogers)

¿Y el café? “Lo importante es que lo tomemos sin azúcar. En algunas personas no lo recomendamos porque sus taninos secuestran algunos minerales. Los tendentes a sufrir anemia ferropénica es mejor que separen el café y el té de las comidas principales. Si no es el caso, ningún problema. Eso sí, siempre con el mínimo azúcar posible”, dice Lucía Martínez.

.

Comisión EuropeaEl proyecto AgroCultura La Vanguardia ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Etiquetas: ,

11/07/2018 20:32 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

SANTIAGO EL MAYOR, SANTO, 25 DE JULIO, PATRON DE ESPAÑA

A Santiago el Mayor se le atribuye haber aparecido en diversas batallas. (Catedral de Córdoba - Wiki commons Marshall Henrie)

A Santiago El Mayor Se Le Atribuye Haber Aparecido En Diversas Batallas. (Catedral De Córdoba - Wiki Commons Marshall Henrie)

Santiago el Mayor, Santo, 25 de julio

Patrón de España

«Primero entre los apóstoles en obtener la palma del martirio, patrón de España. Origen, por tradición, de la Ruta Jacobea y de la espiritualidad mariana del Pilar, en Zaragoza» 

Este galileo, hijo del Zebedeo, compartía el mismo nombre con otro de los apóstoles: el descendiente de Alfeo. Santiago era natural de Betsaida donde pudo nacer hacia el año 5 d. C. en una acomodada familia de pescadores. Fué uno de los elegidos personalmente por Jesús, quien le invitó a seguirle cuando se hallaba ganándose el sustento en el lago de Genesaret. Su hermano Juan, el «discípulo amado», que compartía con él la faena, también fué objeto de llamamiento en ese instante, y se apresuraron a ir en pos del Maestro por el que entregarían su vida. La inmediatez de su respuesta, dejando trabajo y familia al momento sin sopesar los riesgos ni detenerse a pensar racionalmente, signos que se manifestaron antes en Pedro y en Andrés, es una de las características del seguimiento, testimonio vivo para quienes son sorprendidos por Jesús en cualquier recodo del camino. Comprendieron en ese minuto que supuso el cambio radical de sus vidas lo que encerraba el espíritu inserto en sus palabras: «os haré pescadores de hombres». De algún modo entendieron que implicaban mucho más que sobrenaturalizar su oficio; les colocaba en el disparadero hacia el paraíso prometido.

Da idea de cómo sería el temperamento de estos jóvenes pescadores el sobrenombre que Cristo les dio: «boanerges», esto es, «hijos del trueno». Algunos pasajes evangélicos reflejan su primitivo carácter impulsivo e inmaduro. También una cierta osadía, no exenta de ingenuidad, pero en todo caso envuelta en la ambición y su inseparable egoísmo cuando secundaron a su madre en la petición de prebendas que hizo para ellos. El Redentor respondió con infinita paciencia, haciéndoles una observación que fue profecía. ¿Serían capaces de beber el cáliz? Su respuesta afirmativa fue corroborada por Él, y se cumplió en Santiago con su cruento martirio, pero el objeto de la conversación: saber si podrían ser encumbrados en el cielo uno a la derecha y otro a la izquierda, estaba en manos del Padre. Indudablemente, la impetuosidad y la pasión bien encauzadas son fuente de gracias. Así que la volcánica vehemencia que albergaba el corazón de estos hermanos tuvo en Jesús la vía genuina para seguir creciendo en la línea adecuada. Los dos despertaron el anhelo de incontables personas que, seducidas por esa cascada inagotable de pasión por lo divino que apreciaban en ambos, se dispusieron a entregar a Dios sus vidas.

Santiago, junto a su hermano Juan, y a Pedro, conforman una privilegiada tríada dentro de la comunidad de los Doce. Fueron testigos de momentos singulares que a otros discípulos les fueron vedados. Acompañaron al Redentor en instantes gloriosos y también dolorosos. Contemplaron  la Transfiguración en el Monte Tabor, que ardientemente desearon haber podido prolongar, y de no haber sucumbido al sueño los tres habrían apreciado su terrible agonía en Getsemaní porque eran los que se hallaban más cerca de Él en esos momentos. Santiago estaba presente cuando Jesús devolvió milagrosamente la salud a la suegra de Pedro y resucitó a la hija de Jairo. Tuvo la gracia de ver al Maestro, ya Resucitado, al producirse su aparición en las orillas del lago de Tiberíades y se encontraba en Jerusalén en el momento de la venida del Espíritu Santo.

Tras la Resurrección, los discípulos dieron inicio a una labor evangelizadora que a algunos les condujo muy lejos de las fronteras en las que se habían movido. Según la tradición, Santiago llegó a España, dejando la huella de la fe directamente recibida de Cristo en dos lugares emblemáticos: Galicia y Zaragoza (la antigua Cesaraugusta). Primeramente habría pasado por la tierra gallega y una vez sembrado allí el evangelio se trasladaría a Zaragoza. En las orillas del río Ebro descansaría de las intensas jornadas apostólicas junto a un grupo de siete seguidores, los «Varones apostólicos», los únicos que se habían convertido. Afligido ante la dureza de corazón de las gentes en las que había hecho mella el paganismo, obtuvo el consuelo de la Virgen que se le apareció en esas riveras el 2 de enero del año 40 d. C. Se hallaba de pie, sobre una columna de luz rodeada de ángeles. Después de asegurarle que obtendría grandes frutos apostólicos, le encomendó que erigiese una iglesia levantando un altar justamente en el lugar donde estaba el pilar en el que reposaba. Acompañó su petición con la promesa de que Ella permanecería hasta el fin de los tiempos en ese sitio, «para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio». Además, le indicó que regresara a Jerusalén después de materializar su ruego. Dicho esto, María desapareció y quedó la columna de jaspe en torno a la cual se edificó la iglesia solicitada, actual basílica de la Virgen del Pilar en la ciudad de Zaragoza.

Santiago volvió a Jerusalén, como Ella le había pedido, y el año 41 fué martirizado durante la persecución del rey Herodes Agripas. Fué el primer discípulo mártir. Luego, siempre según la tradición, su cuerpo, inicialmente sepultado en Jerusalén, fué trasladado por sus discípulos a Galicia. Sus restos se veneran en la catedral de Santiago de Compostela. Los estudiosos no se ponen de acuerdo a la hora de ratificar la fiabilidad de estos hechos. Además, hay discordancias como la datación de fechas que no encajan en la historia. Pero lo cierto es que la que se ha considerado su tumba dió lugar a la Ruta Jacobea, una de las corrientes más fecundas de la historia a todos los niveles espirituales y culturales, incesantemente recorrida por millares de peregrinos que acuden a visitarla desde hace siglos. Esta es la realidad incuestionable; no precisa ser contrastada. Otras vías, que tampoco están corroboradas, subrayan nuevas trayectorias del apóstol Santiago que pudo llevarle a Cartagena y a Lérida. Es el patrón de España y de otros muchos países del mundo, objeto siempre de gran veneración, especialmente en Latinoamérica.

Viñedos, espadañas, una gallina cantarina y los salvajes montes de Oca camino a Burgos

Etiquetas: , , , , ,

25/07/2018 17:30 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Eclipse lunar: Las mejores imágenes del eclipse más largo del siglo

El eclipse ha dejado una estampa poco habitual del satélite, que se ha teñido de rojo durante casi dos horas

Sigue en directo el eclipse lunar más largo del siglo


Eclipse lunar: Las mejores imágenes del eclipse más largo del siglo
El eclipse lunar más largo del siglo (Tolga Bozoglu / EFE)
REDACCIÓN / AGENCIAS
27/07/2018 20:33Actualizado a 28/07/2018 01:09

Era uno de los momentos más esperados desde hacía años. Este viernes 27 de julio se ha vivido el eclipse lunar más largo del siglo. La Luna se ha alineado con la Tierra y el Sol, quedando justo dentro de la sombra de nuestro planeta. La fase total del eclipse, inmerso ya el satélite en la sombra terrestre, ha durado 1 hora y 43 minutos.

El eclipse desde Suiza
El eclipse desde Suiza (Urs Flueeler / EFE)
 

Los eclipses lunares no se pueden ver desde cualquier parte del mundo, sólo son visibles desde una parte. Además, el eclipse debe ocurrir en el momento de la luna llena, es entonces cuando la zona de la Tierra donde es de noche se puede observar el fenómeno. Este eclipse lunar total de casi cuatro horas de duración, de principio a fin, es el más largo previsto en todo el siglo XXI y coincide con luna llena.

El eclipse desde Grecia
El eclipse desde Grecia (Alkis Konstantinidis / Reuters)

La fase total se ha prolongado durante 1 hora y 43 minutos, durante los cuales el satélite natural de la Tierra ha adquirido el anunciado color rojo o rojizo conocido popularmente como ‘luna de sangre’. En España, la fase total ha arrancado a las 21.30 horas, coincidiendo con la hora de salida de la Luna en Madrid, y ha finalizado a las 23.13 horas.

El eclipse lunar en Berlín
El eclipse lunar en Berlín (Tobias Schwarz / AFP)
 

La Luna ha emergido en buena parte de España totalmente eclipsada. Sólo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península era posible observar la Luna antes del inicio de la fase total. En cambio, el resto de fases han sido visibles desde la Península y las Islas Canarias, si bien la Luna tenía una elevación bastante baja.

El eclipse lunar desde IsraelEl eclipse lunar desde Israel (Ariel Schalit / AP)

La luna se vuelve de color rojo intenso o marrón rojizo debido a que parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde de la Tierra y cae sobre la superficie de la luna. El aire de la Tierra también dispersa más luz de longitud de onda más corta (en colores como verde o azul). Por tanto, lo que queda es la longitud de onda más larga, el extremo más rojo del espectro.

El eclipse lunar desde EgiptoEl eclipse lunar desde Egipto (Khaled Desouki / AFP) 

Gran parte del Hemisferio Oriental de la Tierra ha podido disfrutar del eclipse. El fenómeno en su totalidad era visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central, y desde el este de América del Sur durante los últimos compases del fenómeno. Los primeros en disfrutar del espectáculo han sido los australianos, que han podido sacar las mejores instantáneas del inicio del eclipse. 

A diferencia de los eclipses solares, no hacía falta ningún equipo especial para observar los eclipses lunares. Estos últimos eventos, que ocurren cuando la luna pasa a la sombra de la Tierra, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, telescopios o binoculares.

El eclipse desde TurquíaEl eclipse desde Turquía (Tolga Bozoglu / EFE)

Para poder observar el fenómeno, el Observatorio Astronómico Nacional recomienza alejarse de zonas contaminadas como ciudades con luces o edificios que oculten el horizonte en dirección este.

 

Etiquetas: , , , ,

28/07/2018 03:10 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris