- CONFERENCIA

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
lHoy si que sí, la Semana Santa llega a su fin con el día más importante de la Pasión, día en el que Jesucristo resucitó por todos nosotros
Jesucristo Resucitado visitando a la Patrona. / JAVIER ALONSO
Feliz Domingo de Resurrección!. Sé que los cofrades tenemos en nuestro interior una mezcla de sensaciones rara propia del cansancio, la satisfacción del trabajo bien hecho o de haber hecho todo lo que se ha podido y de que esta semana ha pasado muy rápido, pero por otro lado hay que quedarse con el mensaje que durante todo el año nos empeñamos en dar que es el motivo por el que hacemos todo esto: Él, Jesucristo, ha resucitado.
Haciendo un poco de balance, con sus más y sus menos, no cabe duda de que esta Semana Santa marcará un antes y un después ya que lo que sí es fijo, se han dado una serie de cambios y pasos que, mejores o peores yo ahí no me meto, servirán para sacar una serie de conclusiones para trabajar en los próximos meses de cara a la Semana Santa de 2019.
Podremos pensar si ha ganado el Domingo de Ramos con todas sus hermandades pasando por la Catedral y por lo tanto, por el casco antiguo de Almería, si es bonito que barrios como ha hecho este año el de Regiones traslade todo su sentir por esas calles almerienses y se haya unido a los que ya lo hacían; analizaremos si en el Lunes Santo tiene cabida alguna otra hermandad para acompañar a las estupendas estaciones de penitencia que hacen Gran Poder y Pasión; pensaremos si hay otras hermandades que, viendo como ejemplo lo que ha hecho Coronación este año de salir desde el centro para dirigirse a su barrio (sea por los motivos que haya tenido, hablo del hecho de no salir de su parroquia), si hay otras que vienen de barrios lejanos que podían plantearse hacer lo mismo para entrar en la Semana Santa oficialmente; miraremos cómo queda el Miércoles Santo que en dos años, de tener solo dos hermandades procesionando ha pasado a cuatro; pensaremos en los próximos aniversarios que nos vienen como ha ocurrido este año con El Encuentro y su Cristo; o cómo le podemos dar más solemnidad al Viernes Santo, si es que hiciera falta, dado que hasta el domingo no volvemos a tener procesiones.
Sea cual sea la conclusión a la que lleguemos, lo que hoy toca es disfrutar y alegrarse de que estamos viendo a la imagen de Cristo Resucitado y en no mucho tiempo veremos el misterio que nos está preparando esta Hermandad. Porque hoy es tiempo de que resucite Él… pero que también resucitemos nosotros. Eso no se nos puede olvidar. A nuestra manera, hemos estado realizando un camino en toda esta Cuaresma para renacer y convertirnos en ’personas nuevas’ y eso se debe de notar. Y sobre todo, porque no se nos puede olvidar que si resucitamos nosotros, resucita Él. Somos un mismo camino, resucitamos todos.
Hola a todos,
-- A. A. Redentoristas El Espino<aarespino@gmail.com>
La Parroquia del Barrio Alto celebra la fiesta de su Titular, San José obrero, Esposo de la Virgen, el próximo día 1 de Mayo. Los solemnes cultos comenzarán el día 28 del presente mes de abril, con el inicio del Triduo que se prolongará hasta el día 30. A las 19:30h tendrá lugar el rezo del santo Rosario y el ejercicio del Triduo. A las 20:00h se celebrará la santa Misa, que finalizará con el canto del himno a san José y el rezo de Vísperas.
El martes, día 1 de mayo, a las 19:00h, se celebrará la fiesta del titular de la parroquia con la solemne Eucaristía en honor del Santo Patrón. A continuación, se iniciará la procesión con la venerada Imagen del Glorioso Patriarca por las calles del Barrio Alto de la capital.
ORACIÓN A SAN JOSE PARA PEDIRLE UN MILAGRO
Nicola me enseña a contar en esperanto del 1 al 10: unu, du, tri, kvar, kvin, ses, sep, ok, nau, dek. Y también a decirle gracias: dankon. Me asegura que con pocos meses de estudio de esperanto “te sientes en un lugar seguro”. Es italiano, y le oigo hablar en esperanto con sus anfitriones en Barcelona, los catalanes Javier Alcalde y Abel Montagut (www.esperanto.cat). Como miembro de la Academia Literaria de Esperanto, le pregunto qué obra escrita en esperanto admira: de su mochila extrae un ejemplar de Poemo de Utnoa (Gesta de Utnoa), saga épica escrita por... Abel Montagut. Los tres abogan por una letra en esperanto para el himno de la Unión Europa.
Salúdeme en esperanto.
Saluton, kiel vi fartas? Mi dankas vin pro tio ke ni parolas pri esperanto, lingvo facile lernebla, ponto inter la homoj.
¿Qué me ha dicho?
Hola, ¿qué tal? Le agradezco que hablemos del esperanto, lengua fácil de aprender y puente entre las personas.
¿A qué viene a Barcelona?
A participar del día internacional de la Lengua Materna, en una jornada organizada por Kataluna Esperanto-Asocio.
¿Su lengua materna es el esperanto?
El italiano. Empecé a estudiar esperanto con diez años: me topé con un manual en una librería, me llamó la atención. Luego viví ocho años en Islandia, trabé amistad con Baldur Ragnarsson, poeta y diplomático islandés, uno de los mejores poetas en esperanto: avancé en ambos idiomas.
¿Cuánto tardó en aprender esperanto?
Al noveno mes me solté del todo.
¿Cuántos hablantes tiene el esperanto?
Hay 1,5 millones de personas estudiando esperanto en el portal Duolingo. En Catalunya, hay 200 esperantistas asociados, pero seguro que son más.
¿Cuándo nació el esperanto?
Ha cumplido 130 años: lo creó Zamenhof en 1887, y se extendió por Europa y Rusia...
¿Quién era Zamenhof?
Ludwik Lejzer Zamenhof, nacido en Bialystock, hoy Polonia y entonces Rusia, era de familia judía. De niño vio riñas entre las comunidades de polacos, judíos, rusos, alemanes y lituanos ¡y le dolió! Pensó: “Se pelean porque no se entienden”. Y, con 28 años, inventó el esperanto.
¿Cómo lo hizo?
Zamenhof sabía ruso, bielorruso, polaco, yiddish (judeoalemán) y alemán, y aprendió latín y griego, hebreo, francés e inglés. Tenía intuición para las lenguas y la aplicó: ¡así de intuitivo es el esperanto, es facilísimo!
¿Apoyó alguien a Zamenhof?
Su suegro le pagó la publicación del manual Lingvo internacia, en 1887 en Varsovia, donde vivía con su esposa, como oftalmólogo.
¿ Lengua internacional significa?
¡Muy bien! Y firmó como Dr. Esperanto.
¿Qué significa?
El que tiene esperanza, en esperanto, y quedó lo de “lengua del doctor Esperanto”...
¿Qué esperaba?
Que la humanidad adoptase el esperanto como lengua común para entenderse, solventar conflictos y evitar la guerra.
¿Su propuesta caló?
Tolstói aprendió esperanto, se cartearon...
Estupendo aliado.
Pero el esperanto ha tenido terribles adversarios: Stalin, Hitler, McCarthy...
¿Por qué?
Hitler, en Mein Kampf, teme que los judíos usen el esperanto para dominar el mundo. Los descendientes de Zamenhof, por cierto, murieron en el Holocausto.
¿Y Stalin, qué decía?
Los viejos leninistas eran cultos y cosmopolitas, algunos esperantistas: Stalin los exterminó para afianzarse en el poder. Todo esperantista era un espía y un traidor, para él.
Siento ganas de estudiar esperanto...
Y luego, en Estados Unidos, McCarthy perseguía a los esperantistas acusándoles de ser... ¡espías comunistas!
¿Y Franco no se apuntó a la fiesta?
Persiguió a anarquistas y masones, entre los que siempre hubo esperantistas...
¿Qué enseñaba el manual fundacional del esperanto?
Sintaxis, gramática, léxico, las básicas normas de una lengua que no tiene excepciones. Y textos, como el padrenuestro.
¿A ver cómo suena?
Patro nia, kiu estas en la cielo, sankta estu Via nomo, venu regeko Via, estu volo Via, kiel en la cielo, tiel ankau sur la tero. Panon nian ciutagan donu al ni hodiau kaj pardonu al ni suldojn niajn kiel ni ankau pardonas al niaj suldantoj. Ne konduku nin en tenton, sed liberigu nin de la malbera. Amen.
¿A qué lengua se parece el esperanto?
A todas las europeas... A los chinos, japoneses y coreanos les cuesta un poco..., ¡pero mucho menos que el inglés!
El inglés es hoy la lengua común.
Pero no es neutral: representa unos intereses y poderes. El esperanto nos coloca de igual a igual. A los españoles nos cuesta el inglés: ¿cuántos españoles lo hablan? El 6% solo. El esperanto ¡lo aprenderíamos todos muy fácilmente! ¡Anímese!
¿De veras creyó Zamenhof que la humanidad abrazaría el esperanto?
Su ideal era humanista, de fraternidad universal, de diálogo internacional. ¡Fue ocho veces candidato al premio Nobel de la Paz!
¿Alguna institución obró en su favor?
La Sociedad de Naciones, en 1929, se planteó adoptar el esperanto..., pero Francia lo boicoteó, en favor del francés.
¿Y ahora, qué?
La Unión Europa debería enseñarlo a los inmigrantes. En el primer congreso de esperanto, en 1905, Zamenhof dijo: “Ni kunvenis homoj kun homoj” (Estamos aquí personas con personas). El esperanto es una lengua para la humanidad: Esperanto estas lingvo por la homaro.
La imagen de Nuestra Señora de Montserrat, titular de la parroquia que le da nombre a la iglesia ubicada en calle Padre Méndez, procesionó en la tarde de ayer como lo viene haciendo desde hace 35 años. Una tradición y devoción que se remonta en Almería hasta finales del siglo XVI y principios del XVII. “Una familia catalana se asentó en Almería, en esa época, y trajo esta tradición a la ciudad”, señaló Manuel Pozo, párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat.
Manuel Pozo rememora que la ermita donde se encontraba la Virgen era la que “Los Puche’ tenían en el Pago de Valdivieso, aproximadamente donde hoy está el puente de la Avenida Mediterráneo. Desapareció la capilla y la imagen en la Guerra Civil”, rememoró el párroco.
Al erigirse la parroquia se pensó en darle el título de la advocación de la Virgen de Montserrat, en recuerdo de aquella antigua imagen, que se encontraba en el barrio.
La actual imagen fué una donación de los Padres Benedictinos de la Abadía de Montserrat. “Cuando se bendijo la parroquia la donaron y es replica exacta de la que hay en Montserrat. dijo Pozo.
En presidencia se situaron los concejales Elita Abad y Miguel Cazorla, junto a Joseph Togo, director del Banco de Mali; y el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes Padre Méndez, Salvador Asensio.
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.