Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2017.

ROMERÍA DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL MAR Y SAN INDALECIO

20170430160113-vmysi15.jpg

♦ ROMERÍA DE LA HERMANDAD DE LA STMA. VIRGEN DEL MAR Y DE SAN INDALECIO. El lunes 1 de Mayo, se celebrará la tradicional Romería de la Hermandad de la Virgen del Mar y de San Indalecio, de CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA, en la Iglesia parroquial de Sant Esteve, de Castellar del Vallés. La salida será a las 9,00 horas en punto desde la Parada de autobús Escorial/Sant Lluís. Se hará el viaje en autocar y se irá directamente al citado templo parroquial, ya que la misa se oficiará a las 10,00 horas en punto. Por esta razón hemos suprimido el desayuno y todos los participantes deberán hacerlo por su cuenta antes de emprender el viaje. 

Este año, la Misa rociera en honor de la Virgen del Mar y de San Indalecio, Patronos de CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA contará con el acompañamiento musical a cargo de nuestro Coro Andaluz “Ortiz de Villajos-Almería Canta” dirigido por la Profesora Doña Elizabeth Díaz Marcheco, y también del grupo ACA Aires Rocieros Castellarencs, de Castellar de Vallés, dirigido por la Profesora Montse Moya da Silva a la guitarra. Se ofrecerá por el eterno descanso de todos los almerienses fallecidos hasta ahora en Cataluña y por todos los cofrades de la Hermandad y socios fallecidos de nuestra Casa. 

A las 14,00 horas, en un restaurante de Castellar del Vallés, tendrá lugar la comida de hermandad. Precio por persona: 32 euros (incluido autocar). Para inscripciones en nuestras Oficinas: Telf. 932.133.677 (por las tardes); también al Sr. Salvador Carmona (661.524.052) y al Sr. Miguel García Román (932.846.253 y 654.946.199). O bien enviar un mensaje a nuestro correo electrónico: casalmeriabcn@gmail.com 

Las personas interesadas en hacerse cofrades de la Hermandad de la Virgen del Mar y de San Indalecio deben ponerse en contacto con nuestras oficinas llamando al Telf. 932.133.677. 

Etiquetas: , , ,

01/05/2017 02:44 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EL MISTERIO OLOROSO DEL FETICHE, HALLAZGO GRATIFICANTE DE UN INTELECTUAL ALMERIENSE EN SU PROVINCIA EN 1868

Florecen los indalos por primavera

Por segundo año el centro del municipio se ha llenado de originales símbolos llenos de colores
Los indalos han estado presentes todo el fin de semana en Mojácar.   La Voz.
"Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando florecen los indalos, esparciendo su olor". Esta podría ser una versión actualizada del famoso romance del prisionero. Y es que ya se empieza a convertir en costumbre que a primeros de este mes las calles y plazas del pueblo mojaquero se llenen de indalos primorosamente ornamentados con miles de flores. En esta ocasión, desde el pasado sábado hasta ayer han sido cerca de 6.000 las flores que han revestido nueve indalos, situados en las plazas y calles serpenteantes del municipio. O han se han entregado a los visitantes que han aprovechado el puente para acercarse a conocer uno de los pueblos más bonitos de España.

Iniciativa comercial 
Los Indalos de Flores es una actividad que organiza la Asociación de Comerciantes de Mojácar Pueblo, con la colaboración del Ayuntamiento de Mojácar y la participación de los vecinos del, que durante estos días embellecen aún más sus calles y lucen los trajes  típicos de Mojácar o de faralaes. Se trata, en definitiva, de una forma original de transformar las clásicas cruces de mayo en un evento novedosa, que conjuga el simbolismo del indalo, tan asociado al municipio mojaquero, con la alegría y vistosidad de las flores, en este mes primaveral por excelencia. Es una forma, además, de captar visitantes hasta el casco urbano, ofreciendo un atractivo más a los muchos que de por sí tiene Mojácar.

A pesar del mal comienzo del fin de semana, con un viernes pasado por agua que no permitió instalar los indalos, los siguientes días el sol volvió a brillar, para mejor lucimiento de estos floreados símbolos. 

Fiesta 
El medio día del sábado, la localidad recibió a los primeros visitantes, llegados de diferentes puntos de toda España para disfrutar de unos días de descanso. No dudaron en practicar el típico tapeo, con cerveza fría, sangría y flamenco.
A las 13:00 horas tuvo lugar la inauguración oficial de los indalos y la apertura de la Fiesta Andaluza con un recorrido floral por las blancas calles del pueblo. El domingo, continúo la fiesta, con feria del mediodía 30 de abril, además de la fiesta al medio día, comiendo y bebiendo en las terrazas de las plazas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, la Plaza del Arbollón acogió una actuación flamenca por parte de la escuela de baile de Lita Paredes. Un auténtico deleite para los sentidos, que despertó los “olés” y palmas de todos los asistentes.

Ayer lunes fue el fin de fiesta de esta segunda edición de los Indalos de Flores, que van camino de convertirse en un clásico de la comarca levantina. Como colofón a las actividades programadas durante esos días, al mediodía  se procedió a la elección del indalo más bonito. 

El jurado, compuesto, entre otros, por miembros del área de Turismo del Ayuntamiento de Mojácar, visitó todos los indalos en los diferentes días de la fiesta, para después poder tomar la complicada decisión de elegir un ganador.
No obstante, el premio es lo de menos en este evento, que lo que persigue, y sin duda consigue, es revitalizar el centro urbano de Mojácar durante el puente de mayo, atrayendo a miles de visitantes que quedan enamorados del municipio, su símbolo milenario, y se llevan de recuerdo una flor y la memoria de sus teléfonos llena de preciosas fotos de los indalos florales.

Etiquetas: , , ,

03/05/2017 03:47 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Asociación de Vecinos Parque Nicolás Salmerón

20170511201455-puerta-de-europa-nicolas-salmeron.jpeg

Asociación de Vecinos Parque Nicolás Salmerón "Puerta de Europa"

                          PROGRAMA DE ACTOS XV

                          SEMANA CULTURAL 2017

 

 Se celebrará del 15 al 19 de mayo 2017

Tendrá lugar en el salón de actos del Museo de la Guitarra "Antonio de Torres", entrada por la calle Braulio Moreno.

Organiza: Asociación de Vecinos Parque Nicolás Salmerón "Puerta de Europa".

Patrocina: Área de Participación Ciudadana y Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Almería.

 Lunes, 15 de mayo-20:00 h:

ACTO INAUGURAL presidido por el Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Almería Sr. D. Ramón Fernández-Pacheco Monterreal.

Entrega de diplomas.

 Martes,  16 de mayo-20:00 h:

CONFERENCIA: LA MASONERÍA ALMERIENSE EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (1868-1945).

Por D. Fernando Martínez López, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería.

 Miércoles, 17 de mayo-20:00 h:

CONFERENCIA: LA FLORA DEL PARQUE NICOLÁS SALMERÓN.

Por D. Francisco Leal Martínez, Catedrático de Biología y Geología del Instituto Provincial de Educación Permanente de Almería.

 Jueves,  18 de mayo-20:00 h:

VISUAL SOBRE LA PÉRDIDA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN EL CENTRO DE ALMERÍA EN LA ETAPA DEL DESARROLLISMO. 

Por D. Ginés Valera Escobar, Asesor Jurídico-Administrativo del Ayuntamiento de El Ejido.

 Viernes, 19 de mayo- 11:00 h:

DÍA DEL SOCIO

11:00 h Visita guiada al Museo de Doña Pakita y La Casa del Poeta.

14:00 h Convivencia en la sede de la Asociación. 


Etiquetas: , , , , ,

11/05/2017 19:34 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CRUCES DE MAYO 2017

20170430043315-rcu2-2.jpg
Inicio / Ciencia y Fe
Emanuela Marinelli, experta en Ciencias Naturales, co-autora en 18 libros

«La Sábana Santa es como leer un quinto Evangelio», dice una científica tras 40 años estudiándola

«La Sábana Santa es como leer un quinto Evangelio», dice una científica tras 40 años estudiándola
Emanuela Marinelli ha estudiado la Sábana Santa durante 4 décadas
 

 

22 abril 2017

 
Emanuela Marinelli, licenciada en Ciencias Naturales y Geología,  ha estudiado casi 900 libros sobre la Sábana Santa de Turín, ha analizado más de 300 artículos científicos sobre el tema, ha escrito ella misma 18 libros con estudiosos de diversas disciplinas y ha realizado alrededor de 3.000 conferencias en todo el mundo, desde Brasil a Kazajstán, de Rusia a Burkina Faso, proclamando por las cuatro esquinas del mundo la evolución de la evidencia científica que posiciona la autenticidad de la Síndone.

Pero cuando tuvo su primer contacto con esta misteriosa imagen, hace ya 40 años, no le prestó demasiada atención, aunque sí le intrigó. Lo explicó así a la revista italiana Famiglia Cristiana: "La primera vez que vi la imagen del rostro de Cristo impresa en la Sábana Santa fue en 1975; yo estaba en la Via della Conciliazione en Roma. Miraba la vitrina de una tienda de recuerdos y ver esta cara me llamó la atención. Lo reconocí, por supuesto, pero no sabía quién era el autor, pensé que debía ser una litografía o alguna técnica especial. Así que fuí y pregunté a la monja que estaba allí. Me respondió sobre qué era esto de la Sábana Santa, lo esencial. Me fuí escéptica pensando que si la fe se reducía a esto, era bien poca cosa. En ese entonces yo tenía 25 años y sin duda no estaba pensando con claridad sobre esta reliquia".
 


Investigando polen en la tela... así se implicó
En 1977 llegó el "amor por el misterio de la Síndone" al corazón de Emanuela. El director científico de la policía de Zurich, Max Frei, un botánico protestante, anunció que había encontrado en la Síndone rastros de polen de 58 plantas diferentes, incluyendo 38 no europeas, algunas de las cuales son propias de Jerusalén. Como científica, licenciada en Ciencias Naturales y Geología, decidió investigar. Lo primero que hizo fue inscribirse en un curso de la Iglesia sobre la Sábana. 

"Mi vida con la Sábana Santa es así, casi casual. Nací en una familia católica y practicante, con un padre y mis cinco hermanos recitando el rosario en latín; con un tío que es cura. Mi fe era firme, pero la Sábana Santa habla a mi inteligencia y mi razón, así como a mi corazón".

Cuatro años después era una catequista de la Pasión, y también una especialista en ‘Sindonología’. Recopilaba y estudiaba artículos científicos, libros, testimonios, todo lo relacionado con la Sábana Santa. Así el ‘amor’ se transformó en obras y esta mujer quepor 36 años fue una profesora de ciencias, se convirtió en una apóstol de la Síndone.



Animada a difundir lo que aprende
El conocido historiador y periodista Vittorio Messori fué quien invitó a Emanuela a escribir su primer libro sobre la Sábana Santa. "No he hecho nada para alentar todo esto", dice con sencillez y agrega: "Solo seguí las señales de Dios en el camino. Nunca pensé que mis estudios científicos podrían servir como testimonio… El Señor es sorprendente y, como diría mi padre, nunca se sabe cómo Dios usará lo que eres".

"Contemplar la Sábana Santa es como leer un quinto Evangelio”, prosigue Emanuela. "Tienes la sensación de inclinarte ante el umbral del misterio, de la resurrección de Cristo. La Sábana Santa es el icono de la misericordia de Dios, que da a su Hijo, el Cordero, para salvación de la humanidad. Ese cuerpo torturado es la fotografía del amor que se dona, del pecado expiado, de la salvación consumada. Ese rostro que después de la salvaje flagelación y crucifixión estaba hinchado, pero sereno, garantiza la dulzura del perdón… expresa profunda y divina majestad".

(Basado en un artículo original de Portaluz.org)

http://es.gaudiumpress.org/content/87109

1-Síndone

2-Síndone

3-Síndone

4-Santo GriaI(8/9)

Etiquetas: , , , , ,

14/05/2017 10:49 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Adif encarga la redacción de proyectos de cuatro tramos de la línea Murcia-Almería

  • Se han licitado cuatro tramos, que son los que corresponden a Lorca-Pulpí (31,9 km), Pulpí Vera (25,7 km), Los Arejos-Níjar (17,8 km) y Níjar-Almería (28 km). Estos trabajos de consultoría y asistencia técnica cuentan con un presupuesto de 6,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses

Adif encarga la redacción de proyectos de cinco tramos de la línea Murcia-AlmeríaAdif encarga la redacción de proyectos de cinco tramos de la línea Murcia-Almería

Adif encarga la redacción de proyectos de cinco tramos de la línea Murcia-Almería

Adif Alta Velocidad ha licitado el contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los proyectos de construcción de cuatro tramos de plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad entre Murcia y Almería. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto conjunto de 6,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, corresponden a cuatro tramos anunciados por el ministro de Fomento en su visita a Almería del pasado 3 de abril: Lorca-Pulpí, Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar y Níjar-Almería. Además, en la misma fecha, Adif ha solicitado a Ineco la redacción del proyecto de otro tramo, Sangonera-Lorca, siendo, por tanto, cinco los tramos que se van a contratar ahora. Estos tramos disponen ya de todos los trámites administrativos necesarios en vigor, como la Declaración de Impacto Ambiental y el Estudio Informativo aprobado. Este último tramo ha sido encargado a Ineco por la complejidad que implica la situación del tramo, pues comprende partes de obras ya ejecutadas y partes de obra nueva que deberán ejecutarse entre los tramos ya realizados. En ambos casos, será necesario mantener el servicio ferroviario mientras duren los trabajos, tanto en la línea como en las estaciones.

De esta forma, se da un importante paso adelante para cumplir con el plan presentado por Iñigo de la Serna en la capital almeriense, donde expuso la nueva planificación para la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería e indicó que la redacción completa de los proyectos se concluiría a comienzos de 2018. Del mismo modo, con esta licitación se proporciona un importante impulso al desarrollo de las actuaciones necesarias contempladas en el estudio funcional con el objetivo de completar la conexión de Almería a la red de alta velocidad en el menor plazo posible. Respecto a los tramos licitados, el de Lorca-Pulpí, de 31,9 km de longitud, transcurre por los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras, en Murcia, y Pulpí, en Almería. El tramo Pulpí-Vera, de 25,7 km, discurre por los términos municipales de Pulpí, Cuevas de Almanzora y Vera, en la provincia de Almería. Por su parte, el tramo Los Arejos-Níjar, de 17,8 km de longitud, se desarrolla por los términos municipales de Sorbas, Lucainena de las Torres y Níjar, en la provincia de Almería. Finalmente, el tramo Níjar-Almería, de 28 km de longitud, discurre por los municipios de Níjar y Almería.

Adif adjudicará este año la redacción de los proyectos pendientes del AVE

 

Etiquetas: , , ,

24/05/2017 07:26 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris