Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

20170812050205-hvm-madrid.jpeg

La Virgen del Mar sirve como ‘punto de encuentro’ de almerienses

Sevilla concentró a representantes de la Hermandad que viven en Madrid o Barcelona
Representación de los almerienses que residen en Sevilla, Barcelona o Madrid y que han acudido a la cita con la Patrona de Almería.   La Voz.
Sevilla concentró a las representaciones de los almerienses de Madrid,  Barcelona y los que viajaron a la ciudad andaluza desde nuestra capital. Un motivo común daba sentido a esa concentración: la Virgen del Mar, la Patrona de Almería. La ocasión la ofrecía la primera Hermandad filial de la Matriz de Almería: sesenta años de existencia en Sevilla, con una historia cargada de experiencias solidarias en tiempos de estrecheces y seculares aislamientos. Aquella Hermandad filial estaba atenta a la llegada de almerienses para arroparlos.

Así, desde Madrid, con su Hermano Mayor al frente, un grupo de miembros de la Hermandad filial con sede en San Ginés el Real de la Capital de España, acompañaba a la filial sevillana. Hermanos de la filial de Barcelona, acudieron al evento, con el mismo fin: arropar la efeméride.

El programa preparado por el entusiasmo renovador de la filial sevillana se llevó a cabo. De los frutos del mismo el tiempo nos dará la respuesta. Lo que sí podemos contar como testigos presenciales fué la presencia en las calles sevillanas que recorrió el cortejo procesional con la imagen de la Virgen del Mar, que se venera en la iglesia de la Misericordia, se veían caras de almerienses afincados en Sevilla. Dos mil hijos de esta tierra, nos decía la Presidenta de la Casa de Almería, están censados. Muchos de ellos estaban caminando con la Virgen del Mar.

Orgullo almeriense 
Encuentros familiares, reconocimiento de viejos amigos, sintonía almeriense en la calle de quienes se ven por primera vez y se dicen: yo soy también de Almería. Yo percibía el orgullo que respaldaba esa afirmación. Todos con la Virgen del Mar.

La satisfacción lucía en los rostros de todos. Era como estar en General Tamayo, Javier Sanz, Paseo abajo... la Plaza Circular o recorrer Gerona para tratar de llegar a Santo Domingo, de dónde había salido la flor mas escogida, la Patrona de Almería.

Almería, Madrid, Barcelona junto con Sevilla, a las puertas del Pozo Santo, con los acogidos en aquella casa. Siempre unidos, al abrirse las puertas de la Casa de Santa Ángela de la Cruz y sus Hermanas de rodillas le cantaban a la Madre de los almerienses. O llegar a la Parroquia de San Pedro y estar la Hermandad del Cristo de Burgos y Madre de Dios de la Palma y la Hermandad de la Virgen del Pilar, aguardando a la Patrona de Almería para saludarla, ofrecer sus flores y su canto. Llegar al convento del Espíritu Santo y las monjas recibirla con una plegaria sentida. Y los almerienses con Ella. Estábamos en Sevilla, ¡quién lo iba a decir!

En San Juan de la Palma recibida por las Hermandades radicadas en dicha Parroquia. Flores cantos y agradecimientos. Lucía natural, lo más normal del mundo. Y casi dando las diez de la noche, a las puertas de la Pastora, que también ofrendaba a la Patrona de Almería  plegarias y  flores.

De la Pastora a la Misericordia no hay mucha distancia y como si fuera Álvarez de Castro, enfilamos el tramo final. Almería, Madrid y Barcelona, juntos en Sevilla con la Virgen del Mar para terminar cantando, como siempre: Sobre las olas. ¡Qué bien suena su Himno en Sevilla! Como suena en la romería de San Indalecio y la Virgen del Mar, en Barcelona o el primer domingo de junio, en San Ginés de Madrid, cuando los almerienses nos vemos en la capilla de la Madre de esta tierra.

Y como es de justicia,  agradecer a los hermanos de otras Hermandades que se trasladaron a Sevilla: Santa Cruz de Canjáyar en Madrid y Rosario del Mar de Almería. Porque éramos almerienses todos, conscientes de lo que significa el amor a la Virgen del Mar, fuera de los límites provinciales.

Una hermosa experiencia que repetiremos dentro de pocos días en la capital de España.

Etiquetas: , , , , , , ,

06/08/2017 11:27 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Buena caminata peregrinos

La concejala responsable de Movimiento Vecinal, Gestión de la Vía Pública y Movilidad Urbana, Rafaela Abad, recibió el lunes en la Plaza de la Catedral a más de 70 peregrinos antes de la caminata que esta semana realizan desde la Universidad de Almería hasta Caravaca de la Cruz, en Murcia. Los peregrinos, reunidos por las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Fuenterroble de Salvatierra, en Salamanca (ACASAN), y de Almería realizan estos días la primera parte de la ruta jacobea del Argar. Es el camino de mayor kilometraje de España y cubriría la diagonal de la Península Ibérica, desde Cabo de Gata a Cabo de Finisterre.

Los peregrinos salieron el pasado lunes desde La Cañada y tienen previsto cubrir los más de 200 kilómetros que separan Almería de Caravaca de la Cruz en cinco etapas y por caminos que el Ayuntamiento de la capital se ha comprometido a señalizar como ruta jacobea. Así lo ha confirmado la concejala que desde la plaza de la Catedral ha animado a los participantes en esta marcha arriera que, "con espíritu peregrino, celebra el año jubilar en Caravaca de la Cruz".

"Almería se ha sumado, gracias a la iniciativa de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Almería, a las rutas jacobeas mozárabe, primero, y ahora del Argar, y lo ha hecho con la ilusión de conjugar recursos culturales con patrimonio, naturaleza, gastronomía, artesanía y tradición", ha señalado la concejala de Movimiento Vecinal, que ha puesto también el acento "en el turismo y en el sentido religioso" del camino.

Abad ha entregado dos metopas del Ayuntamiento de Almería a los representantes de las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Almería, José Belber, y de Fuenterroble de Salvatierra, en Salamanca, Blas Rodríguez para que lleven el nombre de Almería durante toda la travesía.

El representante de ACASAN ha agradecido el recibimiento almeriense y el esfuerzo de vecinos y Ayuntamiento por recuperar los caminos jacobeos. José Belber, por su parte, ha animado a los almerienses a conocer el camino del Argar que une Almería con Murcia. En la marcha arriera de esta semana participan peregrinos de Canarias, Andalucía, Madrid, Aragón y Cataluña. Les espera un camino arduo debido a las altas temperaturas que se prevén.

Etiquetas: , , , , ,

09/08/2017 11:26 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Vélez Blanco acoge la presentación digital de las actas del Padre Tapia

  • El Castillo del municipio velezano acogió a diferentes representantes institucionales que quisieron tratar sobre la vida de este personaje tan importante para la historia de Almería

Presentación en el Castillo de la publicación sobre el Padre Tapia.Presentación en el Castillo de la publicación sobre el Padre Tapia.

Presentación en el Castillo de la publicación sobre el Padre Tapia.

No hay mejor marco que el Castillo de Vélez Blanco para hablar sobre historia. El Instituto de Estudios Almerienses presentó en este símbolo de la provincia la edición en formato digital de las actas de las Jornadas LaHistoria de Almería y sus historiadores. Centenario del Padre Tapia con la presencia de representantes del Ayuntamiento velezano, el Instituto de Estudios Almerienses, colaboradores de la publicación y familia del Padre Tapia. En la presentación, estuvo Fernando Martínez (quien ha escrito un artículo en base de su ponencia en 2014), Julián Pablo Díaz López, como editor y autor, y Dietmar Roth, como concejal y autor.

El lector podrá leer un volumen de homenaje al padre Tapia en el centenario de su nacimiento. Se recogen trabajos de historiadores sobre la vida de José Ángel Tapia Garrido, su obra, los homenajes anteriores que se le tributaron. 

EL LECTOR VERÁ UN VOLUMEN DE HOMENAJE A ESTA FIGURA EN EL CENTANARIO DE SU NACIMIENTO COMPLETAN LA OBRA MÁS DE UNA DECENA DE APORTACIONES ORIGINALES SOBRE DIVERSOS TEMAS

También se presentan aportaciones sobre las líneas de investigación que se han venido desarrollando en las últimas décadas sobre Historia de Almería; se analizan las aportaciones que han realizado a ella las revistas locales, los museos; cómo internet ha transformado de forma radical la metodología de la investigación y la presentación de los resultados; cómo la novela histórica puede ser un recurso didáctico importante; y cómo los archivos siguen siendo fundamentales en el trabajo de los historiadores. 

Completan la obra más de una decena de aportaciones originales sobre diversos temas que ponen de relieve la vitalidad de las investigaciones que se están desarrollando sobre Almería y nos hablan de un futuro en el que los jóvenes se van incorporando a la preciosa aventura del conocimiento de nuestro pasado.

El Instituto de Estudios Almeriense, en colaboración con los Ayuntamientos de Abla, Berja, Vélez Blanco y Vélez Rubio desarrolló en el año 2014 estas jornadas que contaron con una gran aceptación y a través de las cuales se realizaron, en cada una de las sedes, conferencias, ponencias, comunicaciones y homenajes.

De esta manera, se rindió homenaje al historiador José Ángel Tapia Garrido, referente para toda una generación de investigadores e interesados en este campo de la provincia de Almería. 

Las aportaciones de todas estas conferencias, ponencias y comunicaciones resultaron de gran interés, por lo que se empezó a trabajar en la publicación electrónica que ahora ve la luz. El objetivo es presentar la figura del Padre Tapia como un historiador que enlazó la antigua Historia localista y la nueva forma de hacer Historia que se comenzó a implantar en toda España a partir de los primeros años setenta del siglo XX. También supone una reflexión sobre las aportaciones fundamentales que se han realizado en las diversas etapas de la Historia en la provincia de Almería. 

Igualmente, se suman aportaciones novedosas sobre aspectos concretos de algunas áreas a partir de investigaciones que están realizando diversos historiadores en la actualidad. La prestigiosa trayectoria científica de los participantes ha permitido una obra rigurosa y de gran calidad.

Inicia el volumen, como no podía ser menos, el análisis detenido y profundo de la vida y la obra del padre Tapia, realizado por Lorenzo Cara Barrionuevo. Destaca la preocupación de Tapia por la investigación, por el apego a las fuentes documentales, por publicar los resultados de sus trabajos en todos los medios que tuvo a su alcance. 

En definitiva, su labor publicista desarrollada en las localidades donde estuvo destinado como párroco (Vélez Blanco y Berja) primero, y en la ciudad de Almería cuando fue eximido de las tareas pastorales y se le permitió dedicarse exclusivamente al trabajo de historiador. Completa este aspecto el recorrido que hace José Ruiz Fernández por los diferentes homenajes que se tributaron al insigne historiador.

Etiquetas: , , , , ,

11/08/2017 10:49 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

UNA SEMANA DE DEVOCION EN HONOR DE LA PATRONA 2017

20170815175001-ferial001.jpg

Una semana de devoción en honor a la Patrona

Los actos comenzarán el sábado con la lectura del pregón
La Virgen del Mar preside uno de los actos religiosos celebrados durante la pasada Feria de Almería.   La Voz.
 La Hermandad de la Virgen del Mar comienza el próximo sábado su tradicional programa de cultos en honor a la Patrona de Almería. Una programación que se encuentra integrada en la agenda oficial de Feria y Fiestas del Ayuntamiento almeriense, coincidiendo en fechas con el mismo.

El Santuario de la Patrona de Almería será el eje principal de los actos religiosos previstos y organizados por la Hermandad de la Virgen del Mar desde donde indican que este año presentan ciertas novedades y particularidades.

Pregonero de lujo 
El programa de cultos de las fiestas de agosto comenzarán, por lo tanto, el próximo sábado a las 21.15 horas en el Santuario de  la Patrona con el pregón en honor a la Santísima Virgen del Mar a cargo de Fausto Romero-Miura Giménez, abogado y colaborador de LA VOZ.  Un pregonero de lujo que será presentado por el exmagistrado almeriense Diego Alarcón Candela en un evento al que se unirán, además, las voces de la Coral Virgen del Mar.

Asimismo, también el primer sábado de Feria comenzará el tradicional Septenario a la Virgen en su Santuario.  A partir de las 20 horas se realizará la exposición del Santísimo, el rezo del Santo Rosario, el Solemne Septenario y la Eucaristía presidida por Fray Juan José Larrañeta obispo emérito de Puerto Maldonado (Perú).

A la misma hora, cada día de la semana se celebrará en el Santuario de la Patrona este Septenario en el que, en cada jornada, habrá una dedicación o intención especial por parte de la Hermandad.

Así, el sábado día 19 será ofrecida a los difuntos de la Hermandad; el domingo, día 20, contará con la asistencia de las hermandades de los pueblos de la provincia; el lunes 21 asistirán los jóvenes de la Hermandad; el martes 22, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería; el miércoles 23 asistirán las Hermanas Camareras de la Virgen del Mar y, finalmente, el viernes, día 25, se contará con la asistencia de las Hermandades Filiales de Barcelona, Madrid y Sevilla.

También el viernes día 25, víspera de la solemnidad de la Virgen del Mar, a partir de las 12 horas tendrá lugar la tradicional ofrenda floral de Almería a su Patrona. Después de la misma, el Santuario permanecerá abierto hasta las 19 horas para permitir a almerienses y visitantes acceder a camarín de la Virgen del Mar.

A las 10 horas del sábado día 26, Solemnidad de la Virgen del Mar, comenzarán los actos religiosos con la celebración de la Eucaristía ofrecida por la Comunidad de Padres Dominicos, Capellanes y Custodios de nuestra Excelsa Patrona en la que cantará el Coro de la Hermandad del Rocío de Almería.

Eucaristía del sábado 
A continuación, se celebrará la Eucaristía presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, con la asistencia de las corporaciones Municipal y Provincial; autoridades militares, judiciales y académicas así como las hermandades de la Virgen del Mar de Almería, Barcelona, Madrid y Sevilla. Un solemne acto que contará con la Coral Virgen del Mar y tras el cual, el Santuario volverá a permanecer abierto para permitir las visitas al camarín de la Patrona. Los actos religiosos del sábado finalizarán con una nueva Eucaristía a las 20.30 horas a la que asistirá la Hermandad de la Virgen del Mar, tras la que se entonará el Himno a la Patrona.

El domingo a las 20 horas, más tarde de lo habitual, llegará el momento de la Solemne Procesión de la Virgen del Mar que pondrá el broche de oro de la Feria de Almería como cada año. La Patrona será acompañada hasta el mar recorriendo las calles del centro de la ciudad en compañía de los almerienses. 

Etiquetas: , , , , , , , ,

13/08/2017 06:09 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Almería se prepara para su semana grande 2017

El Ayuntamiento ha editado un vídeo promocional de la Feria de la capital

El Ayuntamiento muestra en un vídeo cómo será la Feria de este año.   La Voz.
Ya sólo queda un día para que comience la Feria de Almería. Durante una semana la capital se volcará en su celebración. Serán días de ocio y diversión para compartir con familiares y amigos. 

Muchas serán las novedades, mientras que otras actividades y acciones se consolidan. El Ayuntamiento de Almería ha editado un vídeo promocional de todas ellas. 

Para vivir estas fiestas más intensamente hay una app oficial gratuita disponible para Android e IOS que se llama ’Feria de Almeria 2017’.

Etiquetas: , , , ,

18/08/2017 16:37 ppp #. Música y Folklore No hay comentarios. Comentar.

Etiquetas: , , ,

18/08/2017 16:55 ppp #. Música y Folklore No hay comentarios. Comentar.

HERMANDAD MATRIZ DE LA VIRGEN DEL MAR Y SUS TRES FILIALES

                      VIDEO DE PACO URRUTIA    HIMNO

HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL MAR DE ALMERÍA Y BARCELONA

HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL MAR DE ALMERÍA Y SEVILLA

HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL MAR DE ALMERÍA Y MADRID

Etiquetas: , , , ,

20/08/2017 07:36 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

LA LOTERÍA DE LA VIRGEN DEL MAR

22/08/2017 00:49 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

RICO EN MISERICORDIA

20170826192225-dives003.jpg

Etiquetas: , , , , , ,

26/08/2017 19:19 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Una ruta especial desvela los misterios de la Patrona de Almería, la Virgen del Mar

20170827124843-dives002.jpg

Una ruta especial desvela los misterios de la Patrona de Almería, la Virgen del Mar

A pesar del calor almeriense, un total de 40 personas han asistido a una ruta especial dedicada a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar. Abanicos en mano y agua para calmar la sed, han recorrido el centro histórico de la ciudad para conocer con detalle una de las tradiciones y de los misterios que alberga la ciudad, la aparición de la Patrona.

La visita comenzó a las 10.30 en la Plaza vieja, con un coste de tan sólo dos euros y una duración de dos horas. El Área de Promoción de la Ciudad ha sido el encargado de organizar esta visita histórica para que los almerienses y turistas descubran los encantos de la ciudad y el origen y evolución de la Feria de Almería, coincidiendo con la celebración de ésta. 

En el corazón de su Santuario, explican que la Virgen del Mar apareció en la madrugada de un 21 de diciembre del año 1502. en la playa de Torre García (cerca de Cabo de Gata) y fué el vigilante de la torre costera, Andrés de Jaén, quien descubrió la imagen en la orilla de la playa, por eso es la Virgen del Mar. Fué expuesta al culto en la Basílica de los Dominicos a principios de enero de 1503. Por ello se celebra la Romería a Torre García a principios del mes de enero, para recordar esa divina aparición.

La ruta coincidió con la misa especial celebrada a las doce de la mañana, donde actuó la Coral Virgen del Mar y el Santuario quedó abierto todo el día para que pudiesen visitar el camarín de la Patrona.

En esta ruta se descubre sus entresijos y explican cómo se guardó su imagen durante la Guerra Civil Española. También se comentó con todo lujo de detalles las tradicionales festividades que se celebran en Almería relacionadas con la Virgen del Mar, como su romería, la ofrenda floral y la solemne procesión que finaliza la Feria y Fiestas con la Patrona velando por todos los almerienses y visitantes.

Honores solemnes a la Patrona

  • Durante todo el día de ayer, se celebraron cultos en homenaje a la Virgen del Mar que celebra hoy su día grande con la procesión que recorrerá las calles de Almería

Tras la ofrenda floral, y antes de que se conmemore esta tarde la Procesión, se conmemoró ayer la Solemnidad de la Santísima Virgendel Mar con varios actos durante todo el día de ayer. 

Comenzaron, a las 10:00 horas, con la celebración de la Eucaristía, ofrecida por la Comunidad de Padres Dominicos, Capellanes y Custodios de la Patrona. Cantó el Coro de la Hermandad del Rocío de Almería. 

Ya, a las 12:00 horas, se conmemoró la Solemne Eucaristía, presidida por el Rvdmo. Sr. Obispo de Almería, Adolfo González Montes, concelebrada por el cabildo catedralicio y la Comunidad de Padres Dominicos con asistencias de las corporaciones municipales y provinciales; autoridades militares, judiciales y académicas; Pontificia, Real e Ilusrtre Hermandad de la Patrona y sus filiales. Cantó la Coral del Virgen del Mar. No faltó el alcalde de la ciudad de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. 

Tras la Eucaristía, el Santuario permaneció abierto para visitar a la Virgen del Mar en su camarín hasta las 19:00 horas. 

A las 20:30 horas, se celebró otra Eucaristía y, a las 21:00 horas, se celebró el Solemne Salve e Himno a la Virgen del Mar con la interpretación de la Coral Virgen del Mar. 

Ya hoy, a partir de las 20:00 horas, procesión votiva de alabanza a la Stma. Virgen del Mar. El itinerario comienza en la plaza Virgen del Mar, y sigue por General Tamayo, Federico García Lorca, Javier Sanz, Rambla Obispo Orberá, Navarro Rodrigo, Paseo de Almería, Plaza Emilio Pérez (donde la imagen de la Virgen se dirigió al mar y tras una breve alocución del obispo se cantó el Himno), Gerona, Álvarez de Castro y plaza Virgen del Mar donde se cantó la Salve popular y el obispo impartió la bendición.

La Virgen del Mar pasea entre los almerienses

Ni el calor reinante ni el lógico cansancio de la Feria menguan la devoción 
  
Salida de la Patrona. Fotos: J.L Laynez    .
Sobre las olas Nuestra Señora va caminando.

Sobre las aguas viene la Virgen con su Hijo en brazos.
Peces de plata la clara concha van escoltando,
y de la espuma encaje sube para su manto

Fue un ya lejano día de la primavera de 1951 cuando Manuel del Águila compuso esta bellísima letra que, musicalizada por el inmortal maestro Padilla, se adoptó como Himno de la Coronación de la Virgen del Mar, Patrona de Almería. Un Himno que, 66 años después sigue siendo perfectamente actual y teniendo vigencia de alabanza a la Virgen.

En todos los actos a Ella dedicados, la Coral lo entona con incomparables voces y devoción y toda Almería le hace los coros. También se reza cantando y este cántico es una petición de protección a la Patrona

Lo mismo vale para la llegada de la Imagen de la Virgen a la playa de Torregarcía la víspera de Navidad de 1502 que para su anual salida procesional para poner broche de oro a las fiestas que Almería celebra en su honor. Basta cambiar las olas por el trono, los peces de plata por sus horquilleros y la espuma del mar por los albos y olorosos nardos para que la letra sea perfectamente actual cada último domingo del mes de Agosto, cuando la Virgen del Mar pasea mirando amorosamente a todos los almerienses, los miles que la acompañan o la esperan en las aceras y también, por qué no, a aquellos que no pueden o quieren hacerlo.

Suben al cielo las gaviotas de finas alas,
palio bordado de estrella y nube del cielo bajan.
El viento absorto en fina brisa se va cambiando,
y el aire leve de dulce canto se va llenando.

La procesión Eran las 8 en punto de la calurosísima tarde dominical  cuando la Imagen de la Virgen llegó a la playa de Torregarcía llevada por la espuma de las olas... perdón... cuando la Virgen del Mar salió a la plaza a la que da nombre llevada a hombros de los horquilleros. El orden de la procesión era el habitual. 

Abría la Cruz Guía de la Hermandad flanqueada por faroles. Luego venían las Hermandaddes  de pasión y gloria de la provincia y la capital por orden de antigüedad, cerrando la Agrupación. A continuación, Hermandades de Santuarios Diocesanos (Gádor, Monteagud, El Saliente y Tices) y las filiales (Sevilla, Madrid y Barcelona).
Novedosa era la guardería infantil con varas de nardos. Luego, la Banda Santa Cecilia de Sorbas y 30 camareras de la Virgen ataviadas con elegantes mantillas. A continuación, la Junta de Gobierno, presidida por Elías García, y los Dominicos. 

Y por fin aparecía el paso de la Virgen del Mar, bellamente ornamentado de albos nardos que transmiten a los almerienses ese inconfundible ‘olor a Patrona’. El Cabildo catedralicio, presidido por el Obispo, Mons. Adolfo González, Ayuntamiento, Diputación Provincial, autoridades civiles y militares y Banda Municipal de Música cerraban el cortejo procesional.

Quizá el momento más emotivo se produjo cuando, en Plaza Circular, la Virgen miró al mar que la trajo a Almería, el Obispo predicó y los fieles entonaron el Himno de la Coronación. Y la Patrona continuó su plácido paseo por las calles de Almería.

Al encuentro de Nuestra Señora del Mar

La imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, a su paso por la calle General Tamayo de la capital almeriense. 
La imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, a su paso por la calle General Tamayo de la capital almeriense. / M. CÁRCELES

Miles de almerienses acudieron a la cita anual con la patrona tras el cierre de la Feria | La imagen de la Virgen se dirigió hacia el Mediterráneo a su llegada a la plaza Emilio Pérez, donde se le cantó el himno a la advocación marinera

M. C.ALMERÍA Lunes, 28 agosto 2017, 01:03
Con la seriedad y la solemnidad de un evento secular, la talla de Nuestra Señora la Virgen del Mar, patrona de Almería, salió ayer a las calles de la ciudad a la que tiene bajo su protección sobre un manto de nardos y bajo un cielo limpio que le sirvió de palio. Los almerienses respondieron al festejo litúrgico, que pese a estar fuera del calendario de Feria es el que supone el broche dorado a los días festivos, y acudieron en masa a su encuentro. No sólo a su puntual salida, a las 20 horas, del Santuario del Convento de los Padres Dominicos, sino durante toda su estación por el centro de la ciudad.

Con un manto blanco y dorado, con su corona canónica, su medalla de la provincia, su bastón de mando -que recuerda los honores otorgados por el Ayuntamiento de Almería como alcaldesa perpetua de la capital- y rodeada su faz por un rostrillo dorado, la talla anónima aparecida en las playas de Torregarcía en diciembre de 1502 recogía el cariño de una ciudad que, pese al calor húmedo, no cejó en acudir a la llamada de honrar a la que desde 1806 y por orden del papa Pío VI es la patrona junto a San Indalecio.

A la llegada a la plaza de Emilio Pérez -la plaza circular- y tras la alocución del obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes, el trono de Nuestra Señora se dirigió al mar que azaroso la trajo hasta la ciudad hace más de cinco siglos y los asistentes lanzaron al aire el cántico más esperado del año para los fieles a la patrona: el Himno a la Virgen marinera. Uno de los momentos de mayor singularidad y que aportan una mayor afectividad y recogimiento a la cita anual de los almerienses con la imagen a la que los Dominicos guardan en su basílica.

Decenas de mantillas y penitentes -muchos de ellos portando velas- acompañaron su discurrir por las calles Trajano, Federico García Lorca, Rueda López, Javier Sanz, Obispo Orberá, Navarro Rodrigo, Paseo de Almería, Gerona y Álvarez de Castro hasta observarla mientras cruzaba el arco de Santo Domingo para no volver a las calles almerienses hasta principios del próximo año, el segundo domingo de enero, cuando los fieles la acerquen en solemne y festiva romería hasta su ermita en Torregarcía para recordar su llegada a las orillas almerienses.

El olor a nardos, a incienso y a mar, los sonidos de los estruendosos cohetes y los sones musicales fueron el horizonte, el telón de fondo para el caminar de la patrona por las calles de la ciudad. Como cada año, como dicta la tradición y como sólo ocurre el último domingo de agosto. Como volverá a ocurrir el año que viene. 

Mar de nardos a la Patrona


Etiquetas: , , , , , , , , ,

27/08/2017 12:48 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

La Autoridad Portuaria de Almería participa en el ejercicio de Salvamento Marítimo “Jayran 2017”

La Autoridad Portuaria de Almería participa en el ejercicio de Salvamento Marítimo “Jayran 2017

La presidenta de la Autoridad Portuaria ha asistido a la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Centro de Control de Salvamento Marítimo de Almería

El ejercicio de Salvamento Marítimo “Jayran 2017” ha sido protagonista este último sábado de agosto en el muelle de Levante del Puerto de Almería, escenario que desde primera hora de la mañana ha estado preparado para el protocolo de desarrollo de la actividad, organizada por el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Almería.

El objetivo de la jornada era llevar a cabo y mostrar una serie de operaciones de rescate que el equipo humano de Salvamento Marítimo realiza en su día a día, dónde lo más importante es el cómo y en cuánto tiempo se llega a la zona de rescate, por un lado, y la maniobrabilidad y coordinación entre los distintos medios por otro.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Mari Carmen Ortiz, ha recibido al subdelegado del Gobierno de Almería, Andrés García Lorca, que ha aterrizado en el muelle de Levante con el Helicóptero de Salvamento, ´Helimer 211´. En lo relativo al simulacro que ha organizado Salvamento Marítimo, Mari Carmen Ortiz ha resaltado la gran labor que hace Salvamento Marítimo por la prestación de sus servicios y Cruz Roja por su permanente disposición. Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha señalado que lo principal con este tipo de ejercicios es “dar a conocer a los ciudadanos que los servicios y equipos son de un primer nivel y que están preparados para cualquier misión”.

En lo relativo a la labor intensa que SASEMAR está llevando a cabo en este periodo estival, Andrés García Lorca ha hecho especial hincapié en las actuaciones diarias que estos equipos de profesionales realizan cada día “que no sería posible sin su predisposición permanente”, señaló. Asimismo, ha agradecido a la presidenta de la Autoridad Portuaria su participación en la jornada y su apoyo en toda la coordinación de medidas de seguridad que conjuntamente llevan a cabo.

En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Mari Carmen Ortiz ha anunciado que el próximo lunes 28 de agosto mantendrán una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Almería con el fin de “seguir coordinando un trabajo que se está haciendo y se hace bien, pero que tenemos que subrayar y en la medida de lo posible estudiar un posible incremento de las medidas de seguridad en las instalaciones del Puerto para una garantía máxima de protección como hasta ahora”.

El jefe en funciones del Centro de Control de Salvamento Marítimo de Almería, Sergio Rodríguez y el capitán marítimo, José Aranda, han acompañado a la presidenta de la Autoridad Portuaria y al subdelegado del Gobierno a la torre de control, donde los profesionales les han explicado el funcionamiento de ejecución de las operaciones de búsqueda, rescate, salvamento y lucha contra la contaminación en el ámbito geográfico que tienen asignado cada uno de ellos. La visita ha finalizado en el interior del buque ‘SAR Mastelero’, protagonista también en esta jornada.

Almería honra a su patrona, la Virgen del Mar

IMG 0073Pasó la fiesta de la Patrona de Almería, en cuyo honor se ha celebrado la Feria, con un calor húmedo que no echó para tras a los miles de almerienses y foráneos que nos visitaron. Los cultos religiosos estuvieron concurridos. Después de la novena llegó la fiesta mayor de la Virgen del Mar. Más gente que nunca en la Misa estacional en la iglesia conventual del Real de Santo Domingo. Trasladada del domingo al sábado la solemnidad la fiesta fija es ya una realidad consolidada después de la reforma litúrgica del calendario particular de la Iglesia de Almería....

Etiquetas: , ,

29/08/2017 09:07 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

BEATO DIEGO VENTAJA MILÁN, OBISPO MÁRTIR DE ALMERÍA

20170830070829-obispo-1.jpg

30-8-2017. POR LA PRONTA CANONIZACIÓN DEL BEATO OBISPO DIEGO VENTAJA MILÁN

Ventaja2El día 30 de agosto, como cada año, el pueblo de Ohanes se vestía de gala para festejar a uno de sus hijos más insignes: el Beato Diego Ventaja Milán, obispo de Almería y mártir durante la persecución religiosa del s. XX en España. 

Después de la procesión, que comenzó puntualmente a las ocho de la tarde y recorrió las principales calles de la localidad, haciendo parada en la casa natal del beato, dio comienzo la Eucaristía Solemne. Dicha Eucaristía fue presidida por el párroco, D. Jesús Martín Gómez y concelebrada por D. Raúl del Águila Gázquez, párroco de Oria y Chirivel; y D. José María Sánchez García, párroco de Alhama y Delegado Episcopal para el Apostolado Seglar. Este último, encargado de realizar la homilía, destacó  en ella, junto a la figura de Don Diego, las de los beatos también de Ohanes: D. José María Martínez y D. Lisardo Carretero. Señaló que los mártires son: modelo de humanidad, de eclesialidad y semillas de una nueva sociedad unida. 

Ventaja1ventaja4

La trágica historia del Obispo humilde: Diego Ventaja Milán

Fomento adjudica los proyectos de todos los tramos del AVE

Fomento: la conexión de Murcia con Andalucía será a través de Almería

VUELTA A ESPAÑA | ETAPA 11

 Froome refuerza su liderato y Nibali se reinventa en Calar Alto

Etiquetas: , , , , ,

30/08/2017 07:08 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

20170831184710-portada-dal.jpg
31/08/2017 18:47 ppp #. sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris