Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2016.

ENCUENTRO DE COSTALEROS DE LA SANTA CENA

Encuentro de Costaleros de la Santa Cena 
acl (acl@dipalme.org)

 

ENCUENTRO DE COSTALEROS DE LA SANTA CENA

En la noche del viernes tuvo lugar en la Casa de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad situada en la Calle Cofrade Juan Sánchez la presentación del nuevo Capatal General de la Cofradía: Manuel Flores asistido de su equipo que dirigirá los dos pasos del Misterio de la Santa Cena y el Palio de la Virgen de Fe y Caridad en su Estación de Penitencia el próximo Domingo de Ramos. Al acto de confraternización y convivencia acudieron Costaleros de ambas cuadrillas y un buen número de aspirantes que desean cargar en las trabajaderas junto a sus compañeros dada la gran reputación que tienen en el mundo cofrade almeriense, de las más galardonadas. 
....
Ginés Valera
Comunicación Santa Cena

Etiquetas: , , , ,

02/10/2016 11:31 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

CUANDO ALMERÍA ERA ALMARIYYA

Cuando Almería era Almariyya

Amigos de la Alcazaba y el Instituto de Estudios Almerienses coeditan una obra sobre el Milenio
El patio de los naranjos, con la Alcazaba al fondo, acoge esta tarde la presentación del libro.   La Voz.   
‘Cuando Almería era Almariyya. Mil años en la historia de un reino’ es la nueva publicación coeditada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y el Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Este libro, realizado bajo la coordinación de Lorenzo Cara Barrionuevo, será presentado hoy miércoles, 5 de octubre, en el Patio de Los Naranjos de la Subdelegación de Defensa, a partir de las 19.30 horas. 

La entrada al evento será libre hasta completar aforo, y contará con espectáculo musical. El Grupo Almedina interpretará ‘El duende de Oriente’, un montaje almeriense con música en directo y baile, fruto de la fusión de las culturas árabe y flamenca. 

Un periodo brillante
En 2014 se celebró el Milenio de Almería, que conmemoraba el inicio de la taifa almeriense y uno de los periodos más brillantes de esta tierra. 

‘Cuando Almería era Almariyya’ recoge buena parte de las investigaciones realizadas en torno a esta efeméride. La obra se convierte así en la primera y única publicación de carácter histórico sobre este periodo e incluye trece rutas para conocer y disfrutar del patrimonio cultural andalusí de Almería,  cuatro por la ciudad y nueve por las distintas comarcas de la provincia, todas ellas realizadas por Amigos de la Alcazaba en 2014. 

Así las cosas, más allá de investigadores y amantes de la historia, esta publicación se dirige al público general pues tiene un marcado carácter divulgativo.

Permanecer en el tiempo
"Algo permanece después de que todo se extingue”, dice un proverbio árabe. Desde Amigos de la Alcazaba y el Instituto de Estudios Almerienses esperan que esta publicación sea una de las aportaciones que permanezcan en el tiempo de la conmemoración del Milenio del Reino de Almería.

Tras la presentación del libro, del que los socios titulares de Amigos de la Alcazaba que asistan al acto recibirán un ejemplar gratuito (el precio para los no socios es de 15 euros y el volumen está a la venta en librerías), se podrá disfrutar de una velada que revivirá las raíces artísticas almerienses y sus orígenes árabes. 

La mezcla de culturas entre lo antiguo y lo nuevo, lo árabe y lo flamenco, dará lugar a ‘Duende de Oriente’, una propuesta del Grupo Almedina que contará con artistas almerienses sobre el incomparable marco que representa el escenario del Patio de Los Naranjos de la Subdelegación de Defensa, en la calle General Luque del casco antiguo. 

Lidia Plaza, al cante; Juan David Lázaro, a la guitarra flamenca; Mariam González, a la flauta travesera; Moisés Santiago, a la percusión; Fali Molina, al contrabajo y Rocío Rodríguez, al baile; conforman el elenco que cerrará una noche mágica en la que los aires andalusíes soplarán bajo a las faldas de la Alcazaba de Almería.

El Patio de los Naranjos se llena con la presentación de ‘Cuando Almería era Almariyya’

El legado del Milenio centra la última propuesta cultural del IEA


 

Etiquetas: , , , ,

05/10/2016 06:26 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


CIRCULAR Nº 20

20161008045412-circular-20.jpg

Etiquetas: , ,

08/10/2016 04:54 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.

El IEA acoge una conferencia sobre la huella de la provincia en América

20161013090853-iea-america-.jpg
 Desde el descubrimiento del nuevo mundo hasta el fenómeno de la emigración fueron analizados en una mesa redonda coordinada por la doctora en historia de América, M.ª Carmen Martínez

El Instituto de Estudios Almerienses ha celebrado un nuevo evento con el que ha acercado un poco más la historia de la provincia a los almerienses. En esta ocasión, la conferencia estaba centrada en la ‘Proyección de Almería y sus gentes en América’. 

En la actividad, organizada por el Departamento de Historia del IEA que coordina Mª Carmen Martínez Sola, participaron Francisco J. Gutiérrez Núñez conferenciante que además participó en la mesa redonda junto a la coordinadora de la actividad y José M. Verdejo Lucas.

La coordinadora de la actividad ha puesto de manifiesto el origen de la actividad. “Almería fue visitada por Colón que vino en el séquito de la Reina. Un viaje breve pero que sin duda le terminó calando porque en su cuarto viaje a América, le puso al collado de Veracruz el nombre de Almería. Hay una serie de connotaciones con nuestra tierra desde aquella época y con esta actividad queremos dárselas a conocer al público asistente” ha explicado M. Carmen Martínez.

Durante la conferencia “La vinculación americana de Almería” el ponente analizó con los asistentes este viaje de Cristóbal Colón a Almería desde Baza cuando vino en el séquito de la reina Isabel la Católica en 1491. En su cuarto viaje, al llegar Colón al golfo de México, denomina un lugar con el nombre de Almería. 

Pero no es la única vinculación con el ‘nuevo mundo’, Melchor Pizarro, almeriense, ejerció como canónigo de la catedral de Antequera del Valle de Oaxaca, cuya ciudad matriz presenta muchas semejanzas urbanísticas con la antigua ciudad de Almería. 

No obstante, la conexión entre Almería y el nuevo mundo se estrangula con la independencia de las colonias y no vuelve hasta principios del siglo XX cuando se restablece el comercio de la uva, y la emigración a Brasil, Cuba y Argentina. 

Tras la conferencia central, se celebró una mesa redonda en la que la coordinadora analizó el papel que jugó Melchor Pizarro en la Diócesis de Antequera del valle de Oaxaca a´si como la semejanza urbanística entre ambas ciudades. Por último, Jose Mª Verdejo expuso "El fenómeno de la emigración desde Almería y el mercado de la uva durante la Primera Guerra Mundial” que sirvió como punto de partida para un interesante intercambio de opiniones entre asistentes y conferenciantes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

Etiquetas: , , , ,

08/10/2016 20:59 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

1ª ETAPA DEL CAMINO MOZÁRABE ENTRE LA CAPITAL ALMERIENSE Y GÁDOR

Primera etapa del Camino Mozárabe entre la capital almeriense y Gádor

El punto de partida arrancó en la Plaza de la Catedral
Foto de familia en la Plaza de la Catedral.   Archivo La Voz.

Mas de un centenar de peregrinos venidos desde distintos puntos de las provincias de Almería y Granada han recorrido el pasado fin de semana la primera etapa del camino mozárabe de Santiago, que discurre entre Almería y Gádor.

Una salida de dinamización organizada por la Asociación Jacobea Almería-Granada del Camino Mozárabe, el Ayuntamiento de Gádor y el Club Gádor corre con el Buen Pastor, en colaboración con Diputación de Almería,  para dar a conocer a los peregrinos participantes los lugares históricos más relevantes de este tramo del Camino Mozárabe que discurre hasta Santiago de Compostela.

La primera etapa del camino mozárabe Almería-Gádor, de unos 20 kilómetros de recorrido, se iniciaba a las puertas de la Catedral de Almería, con la Alcazaba como telón de fondo, donde más de 100 peregrinos emprendieron su recorrido atravesando el corazón del casco histórico de la ciudad por la popular calle Las Tiendas; para continuar en dirección  Puerta de Purchena- Rambla Amatisteros  y  llegar  hasta Huércal de Almería, donde hicieron su primera escala  en el edificio de la vieja Estación de Renfe, actual sede de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, que recuerda el esplendoroso pasado minero de la zona.

12/10/2016 19:26 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACION LIBRO SINFONÍA DE RELATOS PARA TARDES DE OTOÑO

20161014210254-presentacion-libro.jpg

PRESENTACION LIBRO "SINFONÍA DE RELATOS PARA TARDES DE OTOÑO"


En la tarde del pasado jueves 13 de octubre, el Centro Andaluz de las Letras  presentó  en la Biblioteca Villaespesa la obra Sinfonía de relatos para tardes de otoño del Abogado  Manuel Gila Puertas, prologado por la Poeta Pilar Quirosa que leyó su texto. En este su primer libro de relatos, el autor interpreta una sinfonía cargada de esencialidad: Hojas perennes, Hojas caducas, Hojas en el viento y Hojarasca, donde el ciclo de las estaciones marca los paisajes y las situaciones personales, matizadas por lo sutil y riqueza de un lenguaje lleno de vivencias perdidas.

En su debut el Escritor estuvo arropado por su familia, amigas escritoras y por miembros de la Universidad e Instituto de Estudios Almerienses que escucharon sus mejores narraciones, editadas por Punto Rojo.

Etiquetas: , ,

14/10/2016 20:16 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

URBANISMO ANUNCIA LA PUESTA EN VALOR DEL CANAL SAN INDALECIO

Urbanismo anuncia la puesta en valor del Canal de San Indalecio 

Aparcamientos, una plaza y espacios verdes en el solar aledaño del barrio de Villablanca

REDACCIÓN | ACTUALIZADO 14.10.2016 - 01:00
El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón, ha anunciado la puesta en valor del embalse y la acequia pertenecientes al Canal de San Indalecio, en el barrio de Villablanca, que el Ayuntamiento pretende llevar a cabo a través de las obras de mejora de urbanización que acometerá sobre el solar municipal ubicado en la calle Costa Brava. Esta actuación forma parte de los proyectos aprobados por parte de la Gerencia de Urbanismo para el barrio de Villablanca "con el objetivo de renovar redes de infraestructura y mejorar en parte su urbanización", ha recordado el edil popular. 

Castellón ha explicado que el proyecto, pendiente ahora de la licitación de las obras, fue aprobado el pasado mes de agosto con un presupuesto total para su ejecución de 121.894,58 euros. Para la puesta en valor de esta infraestructura, la actuación prevista abordará el acondicionamiento del solar existente urbanizando la zona "llevando a un cambio de su actual imagen por otra de mayor amplitud y espacios verdes resuelta con la creación de una plaza en ese entorno. La ordenación de este espacio se ha diseñado intentando maximizar la accesibilidad y comodidad", ha precisado el edil popular. 


Aunque en desuso en su mayor parte, algunas construcciones del Canal de San Indalecio se encuentran en buenas condiciones. Es el caso, de acuerdo con los estudios previos realizados, de la construcción existente en la calle Costa Brava: una balsa de planta circular a la cual acomete una acequia de mampostería. Junto a estas, existe un solar propiedad municipal del Ayuntamiento de Almería, en el que se pretende ahora actuar para conseguir una puesta en valor del citado conjunto.
Díaz aboga por "responsabilidad y ética" en la política y los medios
 
 

Etiquetas: , , , ,

14/10/2016 21:29 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

SANTA TERESA

santateresa1El pasado 15 de octubre la Iglesia universal celebraba a una de las santas más importantes de la catolicidad. También en la diócesis de Almería dejó su huella y se festeja en distintos puntos de su geografía. En Doña María se hacía el pasado sábado, día de la fiesta patronal, con la misa solemne y la procesión. De igual modo pero el domingo 16, se celebraba en el Marchal de Antón López. 

Pero este año ha sido más especial en la parroquia de Santa Teresa de la Capital. El pasado 9 de octubre el obispo bendecía una nueva imagen de la Santa que fue celebrada y procesionada el pasado 15 de octubre. Su párroco, D. Francisco Salazar Zamora presidió los actos centrales de las fiestas de este barrio almeriense.

Ha sido gracias a la buena relación entre la Asociación Privada de Fieles Providentia y la Hermandad de Pasión, la que ha hecho que la Asociación, se lanzara a promover la ejecución de una imagen de Santa Teresa de Jesús, santa a la que está encomendada la protección y patronazgo de la Asociación que asiste D. Ramón GarridoLa obra es del imaginero cordobés  José Antonio Cabello Montilla, que ya suma en nuestra capital 4 imágenes, Santa Teresa de Jesús, San Juan de Ávila, Virgen de la Providencia, todas estas de la Asociación Providentia, y esta última imagen de Santa Teresa que preside el altar mayor de la iglesia del barrio de Oliveros.

santateresa3santateresa2santateresa5

 

Gracias a Paco de ACUFE tenemos un triller sobre el tren de 1965

https://youtu.be/bP8GLyVP3DU

TRAMPA BAJO EL SOL(escenas rodadas en Almería)

Etiquetas:

15/10/2016 23:45 ppp #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Radio Vaticana transmitirá en directo las canonizaciones del domingo 16 de octubre

20161016143006-canonizaciones16-10-2016.jpg

El Papa preside la misa con el rito de canonización

Estos son los retratos oficiales de los santos que el Papa canonizará este domingo

IGLESIA EN ESPAÑA  NACIONAL

Clausura el Congreso en Ávila de Santa Isabel de La Trinidad

 

LOURDES DESDE EL CIELO IMPRESIONA

Elecciones episcopales en EE.UU., ¿referéndum sobre Francisco?

 


Etiquetas: , , ,

16/10/2016 04:58 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Fallece el sacerdote y periodista astorgano Paulino Sutil

DIÓCESIS  IGLESIA EN ESPAÑA

Fallece el sacerdote y periodista astorgano Paulino Sutil

paulino-sutil
 

Fallece el sacerdote y periodista astorgano Paulino Sutil

Quien fuera el primer director del periódico El Faro Astorgano, Paulino Sutil Juan, ha fallecido a los 86 años de edad en la casa de los Padres Redentoristas de Astorga, congregación religiosa a la que pertenecía.

 El sacerdote nacido en Grisuela del Páramo en 1930 se dejaba ver con asiduidad por la ciudad paseando siempre con el periódico bajo el brazo u oficiando misas como la de San Antón en la parroquia de Puerta de Rey, donde este año fue el encargado de bendecir a los animales.

Paulino Sutil desarrolló en Astorga sus dos facetas, la religiosa como profesor en los seminarios menores y la periodística, en la que destacó por haber sido uno de los socios fundadores de El Faro Astorgano. Sutil desarrolló su labor como informador con ahínco después de lograr la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra.

El sacerdote y periodista ha muerto en Astorga donde en la actualidad dirigía la casa de los Padres Redentoristas dedicada en la actualidad a lugar de retiro de los misioneros de la Diócesis.

Alfonso DEL RIO SANCHEZ
Foto de Astorgaredacción

RECORDANDO AL CUADRO DE PROFESORES POR EL P. SUTIL

Etiquetas: , , , , , , ,

25/10/2016 20:18 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

AULA DE ASTRONOMÍA DE LA UAL

La UAL y Observatorio Calar Alto acercan la Astronomía a los almerienses a través de un Aula
Ampliar

La UAL y Observatorio Calar Alto acercan la Astronomía a los almerienses a través de un Aula

Martes 25 de octubre de 2016
 Durante el primer cuatrimestre del curso 2016-2017 se realizarán visitas, observaciones y tertulias sobre Ciencia Astral, dirigidas a la comunidad universitaria y la sociedad en general
La programación cultural de la Universidad de Almería cuenta este año con la novedad de un Aula de Astronomía cuyo principal objetivo es difundir entre la comunidad universitaria de la UAL y a la sociedad en general, aspectos relacionados con la Cosmografía o Ciencia Astral, a través de cursos, exposiciones, conferencias, charlas y tertulias. Para ello, se realizarán durante este primer cuatrimestre de 2016-2017 visitas al Observatorio Calar Alto, dirigidas sólo a la comunidad universitaria en este caso y que consistirán en una charla didáctica sobre el trabajo de los astrónomos modernos, el observatorio y la ciencia que se realiza en él, una primera toma de contacto que servirá para contextualizar la visita posterior a la cúpula de uno de los telescopios. Se trata del mayor del observatorio, de 3.5m. Esta actividad, incluyendo desplazamientos internos, tendrá una duración total de unas 2 horas y se realizan exclusivamente en horario de mañana. La primera visita será este sábado, 29 de octubre.

La programación del Aula de Astronomía, que ha sido presentada este martes, 25 de octubre, por el director del Aula, Jorge Iglesias, astrónomo del IAA-CSIC; y el director de Promoción cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes, Blas Fuentes, cuenta también con Observaciones del cosmos para adentrarse en la Astronomía y la composición del cielo nocturno, dirigidas a la comunidad universitaria, y cuya primera cita será este viernes, 28 de octubre. Se trata de una actividad contemplativa que permitirá, a gente sin ningún conocimiento previo en la materia, disfrutar de esta actividad con contenido astrofísico. Los participantes recibirán una charla previa para contextualizar la observación posterior, introduciendo conceptos básicos de astronomía, contaminación lumínica y movimientos del cielo. Posteriormente, realizarán una interpretación del cielo a simple vista y una observación por telescopios portátiles en las inmediaciones del Observatorio. Con el telescopio se realizará un tour por distintos objetos astronómicos destacados, explicando el monitor su formación, su evolución y cómo los astrónomos extraen esta información.

Por otra parte, las tertulias de Astronomía, abiertas a toda la sociedad, estarán dirigidas por el astrónomo Jorge Iglesias y se realizarán en dos sedes, la capital y el campus universitario. La próxima será el 17 de noviembre en el casco histórico de Almería. Tendrá por objeto un tema de actualidad con el objetivo de alcanzar la máxima participación en intervenciones, haciendo que cada jornada sea dinámica y el contenido fluya hacia las inquietudes los propios participantes.

Las próximas citas en el calendario están programadas para el 18 de noviembre y 17 de febrero, jornadas en las que se realizarán sendas observaciones para un número máximo de 15 personas y un precio de 15 euros. Por otro lado, los días 19 de noviembre y 18 de febrero tendrán lugar las visitas al Observatorio, para un máximo de 25 personas. Las inscripciones se pueden realizar en www.cultura.ual.es De cara al próximo cuatrimestre, también se desarrollará una taller de Astrofotografía en colaboración con el Aula de Fotografía de la UAL y la Asociación Orión. En mayo está previsto que se dé a conocer a los visitantes una exposición de fotografía astronómica y para final de curso, se realizará la Semana de la Astronomía y la Astrofísica en la capital con tres charlas protagonizadas por expertos internacionales.

Etiquetas: , , , ,

27/10/2016 05:15 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CON LOS OJOS DE MARÍA

"Con los ojos de María"

View this email in your browser

¿Crees que Halloween es una diversión inocente?. 


Como católico ¿sabes dónde estás parado? El viernes 28 de octubre en el programa Con los ojos de María”, de 16 a 17 hora de España, hablaremos de este tema. También puedes escucharlo en otro momento entrando en el podcast

Etiquetas: ,

28/10/2016 07:06 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

CIRCULAR DEL 29 DE OCTUBRE DEL 2016

20161029220544-circular-21.jpg

Etiquetas: , , ,

29/10/2016 21:28 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris