Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2016.



"La Función Pública durante el Franquismo. Historiografía y Marco Normativo de la Génesis del Modelo Contemporáneo de Función Pública en España".

20160205105648-gines-y-rafael.jpg
  Rafael Leopoldo Aguilera acaba de publicar su último libro con la Editorial almeriense Círculo Rojo, al que ha titulado "La Función Pública durante el Franquismo. Historiografía y Marco Normativo de la Génesis del Modelo Contemporáneo de Función Pública en España". Por su originalidad en el tratamiento del tema y su aportación al estado de la ciencia jurídica, el libro que reseñamos es una condensada síntesis de su tesis doctoral que mereció la calificación de sobresaliente, concedido por unanimidad por el Tribunal, compuesto por su Presidente el Catedrático de Derecho Administrativo de la UAL Dr. Íñigo del Guayo Castiella; siendo Vocales: Dr. Severiano Fernández Ramos, Facultad de Ciencias del Trabajo Universidad de Cádiz; Dr. Humberto Gosálbez Pequeño, Facultad de Ciencias del Trabajo Universidad de Córdoba; y Dra. Ángeles González Bustos, Facultad de Derecho, Universidad  de Salamanca. Actuando como  Secretaria la Doctora María Luisa Roca, Facultad de Derecho de la Universidad de Almería.

        El Autor almeriense, Rafael Leopoldo Aguilera (1963), flamante Doctor, es Licenciado en Trabajo, Graduado Social Diplomado y Funcionario de carrera del Cuerpo Técnico Superior de Administración General del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Vocal del Colegio de Graduados Sociales de Almería  ha sido el último  Director del Instituto de Estudios Almerienses y miembro del mismo. 

         Excelente experto del Derecho de la función pública por servir en el Municipio de Roquetas de Mar con tan responsabilidad como honesto Funcionario casi dos décadas, Aguilera dedica 905 páginas de su densísima  obra práctica a realizar  un brillante recorrido técnico-jurídico con la correspondiente correlación historiográfica de lo que representó la función pública de la Administración durante el régimen franquista, deteniéndose en los elementos diferenciadores que aportaron las Leyes que fueron promulgadas en esta etapa, especialmente la Ley de Funcionarios Civiles del Estado con la clarificación y distinción entre todo tipo de Funcionarios (carrera, interinos, eventuales, personal laboral), fijación de los criterios para la selección de personal, la generalización del concurso de méritos para la provisión de los puestos de trabajo, el tránsito de un sistema de carrera basado en las categorías profesionales a uno más cercano al puesto de trabajo y un nuevo modelo organizativo que supuso una garantía justa y equitativa de los derechos y deberes que debían ser aplicados sobre los empleados públicos. En conclusión, va más allá de realizar una aproximación al estudio del papel que la Administarción Púublica (básicamente la central) y la Función Públiga en general, y en particular las élites del a misma, protagonizaron en el proceso de transición y cambio político acaecido en el tardofranquismo y el advenimiento del régimen constitucional.
 
        Se completa el ensayo con Cuatro Capítulos dedicados respectivamente al planteamiento del tema (principios generales de la evolución histórica del sistema de función pública), elementos estructurales de la organización del empleo público,el empleo público durante la etapa franquista: la brecha entre la normativa y la realidad y una síntesis comparativa entre los grandes principios de la función pública articulados  normativa actual durante el régimen franquista y la situación normativa actual. Unas sabrosas conclusiones y la abundante bibliografía que ha manejado para documentar su gran esfuerzo.
             
        Como bien sintetiza en desideratum el autor comentado, "...es necesario afrontar...una renovación moral y profesional del empleado público...si queremos huir de esos viejos demonios que tanto mal han generado en la institución de las últimas décadas y que desgraciadamente han contribuido e crear en el imaginario colectivo esos estereotipos que alimentan injustamente su degradada imagen actual, basada en una función pública sobredimensionada,  politizada y lenta en muchos procesos adminisatrativos".
Reseña realizada por Ginés Valera Escobar
 Del Instituto de Estudios Almerienses

Etiquetas: , , , ,

05/02/2016 10:45 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Bacares agasaja a sus paisanos de Cataluña

Bacares agasaja a sus paisanos de Cataluña

El pueblo celebra este fin de semana el Día del Romero con paella para 600 comensales ayer y trigo con hinojos para 800 hoy Ofrenda floral al Santo Cristo del Bosque

NORBERTO LÓPEZ | ACTUALIZADO 07.02.2016 - 05:01
zoom

La paella para 600 comensales terminó siendo ’devorada’ por todos los asistentes.

zoom

El alcalde de Bacares con los delegados de Empleo, Medio Ambiente y Fomento.

zoom

La paella elaborada por el restaurante Las Fuentes gustó a todos

El municipio de Bacares celebra durante este fin de semana uno de sus festejos más tradicionales y sentimentales como es el Día del Romero, que coincidiendo con la Candelarias, supone un fin de semana de encuentro entre los vecinos del municipio con sus paisanos afincados en Cataluña. Una manera de agasajarles que se extrapola también a los vecinos de otros pueblos cercanos que cada año quieren participar en la popular paella que el Ayuntamiento organizó ayer sábado, y el cocido de trigo con hinojos que se podrá degustar hoy. 

La cita gastronómica presume de cifras XXL: 200 kilos de chorizo y 200 kilos de morcilla asados a la parrilla y acompañados con el mejor pan en horno de leña de la panaderia de Bacares serán el aperitivo. Una paella para 600 personas cocinada a fuego por el Restaurante Las Fuentes. Y para el postre 1.200 raciones brazo de gitano con yema quemada elaborado de forma artesanal por la pastelería del municipio, Pastissfayz. Y a primera hora de la mañana un suculento desayuno con dulces tipicos del pueblo como roscos fritos, torta de chicharrones y bizcocho con chocolate. Toda una bacanal para el estómago que cada año congrega cada vez a más vecinos de la comarca en un festejo que ya es considerado de ambito comarcal e incluso provincial. 

Fiesta, alegría, sentimientos y amistad que se fusionan en una fiesta multitudinaria que prosigue hoy domingo con la fiesta del Romero (por el dia de La Candelaria) con una misa en honor al Santo Cristo del Bosque al que los fieles rendirán pleitesía con una ofrenda floral. 

Una vez mas, los embutidos caseros, chorizo y morcilla a la brasa, servirán para abrir boca antes de catar el tradicional cocido de trigo con hinojos que el Restaurante Las Fuentes elaborará a la vista de todos en la plaza mayor para 800 comensales. 

Y ya a las seis de la tarde para despedir el fin de semana, los bacareños despedirán a sus paisanos afincados en Cataluña, que volverán en autobús. Pero no volverán de vacío y que recibirán champán y roscos fritos para que la despedida sea menos amarga y unos bailes al son de la música interpretada por la banda Anacrusa de Bacares. 

Destacar que en la fiesta del Romero participan todas las empresas locales de Bacares como son el restaurante Las Fuentes con la elaboracion de la comida, la pasteleria artesanal Pastissfayz, la panaderia de Juan y Maribel, la tienda de comestibles de Loli y el estanco de Ana, todo un ejemplo de implicación por el mantenimiento de una fiesta tan popular y cargada de emotividad.

Etiquetas: , , , ,

07/02/2016 16:14 ppp #. Música y Folklore No hay comentarios. Comentar.

El Papa Francisco envió un mensaje al rey Felipe VI durante su viaje a México

Reyes-España-Papa Francisco

Al sobrevolar el espacio aéreo español, el Papa ha augurado a toda la nación “bendiciones de paz y alegría” 

Sus Majestades los Reyes con Su Santidad el Papa Francisco tras el encuentro mantenido en la biblioteca privada del Vaticano

Como es costumbre en sus viajes internacionales, el papa Francisco ha enviado este viernes un telegrama al rey Felipe VI al sobrevolar territorio español. En su misiva, el Santo Padre ha saludado a la Familia Real y ha invocado sobre toda la nación “bendiciones de paz y de alegría”.

“Envío saludos cordiales a Su Majestad y a la Familia Real mientras sobrevuelo España en mi camino a México. Les aseguro y también a todo el pueblo de la nación un recuerdo en mis oraciones, e invoco sobre cada uno de ustedes bendiciones de paz y de alegría”, ha escrito el Pontífice. Previamente, ha hecho lo propio en otro mensaje al presidente de la República Italiana, a quien ha indicado que viaja a México “para apoyar la misión de la Iglesia local y llevar un mensaje de esperanza”. El vuelo papal de Alitalia ha abandonado el espacio aéreo español sobre las 11 horas.

En su viaje a México, Francisco hará escala en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana para celebrar el histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kirill. Después, el Papa se dirigirá a Ciudad de México para comenzar su primera visita apostólica al país, donde permanecerá hasta el 18 de febrero.

ZENIT

(Foto: Casa De S.M. El Rey / Borja Fotógrafos)

Etiquetas: , , , , , ,

09/02/2016 09:38 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Un Papa y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rusia se reunirán por primera vez

20160213072136-francisco-kirill-.jpg

Un Papa y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rusia se reunirán por primera vez

  • El papa Francisco mantendrá un histórico encuentro con el patriarca ruso Kiril en Cuba
Un Papa y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rusia se reunirán por primera vezEl papa Francisco y el Patriarca Ortodoxo de la Iglesia de Constatinopla, Bartolomé, en Estambul (Efe)
REDACCIÓN/AGENCIASCiudad del Vaticano/Moscú 
04/02/2016 19:23 | Actualizado a 05/02/2016 16:05

El papa Francisco se reunirá con el patriarca de la  Iglesia Ortodoxa RusaKiril, en Cuba el 12 de febrero antes de llegar a México, anunció este viernes el Vaticano. Esta será la primera reunión entre los jefes de estas dos Iglesias y se considera como un primer paso para una posible visita de un pontífice a Rusia. 

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, leyó un comunicado conjunto con el patriarcado de Moscú en el que se indica que Francisco y Kiril “se encontrarán el próximo 12 de febrero. El encuentro se realizará en Cuba, donde el papa hará escala antes de su viaje a México, y donde el patriarca estará en visita oficial”.

Esta primera e histórica reunión “comprenderá un coloquio personal en el aeropuerto internacional José Martí de la Habana y concluirá con la firma de una declaración común”, anunció.

Este encuentro, según el comunicado, “preparado desde hace tiempo, será el primero en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias”. “La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú desean que sea una señal de esperanza para todos los hombres de buena voluntad. Invitando a todos los cristianos a rezar con fervor para que Dios bendiga este encuentro, que de buenos frutos”, concluye.

El patriarcado como la Santa Sede están trabajando a esta reunión desde hace dos años con mayor intensidad, según desveló Lombardi. Y ha sido posible al darse la circunstancia de que el patriarca ruso se encuentra en La Habana desde el 11 de febrero para una primera visita por América Latina y que el papa podía hacer escala en la isla antes de llegar a México.

Según explicó Lombardi, el Papa llegará al aeropuerto José Martí a las 14:00 hora local y allí le estará esperando el presidente Raúl Castro, que será quien le acompañará al pabellón presidencial donde le esperará Kiril.

Allí se celebrarán dos reuniones: una entre los dos representantes religiosos y la otra paralela entre las delegaciones.

La reunión privada entre Francisco y el patriarca ruso durará unas dos horas y después habrá una ceremonia de entrega de regalos; y posteriormente se firmará una declaración conjunta y ambos leerán un breve discurso. “Será un mensaje breve, de carácter personal y sobre los sentimientos probados tras esta bellísima ocasión”, adelantó Lombardi.

El papa Francisco y el Patriarca KirilEl papa Francisco y el Patriarca Kiril (Ivan Sekretarev - AP)

Sobre la elección de Cuba, Lombardi explicó que desde hacía años se buscaba un lugar que no fuera ni Rusia ni el Vaticano y se consideró que la isla era idónea ya que está “fuera de Europa y además muy conocida por la Iglesia ortodoxa rusa”.

Raúl Castro volverá después a acompañar al Papa a la escalerilla del avión para que Francisco prosiga su viaje hacia México, donde llegará en la noche del mismo 12 de febrero.

Acerca de la posibilidad de que se celebrar este encuentro había rumores desde hacía tiempo, sobre todo después de que Francisco dijera en noviembre de 2014 que estaba dispuesto a encontrarse con el patriarca en cualquier lugar del mundo.

El metropolita Hilarión, número dos de la Iglesia Ortodoxa Rusa, confirmó en Moscú que el patriarca Kiril y el papa Francisco se reunirán en La Habana. El anuncio de la reunión entre las dos iglesias, separadas desde hace mil años por un cisma, coincidió con el efectuado en el Vaticano por su portavoz.

Según dijo Hilarión en conferencia de prensa, el encuentro comenzó a prepararse en 2006, cuando aún era papa Juan Pablo II, “pero no se llegó a nada debido a las diferencias existentes”. 

El responsable de la Iglesia Ortodoxa rusa señaló que el principal tema de discusión entre ambos lideres religiosos será “la persecución de que son objeto los cristianos en Oriente Medio y en África”. 

También señaló que se ha elegido Cuba para este encuentro histórico “porque Kiril no quería hacerlo en Europa”, a quien responsabiliza del cisma que llevó a la división entre ambas iglesias. 

“Yo voy a donde tú me digas”

El 30 de noviembre de 2014, tal y como recuerda La Stampa, durante el vuelo de regreso de Estambul, donde había participado, por invitación del Patriarca ecuménico Bartolomé, en las celebraciones por la fiesta de San Andrés, Francisco respondió a una pregunta sobre la posibilidad de un encuentro con Kiril. “Yo se lo he hecho saber -respondió Bergoglio-, y él también está de acuerdo; existe la voluntad de encontrarnos. Le dije: ‘Yo voy a donde me digas. Tú me hablas, y yo voy’. Y él también tiene la misma voluntad. Los dos queremos encontrarnos y queremos seguir adelante”.

Como ha mencionado Hilarión, uno de los temas siempre polémicos en las relaciones entre los católicos y los ortodoxos rusos es el del “uniatismo” en Ucrania, que se refiere a los católicos de rito oriental que han vuelto a la comunión con Roma, frente a la Iglesia ortodoxa que depende de Moscú.

No obstante, en una entrevista reciente con Inside the Vatican, el cardenal Kurt Koch, después de haber comentado la importancia de la presencia de Francisco en la ciudad sueca de Lund (para la conmemoración con los luteranos del 500 aniversario de la Reforma, en octubre de este año), dijo con respecto a un posible encuentro con el Patriarca ruso: “Ahora ya no está en rojo el semáforo, sino en amarillo. Algo se estaba moviendo”.

El sueño de Juan Pablo II, posible con Francisco y Kiril

Desde hace años se habla sobre la posibilidad de que el Papa de Roma y el Patriarca de Moscú se encuentren. Precisamente, según La Repubblica, el primero que alimentó el sueño de reparar la relación con la Iglesia rusa fue Wojtyla pero, según recuerda el diario italiano La Stampa, el Papa polaco no llegó a cumplir su sueño de visitar Moscú.

A pesar de las aperturas ecuménicas de Juan Pablo II, quien en la encíclica Ut unum sint se dijo dispuesto a discutir las formas para ejercer el apostolado de Pedro, muchas puertas se habían quedado cerradas. Además, para los ortodoxos rusos, el origen polaco del Pontífice era una especie de obstáculo: entre los rusos y los polacos las relaciones nunca han sido buenas a lo largo de la historia, y el obispo de Roma, originario de Wadowice, era descrito como un “conquistador” católico. Además, la decisión de Juan Pablo II de fundar verdaderas diócesis católicas en Rusia aumentó las tensiones en la relación.

Con la elección del teólogo Benedicto XVI, la posibilidad de un encuentro empezó a hacerse más real, pero tampoco se materializó. Jospeh Ratzinger, además, había conocido a Kiril antes de ser patriarca, como parte de una delegación ortodoxa que recibió el pontífice alemán. Después de la muerte de Alejo II, llegó Kiril a la cátedra moscovita. El Patriarca ruso tiene jurisdicción sobre dos terceras partes de los doscientos millones de ortodoxos en el mundo.

Será, finalmente, Francisco el que conseguirá que un pontífice se reúna con un patriarca por primera vez en la historia. El apretón de manos entre Bergoglio y Kiril sellará un contacto que faltaba desde 1054, año del gran cisma entre las Iglesias de Oriente y Occidente que se excomulgaron mutuamente.

En 1964, el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras rompieron un primer muro entre católicos y ortodoxos y abrieron el diálogo entre Roma y Constantinopla, un lazo que se ha ido estrechando hasta la actualidad, hasta el punto de que el Papa Francisco ha mencionado al patriarca Bartolomé I en su encíclica sobre el Medio Ambiente Laudato Sí. De este acercamiento, siempre había estado excluída la Iglesia de Moscú. Pero ya tras su elección, Francisco se presentó ante el mundo como obispo de Roma, un gesto de respeto hacia la iglesia oriental.

Etiquetas: , , , , , , , ,

11/02/2016 03:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kiril de Moscú y Toda Rusia

Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kiril de Moscú y Toda Rusia

declaracion-conjunta-papa-francisco-kiril

 

Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kiril de Moscú y Toda Rusia 

“Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la participación del Espíritu Santo estén con todos vosotros”(2 Corintios 13,13).

  1. Por la voluntad de Dios Padre, de quien procede todo don, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, con la ayuda del Espíritu Santo Consolador, nosotros, Francisco, Papa y Obispo de Roma, y Kiril, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, reunimos hoy en La Habana. Damos gracias a Dios, glorificado en la Santísima Trinidad, por este encuentro, el primero en la historia. Con alegría, nos reunimos como hermanos en la fe cristiana que se encontraron para “hablar… personalmente” (2 Juan, 12), de corazón a corazón, y discutir las relaciones mutuas entre las Iglesias, los problemas palpitantes de nuestro rebaño y las perspectivas del desarrollo de la civilización humana.
  2. Nuestro encuentro fraterno se llevó a cabo en Cuba, en la encrucijada entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste. Desde esta isla, un símbolo de esperanza del Nuevo Mundo y de los dramáticos acontecimientos de la historia del siglo XX, dirigimos nuestras palabras a todas las naciones de América Latina y de otros continentes. Nos alegra el hecho de que hoy en día aquí la fe cristiana evoluciona dinámicamente. El potencial religioso de gran alcance en América Latina, sus tradiciones cristianas multiseculares, manifestadas en la experiencia personal de millones de personas, son clave para un gran futuro de esta región.
  3. Al reunirnos a distancia de las antiguas disputas del Viejo Mundo, sentimos muy fuertemente la necesidad de colaboración entre los católicos y los ortodoxos, que deben estar siempre preparadospara responder a cualquiera que les pida razón de la esperanza (1 Pedro 3, 15).
  4. Damos gracias a Dios por los dones que hemos recibido a través de la venida al mundo de su Hijo Unigénito. Compartimos la Tradición espiritual común del primer milenio del cristianismo. Los testigos de esta Tradición son la Santísima Madre de Dios, la Virgen María, y los santos a quienes veneramos. Entre ellos están innumerables mártires que mostraron su fidelidad a Cristo y se convirtieron en “la semilla de cristianos”.
  5. A pesar de tener la Tradición común de diez primeros siglos, los católicos y los ortodoxos, durante casi mil años, están privados de comunicación en la Eucaristía. Permanecimos divididos dado a las heridas causadas por los conflictos del pasado lejano y reciente, por las diferencias heredadas de nuestros antepasados, en la comprensión y la explicación de nuestra fe en Dios, un ser único que existe como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lamentamos la pérdida de la unidad, que era una consecuencia de la debilidad y la pecaminosidad humana, que se produjo a despecho de la oración del Primer Sacerdote, Cristo Salvador: “Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17, 21).
  6. Conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios, por la que Cristo había rezado. Que nuestro encuentro inspire a los cristianos de todo el mundo para invocar con el nuevo fervor al Señor, orando sobre la plena unidad de todos sus discípulos. Que ésta, en el mundo que espera de nosotros no sólo palabras, sino acciones, sea un signo de esperanza para todas las personas de buena voluntad.
  7. Teniendo firmeza en hacer todo lo necesario para superar las diferencias históricas heredadas por nosotros, queremos reunir nuestros esfuerzos a fin de dar testimonio del Evangelio de Cristo y del patrimonio común de la Iglesia del primer milenio, respondiendo conjuntamente a los desafíos del mundo moderno. Los ortodoxos y los católicos deben aprender a llevar el testimonio común de la verdad en aquellas áreas, en las que es posible y necesario. La civilización humana ha entrado en un período de cambios epocales. La conciencia cristiana y la responsabilidad pastoral no nos permiten que permanezcamos indiferentes ante los desafíos que requieren una respuesta conjunta.
  8. Nuestra atención está dirigida principalmente hacia aquellas regiones del mundo donde los cristianos están sometidos a persecución. En muchos países de Oriente Medio y África del Norte, se exterminan familias completas de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, pueblos y ciudades enteros habitados por ellos. Sus templos están sometidos a la destrucción bárbara y a los saqueos, los santuarios – a la profanación, los monumentos – a la demolición. En Siria, Irak y otros países de Oriente Medio observamos con dolor el éxodo masivo de cristianos de la tierra donde nuestra fe comenzó a extenderse, y donde ellos vivían a partir de los tiempos apostólicos, junto con otras comunidades religiosas.
  9. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas, que se han convertido en víctimas de la guerra civil, el caos y la violencia terrorista.
  10. En Siria e Irak esta violencia ha cobrado miles de vidas, dejando sin hogares y medios de vida a unos millones de personas. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a unirse para poner fin a la violencia y al terrorismo y al mismo tiempo, a través del diálogo, a contribuir a la pronta obtención de la paz civil. Se requiere una ayuda humanitaria de gran escala para el pueblo que sufre, y para muchos refugiados en los países vecinos. Solicitamos a todos los que pueden, influir en el destino de todos los secuestrados, incluyendo a los Metropolitas de Alepo, Pablo y Juan Ibrahim, capturados en abril de 2013, para hacer todo lo necesario a fin de su pronta liberación.
  11. Enviamos oraciones a Cristo, Salvador del mundo, sobre el establecimiento en suelo de Oriente Medio de la paz, que es producto de la justicia (Isaías 32, 17), sobre el fortalecimiento de la convivencia fraterna entre diversos pueblos, Iglesias y religiones situados en esta tierra, sobre el regreso de los refugiados a sus casas, sobre la curación de los heridos y el reposo de almas de las víctimas inocentes. Dirigimos a todas las partes que puedan estar involucradas en los conflictos, un ferviente llamamiento para manifestar buena voluntad y llegar a la mesa de negociación. Al mismo tiempo, es necesario que la comunidad internacional haga todos los esfuerzos posibles para poner fin al terrorismo mediante acciones comunes, conjuntas y sincronizadas. Hacemos un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes. Hacemos un llamado a todos los cristianos y a todos los creyentes en Dios para rezar al Señor Creador y Providente que cuida el mundo, que guarde su creación de la destrucción y no permita una nueva guerra mundial. Para que la paz sea duradera y fiable, se requieren esfuerzos especiales destinadas al regreso a los valores comunes, que nos unen, basados en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.
  12. Admiramos la valentía de aquellos que entregan sus vidas por haber dado testimonio de la verdad del Evangelio, prefiriendo la muerte ante la abjuración de Cristo. Creemos que los mártires de nuestros tiempos, procedentes de diferentes Iglesias, pero unidos por un sufrimiento común, son la clave para la unidad de los cristianos. A vosotros, los que sufren por Cristo, dirige su palabra el Apóstol del Señor: “Queridos hermanos,… alegraos de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también os llenéis de alegría cuando su gloria se manifieste” (1 Pedro 4, 12-13).
  13. En esta época turbadora se necesita el diálogo interreligioso. Las diferencias en comprensión de las verdades religiosas no deben impedir que las personas de diversas religiones vivan en paz y armonía. En las circunstancias actuales, los líderes religiosos tienen una responsabilidad especial por la educación de su rebaño en el espíritu de respeto por las creencias de aquellos que pertenecen a otras tradiciones religiosas. Los intentos de justificar actos criminales por consignas religiosas son absolutamente inaceptables. Ningún crimen puede ser cometido en el nombre de Dios, “porque Dios es Dios de paz y no de confusión” (1 Corintios 14, 33).
  14. Atestiguando el alto valor de la libertad religiosa, damos gracias a Dios por el renacimiento sin precedentes de la fe cristiana que ahora se lleva a cabo en Rusia y muchos países de Europa del Este, donde por décadas han gobernado regímenes ateos. Hoy en día, las cadenas del ateísmo militante cayeron, y en muchos lugares los cristianos son libres de profesar su fe. Durante un cuarto de siglo, aquí se erigieron decenas de miles de nuevos templos, se abrieron cientos de monasterios y escuelas teológicas. Las comunidades cristianas realizan amplias actividades caritativas y sociales, prestando diversa asistencia a los necesitados. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos.
  15. Al mismo tiempo, nos preocupa la situación que tiene lugar en tantos países, donde los cristianos enfrentan cada vez más la restricción de la libertad religiosa y del derecho a dar testimonio sobre sus creencias y a vivir de acuerdo con ellas. En particular, vemos que la transformación de algunos países en las sociedades secularizadas, ajenas de cualquier memoria de Dios y su verdad, implica una grave amenaza para la libertad religiosa. Estamos preocupados por la limitación de los derechos de los cristianos, por no hablar de la discriminación contra ellos, cuando algunas fuerzas políticas, guiadas por la ideología del secularismo que en numerosos casos se vuelve agresivo, tienden a empujarles a los márgenes de la vida pública.
  16. El proceso de la integración europea, que comenzó después de siglos de conflictos sangrientos, fue acogido por muchas personas con esperanza, como prenda de paz y seguridad. Al mismo tiempo, advertimos en contra de aquella clase de integración que no respeta la identidad religiosa. Respetamos la contribución de otras religiones a nuestra civilización, pero estamos convencidos de que Europa debe mantener la fidelidad a sus raíces cristianos. Hacemos un llamamiento a los cristianos en Europa Occidental y Europa Oriental a unirse a fin de dar testimonio conjunto sobre Cristo y el Evangelio, para que Europa mantenga su alma formada por dos mil años de la tradición cristiana.
  17. Nuestra atención está destinada a las personas que se encuentran en una situación desesperada, viven en la pobreza extrema en el momento en que la riqueza de la humanidad está creciendo. No podemos permanecer indiferentes al destino de millones de migrantes y refugiados que tocan a las puertas de los países ricos. El consumo incontrolado, típico para algunos estados más desarrollados, agota rápidamente los recursos de nuestro planeta. La creciente desigualdad en la distribución de bienes terrenales, aumenta el sentido de la injusticia del sistema de las relaciones internacionales que se está implantando.
  18. Las Iglesias cristianas están llamadas a defender exigencias de la justicia, del respeto a las tradiciones nacionales y de la solidaridad efectiva con todos los que sufren. Nosotros, los cristianos, no debemos olvidar que “para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes ha escogido a los que el mundo tiene por débiles. Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. Así nadie podrá presumir delante de Dios” (1 Corintios 1, 27-29).
  19. La familia es el centro natural de la vida de un ser humano y de la sociedad. Estamos preocupados por la crisis de la familia en muchos países. Los ortodoxos y los católicos, compartiendo la misma visión de la familia, están llamados a testificar acerca de la familia como de un camino hacia la santidad, que se manifiesta en la fidelidad mutua de los cónyuges, su disponibilidad para dar a luz a los niños y formarles, en la solidaridad entre las generaciones y el respeto hacia los enfermizos.
  20. La familia es fundada sobre el matrimonio que es un acto libre y fiel de amor entre un hombre y una mujer. El amor fortalece su unión, les enseña a aceptar uno a otros como a un don. El matrimonio es la escuela del amor y de la fidelidad. Lamentamos que otras formas de convivencia se equiparan ahora con esta unión, y la visión de la paternidad y la maternidad como de especial vocación del hombre y de la mujer en el matrimonio, santificada por la tradición bíblica, se expulsa de la conciencia pública.
  21. Hacemos un llamamiento a todos para respetar el derecho inalienable a la vida. Unos millones de bebés están privados de la propia posibilidad de aparecer a la luz. La sangre de los niños no nacidos pide a gritos a Dios que haga justicia. (Génesis 4, 10). La divulgación de la así llamada eutanasia conduce al hecho de que los ancianos y enfermos comienzan a sentirse carga excesiva para su familia y la sociedad en conjunto. Expresamos nuestra preocupación por el uso cada vez más extendido de las tecnologías biomédicas de reproducción, porque la manipulación de la vida humana es un ataque contra los fundamentos del ser de la persona creada a imagen de Dios. Consideramos que nuestro deber es hacer acordarse sobre la inmutabilidad de los principios morales cristianos, basados en el respeto por la dignidad de la persona que está destinada a la vida de acuerdo con el plan de su Creador.
  22. Queremos hoy dirigir unas palabras especiales a la juventud cristiana. Vosotros, los jóvenes, no debéis esconder dinero en la tierra (Mateo 25, 25), sino usar todas las dotes dadas por Dios, para afirmar la verdad de Cristo en el mundo, realizar los mandamientos evangélicos del amor a Dios y al prójimo. No tengáis miedo de ir contra la corriente, defendiendo la verdad de Dios, con la que no siempre se ajustan las normas seculares modernas.
  23. Dios os ama y espera de cada uno de vosotros que seáis sus discípulos y apóstoles. Sed la luz de este mundo, para que otros, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo (Mateo 5, 14-16). Educad a los niños en la fe cristiana para entregarles la perla preciosa de la fe (Mateo 13, 46) que recibisteis de vuestros padres y antepasados. No olvidéis que “Dios os ha comprado por un precio” (1 Corintios 6, 20), el precio de la muerte en la cruz de Dios Hombre, Jesucristo.
  24. Los ortodoxos y los católicos están unidos no sólo por la Tradición común de la Iglesia del primer milenio, sino también por la misión de predicar el Evangelio de Cristo en el mundo contemporáneo. Esta misión requiere respeto mutuo entre los miembros de las comunidades cristianas, excluye cualquier forma del proselitismo. No somos competidores, sino hermanos: debemos arrancar de este concepto ejecutando todas actividades relacionadas con nuestros lazos y contactos con el mundo exterior. Instamos a los católicos y a los ortodoxos de todo el mundo para aprender a vivir juntos en paz, amor y armonía unos con otros (Romanos 15, 5). Es inaceptable el uso de medios incorrectos para obligar a los fieles a pasar de una Iglesia a otra, dejando de lado su libertad religiosa y sus propias tradiciones. Estamos llamados a poner en práctica el mandamiento de San Pablo Apóstol y“anunciar el evangelio donde nunca antes se había oído hablar de Cristo, para no construir sobre cimientos puestos por otros” (Romanos 15, 20).
  25. Esperamos que nuestro encuentro contribuya a la reconciliación donde hay tensiones entre los greco-católicos y los ortodoxos. Hoy en día es obvio que el método de “la unión” de los siglos pasados que implica la unidad de una comunidad con la otra a costa de la separación de su Iglesia, no es la manera de restaurar la unidad. Al mismo tiempo, las comunidades eclesiásticas que han aparecido como resultado de circunstancias históricas tienen derecho a existir y hacer todo lo necesario para satisfacer menesteres espirituales de sus fieles, buscando la paz con sus vecinos. Los ortodoxos y los greco-católicos necesitan la reconciliación y la búsqueda de formas de convivencia mutuamente aceptables.
  26. Lamentamos el enfrentamiento en Ucrania que ya cobró muchas vidas, causó sufrimientos innumerables a los civiles, hundió la sociedad en una profunda crisis económica y humanitaria. Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto a tener prudencia, mostrar la solidaridad social y trabajar activamente para el establecimiento de la paz. Instamos a nuestras Iglesias en Ucrania a trabajar para lograr la armonía social, abstenerse de participar en la confrontación y de apoyar el desarrollo del conflicto.
  27. Esperamos que la división entre los creyentes ortodoxos en Ucrania sea vencida sobre la base de las normas canónicas existentes, que todos los cristianos ortodoxos de Ucrania vivan en paz y armonía, y que las comunidades católicas del país contribuyan a ello, para que nuestra hermandad cristiana sea aún más evidente.
  28. En el mundo de hoy, multifacético y al mismo tiempo unido por el destino común, los católicos y los ortodoxos están llamados a colaborar fraternamente para anunciar el Evangelio de la salvación, dar testimonio común de la dignidad moral y la auténtica libertad humana, “para que el mundo crea” (Juan 17, 21). Este mundo, en el que se están socavando rápidamente los fundamentos morales de la existencia humana, espera de nosotros el fuerte testimonio cristiano en todos los ámbitos de la vida personal y social. ¿Podremos en la época crucial dar testimonio conjunto del Espíritu de la verdad? De esto depende, en gran medida, el futuro de la humanidad.
  29. Que Jesucristo, Dios Hombre, Nuestro Señor y Salvador, nos ayude en el anuncio valiente de la verdad de Dios y de la Buena Noticia de salvación. El Señor nos fortalece espiritualmente con su promesa infalible: “No tengáis miedo, pequeño rebaño, que el Padre, en su bondad, ha decidido daros el reino” (Lucas 12, 32). Cristo es una fuente de alegría y de esperanza. La fe en él transfigura la vida del ser humano, la llena de significado. Lo han vivido por su propia experiencia todos aquellos de los que se puede decir con las palabras de San Pedro Apóstol: “Antes, ni siquiera erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; antes Dios no os tenía compasión, pero ahora tiene compasión de vosotros” (1 Pedro 2, 10).
  30. Llenos de gratitud por el don de comprensión mutua que se manifestó en nuestra reunión, nos dirigimos con esperanza a la Santísima Madre de Dios, haciendo solicitud con las palabras de la antigua oración: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”. Que la Santísima Virgen María con su amparo fortalezca la hermandad de todos que la veneran, para que ellos, en un momento determinado por Dios, se junten, en paz y concordia, en el único pueblo de Dios, ¡sea glorificado el nombre de la Trinidad Consustancial e Inseparable!

Francisco Obispo de Roma, Papa de la Iglesia Católica

Kiril Patriarca de Moscú y Toda Rusia

12 de febrero de 2016, La Habana (Cuba)

Etiquetas: , , , , ,

13/02/2016 06:48 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

BUENAS NOTICIAS EN NSE



 
 
Destacar  

Fundación Nuestra Señora del Encuentro con Dios

10 de febrero de 2016, 13:12
Para: Manuel

 

 

BUENAS NOTICIAS EN NSE


Para vivir con intensidad el Año Jubilar de la Misericordia. Hemos preparado:

* * * * * 

USTEDES SON TESTIGOS

Gracias por vuestra fidelidad, hoy publicamos los siguientes correos recibidos: 

  • DESDE ORIENTE. Soy Andrea, vivo en Japón. He podido escuchar  el programa CON LOS OJOS DE MARIA, me ha encantado y me gustaría seguir aprendiendo.  Los voy a seguir por facebook. Gracias y que Dios los bendiga.

  • DESDE ECUADOR. Buenas tardes soy Diana les escribo desde Cuenca, Ecuador.  Gracias por todo el bien que hacen con su programa, un feliz año 2016.

  • ¡EMPIEZA LA CARRERA! Hermosa familia de nseradio: comenzamos un año nuevo y con el renovamos nuestros deseos de estar más cerca del corazón de Jesús y de María,  y ¡empieza la carrera!. Gracias por estar día a día en mi vida.  Con esa madurez espiritual Pacita a su corta edad es un ejemplo de que es posible conservar la pureza en nuestros niños y en nuestro mundo. Sonia de Tijuana, México.

* * * * *

Hemos rezado por todos ustedes ante la reliquia de San Pío de Pietrelcina, Patrono del Año de la Misericordia, que visitó nuestra casa.

* * * * *

 
 
 

Copyright © 2016 FUNDACION NUESTRA SEÑORA DEL ENCUENTRO CON DIOS, All rights reserved.
Vd. recibe este correo porque está registrado en la base de datos de la Fundación

Nuestra dirección es:
FUNDACION NUESTRA SEÑORA DEL ENCUENTRO CON DIOS
c/Xucla Nº 19 - Barcelona, BARCELONA 08001
Spain




Si Vd. desea darse de baja escribanos a bajas@nsefudnacion.com
o si desea actualizar sus datos escribanos a contacto@nsefundacion.com








This email was sent to moscabarna@terra.com 
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences 
FUNDACION NUESTRA SEÑORA DEL ENCUENTRO CON DIOS · www.nseradio.com · www.nsetv.com · c/Xucla Nº 19 - Barcelona, BARCELONA 08001 · Spain 



 
 
 
 



1 de 34 Más antiguos ›

Condiciones - Privacidad - Página principal de Google

Etiquetas:

14/02/2016 16:35 ppp #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Álbumes de imágenes sobre elementos arquitectónicos de la Almería Antigua‏

Por si fueran de interés para vuestra documentación o investigación, se adjunta enlaces a mi perfil de facebook público donde he recopilado más de 10.000 fotos en distintas colecciones que tengo abiertas sobre elementos ornamentales y arquitectónicos referentes a la Almería Antigua en los dos últimos siglos, todo ello con mero ánimo divulgativo y de difusión de nuestro rico patrimonio no suficientemente conocido entre las nuevas generaciones. 

La mayoría de las fotos las he realizado yo y otras son de autores o colecciones que si conozco las cito, por obtenerlas de internet o de libros, o compañeros y amigos que me las pasan para completar las colecciones. 
Dado que el proyecto es muy pretencioso, estoy abierto a sugerencias, correcciones o envío de imágenes, gracias: GINÉS VALERA EMAIL: valera.gines@gmail.com
 
1)Álbum con más de mil fotos sobre vestigios de edificaciones y establecimientos desaparecidos en Almería.
2)Álbum sobre Cafés míticos desaparecidos en Almería.
3)Álbum sobre Hoteles míticos desaparecidos en Almería.
4)Álbum sobre escudos en fachadas de Almería.
5)Álbum sobre columnas de forja.
6)Álbum sobre portones clásicos.
7)Álbum sobre huecos cegados en el casco histórico.
8)Álbum sobre cabezas de león ornamentales.
9Álbum sobre fotos antiguas de atletismo almeriense.
11)Álbum sobre óculos en fachadas antiguas de Almería.
12)Álbum sobre antiguas sombrererías de Almería.
14)Album sobre relojes monumentales en fachadas de Almería.
15)Álbum sobre gárgolas antiguas de Almería.
16)Álbum sobre miradores antiguos de Almería.
17)Álbum sobre cerraduras antiguas de Almería.
18)Álbum sobre aldabones antiguos de Almería.
19)Álbum sobre cornisas dentadas en Almería.
20)Álbum sobre fotos antiguas de los Scouts en Almería.
21)Álbum fotos fachadas antiguas de Almería.
22)Álbum sobre fachadas ocultas de templos en Almería.
23)Álbum sobre las mejores balaustradas de Almería.
24)Álbum sobre rejas remetidas en fachadas almerienses.
25)Álbum sobre grecas curiosas en Almería.
26)Álbum sobre pórticos en Almería.
28)Álbum con grotescos ornamentales.

Etiquetas: , ,

14/02/2016 20:53 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

SOLEMNE TRIDUO EN HONOR DE MARÍA SANTÍSIMA DE FE Y CARIDAD‏

20160214222431-virgen-de-fe-y-caridad.jpg

                            SOLEMNE TRIDUO EN HONOR DE

                         MARÍA SANTÍSIMA DE FE Y CARIDAD 

           Por si fuesen de interés para publicar en tu medio y con el ruego de que le des máxima difusión por ser una ceremonia a la que están invitados todos los almerienses, te participo la celebración del Solemne Triduo en honor de María Santísima de Fe y Caridad, co-titular junto al Misterio de la Santa Cena, de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad.

           Nuestra Hermandad celebrará Solemne Triduo  los próximos días 6, 7 y 8  de septiembre, en la sede canónica, Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol con el siguiente orden:

1.    Santa Misa:  Domingo día 6, a las 19:30 horas

2. Santa Misa: Lunes, día 7 a las 21:00 horas.  

3.  Solemne Besamanos de María Santísima de Fe y Caridad y agradecimiento por los favores prestados, el martes, 8 de septiembre a partir de las 18:30 horas. Santa Misa: 21:00 horas

Predicando la palabra Rvdo. Padre Don Esteban Belmonte Pérez, Párroco de San Pedro Apóstol y Director Espiritual de la Hermandad

  La Sagrada Imagen de María Santísima de Fe y Caridad está gubiada en cedro por el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte. Salió por primera vez bajo Palio el Domingo de Ramos de 1990, y es sin duda una obra de singular ternura y delicadeza. Se trata de una imagen de candelero para vestir, de estilo neobarroco; y tiene tallada la cabeza, el cuello, una pequeña parte de la región escapular, las manos y el comienzo de los antebrazos. Su rostro, de inefable belleza, parece cobrar vida gracias a sus grandes ojos. Luce los consabidos aditamentos barrocos: lágrimas de cristal, que resbalan por sus correctas facciones. La recta nariz insiste en el clasicismo de las formas. La boca, de temblorosos labios, deja escapar un profundo suspiro. El hoyito de la barbilla acentúa el realismo expresivo de sus facciones.Y la perfecta conjunción de la cabeza con el cuello refuerza la delicadeza emocional de la efigie. Es, pues, una Dolorosa sevillana de patente suavidad y sutileza expresiva. Los sentimientos no se exteriorizan patéticamente, sino con sentido recogimiento y honda emotividad.

Se adjunta  Archivo con fotografía de la Virgen de Fe y Caridad realizada por Ginés Valera,   ataviada bellamente por su vestidora Ana Pallarés.

Ginés Valera Escobar

Presentación del Cartel de la Semana Santa de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa  Cena y María Santísima de Fe y Caridad

  El próximo viernes día 4 de marzo de 2016, a las 21,00 horas, tendrá lugar en la Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sede canónica de la Hermandad, la jura de cargos y toma de posesión del recién elegido Hermano Mayor Sr. D. Rafael Sánchez Gonzálvez y de la nueva Junta Directiva.

Tras la misma será presentado el cartel oficial de Semana Santa de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad, obra del Fotógrafo y Cofrade  Sr. D. Juan Miguel Fernández Viedma.

 Mantenedora del acto: Sra. Dª. Julia Muñoz Fernández. Periodista.

Presentadora del acto: Sra. Dª. María José Vilaplana Sáez. Editoria-Periodista en digital28.es y Hermana de la Santa Cena. 

El domingo día 6 de marzo tendrá lugar  en la casa de la Hermandad una comida de convivencia preparatoria para la Estación de Penitencia.

Rafael Sanchez Gonzálvez es Técnico Superior en Administración y Finanzas y Administrativo como profesión. Es costalero del Palio de la Virgen de Fe y Caridad y en las dos últimas Juntas de Gobierno ha actuado como Secretario.

Julia Muñoz Fernández. Periodista en diversos medios de comunicación.

María José Vilaplana Sáez es  Editora y Periodista en digital28.es, video periódico digital y Hermana de la Santa Cena. 

Juan Miguel Fernández Viedma es fotógrafo y cofrade y ha obtenido muchos galardones en el campo de la fotografía pasional, destacando últimamente  el segundo premio en el XXXIV Concurso de Fotografía de Semana Santa de Almería organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías con la imagen "Eucaristía" que representa a la última cena.También es el autor de la imagen que será portada del Boletín cuaresmal de la Hermandad.

Ginés Valera Escobar

Comunicación Santa Cena


Etiquetas: , , , , ,

14/02/2016 22:16 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

ACTA CONSEJO CONSULTIVO CAB 2016

20160215160728-cab-acta-electoral-2016.jpg

Etiquetas: , , , ,

16/02/2016 05:11 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.

CIRCULAR Nº 5 CAB del 2016

20160215161655-circular-n-5-de-la-cab-2016.jpg

Etiquetas:

16/02/2016 05:15 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.

Los cristianos perseguidos necesitan nuestras oraciones‏

20160219064730-persecucion-de-cristianos.jpg

Únete a nuestra campaña de oración.
Envíanos el número de Santas Misas y Rosarios que quieres ofrecer por estos hermanos nuestros a:

conlosojosdemaria@nseradio.com

 

ALGUNOS TESTIMONIOS DE INTERÉS:



Mons. Aguer, mientras lamentaba que las cosas no se llamen ahora por su nombre, dijo también que peor aún es que "las leyes convierten los pecados en derechos, y ¡guay si nos atrevemos a desconocerlos o impugnarlos!
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/76841#ixzz40vzGGdXH
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.

Desconocidos atacan Santuario de la Virgen de Lourdes en Chile

Se lanza en India página web para documentar la persecución a cristianos en Orissa
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/77056#ixzz41e0OwVd5 
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

http://es.gaudiumpress.org/content/Impactante infografía en video muestra crecimiento del cristianismo en la historia
 

Impactante infografía en video muestra crecimiento del cristianismo en la historia


Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace  http://es.gaudiumpress.org/content/78466#ixzz46cfYo31e 
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

Etiquetas:

19/02/2016 06:47 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

RETIRO DE MANOS ALZADAS EN INTERCESIÓN

20160223110203-manos-alzadas-en-intercesion-2016.jpg

Al Espíritu Santo

Sacramentales: la entrada de lo sagrado en todas las dimensiones de la vida

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace  http://es.gaudiumpress.org/content/76893#ixzz40xjOh7z1 
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

Captada desde el espacio la nube de polvo que cubre parte de la Península


Etiquetas: , , , ,

21/02/2016 21:38 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

200 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL CURA VALERA

20160302115152-celebracion-cura-valera.jpg

Etiquetas: , , , , , , ,

27/02/2016 02:05 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

RECITAL ARTÍSTICO Y POÉTICO ANDALUZ EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA 2016

20160301202914-stitched-001.jpg

                                      PROGRAMA

1/.- Apertura institucional del acto e interpretación del Himno de Andalucía.

a) HIMNO DE ANDALUCÍA   b) PALABRAS PRESIDENTE ENTIDAD

2/.- Actuación del grupo invitado Cuerpo de Baile "Aires del Sur" dirigido por la profesora Inés Cardenete. 

a) MI ACENTO ES ANDALUCÍA   b) ANDALUCÍA GUAPA   d) QUÉ GUAPA, QUÉ BONITA ES BARCELONA

3/.- Intervención del Coro Ortiz de Villajos-Almería Canta dirigido por la profesora Alelí Vázquez Solís acompañado por el Grupo de Baile "Alhambra" asistido por la profesora Inés Cardenete (Grupo invitado).

a) TRIANA MORENA   b) YO SOY DEL SUR   c) EL DESAMOR   d) CUMPLEAÑOS FELIZ   e) VAMONOS PA CAIZ

4/.- Intervención del dúo de actores Savina Figueras y Víctor Alvaro y de Franc Catdé de Almeria Teatre.

a) LA COGIDA Y LA MUERTE, LA SANGRE DERRAMADA  b) PROFECÍA DE RAFAEL DE LEÓN Y ALFONSO QUIROGA

5/.- Actuación especial de la profesora Carmen García del Valle, que interpretará a las castañuelas el baile La Boda de Luis Alonso.

                  LA BODA DE LUIS ALONSO

6/.- Actuación del Grupo Poético "Alborán" dirigido por Elizabet Trejo Bárcenas. 

a) ARBOLÉ   b) CANTO A LAUJAR   c) CAPOTE DE GRANA   d) CARMEN AMAYA   e) CANTARES de Machado

7/.- Cierre del acto a cargo de la Coral de Casa de Almería en Barcelona dirigida por la profesora Alelí Vázquez Solís.

a) CANTA GUITARRA   b) NOCHES DE ALBOX   c) UN AMOR EN LA HABANA d) SI VAS PA LA MAR  e) ZORONGO d) OJOS DE ESPAÑA

Etiquetas: , , , , ,

28/02/2016 01:52 ppp #. Música y Folklore No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris