Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.
EXPOSICIÓN DE RETRATOS DE MIGUEL ÁNGEL CASTILLO

El día 1 de septiembre tuvo lugar en el Faro de Roquetas de Mar a las 20.00 h la inauguración de la exposición "Pinceladas de Cine" del pintor Miguel Ángel Castillo. La muestra recoge una curiosa recopilación de retratos y caricaturas relacionadas con personajes que filmaron en los días gloriosos del cine en Almería, realizados por el autor (Arquitecto de profesión) con lápiz y diversas técnicas, así como alguna marina acuarelizada. El artista estuvo arropado en la presentación por sus compañeros de la Agrupación de Acuarelistas de Almería.
SOLEMNE TRIDUO EN HONOR DE MARÍA SANTÍSIMA DE FE Y CARIDAD

Nuestra Hermandad celebrará Solemne Triduo los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre 2015, en la sede canónica, Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol con el siguiente orden:
1. Santa Misa: Domingo día 6, a las 19:30 horas
2. Santa Misa: Lunes, día 7 a las 21:00 horas.
3. Solemne Besamanos de María Santísima de Fe y Caridad y agradecimiento por los favores prestados, el martes, 8 de septiembre a partir de las 18:30 horas. Santa Misa: 21:00 horas
Predicando la palabra Rvdo. Padre Don Esteban Belmonte Pérez, Párroco de San Pedro Apóstol y Director Espiritual de la Hermandad.
Papa Francisco: La Iglesia es una familia que acoge, no una secta exclusiva

VATICANO, 09 Sep. 15 / 06:45 am (ACI).- En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco invitó a hacer de la Iglesia una casa de acogida, una “familia hospital” en la que todos tienen cabida porque sus puertas están abiertas y por tanto no es una “secta exclusiva”.
“Todos debemos ser conscientes de que la fe cristiana se juega en el campo abierto de la vida compartida con todos, la familia y la parroquia deben cumplir el milagro de una vida más comunitaria para toda la sociedad”, pidió.
En esta ocasión, el Pontífice dedicó su Catequesis a la relación entre la familia y la comunidad cristiana. Una unión “natural” ya que “la Iglesia es una familia espiritual y la familia es una pequeña Iglesia”, dijo.
“La Comunidad cristiana –explicó– es la casa de aquellos que creen en Jesús como la fuente de la fraternidad entre todos los hombres”. Así, “la Iglesia camina en medio de los pueblos, en la historia de los hombres y de las mujeres, de los padres y de las madres, de los hijos y de las hijas: esta es la historia que cuenta para el Señor”.
Francisco aclaró que “la historia de los afectos humanos se escribe directamente en el corazón de Dios” y “este es el lugar de la vida y de la fe”, por lo que “la familia es el lugar de nuestra iniciación –insustituible, indeleble– a esta historia de vida plena que terminará en la contemplación de Dios por toda la eternidad en el cielo pero que comienza en la familia, y por eso es tan importante la familia”, agregó.
“El hijo de Dios aprendió la historia humana por esta vía, y la recorrió hasta el fondo”, afirmó el Papa, quién también aludió a la manera en que nació Jesús. “Viviendo durante treinta años esta experiencia, Jesús asimiló la condición humana, acogiéndola en su comunión con el Padre y en su misma misión apostólica”. Después, “cuando dejó Nazaret y comenzó la vida pública, Jesús formó entorno a sí una comunidad, una ‘asamblea’, es decir, una ‘convocación’ de personas” y “este es el significado de la palabra ‘Iglesia’”.
El Papa también destacó que “en los Evangelios, la asamblea de Jesús tiene la forma de una ‘familia hospital’, no de una secta exclusiva: encontramos a Pedro y a Juan, pero también al hambriento y al sediento, al extranjero y al perseguido, a la pecadora y al publicano, a los fariseos y a las multitudes”.
Y ante esta realidad, “Jesús no cesa de acoger y de hablar con todos, también con quien no se espera nunca encontrarse a Dios en su vida. ¡Es una lección fuerte para la Iglesia!”, manifestó el Papa.
“Para que esté viva en la actualidad esta realidad de la asamblea de Jesús es indispensable reavivar la alianza entre la familia y la comunidad cristiana” y así “podremos decir que la familia y la parroquia son dos lugares en los que se realiza esa comunión de amor que encuentra su fuente última en Dios mismo”. Por ello, “una Iglesia de verdad según el Evangelio no puede por más que tener forma de una casa de acogida, ¡con las puertas siempre abiertas, siempre!”.
“¡La iglesias, las parroquias, las instituciones con las puertas cerradas no se deben llamar iglesias, se deben llamar museos!”, subrayó Francisco. Además, aseguró que “contra los ‘centros de poder’ ideológicos, financieros y políticos, reponemos nuestras esperanzas en estos centros del amor; nuestra esperanza está ahí, centros de evangelizadores, ricos de calor humano, basados en la solidaridad y la participación”.
Según el Pontífice, “reforzar los lazos entre la familia y la comunidad cristiana es hoy indispensable y urgente” y “hay necesidad de una fe generosa para reencontrar la inteligencia y la valentía para renovar esta alianza”.
Ante los problemas que tienen muchas familias, el Papa aseguró que “sin la gracia de Dios no podemos hacer nada, todo nos viene dado gratuitamente. El Señor no llega jamás a una nueva familia sin hacer algún milagro. Recordemos lo que sucedió en las Bodas de Caná. Sí, si nos ponemos en sus manos el Señor nos hará milagros”.
Francisco también reconoció que “la comunidad cristiana debe hacer su parte”, por ejemplo “buscar superar esperas demasiado directivas y funcionales, favoreciendo el diálogo interpersonal, el conocimiento y la estima recíproca”.
Al final de su intervención, Francisco saludó a los jóvenes, enfermos y esposos recién casados. “Hoy celebramos la memoria litúrgica del jesuita San Pedro Claver (misionero jesuita español), patrón de las misiones de África. Queridos jóvenes, que su incansable servicio a los últimos les empuje a elecciones de solidaridad hacia los necesitados; que su vigor espiritual les ayude a ustedes, queridos enfermos, a afrontar la cruz con valentía; que su amor por Cristo sea modelo para ustedes, queridos esposos nobeles, para que el amor esté en el centro de su nueva familia”.
Álbumes de imágenes sobre elementos arquitectónicos de la Almería Antigua

-Álbum con más de mil fotos sobre vestigios de edificaciones y establecimientos desaparecidos en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1578286289087446.1073741903.100007182704374&type=1&l=a9a57408fa
-Álbum sobre Cafés míticos desaparecidos en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1643550199227721.1073741959.100007182704374&type=1&l=a91de82969
-Álbum sobre Hoteles míticos desaparecidos en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1639017769680964.1073741958.100007182704374&type=1&l=a1ca442d1f
-Álbum sobre escudos en fachadas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1560169560899119.1073741884.100007182704374&type=1&l=4b5c76843c
-Álbum sobre columnas de forja: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1601052560144152.1073741926.100007182704374&type=1&l=c560340978
-Álbum sobre portones clásicos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1513410855574990.1073741857.100007182704374&type=1&l=5df252e472
-Álbum sobre huecos cegados en el casco histórico: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1576173719298703.1073741899.100007182704374&type=1&l=b924e16d0d
-Álbum sobre cabezas de león ornamentales: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1571761133073295.1073741893.100007182704374&type=1&l=5b91f44245
-Álbum sobre fotos antiguas de atletismo almeriense: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1535244850058257.1073741863.100007182704374&type=1&l=fbb77a7c85
-Álbum sobre patrimonio arbóreo almeriense: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1616377988611609.1073741946.100007182704374&type=1&l=ee61905b51
-Álbum sobre óculos en fachadas antiguas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1636370953278979.1073741956.100007182704374&type=1&l=2d3bfa0128
-Álbum sobre antiguas sombrererías de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1635765800006161.1073741955.100007182704374&type=1&l=ffc90b2453
-Álbum sobre casas de puerta y ventana en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1571077019808373.1073741890.100007182704374&type=1&l=a0365ba577
-Album sobre relojes monumentales en fachadas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1566380406944701.1073741887.100007182704374&type=1&l=21b9891717
-Álbum sobre gárgolas antiguas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1573884989527576.1073741896.100007182704374&type=1&l=2e092c6c37
-Álbum sobre miradores antiguos de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1563431557239586.1073741886.100007182704374&type=1&l=32bdf6ffd1
-Álbum sobre cerraduras antiguas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1621694721413269.1073741951.100007182704374&type=1&l=64fcb46eea
-Álbum sobre aldabones antiguos de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1611248659124542.1073741940.100007182704374&type=1&l=db892a910c
-Álbum sobre cornisas dentadas en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1581443748771700.1073741909.100007182704374&type=1&l=61f45d1bb2
-Álbum sobre fotos antiguas de los Scouts en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1546700058912736.1073741867.100007182704374&type=1&l=6ad699fd27
-Álbum fotos fachadas antiguas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1553706338212108.1073741879.100007182704374&type=1&l=68150a58ba
-Álbum sobre fachadas ocultas de templos en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1572983382951070.1073741894.100007182704374&type=1&l=82e8e15935
-Álbum sobre las mejores balaustradas de Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1566800910235984.1073741888.100007182704374&type=1&l=2e970124fe
-Álbum sobre rejas remetidas en fachadas almerienses: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1584727041776704.1073741912.100007182704374&type=1&l=a8f1d6ef81
-Álbum sobre grecas curiosas en Almería: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1574407746141967.1073741897.100007182704374&type=1&l=77a0251abb
CLAUSURA DEL MILENIO DE ALMERÍA DEL FORO

El Patio de los Naranjos, donde habitan los sueños de los almerienses, situado entre la antigua Mezquita Mayor y la Alcazaba, como fondo, acogió hace unos días los actos de clausura del Milenio del del Reino de Almería. Actividades que el Foro Almería Centro, que preside Elodia Ortiz, ha organizado como aportación a la celebración.
Para ocasión tan especial, el foro contó con la colaboración de la Asociación para la Cooperación y el Desarrollo con el Norte de África, Codenaf, presidida por Mohamed Bentrika.
“Una de las actividades estrella que hemos tenido ha sido la clausura de la conmemoración del Milenio del Reino de Almería. Otro gran acto, que también ha sido fundamental, fue la exposición de fotos ‘Reflejos de Al-Mariyyat, del gran autor Blas Fuentes. Esta exposición, que ha estado expuesta, con gran éxito, durante dos meses, ha sido el regalo del Foro Almería Centro para el Ayuntamiento, señaló Elodia Ortiz en declaraciones a LA VOZ.
Antes de la puesta en escena de la obra ‘Teatro de Sombras, Jayrán, Rey de Almería’, Suhail Serghini -cantante, compositor y músico de origen marroquí- ofreció un sugerente concierto.
Califal se pone el objetivo de mantener la tensión por las carencias en ferrocarril

La plataforma destaca el cierre de la estación como el más claro ejemplo de la «dejadez» política respecto de los servicios ferroviarios
Eran un grupo de un millar de personas al otro lado de la pantalla. Ayer, los más activos, se pusieron cara. Califal, la plataforma virtual ’Contra el Abandono de las Líneas Ferroviarias Almerienses’, celebraba una asamblea abierta y fundacional en la que se pusieron sobre la mesa los puntos de unión de personas absolutamente dispares, divergentes y heterogéneas que habían desembocado en la plataforma. «Si algo tenemos en común es que todos pensamos que esta provincia tiene un problema ferroviario», indicaba Andrés Sánchez Picón. Es el administrador del foro en las redes sociales y ayer ejerció, como primer paso, de coordinador en la asamblea.
Desgranó ante los presentes algunos datos. Primero la obviedad cuantitativa de que en los últimos 30 años Almería ha perdido casi la mitad de sus kilómetros de vía: los del tren del Almanzora, cerrado en 1985. Por otro, la pérdida de calidad. Mientras en España la velocidad media comercial de los trenes se sitúa en 136 kilómetros por hora, en Almería no alcanza ni siquiera los 80. «Eso nos penaliza a los almerienses y nuestro desarrollo económico», expuso ante los presentes, más de medio centenar, en la sala de actos de Cajamar en la Plaza de Barcelona.
Asimismo, Sánchez Picón puso de relieve que si algo había llevado a la creación del foro, a su florecimiento -ayer ya contaba con casi 1.500 participantes- y a que casi un centenar de personas se congregaran en dicha asamblea es que existe la sensación de que «hay necesidad de movilizarse». En el sentido más amplio. «Presionar para revertir la situación», aseveró.
Puso como ejemplo el éxito de otras movilizaciones anteriores, como la de 1987 bajo el lema de ’Almería sin salidas’, que conllevó la modificación del plan estatal de carreteras y la inclusión de Almería en el trazado de la A-7. O la mucho más antigua, de 1912, promovida por el Círculo Mercantil, por la baja calidad de los servicios ferroviarios recién estrenados en el sureste español. «Son ejemplos de éxito», adujo.
El colectivo daba de este modo un pistoletazo de salida con el que quieren implicar al más amplio espectro de la sociedad, tanto desde una labor de difusión de las carencias infraestructurales de la provincia, como desde la movilización en el sentido más amplio -teniendo en cuenta el peso cada vez más crucial de las redes sociales y de internet como elemento aglutinador-.
En la asamblea participaron a título individual miembros de colectivos sociales y económicos de la provincia. Y si algo tuvo un mayor consenso fue la crítica unánime a la actuación «timorata», tildó Sánchez Picón, del empresariado en la demanda infraestructural en los últimos meses. «No es de recibo que no se convoque la Mesa de las Infraestructuras para no molestar porque estamos en elecciones. Es de primero de lobby que los periodos preelectorales son, precisamente, en los que más hay que presionar», adujeron en la sala. «Que se retraten», alegó, otro de los asistentes.
Califal también puso sobre la mesa de debate los últimos decálogos de infraestructuras ferroviarias a exigir presentados por asociaciones y colectivos almerienses, como el de la Asociación de Amigos del Ferrocarril (Asafal, cuyo presidente y muchos de sus miembros también forman parte de la plataforma), Comisiones Obreras, o la Mesa del Ferrocarril. En todo momento, Califal se definió como «diverso y plural, con gente de muy diferente pelaje y sensibilidad» y rehuyó de etiquetas políticas. «Lo importante será mantener la tensión en el tiempo», argumentó Sánchez Picón ante la asamblea.
El ’Pepito Grillo’ del ferrocarril
Jiménez apunta en la lista de tareas del Consorcio el cercanías del Bajo Andarax
Manifiesto para que el tren no ’muera’
La patronal se suma a la Mesa del Tren, que aún espera al Gobierno
Todos los partidos piden más fondos para AVE y ferrocarril
La Mesa del Ferrocarril promoverá una "gran manifestación" para reivindicar infraestructuras
Luis Rogelio: "¡La que me están dando con el bus a Granada, es una buena propuesta!"
Una asociación se adelanta a la Mesa del Tren y convoca una concentración el día 18
El manifiesto en defensa del tren en la provincia de Almería supera ya las 200 adhesiones
AVE: La Junta ve olvido y el PP compromiso con la provincia de Almería
Las canteras califales serán Bien de Interés Cultural
Almería se sube al tren
La Mesa del Ferrocarril consigue la unidad política
La Mesa del Tren ya tiene el primer compromiso político en la provincia de Almería
La Mesa del Tren pide cita al presidente de Renfe
El germen del tren Lucainena-Aguamarga
Cuatro películas se proyectarán en el XV Ciclo de Cine Ferroviario
La Mesa del Tren espera que la manifestación de hoy sea histórica
INAUGURADA LA CONCHA DE VIEIRA, INICIO DEL CAMINO ENTRE ALMERÍA Y SANTIAGO DE COMPOSTELA

18/09/2015, 1:30: Juan Antonio Barrios
Jornada Jacobea para promocionar el Camino de Santiago en Almería
Una exposición identifica al hombre con el Camino de Santiago y muestra su "belleza" en Almería
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/82169#ixzz4KmV4V8pE
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
EL MILENIO CON EL DEPORTE

Este año hemos tenido el honor de ser invitados a la presentación de la nueva equipación del Vóley Unicaja. El logotipo del Milenio, impreso en el pantalón, llevará junto con las imágenes de Almería, el espíritu del Milenio con los triunfos del equipo.
El obispo de Solsona pide el voto separatista y ordena que toquen las campanas el 27-S

Diumenge 20 ha estat un dels dies grans per a la nostra província eclesiàstica, ja que ha pres possessió de la seu episcopal de Lleida el bisbe Salvador Giménez Valls, fins ara bisbe de Menorca, en una celebració molt emotiva a la qual hem participat una trentena de bisbes de tota Espanya. Mireu aquí.
Los productos ecológicos y de restauración se unen este sábado

25/09/2015, 07:00 La Voz de Almería
Desterrar la idea de que los productos ecológicos son caros y poco accesibles y mostrarlos como una buena carta de presentación en los menús de bares y restaurantes. Estos son dos de los objetivos de la cuarta edición del Ecomercado de Abla, que se celebrará mañana sábado.
Este encuentro de productores y consumidores hacia el consumo responsable tendrá lugar durante toda la jornada, para la que se han preparado numerosas actividades. Un día para disfrutar en familia y de los productos del campo cultivados de forma ecológica.
El Paseo San Segundo y el Centro Cultural de Abla se abrirán a todos los asistentes a esta cita con la agricultura y la gastronomía. “Con esta jornada se quiere dar a conocer estos productos y fomentar un contacto directo entre los productores ecológicos y los consumidores, evitando así intermediarios. En ella descubriremos productos que ya creíamos que habían desaparecido y que no se cultivaban”, apuntó ayer el alcalde de Abla, Antonio Ortiz, en la presentación, en Diputación, del Ecomercado.
Según se desveló ayer, este año la temática central es la ecorestauración, es decir, cómo se están introduciendo los productos ecológicos en los restaurantes, colegios… Será una oportunidad para analizar esta vía de comercialización, que está creciendo en la provincia.
Desde la inauguración, que será a las diez de la mañana, hasta el concierto final, habrá tiempo para ver productos de artesanía, probar y aprender a elaborar cerveza artesanal, que los niños disfruten con con cuentacuentos, participar en una mesa redonda sobre la ecorestauración, asistir a los concursos de ‘Productos de la huerta’ y probar ecotapas. En definitiva, una jornada pensada para toda la familia, destacó ayer el regidor del municipio de Abla.
El alcalde hizo hincapié en la buena aceptación de años anteriores. “Esperamos que en ésta sea igual. No podemos crecer mucho más, ya que nuestra intención es no sacar esta actividad del pueblo”, comentó Ortiz.
Por su parte, el docente especializado en restauración y cocina ecológica y, además, miembro de la organización, Raúl Mesa, detalló las actividades que se celebrarán mañana sábado, a la vez que invitó a los vecinos de la comarca y del resto de la provincia a disfrutar de la cuarta edición.
TALLER INFANTIL NAVEGANDO POR AL-MARIYYA

El Papa Francisco decidió no mencionar a Jesucristo en sus mensajes en la Casa Blanca, en el Congreso y en el de esta mañana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las faldas de la Alcazaba fueron de los romanos y su nombre no era ALMERÍA.
ULTIMAS PLAZAS PARA LA PEREGRINACIÓN A FÁTIMA 2015

Se admiten señoritas con vocación CONVENTO LAS PURAS
Tipología de la arquitectura andalusí en Almería

Esta conferencia-presentación se enmarca dentro de los actos del XXII Simposio de la Sociedad Española de Estudios Árabes, cuyo programa se adjunta. Los actos están abiertos al público salvo la Asamblea General de Socios. Puede verse en: http://www.dipalme.org/Servicios/Fiestas/Fiestas.nsf/Novedades/8E17864ABBD44949C1257EC8002E2EBD
El Museo de Almería reivindicará en octubre el valor único del Buen Pastor de Gádor
La reliquia arqueológica será protagonista de un mes en el que también habrá cine latino y se pondrá fin a 'Almariyya. Puerta de Oriente'
La Junta de Andalucía ha programado en el Museo de Almería una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre, que incluyen talleres, cine, conciertos, un simposio y visitas didácticas en familia o especializadas, entre otras. El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Alfredo Valdivia, que presentó ayer el repertorio del centro cultural acompañado por su director, Arturo del Pino, destacó la exposición 'La fuerza del símbolo' como la estrella de las actividades del otoño.
La muestra, que se inaugurará el 16 de octubre, está comisariada por Marian Alonso, historiadora de arte y museóloga, y tiene como protagonista al Buen Pastor de Gádor, una escultura paleocristiana del siglo IV que simboliza «la evolución del símbolo abstracto de las primeras y clandestinas comunidades cristianas a la ostentación de poder que, posteriormente, hará la iglesia y demás emperadores o dirigentes políticos de cada momento», indicó el delegado de Cultura.
Con esta muestra, se contribuye «al estudio de una pieza singular, modelo iconográfico del primitivo cristianismo», según Valdivia, quien añadió que su «singularidad» no solo radica en su significado iconográfico, sino en su rareza, «ya que existen poco más de veinte esculturas de este género en el mundo, tres de ellas en España, de las cuales el Museo de Almería custodia y conserva dos».
La exposición se enmarca en el programa de la Consejería de Cultura 'Los Museos viajan' e irá acompañada de gran cantidad de actividades que se darán a conocer posteriormente y entre las que se encuentra la conferencia 'Desvelando el pasado a través del patrimonio', a cargo de la comisaria.
Novedades mexicanas
Además, en colaboración con la Filmoteca de Andalucía y el Instituto de México, se ha organizado un ciclo centrado en títulos independientes y actuales de la cinematografía del país centroamericano, que tendrá lugar los miércoles del próximo mes. El día 14 se proyectará 'Cumbres' (Gabriel Nuncio, 2013) para seguir el 21 con 'Las búsquedas' (José Luis Valle, 2013) y el 28 con 'Vuelve a la vida' (Carlos Hagerman, 2010).
Por otra parte, el Arqueológico ha organizado cinco talleres para los más pequeños y sus familias. El sábado día 3 tendrá lugar el encuentro 'Navegando por Almariyya', en el que los niños se acercarán a la exposición del mismo nombre mediante un cuaderno didáctico. El personaje que los guiará será Bessam, un intrépido y joven mercader que les mostrará en diez etapas los modos de vida y las costumbres de la Almería andalusí.
Arte rupestre para niños
El domingo día 18, el taller 'Conocemos nuestra pintura rupestre' eNseñará este arte a los más pequeños, mientras que el 24 se reeditará la actividad '¡Esto no es la guerra!' Un día después, se organizará por primera vez un taller familiar titulado 'La Almariyya de Bessam', dirigido a familias con hijos de entre 7 y 12 años.
Finalmente, también como novedad, el sábado 31 se celebra el taller infantil 'Viajemos por el Mediterráneo'. Los arqueólogos de ARQ13, «de una forma didáctica y amena», acercarán a los más pequeños a conocer el comercio marítimo en la época de Almariyya, que llegó a ser uno de los puertos más importantes de este mar, informó la organización. A través de un juego de equipos, los pequeños tendrán que superar una serie de pruebas para viajar desde Almariyya a la Meca intercambiando ideas y mercancías. Todos estos talleres son con reserva previa en horario de mañana.
Tampoco faltará durante este mes las visitas didácticas al Museo. El domingo 11, sin reserva, se podrá visitar de manera guiada la muestra de 'Al-Mariyya. Puerta de Oriente', en la que se exhiben las Capitulaciones de Almería, mientras que el jueves 15 tendrá lugar la última visita a fondo antes de su clausura. Su guía será el conservador y comisario de la exposición, Manuel Ramos y para ésta si es necesario reservar. Los días 17 y 31 tendrán lugar dos visitas a la exposición permanente.
Entre los días 1 y 4 de octubre tendrá lugar el XXII Simposio de la Sociedad Española de Estudios Árabes. El programa, que incluye la presentación del libro 'Milenio del Reino de Almería: Patrimonio arquitectónico andalusí', incluye un concierto a cargo Sensi Falan. El 6, el Grupo Indalofoto organizará la conferencia 'Nacer en la fotografía' del fotógrafo almeriense Clemente Jiménez, mientras que el 20, se celebrará el V congreso de la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza en Andalucía.
Salud resuelve de forma salomónica la adjudicación del Imserso

Agencias.
El ministro de Sanidad y Servicios Sociales, Alfonso Alonso, ha reconocido este martes que el proceso para la adjudicación de los viajes del Imserso resulta "complejo", aunque ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los usuarios de este programa, y ha asegurado que los próximos paquetes de viajes se pondrán en marcha "con normalidad".
La semana pasada, la mesa de adjudicación del Imserso propuso repartir entre los dos operadores los viajes de los mayores para los próximos dos años, de forma que Mundiplan podrá gestionar los viajes insulares a Canarias y Balears, y Mundosenior se encargará del turismo de costas peninsulares y del de interior.
El Estado perdería 700 millones si no saca adelante los viajes del Imserso
Conmemoración con los mayores del Hogar II para honrar sus nueve años