Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2015.

ROMERÍA DE LA HERMANDAD DE LA STMA. VIRGEN DEL MAR Y DE SAN INDALECIO

20150607080122-relacion-2015.jpg

♦ El viernes 1 de Mayo, se celebrará la tradicional Romería de la Hermandad de la Virgen del Mar y de San Indalecio, de CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA, al Templo de la Casa Natal de San Antonio María Claret, en Sallent.La salida será a las 8,30 horas en punto desde la Parada de autobús Escorial/Sant Lluís. Se hará el viaje en autocar con almuerzo en el restaurante del Mas de la Sala.

A las 12,30 horas, tendrá lugar la Misa rociera en honor de la Virgen del Mar y de San Indalecio, Patronos de CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA, que será presidida por el Rvdo. P. Antonio Costa Vallovera, Párroco de Sallent. Se ofrecerá por el eterno descanso de todos los almerienses fallecidos hasta ahora en Cataluña, y en especial por todos los cofrades de la Hermandad y socios de nuestra Casa igualmente fallecidos. El acompañamiento musical será a cargo del Coro Andaluz “Ortiz de Villajos-Almería Canta” dirigido por la Profesora Doña Alelí Vázquez.

A las 14,00 horas, en un salón del restaurante del Mas de la Sala, comida de hermandad con el siguiente menú: Pica-pica cada cuatro comensales, ensalada verde, ensalada de lentejas con vino y mostaza, brandada de bacalao, mejillones a la marinera, huevos revueltos con ajos tiernos: de 2º plato: costillas de cerdo a la miel con piña natural o salmón al all cremat con verdura. Postre: mel i matò, vino y café. Precio por persona: 40 euros (incluídos desayuno y autocar).

Para inscripciones en nuestras Oficinas:Telf. 932.133.677 (por las tardes) y al Hermano Mayor Sr. Juan Serante (Telfs.933.855.248 y móvil 680.379146) hasta el miércoles 29 de abril. También enviando unmensaje a nuestro correo electrónico:

                     casalmeriabcn@telefonica.net

Las personas interesadas en hacerse cofrades de la Hermandad de la Virgen del Mar y de San Indalecio deben ponerse en contacto con nuestras oficinas llamando al Telf. 932.133.677.

      VIDEOGRAFÍA EVENTO MARIANOINDALECIANISTA

1.- CASA CUNA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET EN SALLENT

2.- MISA ROCIERA EN EL TEMPLO DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET

3.- COMIDA DE HERMANDAD EN EL RESTAURANTE "MAS DE LA SALA"

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

01/05/2015 06:31 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

LAS CRUCES DE MAYO 2015

20150502161124-cruces-de-mayo-premio.jpg

Tradiciones

Las Cruces de Mayo animan el casco histórico este puente

Mar de Alborán, Antonio de Torres y La Soledad ganan las Cruces de Mayo 

                                  Cruz de Mayo de la Santa Cena 
Una vez más, Guillermo Padilla vuelve a sorprender a propios y visitantes con un estallido  floral de colores, distinta  la Santa Cruz de Mayo, que ya es tradicional que esté presente en esta fiesta de gloria en la sede de la Hermandad, situada en pleno casco histórico, perpendicular a la Calle de Las Tiendas (cerca de antigua Droguería Juanjo) en la Calle Cofrade Juan Sánchez. Si en pasadas primaveras este artífice floral ha obtenido primeros premios en el concurso del Ayuntamiento en la modalidad de Cruces, este año se supera a sí mismo al resaltar la Cruz de forja de negro hierro, atravesada por claveles reventones de color sangre de Cristo, blancos, amarillos y rosados y margaritas del campo y salpicada de pillanovios blancos que estallan.  Geranios rojos sobre clásica reja de balcón compiten con verdísimas cintas y margaritas lilas en hacer que resplandezcan los tiestos de barro de Níjar y platos de cerámica portuguesa, con fondo de antiquísimos mantones de manila a modo de colgaduras. Todo está custodiado por una verja de hierro muy andaluza, donde no faltan los peroles  de resplandeciente cobre en el pedestal escalonado tapizado de aterciopelado burdeos, color del manto de la Virgen de Fe y Caridad. Y en el techo, farolillos rojos, muy festivos.

¿Un pero? Pues sí, que faltan el pero y las tijeras para cortar la lengua de quien se atreva a hacer crítica...y hay quien lo echa de menos, pero eso ya es tradición...pues no hay ningún "pero" en la Santa Cena.

                              MAYAS DE LA SANTA CENA 

Unas  clásicas sillas andaluzas  entronan a dos bellísimas jóvenes, Malena y Estela, que derrochan simpatía a la vez que pedían la tradicional "perrillica pa la maya", que caen en un perol de cobre, algo tan genuinamente almeriense. Ataviadas con clásico trajes de faralaes,  destacan sobre  fondo  de telón  de rayas blancas y granates y mantones de Manila que cuelgan.  Flores coloridas sobre jarrones del paso de la Virgen de Fe y Caridad  no pueden faltar, con una alfombra persa a los pies. 

Horario:
 
Jueves 30 - noche. Concierto de Los Vinilos
Viernes 1 - mediodía y noche
Sabado 2 - mediodía y noche
Domingo 3 - mediodía

Localización Casa de la Hermandad, sita en Calle Cofrade Juan Sánchez, junto a  Tiendas, próxima a antigua Droguería Juanjo, en pleno casco histórico de Almería.
Modalidad: la Cruz de Mayo está incluida en la modalidad "Hermandades y Cofradías" de la ruta y programa de las Cruces de Mayo del Excmo. Ayuntamiento de Almería.

Ambigú: junto a la Cruz se encuentra el ambigú para hacer un parada gastronómica y tomar fuerzas para seguir admirando Cruces. Con fondo de sevillanas y un magnífico ambiente juvenil se sirven las deliciosas tapas que destinguen a su excelente cocina (especialmente recomendables los célebres buñuelos de Benja y el lomo) regadas con los caldos y cerveza fresquita de Almería.
Los ingresos se destinan únicamente a financiar las obras caritativo-sociales, completar el patrimonio artítico-religioso y la formación de los Cofrades.
----
Reportaje: Gines Valera
....
Ginés Valera
Santa Cena
01/05/2015 06:35 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


El Museo Doña Pakita abre mañana sus puertas-Inaugurado

04/05/2015 21:58 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

PLAZA MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA

20150608135511-jairan-estatua-placa-en-la-plaza-del-milenio-de-reino-de-almeria.jpg
San Juan volverá a ser festivo en la capital
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la denominación de las vías públicas resultantes de la aprobación de los Planes Especiales OTR-01 y OTR-02 relativos al barrio de La Juaida, que engloba a 39 calles. De igual forma, se ha acordado la denominación de “Paseo de la Virgen” a la vía pública resultante de la actuación que se está realizando actualmente a la entrada de Almería por Pescadería. Igualmente, se ha aprobado el cambio de denominación de la plaza Trafalgar, ubicada en el Casco Histórico, con entrada por la calle Espejo y salida por la calle Almanzor, por el de plaza “Milenio del Reino de Almería”, atendiendo así la solicitud cursada por la Asociación Amigos del Milenio del Reino de Almería.
Entre los puntos aprobados hoy se encontraba también la designación de los días 24 de junio, festividad de San Juan, y 27 de agosto, festividad de la Stma. Virgen del Mar, como fiestas locales para el próximo año 2016.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?   Si (1)   No(1)

La Comisión Filatélica emitirá un sello conmemorativo del Milenio del Reino de Almería el próximo año

De la Virgen de Europa, en el día de su festividad

Aprender historia con los números. El Milenio y la Alcazaba inspiran un concurso de problemas de ingenio

Etiquetas: , , , , , , , ,

05/05/2015 12:39 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

INVITACIÓN

20150507065156-virgen-de-lourdes.jpg

Etiquetas: , , ,

07/05/2015 06:50 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Conferencia IEA: “LA ESPADA Y EL CRUCIFIJO. RELIGIÓN O MILICIA”

20150508235017-la-cruz-y-la-espada.jpg

   PONENCIA “LA ESPADA Y EL CRUCIFIJO. RELIGIÓN O MILICIA”

 Día: jueves, 7 de mayo de 2015

Hora: 20:00 h

Lugar: sede del Instituto de Estudios Almerienses.  Plaza Julio Alfredo Egea. Almería. 

Ponente: D. Javier Ángel Soriano Trujillo. Coronel de Estado Mayor y Subdelegado de Defensa en Almería.

Mesa Redonda: Normativa legal vigente sobre los aspectos legales de aplicación a la religiosidad popular con especial referencia a la Legión española por su presencia en los actos litúrgicos en la provincia de Almería,

Intervienen, el cofrade D. Ginés Valera Escobar, Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y Dª. Encarnación Molina, Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería.

                El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso interpuesto por una Asociación militar frente al Reglamento de honores militares. En concreto, la sentencia dispone la conformidad a Derecho de la Disposición Adicional Cuarta y establece  que la norma recurrida no trata de regular el derecho a la libertad religiosa, sino de poner al día la regulación sobre los Honores Militares que en el ámbito de las Fuerzas Armadas se deben rendir como homenaje y manifestación de respeto a la Bandera de España, al Rey y a determinadas personalidades, autoridades y mandos militares. El Reglamento  recurrido compagina el respeto a “tradicionales arraigadas” en la sociedad con el principio constitucional de libertad religiosa y destaca que la neutralidad de los poderes públicos en relación con el hecho religioso no excluye que esos poderes tengan en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantengan relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones como dispone la Constitución.

Organiza: Instituto de Estudios Almerienses

Colabora: Ministerio de Defensa. Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería.

Fotografía: Paso del Cristo de la Buena Muerte. Almería. Autora Dª María del Mar Aguilera.

Entrada libre hasta completar aforo.

Ginés Valera Escobar

Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio

del Instituto de Estudios Almerienses

                        VIDEOGRAFÍA

1.- LA CRUZ Y LA ESPADA   2.- DEBATE Y REFLEXIÓN

Javier Ángel Soriano imparte la conferencia ’La espada y el crucifijo’

PRONUNCIADA CONFERENCIA “LA ESPADA Y EL CRUCIFIJO. RELIGIÓN O MILICIA”

            A las 20:00 h del jueves 7 de mayo Javier Ángel Soriano Trujillo, Coronel de Estado Mayor del Cuerpo de Infantería del Ejército de Tierra y Subdelegado de Defensa en Almería, pronunció en el salón de actos del Instituto de Estudios Almerienses (IEA) la conferencia “LA ESPADA Y EL CRUCIFIJO. RELIGIÓN O MILICIA”.  Tras unas palabras de bienvenida e introductorias de  Rafael Leopoldo Aguilera, Director del IEA, y la presentación de la trayectoria profesional de  ponente por Ginés Valera, Jefe del Departamento de geografía y Ordenación del Territorio del IEA y Cofrade,  el Coronel Soriano fué  comentado a lo largo de toda su exquisita y objetiva intervención la relación que ha tenido en el devenir histórico la religión con la milicia, desde los tercios de Flandes donde surgen las capellanías militares, pasando por un régimen que tuvo a la Religión Católica como única oficial al actual Estado democrático, que es aconfesional, desglosando toda la normativa aplicable que contempla todos los supuestos de asistencia de militares a actos religiosos con participación tradicional castrense, precisamente para evitar innecesarias polémicas: desde el art 16 de la Constitución, a las Reales Ordenanzas y el Reglamento de Honores Militares. Concluyó su disertación haciendo mención a los valores y convicciones presentes en el ámbito castrense.

           A continuación tuvo lugar una interesante mesa redonda. Empezó Nicole Picat, Cónsul, realizando una exposición sobre la relación de la Religión y las Fuerzas Armadas en Francia. Encarnación Molina, Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en Almería, comentó la distinta participación de los Militares en los desfiles procesionales almerienses desde los años 80 y concluyó Ginés Valera un breve turno expositivo, analizando una reciente sentencia del Tribunal Supremo que declara conforme a derecho el Reglamento  de Honores Militares al compaginar el respeto a “tradiciones arraigadas” en la sociedad con el principio constitucional de libertad religiosa, destacando que la neutralidad de los poderes públicos en relación con el hecho religioso no excluye que esos poderes tengan en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantengan relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones como dispone la Constitución.

              La sesión se prolongó hasta las diez de la noche con un vivo intercambio de pareceres del público con los miembros de la mesa. Entre los asistentes que abarrotaron el salón había compañeros de armas y empleo del Ponente, antiguos Hermanos Mayores de Cofradías, Militares, Cofrades y miembros del IEA.

 

D. Javier Ángel Soriano Trujillo es Coronel de Estado Mayor del Cuerpo de Infantería del Ejército de Tierra y actualmente es Subdelegado de Defensa del Gobierno en Almería. En su trayectoria profesional hay que destacar que con el empleo de Teniente sirvió en el Batallón de Infantería I Nápoles  y  Regimiento de Infantería Aragón nº 17 en Almería. Como Capitán de Infantería fué destinado al Regimiento de Infantería Aragón nº 17 en Almería; Centro de Instrucción de Reclutas SUR en Cádiz; Regimiento de Infantería Aragón nº 17 en Almería y alumno  de la Escuela de Estado Mayor en Madrid. Ascendido a Comandante arribó a la Comandancia General de Ceuta, para seguir su formación  en el Estado Mayor Especial en Granada, Jefatura del Mando de Adiestramiento y Doctrina en Granada y tuvo mando en el Cuartel General de la Brigada de la Legión en Almería. Tras pasar por la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación en Granada con las estrellas de Teniente Coronel, será ascendido al coronelato con su actual puesto.

 Especialista en carros de combate, mando de unidades paracaidistas, estado mayor y experto en derecho de los conflictos armados, técnicas del gasto, gestión de la enseñanza y gestión presupuestaria del gasto y su control. Ha sido condecorado  con Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Cruz del Mérito aeronáutico con distintivo Blanco y lucen en su pecho 4 Cruces del Mérito Militar, con distintivo blanco.

Muy implicado con la difusión de la cultura de la seguridad y defensa en la sociedad civil, el Coronel Soriano colabora asiduamente con Diario de Almería en su tribuna de opinión sobre temas castrenses. Enfatizar también que por su compromiso con el casco histórico de Almería al situarse la Subdelegación de Defensa en su entorno, fué invitado a pronunciar el pregón de las fiestas en honor a San Antón este año.

Ginés Valera Escobar

Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio

del Instituto de Estudios Almerienses

La vida en el ejército a través de la fotografía

Sánchez Saus, historiador, sobre Al-Ándalus: «No fue otra cosa que invasión, conquista e imposición»


Etiquetas: , , ,

07/05/2015 06:54 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CORONACIÓN DE NTRª SRª DEL CARMEN REINA DE LAS HUERTAS 30-5-2015

20150728125258-coronacion-de-virgen-del-carmen-y-de-las-huertas-mayo-2015.jpg

El Sr. Obispo clausura las conferencias por la Coronación Canónica de la Reina de las HuertasEl viernes día 8 del presente mes de mayo, la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, Reina de las Huertas, clausura el ciclo de conferencias que, con motivo de la Coronación Canónica de la imagen mariana, está celebrando en la parroquia de San Sebastián desde el pasado mes de enero.

Para el acto de clausura, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes, Obispo de Almería, presidirá la Santa Misa de las 20:00h, previa a la conferencia que impartirá él mismo con el título "María en la fe de la Iglesia".

Monseñor González Montes es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, cursó estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En febrero de 2005 es elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, formando parte desde entonces de la Comisión Permanente de la misma.

En la XCI Asamblea Plenaria celebrada del 3 al 7 de marzo de 2008 es reelegido Presidente de la misma Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española y miembro de su Comisión Permanente. El 2 de noviembre de 2005 fue elegido en la LXXXV Asamblea Plenaria de la CEE representante de la Conferencia Episcopal Española en la Comisión de Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE), con sede en Bruselas.

Además es Obispo responsable de la catequesis por delegación de los Obispos del Sur de las provincias eclesiásticas de Granada y Sevilla. En marzo de 2008 fué nombrado Vice Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca.

                     VIDEOGRAFÍAS - ANTERIORES

DECRETO DE CORONACIÓN   MARÍA EN LA FE DE LA IGLESIA

DECRETO DE CORONACIÓN Y MISA EN LA PLAZA DE LA CATEDRAL

Todo listo para la coronación hoy de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen ya espera en la Catedral para ser Coronada

Almería te Corona, Reina de las Huertas, en una jornada para la historia

Derroche de solemnidad y fervor en la coronación de la Virgen del Carmen 

GALERÍA GRÁFICA DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Conmovedora Misa de clausura de los 75 años de la Virgen del Carmen

ESPLENDOR EN LA CASA DE MARÍA EN NAZARET                

Novena a la Virgen del Carmen. Con textos de San Juan Pablo II

Programa de actos en honor de la Reina de las Huertas

Almería recupera el pulso e incrementa el valor de la exportación agroalimentaria

Muestra de iconos bizantinos en la Catedral
Los iconos bizantinos, punto de unión entre católicos y ortodoxos

Etiquetas: , , , , , , , ,

08/05/2015 11:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

FESTIVIDAD DE SAN EUFRASIO, PATRÓN DE ANDÚJAR Y DE LA DIÓCESIS DE JAÉN

20150526103341-templo-parroquial-nuevo-andujar-2015-.jpg

San Eufrasio de Andújar ya cuenta con un nuevo complejo parroquial

     El pasado sábado, 16 de mayo, el Sr. Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo López, celebraba la Eucaristía de bendición y dedicación del nuevo templo de la Parroquia de San Eufrasio de Andújar. 

     Con dicha  Eucaristía se inauguraba este templo parroquial tras quince meses de obras, a cargo de las arquitectas Mª Caridad de la Torre Manzanera y Elena Rodríguez de la Torre y cuya construcción ha llevado a cabo la empresa Algarsa.
     A las 19. 30 horas el Sr. Obispo hizo entrega de la llave al párroco, D. Sebastián Guerrero, quien procedió a la apertura de las puertas del nuevo templo. 
     Minutos más tarde comenzaba la Eucaristía presidida por  D. Ramón del Hoyo y concelebrada por el Sr. Vicario General, D. Francisco Juan Martínez Rojas; por el Arcipreste de Andújar, D. Pedro Montesinos; por el párroco de San Eufrasio, D. Sebastián Guerrero;  y por más de una docena de sacerdotes diocesanos. 
     Asimismo, asistieron las autoridades municipales, miembros de las Cofradías de la ciudad, las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia y otras religiosas, así como gran número de feligreses que han colaborado e impulsado la nueva obra del templo parroquial. 
     Durante su homilía D. Ramón del Hoyo quiso agradecer la presencia de todos los allí presentes y, especialmente, a todos los que han participado y contribuido en la construcción del complejo.  
     “Por fin podemos ofrecer en honor de San Eufrasio, patrono y primer obispo de la Diócesis de Jaén este nuevo lugar de culto e instalaciones para servicios pastorales a esta parroquia de Andújar, bajo su Patronazgo. Cumplimos así con el compromiso de la Diócesis de Jaén en el Año de la Fe”, manifestaba.
     “Por ser de todos, también entre todos deben saber conservar estas instalaciones e ir pagando lo que se debe, que no es poco, aunque con paciencia y una administración transparente será posible el milagro. No lo duden. No cesen en su empeño porque nunca estarán solos”, continuaba D. Ramón.
     Tras la colocación de las reliquias [1597] de San Eufrasio en el altar y la emotiva ceremonia de dedicación, se procedió a la firma del acta. 
     Por su parte, D. Sebastián Guerrero quiso dar gracias a Dios por el nuevo templo parroquial. “Dar gracias a Dios porque es bueno. Es eterna su misericordia. Es la oración que brota de mi corazón en esta tarde histórica. El Señor nos ha regalado por su eterna e inmensa misericordia que podamos alabarlo en este templo bajo la vocación de San Eufrasio, primer Obispo de esta tierra y patrón de la diócesis y de la ciudad de Andújar”. 
     “Un 17 de mayo de 1999 se puso la primera piedra de esta iglesia, bajo una inmensa lluvia. El 15 de mayo de 2012 se volvió a celebrar una Eucaristía en este sitio. Nuestro Obispo, D. Ramón, nos regalaba la reliquia de San Juan Pablo II, beato por entonces, y nos decía en esa celebración: «Tengan claro que se están dando los últimos pasos para la construcción del nuevo templo y que muy pronto será una realidad». Y, como siempre, nuestro Obispo cumplió su palabra. Tres años después, un 16 de mayo, dedicamos este templo al Señor bajo la titularidad de San Eufrasio”. 
     El párroco quiso dar gracias al Sr. Obispo por su interés, por sus desvelos y por todo lo que ha hecho por la parroquia y por la ciudad de Andújar. Asimismo, dió gracias a los arquitectos, a la empresa constructora, a las parroquias, a los sacerdotes, a las cofradías, a los conventos, a las comunidades de hermanas y a tantas personas que “han colaborado y que siguen y seguirán colaborando con nosotros en esta construcción”. 
     Finalmente, y tras la bendición del centro parroquial, el Sr. Obispo descubrió la placa conmemorativa del acto.

 OTRAS FOTOS    

 


Actualizado 14 mayo 2015

Primer obispo de Jaén

 

Cada 15 de mayo celebramos en la diócesis de Jaén la fiesta de                                                                  San Eufrasio, el primer obispo mártir de la serie histórica del                                                               episcopologio jaenero.
Según la tradición, Eufrasio formó parte de los Varones Apostólicos, que                                                           san Pedro envió desde Roma para evangelizar el sur de España, entrando                                                         por Almería(Balanegra), Guadix, Granada, Jaén....
Eufrasio llegó hasta el pueblo romano de Iliturgi, cerca de la actual                                                         Andújar, donde predicó el evangelio, creó comunidades cristianas, y cayó                                                           mártir en una de las persecuciones organizadas por el imperio romano.
Sus restos fueron enterrados en Andújar, pero ante la invasión agarena,                                                           los católicos llevaron sus huesos hasta Galicia, a la iglesia de Santa María                                                         del Mao, cerca de Incio, en la provincia de Lugo, donde hoy permanecen.
La diócesis de Jaén rinde culto al patrón de la diócesis usando la                                                     terminología litúrgica de Solemnidad, cada 15 de mayo.
El pueblo de Andújar tiene como patrón local al primer obispo mártir San                                                           Eufrasio. Este año, dentro de las fiestas organizadas, se abrirá al culto el                                                           edificio construido de nueva planta para la parroquia de San Eufrasio, que                                                         sale de usar unos bajos comerciales.
Desde el cielo el bendito San Eufrasio estará feliz porque su sangre                                                     derramada en esta provincia sigue dando frutos de buenas obras apostólicas.

Tomás de la Torre Lendínez

De los Siete Santos Varones, o Varones Apostólicos, en el día de su festividad

 

           
VIDEOGRAFIAS - SAN EUFRASIO , PATRON DE LA DIOCESIS DE JAENCUYAS VENERABLES CENIZAS ESTUVIERON A PUNTO DE DURAR MAS ! Iliturgi tiene [C/La Palma,13-953 50 02 89] Obisptitular ordenado .- Bajón anglicano . Euphrase Hermandad de San Eufrasio 1985 A los pies de sierra Morena sin apostolinos Cementerio de San Eufrasio Silla de San Eufrasio Virgen de la Cabeza

SAN EUFRASIO, OBISPO, MÁRTIR Y PATRÓN JIENNENSE

SANTO EUFRASIO, ROGAD POR NOSOTROS

Etiquetas: , , , , , , , ,

09/05/2015 09:03 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

La Sábana Santa también se venera en Córdoba, España además de Turín, Italia

20150622135631-el-papa-reza-y-toca-el-santo-sudario.jpg
La Sábana Santa también se venera en Córdoba, España
7 de Mayo de 2015
Córdoba (Jueves, 07-05-2015, Gaudium Press) El Obispo de Córdoba, en España, Mons. Demetrio Fernández, bendijo el pasado lunes 4 de mayo una copia exacta de la Sábana Santa que se venera en la Catedral de San Juan Bautista en Turín. El Sudario es uno de los signos más dicientes de la Pasión de Jesús, puesto que se cree que con él se cubrió el cuerpo de Jesús tras su muerte en la Cruz.

La reproducción que se halla ahora en Córdoba cuenta con las mismas dimensiones y revela los signos de la Pasión, tal como la Síndone que se encuentra en la Catedral turinesa. Ella podrá ser igualmente venerada por los fieles cordobeses en la iglesia del Juramento de San Rafael, gracias a la intervención de su Rector, Fernando Cruz Conde, gran estudioso del Santo Sudario, quien la adquirió para el templo.

Dioócesis de Córdoba.jpg
Mons. Demetrio Fernández bendice la réplica del Santo Sudario / Foto: Diócesis de Córdoba.

La réplica del Santo lino ha sido situada en la capilla del Cristo de la Universidad, que tiene mucha relación con la Pasión y Muerte de Nuestro Señor y, por consiguiente, con la Sábana Santa, ya que allí se encuentra la impactante imagen del conocido "Cristo Sindónico", obra de Juan Manuel Miñarro, que refleja todos los rasgos antropométricos del Hombre del Sudario, es decir todas las heridas de la Pasión que aparecen en la Síndone.

Córdoba no es la única ciudad en España que cuenta con réplicas muy exactas a la Sábana Santa de Turín; 20 de ellas se encuentran en la nación europea, siendo cada una auténticos objetos de veneración por parte de los fieles. Las más antiguas de estas piezas datan de los siglos XVI y XVII, por lo que se encuentran resguardadas y protegidas en arcones de este tiempo, como la réplica del Sudario del pueblo Campillo de Aragón en Zaragoza -custodiada en un arcón de cuatro cerraduras-, que se exhibe solo durante la Semana Santa, y en dos celebraciones mayores en los meses de agosto y septiembre.

Otro centenar de estas réplicas se encuentran en varios países del mundo. De las más antiguas se dice que fueron elaboradas en Francia cuando la Síndone pertenecía a la Casa de Saboya, cuando ella fue uno de sus tesoros más preciados antes de que iniciase su recorrido hasta Turín.

Detalle del Cristo de la Universidad_foto_Mike Chapel.jpg
El Cristo de la Universidad o "Cristo Sindónico" muestra las heridas de la Pasión que aparecen en el Santo Sudario. / Foto: Mike Chapel.

Pero España goza de un especial interés por el testimonio del Sudario; tanto así que en la ciudad de Oviedo se venera otra importante reliquia que habla de la Pasión de Jesús, que es uno de los tesoros más grandes de la Iglesia en el país Europeo, y es la tela con la que se dice se envolvió la cabeza del Hijo de Dios en el momento de su sepultura. Precisamente, en recientes estudios salieron a la luz pruebas que vinculan el Sudario de Oviedo con la Sábana Santa de Turín, con los nuevos datos ofrecidos por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que encontró varios indicios físicos de la veracidad del origen común de las dos reliquias (Ver noticia: Universidad española: Nuevas pruebas vinculan Sudario de Oviedo y Sábana Santa de Turín).

La entrega de la copia del testimonio de la Pasión a la ciudad de Córdoba coincide con la Ostensión extraordinaria de la Sábana Santa que ocurre desde el pasado 19 de abril, hasta el próximo 24 de junio, en Turín. Evento de importancia para la Iglesia, ya que contará con la presencia del Santo Padre Francisco el 21 de junio y tiene lugar con motivo de las celebraciones del Bicentenario de Nacimiento de San Juan Bosco, santo italiano patrono de la juventud, quien en Turín dio inicio a la Congregación Salesiana.

Notas relacionadas:
Un viaje tras los pasos de la Sábana Santa de Turín
Una lectura multimedia de la Sábana Santa

Con información de SIC y ABC.es.

 Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace                                 Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

11/05/2015 14:30 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

El Sr. Arzobispo presidirá la Santa Misa en Rito Hispano-Mozárabe en la basílica de San Pedro

20150609063438-misa-rito-mozarabe-roma-toledo.jpg

ARZOBISPADO DE TOLEDO

Oficina de Información

PEREGRINACIÓN DIOCESANA A ROMA PARA FINALIZAR EL CURSO

El Sr. Arzobispo presidirá la Santa Misa en Rito Hispano-Mozárabe en la basílica de San Pedro

Conforme a los objetivos y las indicaciones establecidas en el PlanPastoral Diocesano para este curso, el Arzobispado de Toledo ha organizado una Peregrinación Diocesana a Roma, del 15 al 20 de este mes de mayo, que será presidida por el Sr. Arzobispo y en la que participarán cerca de 300 peregrinos.

     Este viernes, 15 de mayo, partirán hacia Roma los cerca de trescientos peregrinos que participan en la Peregrinación Diocesana de fin del curso pastoral, tal y como está contemplado en el Plan Pastoral Diocesano de este año. El Sr. Arzobispo está acompañado por el Sr. Obispo auxiliar, don Ángel Fernández Collado, y los integrantes del Consejo Episcopal así como por otros sacerdotes diocesanos.

     Esta Peregrinación tiene tres motivos fundamentales: la celebración de la Santa Misa en Rito Hispano-Mozárabe en la basílica de San Pedro, la participación en la Misa de Canonizaciones en la plaza de San Pedro, el próximo domingo, y la asistencia a la audiencia general de los miércoles del Santo Padre el Papa Francisco, así como las visitas a las basílicas mayores de San Pedro, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, a la catedral de Orvieto y a la basílica de Asís.

     El viernes día 15 se comenzará con el rezo de Vísperas en la Iglesia española de Monserrat y Santiago; el sábado 16 a las 15:00 h. tendrá lugar la Misa en Rito Hispano-Mozárabe, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de san Pedro; el domingo 17 los peregrinos participarán en la Misa con el Rito de Canonización de cuatro Beatas que presidirá el Papa Francisco en la plaza de san Pedro, mientras que, por la tarde,celebrarán las “Vísperas bautismales” en el Bautisterio de la Basílica de san Juan de Letrán.

     El lunes 18 visitarán Orvieto, ciudad hermanada con Toledo por razones eucarísticas (Milagro de Bolsena), en la Catedral celebrarán una procesión eucarística y la Santa Misa; el martes 19 será la ciudad de Asís la que acogerá a los peregrinos, allí celebrarán en la capilla de santa Catalina de la basílica de san Francisco, capilla en la que estuvo sepultado el cardenal Gil de Albornoz hasta que fué trasladado a Toledo. Finalmente, el miércoles 20 participarán en la audiencia general en la que el Papa Francisco dirige, semanalmente, una catequesis a todos los presentes.

Misa en Rito Hispano-Mozárabe

Pero sobre todo, el culmen de dicha Peregrinación será la Eucaristía que don Braulio celebrará en Rito Hispano-Mozárabe en el altar de la Cátedra de san Pedro. Será la cuarta vez que la basílica vaticana acoja la celebración solemne de esta venerable y antiquísima liturgia: la primera fué celebrada por monseñor Anastasio Granados, obispo auxiliar de Toledo, el 15 de octubre de 1963, en pleno Concilio Vaticano II; la segunda por san Juan Pablo II, el 28 de mayo de 1992, en una peregrinación que llevó a Roma a dos mil peregrinos, y la tercera, el 16 de diciembre del 2000, por el cardenal don Francisco Álvarez Martínez, en el año del Gran Jubileo.

     Han confirmado su asistencia un nutrido grupo de Cardenales, Arzobispos, Obispos, Sacerdotes y laicos que han respondido a la invitación del Sr. Arzobispo. Destacamos entre ellos:

     Seis Cardenales: Cardenal Walter Brandmüller, Cardenal Salvatore De Georgi, Arzobispo emérito de Palermo; Cardenal Julián Herranz, Presidente emérito del Pontificio Consejo para los textos legislativos; Cardenal Raffaele Martino, Prefecto emérito del Pontificio Consejo para los Emigrantes; Cardenal. Manuel Monteiro de Castro, ex-Nuncio Apostólico en España y Penitenciario Mayor emérito; Cardenal Franc Rodé, Prefecto emérito de la Congregación para los Religiosos.

     Cuatro arzobispos: Monseñor Marcello Bartolucci, Secretario de la Congregación para las Causas Santos; monseñor Félix Del Blanco Prieto, Limosnero emérito del Sumo Pontífice; monseñor Savio Hon Tai Fai, Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos; monseñor. Angelo Acerbi, Prelado de la Orden de Malta.

     Un Obispo: Mons. Brien Farrell, Secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

     Además, estarán presentes: el Pontificio Colegio español de san José (10 sacerdotes); el Pontificio Colegio Venezolano (12 sacerdotes); el Pontificio Colegio Griego, en la persona de su Rector, el P. Manuel Nin osb.

     Por lo que respecta a la Vida consagrada, han confirmado su asistencia: la Compañía de María (Marianistas); los Trinitarios; los Clérigos Regulares (Teatinos); las Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo; las Hijas de María, Madre de la Iglesia; las Carmelitas de la Caridad (Vedrunas); las Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha; las Hermanas Mercedarias de la Caridad; las Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote; las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza; las Esclavas de María Inmaculada. Y también las Cruzadas de Santa María y los Misioneros Identes.

Visita a Orvieto

La visita a la ciudad de Orvieto tiene como objetivo estrechar los vínculos eucarísticos, pues en esa Ciudad se puede venerar en su Catedral el testimonio de un milagro Eucarístico. Se trata de un corporal que muestra la Sangre que brotó de una Sagrada Hostia. En el año 1264 el padre Pedro de Praga, en Bohemia, dudaba sobre el misterio de la transustanciación del Cuerpo y de la Sangre de Cristo en la Eucaristía. Acudió así en peregrinación a Roma para pedir sobre la tumba de San Pedro la gracia de una fe fuerte. A su regreso de Roma, Dios se le manifestó de manera milagrosa ya que cuando celebraba la Santa Misa en Bolsena, en la cripta de Santa Cristina, la Sagrada Hostia sangró llenando el Corporal de la Preciosa Sangre.

     La Peregrinación tiene como objetivo renovar la fe que hemos recibido, profesarla y celebrarla. Por eso, la visita a las diversas basílicas y la participación en las canonizaciones, así como en la audiencia del miércoles reafirmarán los vínculos con el Sucesor de Pedro. Finalmente, la visita a Asís reafirmará el nexo con san Francisco de Asís y santa Clara en este año de la Vida Consagrada. Además de que la cercanía y vinculación del actual Papa con el Poverello de Asís es una razón más para acudir en peregrinación a esa ciudad.

Toledo, 11 de mayo de 2015

Misa de rito hispano-mozárabe en la basílica vaticana, homilía arzobispo de Toledo

En el camino de la Iglesia universal, Toledo peregrina a Roma, Iglesia que preside en la caridad su Obispo

El Papa invita a los peregrinos toledanos a “mantener vivas las raíces cristianas”  Capilla mozárabe

La diócesis de Toledo peregrina a Roma y entrega ’590 dibujos de niños’ al Papa Francisco

Peregrinación Diocesana de Toledo a Orvieto (Roma)

Balance positivo de una Peregrinación

Misa de Corpus Christi en Toledo: la liturgia del siglo VI se mantiene, los políticos van cambiando

Toledo, España, celebra Corpus Christi con liturgia y tradiciones del siglo VI

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/70455#ixzz3cXFqd3NN
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

Posted 25 agosto, 2015 by Redactora in Iglesia en España
 
valle-caidos
INVITACIÓN MISA EN RITO HISPANO-VISIGODO

VIERNES 28 AGOSTO 11H. MISA RITO HISPANO-VISIGODO (MOZÁRABE)

 La comunidad benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos, le invita a compartir las actividades abiertas al público, que tendrán lugar dentro de la Semana de Estudios Gregorianos, que se celebra anualmente en el Valle de los Caídos.

De forma especial, nos invitan a participar, en la celebración de la Santa Misa, según el rito Hispano-Visigodo (Mozárabe), que tendrá lugar el próximo viernes 28 de agosto, a las 11 h. en la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos, y posteriormente, a las 12,30h. en los salones de la Hospedería, a la mesa redonda que versará sobre el tema, “El rito Hispano-Visigodo (mozárabe)”

Esperamos poder contar con su asistencia.

El acceso al Valle de los Caídos para estas actividades es gratuito 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

12/05/2015 10:23 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA REFLEJOS DE AL-MARIYYAT

20150517061720-exposicion-en-el-coi-almeriense.jpg
Exposición Fotográfica  "Reflejos de Al-Mariyyat" de  Blas Fuentes
Día: viernes, 15 de mayo
Hora: 19:00 h
Lugar: Centro de Interpretación Patrimonial de Almería. Plaza Vieja

FOTÓGRAFO: BLAS FUENTES MAÑAS
Organiza: Foro Almería Centro
Colabora: Área de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Almería

Coordinación general: Elodia Ortiz Pastor (Presidenta del Foro Almería Centro)
Coordina textos: Pilar Quirosa- Cheyrouze
Coordinación técnica: José Luis López Bretones (Director del Centro de Arte Museo de Almería.
Autores textos: Textos: Mario Sanz, Juan Pardo, Rafael Leopoldo Aguilera, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Miguel Ángel Blanco, Alfonso Viciana Martínez-Lage, Juan José Ceba, Javier Irigaray, Andrés García Lorca, Yolanda Cruz, Jesús Muñoz, Manuel Gila, Juan Herrezuelo, José Luis Martínez Clares, Elodia Ortiz, José Luis Bretones.

Producción: Taller Al Sur : Carlos de Paz.

Mención a la empresa Mudanzas Fernández por su colaboración.

Comisario de la exposición: Ginés Valera Escobar
Los motivos fotografiados por Blas Fuentes difunden los principales restos árabes que se conservan en la ciudad de Almería, centro del poder del Reino de Taifa del siglo XI. La muestra incluye 16 imágenes de Al-Hawd (Barrio del Aljibe en La Chanca), Alcazaba, Mezquita Aljama, Aljibes de Jayrán y la muralla de la Hoya en el Cerro de San Critóbal,

El maridaje del patrimonio andalusí  con el entorno y en especial los cielos que, en cada ocasión, el autor busca como huella, a excepción de los interiores de lo que fué la mezquita y aljibes, dónde se persigue plasmar el estado de conservación a través de la textura revelada por el tratamiento en blanco y negro.

Cada instantánea está acompañada de un pequeño texto  que pone palabra a la imagen, realizados por varios  autores almerienses coordinados por  Pilar Quirosa-Cheyrouze.

La finalidad es la de una exposición abierta a todos los públicos, con el objetivo último de despertar y animar el interés por la historia local y el patrimonio histórico, en especial, el relacionado con la conmemoración del milenario del Reino de Taifa 1014-2014, cuyos principales vestigios se encuentran en la ciudad de Almería y son los que constituyen el corazón de la muestra.
----
Ginés Valera Escobar
Comisario de la Exposición
                   VIDEOGRAFÍA
Inaugurada Exposición Fotográfica  "Reflejos de Al-Mariyyat" de  Blas Fuentes

El viernes, 15 de mayo, a las 19:00 h, tuvo lugar en el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, situado en la  Plaza Vieja, la inauguración de la exposición del Fotógrafo Blas Fuentes "Reflejos de Al-Mariyyat", organizada por el Foro Almería Centro  en colaboración con el  Área de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Almería.

Tras unas palabras de bienvenida y salutación del Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería Ramón Fernández Pacheco, Ginés Valera, comisario de la exposición, glosó al artista y comentó la génesis de la muestra. A continuación Elodia Ortiz, Presidenta del Foro Almería Centro, agradeció su esfuerzo a todos los que han contribuido al éxito de la muestra;coordinadora de textos: Pilar Quirosa- Cheyrouze, coordinación técnica: José Luis López Bretones (Director del Centro de Arte Museo de Almeríay producción: Taller Al Sur, de Carlos de Paz. Y por supuesto a todos los autores de los textos, la mayoría de los cuales se encontraban presentes en el acto: Mario Sanz, Juan Pardo, Rafael Leopoldo Aguilera, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Miguel Ángel Blanco, Alfonso Viciana Martínez-Lage, Juan José Ceba, Javier Irigaray, Andrés García Lorca, Yolanda Cruz, Jesús Muñoz, Manuel Gila, Juan Herrezuelo, José Luis Martínez Clares, Elodia Ortiz y José Luis Bretones. 

Como expuso seguidamente  el autor, Blas Fuentes, los motivos fotografiados difunden los principales restos árabes que se conservan en la ciudad de Almería, centro del poder del Reino de Taifa del siglo XI, incluyendo 16 imágenes de Al-Hawd (Barrio del Aljibe en La Chanca), Alcazaba, Mezquita Aljama, Aljibes de Jayrán y la muralla de la Hoya en el Cerro de San Critóbal que cuentan con una cartela con un breve texto de prosa poética o poesía que ha inspirado a cada literato. La sala se llenó con miembros del Foro Almería Centro, de la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería, de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico y del Instituto de Estudios Almerienses,
....
Ginés Valera Escobar
Comisario de la Exposición

Etiquetas: , , , , , , ,

13/05/2015 13:53 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

COMUNICADO DE AREAS A LOS EXALUMNOS REDENTORISTAS Y FAMILIA

20150412062926-areas-programacion-2015.jpg

San Alfonso María de Liguori. Amador de María.

Programación confeccionada por la Junta Directiva de la Asociación esperando la asistencia a casi todo.

Etiquetas: , , , ,

15/05/2015 08:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

ITINERARIO IEA: PANTANO ISABEL II EN NÍJAR Y PUEBLO DE COLONIZACIÓN DE ATOCHARES

20150517134543-nijar-colonizacion.jpg

REALIZADO ITINERARIO :  PANTANO ISABEL II  EN NÍJAR Y PUEBLO DE COLONIZACIÓN DE ATOCHARES 

Este itineario organizado por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses realizado por el Campo de Níjar, bajo la coordinación de José Francisco García, Arquitecto y Ginés Valera, Jefe del Departamento, ha pretendido mostrar las transformaciones económicas del territorio almeriense producidas durante un siglo a partir del aprovechamiento del agua para la puesta en regadío de tierra cultivable. En el siglo XIX se planteó el Pantano de Isabel II como un proyecto empresarial de iniciativa privada, la construcción de un gran embalse que regara los sedientos campos de Níjar, pero sin los debidos estudios ambientales y geológicos, esta gran oitibra faraónica se convirtió en un anunciado fracaso al colmatarse tempranamente el vaso con lodos y tarquín, siendo inoperante la venta del agua para irrigación.
 
Pero en los cincuenta y sesenta del siglo pasado, el Instituto Nacional de Colonización, organismo creado por el estado franquista, promueve  el asentamiento de colonos en 14 poblados en las comarcas de Níjar, Dalías y Huércal-Overa y el aprovechamiento del agua de los acuíferos subterráneos con pozos y nuevos métodos de cultivo, tutelando a los agricultores. La iniciativa pública tuvo enorme éxito y se ensayaron las técnicas del enarenado y el precedente de la agricultura intensiva bajo plástico, lo que ha traído progreso económico a nuestra Provincia, el conocido "milagro económico".Atochares, en Níjar, es uno de esos  poblados, quizás el menos transformado y el que conserva mejor la esencia de una época de pioneros del campo almeriense.

A las 8.30 horas del sábado 16 de mayo un autocar de 50 personas, la mayoría miembros del IEA, técnicos y senderistas, salió desde la acera de la Biblioteca Villaespesa rumbo a Níjar.   Tras unas palabras introductorias pronunciadas en el trayecto por Ginés Valera, Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses, la expedición llegó al mirador del Cerrico Redondo, donde esperaba el Concejal nijareño de Servicios Sociales, Francisco Javier Herrero. Unas palabras de salutación y Alfonso Ruiz dio allí mismo una completa visión panorámica del Campo de Dalías. A continuación, acceso al Espacio Escénico de Níjar y exposición teórica con diapositivas sobre el Pantano y el Poblado de Atochares, a cargo de José Francisco García, Coordinador de la actividad, y Alfonso Ruiz, experto sobre et tema, respectivamente. Un café y subida al Pantano para que los asitentes comprobaran in situ las explicaciones recibidas. Vuelta al autocar con dirección a Atochares, donde un colono dio allí mismo un valioso testimonio de sus experiencias, apostillado por Alfonso Ruiz. Y regreso a Almería.
Reportaje fotográfico realizado por Juana Rivera, del IEA.
...
Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio 
del Instituto de Estudios Almerienses

Descubrir el pantano de Isabel II y el pueblo de colonización de Atochares

Etiquetas: , , ,

17/05/2015 13:28 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Se presenta el libro de López Martín: Galería de Ilustres Sacerdotes Almerienses

20150523091147-d.-juan-lopez-y-presentacion-obra.jpg

A las 21:00h del miércoles 20 del presente mes de mayo, el Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar acoge la presentación del libro del difunto Juan López Martín, Canónigo Archivero de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería y Director del Secretariado de Hermandades y Cofradías, además de Consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería y, en particular, de la Cofradía de Estudiantes de la ciudad.

En su obra literaria, "Galería de Ilustres Sacerdotes Almerienses", López Martín resalta su encuentro en Roma con Antonio Flores Flores, uno de los discípulos más preclaros y amigo siempre recordado de su tiempo de estudiante del Bíblico de la ciudad eterna. Ambos mantuvieron repetidas conversaciones sobre la necesidad de recordar a los sacerdotes ilustres almerienses olvidados y minusvalorados.

Por aquel entonces, Juan López ya investigaba sobre esta empresa y acumulaba fichas con datos obtenidos en el Archivo Secreto del Vaticano, sin pensar que un día pudiera ayudar a rescatar del olvido a algunos de aquellos nombres que hoy se presentan en este libro.

Pasaron los años. Y por fin se puso a la tarea de redactar los dos volúmenes de “La Iglesia en Almería y sus Obispos” (1998). El eco de aquel diálogo y el amor por la Iglesia de Almería, le impulsó a firmar en Roma, en festividad de san Pedro y san Pablo, el prólogo al presente trabajo que, como él mismo dejó por escrito, “no puede ser exhaustivo, pero sí impulsivo para que después de mí, iniciado un camino y con las pistas que dejamos, se pueda recuperar la memoria de tantos hombres grandes que ni la Iglesia, ni la sociedad en Almería y su provincia, pueden dejar sepultados en el olvido”.

Al ser el la investigación un campo de estudio inagotable, Juan López Martín preparaba, antes de fallecer, la publicación de un Epistolario muy extenso donde recogía una gran colección de cartas de algunos de estos autores de los que se ocupa en este libro.

                     VIDEOGRAFÍA DEL EVENTO

   PRESENTACIÓN DEL LIBRO "GALERÍA DE ILUSTRES SACERDOTES ALMERIENSES"

AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR

Galería sobre ilustres sacerdotes almerienses

Etiquetas: , , , , ,

19/05/2015 12:21 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

Los escolares continúan la celebración del ‘Milenio de Almería’ con actividades hasta final de curso

20150524130014-al-milenio-de-almeria.jpg

Habrá una muestra de juegos moriscos, cuentacuentos, exposiciones y teatro para esta conmemoración

 La Voz de Almería   [ 19/05/2015 - 14:11 ]
 
Una imagen del al Mercado del Milenio.  [ La Voz ]
 

Los centros educativos y los centros de profesorado de la provincia continúan celebrando el ‘Milenio del Reino de Almería’ en la recta final del curso 2014/2015. La Junta de Andalucía ha impulsado la organización de actividades relacionadas con la conmemoración de esta efeméride en el ámbito de la educación y su empleo como recurso didáctico para acercar a los estudiantes al patrimonio histórico y cultural y a una etapa clave de la historia de Almería.

La plaza del Museo de Almería acogerá mañana una muestra de juegos moriscos organizada por un grupo de profesores y alumnos del IES Sol de Portocarrero. El jueves, también en el Museo, se celebrará una muestra de teatro en la que participarán el IES Maestro Padilla y el CEE Rosa Relaño, de la capital; el IES Virgen del Mar (Adra) y el CEIP Miguel Zubeldia (Serón).

El viernes 22, de 10.00 a 12.00 horas, la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa recibirá a los escolares de Educación Infantil que participaarán en el cuentacuentos que relata la historia de Azur y Asmar, sobre los valores de la cooperación y la integración intercultural, y en un taller de elaboración de mosaicos.

El martes 26, los escolares que participan en el programa ‘Aula del Mar’, de iniciación a las actividades náuticas, alternarán los deportes en el agua con una visita cultural a la exposición ‘Al Mariyya. Puerta de Oriente’, instalada en el Museo de Almería que, por la tarde, acogerá un encuentro en el que los centros educativos y docentes intercambiarán información sobre sus experiencias en relación con la celebración del ‘Milenio’. El programa incluye mesas redondas, presentación de personajes ilustres de la época a cargo del Departamento de Árabe de la Escuela Oficial de Idiomas y la exposición de cómics, pósters de actividades de los centros, fotografías y otros materiales y una visita a la muestra ‘Al Mariyya’.

Con el título ‘Almería y el mar’, el miércoles 27 se han organizado una serie de actividades en torno a la relación de Almería con el mar a lo largo de la historia que se llevarán a cabo en la Biblioteca Villaespesa y en el Centro de Actividades Náuticas. Entre ellas, una conferencia sobre faros y navegantes a cargo de Mario Cruz; otra sobre historia y paisajes litorales de Almería, a cargo de Juan Antonio Muñoz; y una titulada ‘La Alcazaba desde el mar’. Por su parte, el profesor Jorge Lirola hablará sobre el papel del puerto en el origen y  desarrollo de Almería. A las ponencias, se sumará una exposición sobre faros y navegantes, sobre atalayas y fortalezas costeras y sobre panorámicas litorales.

Poesía y teatro
El jueves 28, a partir de las 20.30, la Escuela de Arte será el escenario de un recital de poemas en árabe y español del libro ‘Cantos árabes’, de la Fundación Ibn Tufayl, organizado por el Departamento de Árabe de la Escuela Oficial de Idiomas de Almería.

El Conjunto Monumental de la Alcazaba acogerá el viernes 29, a las 20.30, el teatro de sombras ‘Jayrán, rey del Almería’, organizado por el Foro Almería Centro. En el mismo espacio, el viernes 5 de junio, la compañía de teatro ‘El Masrah’, del IES Río Andarax, representará la obra ‘Layla y Majnum’, una versión árabe de los amores de Romeo y Julieta reconocida como ‘buena práctica educativa’ en la integración cultural.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta, Isabel Arévalo, ha destacado “la importancia de difundir las actividades de la comunidad educativa en relación a la conmemoración del Milenio del Reino de Almería, además de facilitar el intercambio y la difusión de experiencias que se realizan en los centros educativos de la provincia”.

 Los centros educativos viven el Milenio de Almería

Alumnos del IES ‘Maestro Padilla’ muestran el esplendor de la taifa almeriense a través de la narración de poemas y bailes tradicionales de la époc

CEIP INDALO

Etiquetas: , , , , ,

19/05/2015 16:21 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

INVITACIÓN A LA VIGILIA DEL NACIMIENTO DE LA IGLESIA MILITANTE 2015

20150525223950-eurovision-vigilia-pentecostes-2015.jpg

Tel.: (34) 93 188 00 98 - Fax: (34) 93 301 14 48

Dirección: C/ Xuclà, 19, 08001 Barcelona, España

http://nsefundacion.com - contacto@nsefundacion.com

EUROVISIÓN 2015: UN TENDIDO DE PUENTES EXCELENTE.

Etiquetas: , , , , , ,

23/05/2015 09:19 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EL CARISMA DE INTERCESIÓN ES MÁS VALIOSO QUE OTROS-PENTECOSTES 2015

20150517063830-ma-entrega-a-jesus.jpg

        RETIRO DE MANOS ALZADAS EN INTERCESIÓN DE PENTECOSTÉS 2014                                                POR EL P. MARCELINO IRAGUI, S.I.

1/Salmo de Alabanza: https://www.youtube.com/watch?v=nzX5bhOZ6sk

2/Dios hecho Don y su Dones: https://www.youtube.com/watch?v=a6COoI4SaFE

3/Cómo llenarse del Espírituhttps://www.youtube.com/watch?v=Cc8CdjZzo8Y

4/Misa Vigilia Pentecostés: https://www.youtube.com/watch?v=16lzc24CzGA

5/Despedida y Alabanzas: https://www.youtube.com/watch?v=r2ez2QMqOno

6/Cooperación Pneumática: https://www.youtube.com/watch?v=9xSwDgnCItA

7/Misa de Pentecostés: https://www.youtube.com/watch?v=D8cBBhfISG0

Web:  http://www.manos-alzadas-en-intercesion.com/ 

Email: manosalzadasenintercesion@gmail.com

La Biblia dice: "Nosotros no sabemos pedir como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables" (Rom 8,26). [2670­-2672] Veniu, Esperit Sant! Feu que mai no ens cansem de promoure la fraternitat.

¿Por qué pedir por otros? ¿Y por qué hay que dar gracias a Dios?

Miércoles Santo en la Columna de la Flagelación

De una devoción nueva y desconocida, pero no por ello menos piadosa: el Via Lucis

Todo ante Pentecostés: ¿Quién es el Espíritu Santo?, por Jesús de las Heras Muela

    PRIMEROS DE JUNIO 2015: RETIRO EN MARBELLA

Retiro del Padre Marcelino - El pan de la palabra Parte 01

www.youtube.com/watch?v=um1tITwAnT0

Retiro del Padre Marcelino - El pan de la palabra Parte 02

www.youtube.com/watch?v=5xtwTajAapk

 

 Retiro del Padre Marcelino - Perdona nuestras deudas Parte 01

 www.youtube.com/watch?v=Q4C6yowMAEA

 

Retiro del Padre Marcelino - Perdona nuestras deudas Parte 02

www.youtube.com/watch?v=um1tITwAnT0

El maravilloso poder del agua bendita

Etiquetas: , , , , , ,

24/05/2015 00:54 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

CURSO "APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Y LICENCIAS URBANÍSTICAS EN ANDALUCÍA"

20150528125138-curso-cosital.jpg
ALMERIA, 4 y 5 de junio de 2015.
LUGAR DE CELEBRACION: Centro de Formación de la Diputación de Almería, sito en Crta. de Ronda nº. 216, de Almería.
I. OBJETIVOS.
Estudio general de la liberalización en los controles de las actividades económicas y establecimientos, con especial afección al ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Estudio teórico y práctico de las nuevas técnicas de control municipal sobre actividades y establecimientos. Comunicación previa, declaración responsable y control posterior.
Análisis general de las licencias urbanísticas en Andalucía, con especial atención a los controles urbanísticos sobre establecimientos. 
Conocimiento de las últimas modificaciones legislativas operadas en los instrumentos preventivos ambientales municipales. Integración de la calificación ambiental en licencias, la calificación ambiental autónoma y la calificación ambiental mediante declaración responsable.
Estudio de los sectores de actividades económicos afectados por medidas de liberalización. Establecimientos públicos, turísticos, industriales y sanitarios. Implantación de actividades y establecimientos en suelo no urbanizable.
Análisis de Ordenanzas tipo sobre controles urbanísticos y en materia de actividades. Reforzamiento del papel asistencial de las Diputaciones Provinciales.
Estudio de la fiscalidad local sobre actividades y establecimientos y licencias urbanísticas. Conocimiento práctico del contenido normativo y pautas de intervención sobre fiscalidad local en la materia.
II. DESTINATARIOS.
- Secretarios, Interventores, Tesoreros y Secretarios Interventores de Administración Local. Técnicos de la Administración Local de los grupos A1 y A2.
III. HOMOLOGACION.
El curso está homologado por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
IV. FICHA TÉCNICA.
- Duración, 16 horas lectivas.
- Dirección docente,  Mariano José Espín Quirante, Secretario General de la Diputación Provincial de Almería.
V. P R O G R A M A
DIA 4 DE JUNIO DE  2015 ( JUEVES)
8:30 - 9 horas: Inauguración.
9:00 – 11:00 horas.
Liberalización de actividades de servicios en la legislación europea. La Directiva de Servicios. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Ponente: José Ignacio Martínez García, Jefe del Servicio de Asistencia a Municipios. Diputación Provincial de Granada.
11:00 – 11:30 horas: descanso.
11:30 – 13:00 horas.
Transposición de la Directiva de Servicios en los ordenamientos estatal, andaluz y local. Las licencias urbanísticas y su relación con la intervención administrativa local en actividades y establecimientos. Procedimientos de otorgamiento de licencias urbanísticas y títulos habilitantes sobre actividades y establecimientos. El silencio administrativo. Comunicación previa y declaración responsable.
Ponente: Ginés Valera Escobar. TAG. Asesor jurídico administrativo. Ayuntamiento de El Ejido (Almería).
13:00 – 14:30 horas:
Licencias urbanísticas e instrumentos de prevención ambiental y sus efectos en el inicio de actividades y la apertura de establecimientos. Especial incidencia en la Calificación Ambiental en Andalucía.
Ponente: Juan Fernando Granados Rodríguez. TAG del Ayuntamiento de Granada. Jefe del Servicio Abogacía Provincial. Diputación de Granada
16:30 – 19:30 horas.
Las licencias urbanísticas en Andalucía. Controles urbanísticos en materia de establecimientos. Licencias de ocupación y de utilización de establecimiento.
Ponente: Guillermo Lago Núñez. Secretario General. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería).
DIA 5 DE JUNIO DE 2015 ( VIERNES )
09:00 – 11:30 horas.
Procedimientos de control posterior. Controles municipales en la CC.AA. de Andalucía sobre espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Apertura de establecimientos turísticos. Sector industrial. Centros sanitarios. Implantación de actividades en suelo no urbanizable.
Ponente:  Carlos Bullejos Calvo. Secretario General. Ayuntamiento de Alhama de Granada.
11:30 – 12.00 horas: descanso.
12:00 – 14:30 horas.
Taller práctico de adaptación de Ordenanzas locales en materia de actividades y apertura de establecimientos en Andalucía. El papel de las Diputaciones Provinciales en Andalucía en la asistencia municipal sobre controles y disciplina urbanística y de actividades y establecimientos.
Ponente: Juan Martín García. Director de Asistencia a Municipios. Diputación de Almería
16:30 – 19:30 horas.
Fiscalidad local asociada a las licencias urbanísticas y los títulos habilitantes en materia de actividades y apertura de establecimientos. Adaptación de Ordenanzas fiscales y estudio práctico. 
Ponente:  Rodrigo J. Ortega Montoro. Secretario General. Ayuntamiento de Guillena (Sevilla).

Etiquetas: , , , ,

28/05/2015 12:34 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

EL SEMINARIO JUAN PABLO II Y LA EXTENSIÓN CULTURAL DE LA DIOCESIS ALMERIENSE EN LA UAL

20151006103537-apertura-y-cierre-curso-teologia-inicio-curso-academico-5-oct.-2015-16.jpg

La Teología en la Universidad y en el ámbito públicoLos días 29 y 30 del presente mes de mayo, el Seminario Juan Pablo II y la Extensión Cultural de la Diócesis de Almería organizan, junto con la colaboración de la Diputación de Almería y la Universidad, el Seminario de Teología que versará sobre “La Teología en la Universidad y en el ámbito público”, en el recinto universitario.

El primer día, el Dr. Arturo Calvo Espiga, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Málaga, abordará “La Teología y el espacio público”, a las 18:00h.

Ese mismo día, a las 19:30h, el Dr. José Luis Sánchez Nogales, Director del Centro de Estudios Eclesiásticos de Almería, analizará en su intervención “La Teología cristiana en el contexto del pluralismo religioso”.

El sábado día 30 del presente mes de mayo, el Dr. Ángel Galindo García, Rector de la Universidad pontificia de Salamanca, expondrá la “Pretinencia de la Teología en el contexto de los saberes científicos, a las 11:30h. Siendo la clausura de estas jornadas a las 13:00h.

                            VIDEOGRAFÍAS

A) PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS

    Obispado, Diputación, Ual

B) PONENCIAS EN LAS JORNADAS:

I/.- LA TEOLOGÍA Y EL ESPACIO PÚBLICO

      Dr. Arturo Calvo Espiga de la UMA

II/.- LA TEOLOGÍA CRISTIANA EN EL CONTEXTO DEL PLURALISMO RELIGIOSO

       Dr. José Luis Sánchez Nogales del CEE

III/.- PRETINENCIA DE LA TEOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LOS SABERES CIENTÍFICOS

         Dr. Ángel Galindo García de la USAL

La Junta se compromete a pagar la deuda pendiente a la Universidad

Etiquetas: , , , , , ,

28/05/2015 23:10 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris