Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.
La Agrupación Musical San Indalecio ya tiene 23 años de vida

No es una banda al uso ni una escuela de música como tal pero son cientos los niños y mayores que, a diario, llenan el centro de la Agrupación de notas musicales
BLOGUEROS CON EL PAPA SE REUNIRÁN POR CUARTA OCASIÓN EN ESPAÑA
La sociedad civil protesta contra la decisión de traer el AVE en vía única

Asafal defiende que la postura del Ministerio de Fomento es «una vuelta atrás»impropia de una línea de ferrocarril de Alta Velocidad
La sociedad civil ha alzado la voz en contra de la decisión del Gobierno de adaptar los proyectos constructivos de la Línea de Alta Velocidad a Almería para ejecutarlos en vía única. Después de que este diario avanzara, en su edición del pasado jueves, que el Ministerio de Fomento ya había tomado la determinación de recortar a la mitad la capacidad del ferrocarril de altas prestaciones en la provincia -lo reconocía, en rueda de prensa, el propio viceportavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando- la cascada no tardó en hacerse efectiva.
Uno de los grupos más activos ha sido el de Acción por Almería, una organización ’almeriensista’ que divulgó a las pocas horas, a través de su principal herramienta de comunicación, Facebook, un cartel con el lema ’Almería, one way’ -Almería, única vía-. «Desde Acción por Almería no entendemos este ataque frontal al futuro de Almería y reclamamos a los políticos almerienses una respuesta clara y contundente en su contra», exigieron públicamente a través de las redes sociales.
«No estamos de acuerdo. Nos parece una vuelta atrás. La vía única no es propia del AVE», exponía, por su parte, Jesús Martínez, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería -Asafal-. El colectivo, que siempre se ha destacado por reclamar un tren competitivo y de calidad para Almería, considera que «la ministra Pastor [Ana] nos está tratando a los almerienses fatal», aseveró. El AVE almeriense lleva más de tres años sin una licitación de obra nueva, no solo en el tramo de la provincia de Almería, sino tampoco en el de la Región de Murcia.
La noticia en internet del AVE en vía única ha sido de las más visitadas en la web de IDEAL y fue la más comentada del portal. En las redes sociales, superó las 800 comparticiones. La cascada de comentarios se mantuvo hasta el fin de semana. «Burgos, León, Zamora, Huesca, Lérida, Ourense, etc., todas con población inferior a la de Almería y todas con doble vía y con el AVE a punto de entrar en sus capitales el año que viene y otras que ya lo tienen. ¿Por qué estas provincias y capitales si pueden tenerlo y Almería, no?», cuestionaba el lector ’Sidriall’ en la web de este diario.
«Privar de vía doble a esta línea significa que jamás tendremos Alta Velocidad en Almería, porque la Alta Velocidad es incompatible con la circulación de mercancías», aseveraba, por su parte, otro lector, firmando como ’Correveredas’. «¿Qué podemos hacer? En serio, ¿qué? ¿Alguien tiene una idea? ¿Se puede denunciar esto frente al Defensor del Pueblo? ¿Frente a algún tribunal? ¿Frente a Europa? Porque Europa dio dinero para un proyecto concreto que ahora no se va a cumplir», cuestionaba al aire ’Federom’.
La decisión se daba a conocer públicamente en la misma semana en la que más de medio centenar de almerienses protestaron a las puertas de la Estación del Ferrocarril para reclamar la mejora en los servicios ferroviarios que se prestan en Almería. Por el momento, los actuales servicios de ferrocarril que se prestan en la provincia lo hacen a través de la línea Almería-Linares, una línea en vía única, electrificada en parte -pero sin uso de la catenaria eléctrica- y que, en algunos tramos de trazado sinuoso y grandes pendientes, no se permiten ni tan solo velocidades de 100 kilómetros por hora. En las últimas décadas, tanto PP como PSOE, de forma alternativa, han reclamado la renovación del trazado -decimonónico- y la electrificación total de la línea como alternativa en tanto en cuanto no se alcanza la vía con el Levante peninsular. Sin embargo, nunca se ha hecho efectivo este remozado de la vía.
La patronal almeriense (Asempal y la Cámara de Comercio) ha adoptado una postura más beligerante durante los últimos meses debido al parón absoluto que persiste en las obras del Tren de Alta Velocidad en la provincia y por las altas expectativas de mejora económica depositadas en el proyecto. Por el momento, dichas organizaciones están evaluando el impacto potencial de los Presupuestos Generales del Estado y aún no han mostrado su parecer respecto de las nuevas perspectivas del Gobierno.
SEIS CONFERENCIAS Y UN LIBRO PARA EL MILENIO EN LA UAL
EL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA COMO RECURSO EDUCATIVO/AL-MARÍYA, PUERTA DE LEVANTE EN LA UAL

Un centenar de profesores se forman para explicar a los alumnos el Milenio de Almería 8-10-14
Se complementará esta actividad con más formación a los docentes y un cómic para alumnos.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL HISTÓRICO AL-MARÍYA, PUERTA DE LEVANTE EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 9-10-2014 A LAS 11 HORAS.
VIDEOGRAFÍA DE DICHO ACTO EN LA SALA DE GRADOS C DE HUMANIDADES
ANTONIO GIL ALBARRACÍN MUESTRA PASAJES OLVIDADOS DE LA ALMERÍA FORTIFICADA

|
publicidad |
POEMA A LA VIRGEN MARÍA, ANTE LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR DE ZARAGOZA

Poema a la Virgen María, ante la fiesta de la Virgen del Pilar de Zaragoza, por Francisco Vaquerizo Moreno:
Como rosa que expande sus aromas
y perfuma el silencio;
como lirio que enciende sus colores
en medio de los valles;
como abrazo que llena de ternura
la soledad del hombre;
como rumor que afina sus arpegios
para la melodía de los astros;
así Santa María, la Virgen, nuestra Madre.
Porque Ella fué la Rosa de los Vientos
que venía a ser norte de todos los perdidos.
Porque Ella fué la voz de cercanías
que derrumbó las últimas murallas
de nuestros jericós envejecidos.
Y porque Ella fué y es Madre de todos,
empezando por ser la de Dios mismo
para que no quedase duda alguna
de su sin par excelsitud y de que
ni hubo ni habrá mujer que esté a su altura.
Su gracia y su hermosura
con ninguna muchacha es comparable
ni de Israel ni de nación alguna.
Era una criatura irrepetible.
Las estrellas se bañaban felices
en el profundo lago de sus ojos.
La inocencia absoluta
surcaba los espacios de su frente
con el candor de un sabio distraído.
Una clara sonrisa de luna sanjuanera
colgaba de sus labios
y los ángeles, locos de contento,
escoltaban sus mágicos andares
de princesa, al alcance de la mano.
A su paso florecían los versos
de los antiguos vates
mientras la luz, en rosa, acariciaba
la flor de sus mejillas
y una brisa de místicos rubores
nimbaba su figura prodigiosa.
Nunca en Ella un quebranto de la sangre,
nunca en Ella una lágrima perdida,
nunca una discordancia que rompiera
la perfecta armonía de su espíritu
ni una palabra, nunca, que nublara
el mínimo rincón de su conciencia.
Y siempre los tres dones inundando
su ser de criatura extraordinaria:
la gracia ilimitada
de ser Madre de Dios,
la gracia de ser Madre de los hombres
y la gracia de ser
una hija más de Dios, por militante
bajo los estandartes de su Iglesia.
¿Qué podemos decir de quien lo es todo?
¿Qué podemos decir?… Sólo quererla,
disfrutar de su amparo
y morar a su sombra hasta el último instante.
Eso es lo que podemos hacer,
que otra cosa mejor, tampoco cabe.
La Virgen del Pilar estandarte de España (20 mayo 1905)
Este es el lema del año jubilar que iniciamos: Un año jubilar con motivo de cumplirse el 1975 aniversario de la Venida de la Virgen a Zaragoza. También hace 250 años que se inauguró la Santa Capilla del Pilar tal como la conocemos en la actualidad. La venerable y secular tradición pilarista, llegada hasta nosotros de generación en generación, fija aquella bendita hora en el año 40 de la era cristiana, cuando el apóstol Santiago descansaba a orillas del Ebro, afligido por el escaso fruto de su apostolado, y la Virgen María se le apareció sobre el Pilar que dejó como recuerdo...
La Guardia Civil celebra su 171 cumpleaños con homenaje a los retirados
MONS. GINÉS RAMÓN GARCÍA BELTRÁN PREGONARÁ LA SEMANA SANTA DE LA CAPITAL EN 2015

La decisión ha obtenido el beneplácito del obispo de Almería. El pregón será el 15 de marzo en el Apolo.
Noticia publicada en el día de Ntra.Srª del Remei Patrona de Doña María y de Les Corts (Barcelona) | ||
D. ANTONIO PÉREZ LAO, SIEMPRE HIJO DE DOÑA MARÍA, AHORA HIJO PREDILECTO DE TODO UN PUEBLO

Vivencias y recuerdos en el ’sentío’ y cercano pregón de Antonio Pérez Lao
HOMENAJE A LA CAJA RURAL DE ALMERÍA POR LA CAB EN 1997 EN LA PERSONA DE D. ANTONIO PÉREZ LAO El presidente de la Fundación Cajamar y ex presidentes de la entidad ha sido homenajeado por los doñamarienses en uno de los actos más emotivos de las fiestas patronales. El acto tuvo lugar el domingo,12-10-2014.
Las fiestas en honor a Santa Teresa (su año jubilar) y la Virgen de los Remedios que durante estos días se celebran en Doña María han servido para hacer justicia. Antonio Pérez Lao, nativo de este núcleo de Las Tres Villas, fué proclamado como hijo predilecto el pasado domingo en un emitido y seguido acto. Había motivos, y muchos, para hacerle este homenaje a quien ha sido desde siempre embajador de su pueblo natal allá por donde ha viajado. "A lo largo de mi vida he recibido diferentes consideraciones, pero esta es el broche final, la definitiva. Cuando te dan actos en vida es porque estás cerca de irte o porque quieren que te vayas, pero para mí este reconocimiento es especial y, os lo aseguro, tengo muchas ganas de seguir activo", explicaba.
Antonio Pérez Lao ha dedicado y dedica su carrera profesional a Cajamar, allí entró como empleado en 1971 con la edad de 28 años. En 1996, tras ocupar varios cargos, llegó a la dirección del área de secretaría general y a la subdirección general del consejo rector y vicepresidencia en el año 2000. Cuando sumaba una treintena de años en la caja, en 2006, Pérez Lao fue nombrado presidente de la entidad. En 2011 anunció su marcha y desde entonces preside la Fundación Cajamar.
El homenajeado hizo un repaso por sus vivencias y recuerdos de su infancia vivida en Doña María, pero también aludió con emoción a su etapa como profesional, siempre destacando un continuo apego sobre sus raíces: "La gente me pregunta ¿Y qué haces en Los Gregorios (barrio de Doña María) Y yo les digo, muchas cosas, pero entre ellas, respirar aire puro".
El acto de proclamación como hijo predilecto de Antonio Pérez Lao se desarrolló entre decenas de aplausos que arrancaron tanto el homenajeado, como la alcaldesa de Las Tres Villas, Virtudes Pérez, que en todo momento arropó a Pérez Lao y fué la encargada de canalizar el cariño del pueblo. El encargado de presentar el acto fué otro nativo de Doña María, Antonio Lao, director de Diario de Almería, a él le fué encomendada la tarea de presentar y dar a conocer la figura de Pérez Lao: Quien siempre será hijo y ahora además predilecto.
CONCIERTO CORAL EN LA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA 17 OCTUBRE 2014

"Donde está Jesucristo, allí está la Iglesia Católica", escribió San Ignacio de Antioquía, atribuyendo por primera vez el adjetivo de Católica (Universal) a la Iglesia. Su fiesta se celebra cada 17 de octubre.¿A quién le va bien ser católico?
El Viernes 17 de Octubre a las 21 horas en la Cripta de la Basílica de la Sagrada Familia, tendrá lugar un Concierto Coral en el que participará la Societat Coral Gracienca de CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA, bajo la dirección de la Profesora Doña Alelí Vázquez. Al final habrá una mesa petitoria contra el cáncer.
Quedan invitados a que asistan los fieles,familiares y amigos hasta llenar el aforo críptico.
VIDEOGRAFÍAS
A/.-CORAL DEL CENTRO ASTURIANO Directora: Eva Villena Enguix
1) LA ROMERÍA DE SAN ANDRÉS - Giradilla Popular Asturiana
2) ATARDECER - Sergio Domingo
3) LA FLOR DEL AGUA - Antolín de la Fuente
4) ECOS DE LA QUINTANA - Sergio Domingo
5) MARE, VULL SER PESCADOR - Antònia Vilàs
B/.-COR DE LA INSTITUCIÓ CULTURAL DEL CIC Direcció:Emili Fortea
1) INVOCACIÓ A ST. JORDI - Haendel
2) ALELUIA DE JOIA EN EL MÓN -Haendel
3) CANTICORUM JUBILO - Haendel
4) SURELY DE EL MESSIES - Haendel
5) JESUS BLEIBET MEINE FREUDE - Bach
6) HARK THE HERALD ANGELS SIND - Mendelssohn
7) AVE VERUM CORPUS - Mozart
C/.-CORAL GRACIENCA Direcció: Alelí Vázquez
1) SIGNORE DE LLE CIME - Giuseppe di Marsi
2) AGUR JAUNAK - Popular Vasca
3) LA GAVINA - Popular Catalana
4) CANÇÓ DE LA PAU - J. Sibelius
5) MARIA DE LES TRENES - L. Ramón Ribera i M. Josep Saderra
6) GIRONA M’ENAMORA - Ricard Viladesau
7) LA CONQUISTA DEL PARAÍSO - Vangelis
'La Almería musulmana sigue siendo un laboratorio de análisis inagotable'

El catedrático de la UGR Emilio Molina abrió ayer el ciclo de conferencias organizado por la UAL para conmemorar el Milenio del Reino de Almería
Diario de Almería , Almería | Actualizado 21.10.2014 - 17:40
LA POESÍA EN LA ALMERÍA ANDALUSÍ por FERNANDO NICOLÁS VELÁZQUEZ BASANTA

Ciclo de conferencias "EL milenio del Reino de Almería. Cultura y civilización andalusíes"
Conferencia sobre LA POESÍA EN LA ALMERÍA ANDALUSÍ en la Alcazaba - Ermita (Antigua mezquita) a las 19 horas del 24-10-14.
VIDEOGRAFÍA
BIMILENARIO DE LA MUERTE DE AUGUSTO

Desde el 15 de Diciembre se desarrollará en el Museo de Almería un amplio programa de las actividades en torno al tema de la mujer, desde la Roma augústea al tiempo presente, que comprende un Seminario, una mesa redonda, un laboratorio de arqueología, talleres didácticos y la presentación de una exposición de cómics de romanos. De este modo, la Universidad de Almería, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y el Instituto Andaluz de la Mujer se unen a los actos que internacionalmente se celebran para conmemorar el Bimilenario de la muerte del Emperador. Es necesaria la inscripción previa con las siguientes condiciones:
MATRÍCULA
Desde el 8 de octubre al 12 de diciembre de 2014
Matrícula general: 50 € (30 € para estudiantes)
Cuenta: 3058 – 0130 – 16 – 2731001008
Concepto: Bimilenario de Augusto, y el centro de gastos nº 500126
Envío por mail de formulario y comprobante de ingreso a la secretaría.
SECRETARÍA TÉCNICA E INFORMACIÓN
Dra. Dña. Victoria Rodríguez Ortíz, vrodri@ual.es
ciudadesantiguas.ual@gmail.com
COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Dña. Rosalía Rodríguez López
Catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Almería
Dr. D. Jaime Vizcaíno Sánchez
Profesor Asociado de Arqueología de la Universidad de Murcia
0

http://www.zenit.org/es/articles/isabel-de-la-trinidad-o-la-felicidad-dentro-de-uno-mismo
Reproducción en tamaño real del rostro de Santa Rosa de Lima se presenta en Perú
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/81074#ixzz4GHySWyiO
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
V CERTAMEN JÓVENES FLAMENCOS

Dentro del Programa DESENCAJA del IAJ tendrá lugar el próximo jueves 30 de octubre la fase Final Provincial del CERTAMEN DE JÓVENES FLAMENCOS. Organizado a tres bandas, este certamen supone un importante hito en el flamenco de nuestra provincia.
Participan seis finalistas, que ya han sido seleccionados en fases previas, en las modalidades de Baile, Cante y Toque.
Baile.- JULIO RUIZ y ROSARIO LÓPEZ
Cante.- TOMÁS GARCÍA y AQUILINO GARCÍA
Toque.- DAMIÁN SÁNCHEZ y ANTONIO GARCÍA
Los artistas acompañantes oficiales son de primera línea: ANABEL CASTILLO (Cante) y FRANCIS HERNÁNDEZ (Guitarra).
Los ganadores de la Final Provincial, uno por modalidad, pasarán a la fase de Semifinales y Gran Final de Andalucía. Os recordamos que Almería tiene ya dos ganadores absolutos, DAVID CARO (Toque) y ANTONIO GARCÍA "EL GENIAL" (Cante), lo que prueba la calidad artística de nuestros jóvenes.
En el cartel, fotografía de Antonio García "El Genial" Almería 2.013. Autora, Estela García. Retrato perteneciente a la serie fotográfica "PAISAJES FLAMENCOS" (Impresión sobre palet)
CHELO MILÁN
Presidenta Federación Provincial de Peñas Flamencas de Almeríamar
TOPONIMIA ALMERIENSE por ROBERT POCKLINGTON

Ciclo de conferencias "EL milenio del Reino de Almería. Cultura y civilización andalusíes"
Cobferencia sobre POESÍA ANDALUSÍ en la Alcazaba de Almería por el Doctor Fernando Vázquez Basanta, Profesor de la Universidad de Cádiz.
Conferencia sobre TOPONIMIA ALMERIENSE en la Alcazaba de Almería el 30 de octubre 2014 a las 19 horas por el Profesor Robert Pocklington.
| |
Toponimia almeriense o cómo descubrir la historia de Almería a través de sus nombres
La labor investigadora del profesor R. Pocklington nos acerca hasta los orígenes
![]() | Jesús Elvira [ 03/11/2014 - 05:00 ] | |
| ||||||||
Para entender lo que somos hoy, es necesario llegar a entender lo que algún día fuimos. Por ello, entre las diferentes técnicas empleadas para adentrarse en los albores de la historia, la toponimia destaca por dar sentido al nombre de los lugares y desentrañar su significado. Almería arrastra con su nombre el peso de la historia, las culturas y tradiciones de decenas de civilizaciones que durante miles de años encontraron en estas tierras no sólo la aridez de una tierra curtida por el sol, sino la inspiración en sus tímidas aguas fluviales, un generoso clima y la soberbia de su bahía. Sus modos de vida, costumbres y formas de entender la vida se pueden estudiar en la actualidad gracias a unos pocos monumentos que han aguantado estoicamente la batalla contra el tiempo. Sin embargo, aún pervive casi inmaculada entre antiguos textos y legajos una valiosa fuente de información que, si bien ha dado algunas sorpresas gracias al estudio de unos pocos investigadores, aún puede arrojar mucha más luz acerca de nuestro espléndido pasado. Investigación Para ello ha tenido que indagar en diccionarios, fuentes latinas, árabes y castellanas, y en diferentes textos centenarios -”sobre todo me fué de gran utilidad el libro ‘Almería andalusí y su territorio’, de J. Lirola”-. Pocklington asegura que ha sido un trabajo “apasionante y muy intenso... es como el trabajo de un sabueso, rastreando los orígenes de los nombres”. Investigar sobre la toponimia aporta mucho más que el simple conocimiento del nombre original de los pueblos. En el largo proceso se va adquiriendo un conocimiento mucho más profundo de su historia, un poderoso valor añadido, como comprender que los orígenes de los pueblos se extienden mucho más allá de lo que indican las fuentes escritas que se conservan –normalmente del siglo XVI- “Para los historiadores locales la toponimia, junto con la arqueología, les proporcionan los primeros datos sólidos para sus investigaciones. Es apasionante descubrir que los nombres fueron acuñados por los íberos, colonos romanos, los primeros cristianos o los pueblos árabo-islámicos”, subraya Pocklington y añade que “a nivel académico, la solución del origen de los nombres aporta nueva información e ideas para solucionar otros nombres no tan bien documentados”. Ábdera Por otra parte, su estudio también le ha servido para cumplir ciertos reto. “Me alegré en particular de descubrir el origen de Instinción -barrio, pago, pueblo’ , Bayárcal -’presa en el río- y Olula -’el aloe’-, ya que parecían indescifrables”, apunta Pocklington. |