Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.

El patrimonio andalusí y el sufismo centran noviembre en el Museo de Almería

La institución expone un recién restaurado estuco nazarí del siglo XIV hallado en la calle Real

  Marta Rodríguez   [ 05/11/2014 - 05:00 ]

 
El director del Museo y la delegada, junto al estuco nazarí restaurado.   [ Miguel Ángel Marín ]

Aunque la conmemoración del Milenio de la Taifa de Almería abarcará un año completo (del verano de 2014 al de 2015), el Museo Arqueológico recordará esta efeméride histórica con mayor intensidad a partir de enero. En esa fecha tiene previsto inaugurar una gran exposición en la que el visitante comprenderá la riqueza de sus fondos y la profunda huella que Al Ándalus dejó en la provincia.

Como anticipo de esa ambiciosa muestra, la institución cultural expone desde ayer una valiosa pieza que han restaurado en los últimos meses. Se trata de un estuco nazarí del siglo XIV hallado en calle Real en los años 90. “Tiene una calidad fantástica y yo creo que es de los pocos que hay en Andalucía, ya que su decoración, con una estrella de diez puntas, es muy poco habitual en el mundo islámico”, apuntó el director del Museo de Almería, Arturo del Pino, ayer durante la presentación de las actividades de noviembre. 

El estuco es la pieza del mes y, junto a él, se explica en qué ha consistido su extracción, traslado y restauración. Hoy miércoles 5 de noviembre, Loli Pardo ofrecerá una charla en la que dará todos los detalles del proceso.

Jornadas
Noviembre viene cargado de otras propuestas como las segundas Jornadas de Patrimonio organizadas en colaboración con la Asociación Luis Siret de Amigos del Museo. “Vamos a hacer un ciclo de conferencias de la Almería desde el 955 al 1498, es decir, todo el periodo del Milenio hasta el siglo XV”, señaló la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo.

En alianza con la Fundación Ibn Tufayl, el Arqueológico acogerá otras jornadas, en este caso sobre sufismo, centradas en la parte religiosa y literaria de la Almería musulmana. “Van a tener repercusión porque vienen potentes expertos”, afirmó.

El Museo seguirá su programación habitual con talleres para los más pequeños, las proyecciones de la Filmoteca de Andalucía, visitas escolares y la exposición colectiva ‘Territorio sur’.

La historia que Almería no cuida

El Ayuntamiento pide a la Junta que acabe con el "abandono de la Alcazaba"

La Junta afirma que las manchas sobre las murallas de La Alcazaba no se corresponden a "humedad real"

El Ayuntamiento ha invertido más de nueve millones de euros en mejorar el entorno de la Alcazaba

La Junta trabajará durante 2015 para mejorar la muralla sur de la Alcazaba

El Milenio atrae a expertos internacionales a la bienal sobre la Alcazaba

  • Investigadores en la historia de la taifa de Almería presentarán sus últimos hallazgos sobre el conjunto monumental en unas jornadas a finales del mes

Javier García Martín | almería 

Entre el 27 y el 28 de noviembre, una decena de expertos nacionales e internacionales se darán cita alrededor de las VI Jornadas Técnicas sobre el conjunto monumental de la Alcazaba, una bienal investigadora que se enfocará esta vez, como no podía ser de otra manera, desde la perspectiva de la celebración del Milenio almeriense.

La impronta de la fortifiación en el desarrollo urbanístico de la ciudad, los últimos hallazgos en materia de decoraciones originales, la literatura de la corte de Jayrán o el papel fronterizo de Almería serán algunos de los temas más relevantes que tratarán los expertos académicos.

 "Igual que los Juegos del Mediterráneo sirvieron en 2005 para ofrecer un encuentro para el deporte, el Milenio tiene que valer para que todos los almerienses conozcan la magnitud de la Alcazaba y de la taifa de Almería", ha valorado este viernes en rueda de prensa la delegada de la Junta en materia de Cultura, Isabel Arévalo.

TAGS

Etiquetas: , , , , , ,

05/11/2014 08:34 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Almería da la campanada

20141105201829-da-la-indalecia-fin-de-ano-2014-.jpg

 

  • Canal Sur dará las campanadas de Nochevieja desde Almería con motivo de la celebración del Milenio del Reino

Canal Sur Televisión dará las campanadas, en directo, este año desde Almería, en concreto desde un set ubicado en la Plaza de la Catedral, lugar elegido en esta ocasión con motivo de la celebración del Milenio de Reino de Almería.

Los andaluces podrán tomarse las uvas por primera vez desde Almería de la mano del presentador Enrique Sánchez, según ha anunciado el subdirector general de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Joaquín Durán, que destaca la "apuesta" de la cadena andaluza por estar presente en la conmemoración del Milenio de la creación del Reino Taifa de Jairán, que Almería celebra hasta julio de 2015.

Con esta acción, la cadena muestra su interés en difundir los años de esplendor que vivió la provincia en aquella época. La decisión se ha producido tras el acuerdo alcanzado este miércoles en una reunión en la que han estado, además de Durán, el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sonia Ferrer, la directora de SSII de CSTV, Pilar Vergara, y el director de RTVA en Almería, Antonio Torres.

Canal Sur Televisión desplazará hasta Almería para el evento un equipo técnico compuesto de más de treinta personas, con una unidad móvil con seis cámaras digitales, una cabeza caliente y dos potentes teleobjetivos. Durante la retransmisión además se ofrecerán imágenes aéreas de La Alcazaba y los rincones más bellos y emblemáticos de toda la ciudad de Almería.

La web de Canal Sur www.canalsur.es también retransmitirá en directo las 12 campanadas desde Almería a través de su página principal, para "acercar el calor de nuestra tierra a aquellos hogares de andaluces que residen fuera de nuestra Comunidad".

TAGS

Canal Sur retransmitirá las campanadas de Fin de Año desde Almería .

Etiquetas: , , , , , ,

05/11/2014 18:37 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA: CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE EL SUFISMO

20141107104445-ibn-masarra-blog.jpg

6-11-2014  

IBN MASARRA, EL INTRODUCTOR DE LA ESPIRITUALIDAD EN EL AL-ANDALUS     

13-11-2014

IBN AL-ARIF, LA CIMA DEL SUFISMO ALMERIENSE  

"Ibn al-Arif, la cima del sufismo almeriense" es la conferencia que pronunciará Ahmed Shafik Roushdy el próximo jueves 13 de noviembre en el Museo Arqueológico de Almería a a las 19 horas.

Ibn al-Arif (Almería, 1088-Marraquech, 1141) fué un destacado sufí del que se han conservado varias obras; su tumba se conserva y es venerada en Marraquech, entonces la capital del imperio almorávide, al ser asesinado en ella. Muy conocida era "Las bondades de las sesiones" en la que describe las diferentes etapas del camino sufí, un camino de realización espiritual. Fué traducida por Asín Palacios.

Otra de sus obras, "La llave de la felicidad y la realización del camino espiritual del éxtasis", conservada manuscrita en Marruecos, fué editada por primera vez hace 20 años por una profesora egipcia afincada en Marruecos. Y acaba de ser publicada la traducción española de esta importante obra por otro egipcio establecido en España, el conferenciante.

Tanto el ciclo de conferencias en el que se inserta esta conferencia, como la publicación de la obra, se deben a la colaboración entre la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, el Instituto de Estudios Almerienses, la Delegación de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y el Grupo de Investigación "Andalucía y sus relaciones con el Magreb" de la Universidad de Almería.

Esta conferencia será una buena oportunidad para desvelar gran parte de la vida y la obra del más importante sufí almeriense, que fué considerado como maestro espiritual por el gran Ibn al-Arabi.

  

19-11-2014

IBN AL-ARABÍ, EL MAYOR SUFÍ DE TODOS LOS TIEMPOS Y SU RELACIÓN CON ALMERÍA

 

Lugar y Hora: MUSEO ARQUEOLÓGIVO DE ALMERÍA  A LAS 19 HORAS.

     

Etiquetas: , , , , , , ,

06/11/2014 10:13 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

COHABITACIÓN CATÓLICA

20150307171905-1-fe-cha.jpg

Tanto amor en tablas: Anacronismos sin raíz no valer!!

6 de noviembre, fiesta de los mártires del siglo XX en España

Etiquetas:

06/11/2014 17:30 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

JUSTICIA INSPIRADA EN EL AMOR...

20141120234438-full-dominical-9-11-2014.jpg

full dominical tarraconense

Etiquetas: , , , , ,

09/11/2014 08:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Ciclo de Conferencias organizado por la UAL para conmemorar el Milenio del Reino de Almería: 2ª

20141112175546-conferencias-ual-sobre-alcazaba2-.jpg

El ciclo de conferencias, que lleva por título “Cuando Almería era Almariyya: Panorámica de la Almería andalusí”, continuará este 10 de noviembre, con la que impartirá el arqueólogo Doctor Patrice Cressier de Lyon sobre la Alcazaba de Almería.

CONFERENCIA: "LA ALCAZABA DE ALMERÍA COMO CENTRO DE PODER: SUS ESPACIOS AULICOS Y SU IMPRONTA TERRITORIAL"

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

10/11/2014 06:46 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

José Cano: “No era consciente de lo poco que contamos los almerienses

El presidente de Asempal asegura que Almería es una provincia dejada de la mano de todos los gobiernos

Los empresarios exigen soluciones para las «infames» comunicaciones de Almería

Francisco Gómez, vicepresidente de Coepa, la patronal alicantina, vino este lunes hasta Almería en coche, acompañado en su senda al volante por la A-7 por Javier López Mora, secretario general de Cierval, la confederación de empresarios de la Comunidad Valenciana. «Hemos tardado unas tres horas», confesaba Gómez. Habían recorrido los 290 kilómetros que separan ambas capitales «con el riesgo que supone conducir», sin posibilidad de trabajar o de descansar. Si en lugar de en Almería el encuentro hubiera tenido lugar en Madrid, a 130 kilómetros más de distancia, el placentero viaje en AVE les habría supuesto dos horas y doce minutos, casi una hora menos.

«Estáis muy aislados». Las sinceras palabras de Gómez se convirtieron este lunes una asunción pública por parte de los empresarios del sureste de lo que sus vecinos, los ciudadanos de Almería -y sus visitantes- experimentan a diario en sus carnes. Un canto de las verdades del barquero que, en este caso, cobra especial valor por venir declaradas por quienes sí que observan en sus provincias las bondades de contar con conexiones de ferrocarril con su entorno y, además, de la mejor calidad, la del AVE.

«Queremos ser igual que los demás, ni más ni menos», aseveraba José Cano, presidente de la Confederación de Empresarios de Almería (Asempal). Ejercía de anfitrión de una cita empresarial convocada, precisamente, para mostrar que las exigencias de la patronal almeriense no son una pataleta de niño malcriado, no son la petición de un regalo de Reyes Magos, sino una necesidad perentoria, urgente, compartida incluso por quienes ya tienen saciada su necesidad más básica. «Estamos aislados y tenemos que dejar de estarlo», asestaba.

Junto a Cano, también de maestro de ceremonias, estaba el malagueño Javier González, presidente de la CEA (patronal andaluza). No se anduvo con medias tintas. «Almería ha sufrido una injusticia histórica en materia de comunicaciones». Su ciudad, Málaga, cuenta con el aeropuerto más importante de Andalucía, y desde 2007 es la tercera capital andaluza en contar con estación AVE, lejos de las «infames», calificó, comunicaciones de Almería. El AVE le ha supuesto una auténtica revolución para su actividad económica, especialmente para el principal sustento de Málaga: el turismo. Algo parecido ha ocurrido en la capital alicantina. «En Alicante sabemos lo que ha supuesto la llegada del AVE. Y vosotros lo comprobaréis para vuestro turismo», alegaba, voluntarioso, el número dos de la patronal alicantina.

Sin divergencias, unidos, en el engranaje de quienes alegan que se juegan la competitividad y el futuro del sustento de sus gentes en ello, los empresarios del sureste airearon un posicionamiento común de reivindicación, de exigencia al Gobierno para que Almería y Murcia cuenten, cuanto antes, de una conexión ferroviaria que jamás ha existido y que, a su juicio, sería «rentable» económica y socialmente.

«Entre Almería y la Región de Murcia no existe comunicación ferroviaria ya que fué interrumpida», recordaron los empresarios en sus conclusiones finales, signadas por las patronales de Almería, Andalucía, Lorca, Región de Murcia, Alicante y Comunidad Valenciana. «Su consecuencia ha sido el total aislamiento, tanto en materia de viajeros como de mercancías. Dicha situación requiere de una corrección urgente», abundaron.

El Gobierno de España ha presupuestado para el año próximo poco más de 100 millones de euros para dicho proyecto en tramos de la provincia de Almería. Para Murcia, no se ha presupuestado ni un euro. «El AVE Almería-Murcia requiere una acción prioritaria por parte del Ministerio de Fomento. Una obra que se tiene que acometer además de manera coordinada en las dos provincias para que sea posible la conexión inmediata», insistieron las seis patronales sentadas en torno a la mesa.

La cita de este lunes se celebró ante el riesgo que supone para Almería quedarse descolgada de la extensión de la red ferroviaria estatal de altas prestaciones. El año que viene, la llegada del AVE -según el compromiso estatal- a Murcia y Granada arrinconará a Almería, cuya única vía ferroviaria de escape es la centenaria línea con Linares, sin electrificar y con velocidades comerciales que, en algunos tramos, no alcanzan ni los 100 kilómetros por hora. También alcanzará esta extensión generalizada a provincias como Castellón, León, Palencia, Burgos, Zamora, Salamanca o Cádiz.

«Si lo que se pretende de Almería es hacer una reserva en la que vayamos con taparrabos, no tenemos nada más que exigir que no se haga la plataforma y nuestros nietos posiblemente hablarán de los carros de fuego que pasan por Murcia, Madrid o Barcelona», aseveró, medio en broma medio en serio, Cano, fiel a su estilo desenfadado de comentar lo que para muchos no deja de ser una obviedad.

 «¿Se sienten ninguneados?», preguntaba un periodista al líder de Asempal. «Sí, y se puede demostrar con los presupuestos». Cano rememoró algunos de los principales proyectos de infraestructura existentes ya en Almería. «Cuando se construían carreteras, Almería era la última en beneficiarse de ellas. Pero para los recortes, siempre somos los primeros. Nos hemos sentido ninguneados y discriminados», contestó.

Rentabilidad

Uno de los principales argumentos mostrados este lunes por los líderes de las patronales del sureste español en su exigencia de una más pronta, tangible y decidida apuesta presupuestaria por completar el Corredor Mediterráneo, especialmente en el tramo entre Murcia y Almería, fué la netamente económica. El AVE entre ambas capitales «es rentable» adujeron. Y si bien deslizaron que lo es más que otras inversiones que actualmente se ejecutan con mayor vigor monetario, no quisieron señalar con el dedo a cuáles. A día de hoy, es en el corredor gallego, el tramo de vía entre Valladolid y Zamora, la que más presupuesto recibe de todo el Estado español.

«La rentabilidad de la inversión pública en infraestructuras ejecutadas en la red ferroviaria de mercancías es superior a otros proyectos menos eficientes que se han desarrollado en España en los últimos años y que se han incluido además en los Presupuestos Generales del Estado de 2015», alegaron los empresarios en su escrito conveniado.

Javier González, de la CEA, se encargó de poner las cifras. Las provincias atravesadas por el Corredor Mediterráneo suponen el 18% del territorio español. Sin embargo, en ellas habita el 50% de la población española y se origina el 60% de las exportaciones a Europa. Sus puertos aglutinan el 65% del tráfico portuario. Y su amplia y muy desarrollada industria turística supone casi el 70% del total estatal. «Merecemos mejor suerte», obtuvo como consecuencia el líder de los empresarios andaluces.

«Exigimos que se tome como argumento la viabilidad y la rentabilidad. En más de una ocasión hemos apuntado al gran número de camiones que salen hoy día hacia Europa. ¿Cuántos trenes podríamos llenar? Consecuentemente, se ve la rentabilidad», aseveró, por su parte, Cano.

A la solidaridad de las patronales murciana, alicantina y valenciana, que ven mucho más cercana la resolución de sus problemas logísticos (el Corredor hasta Cartagena ya está en vías de solución y las dos últimas provincias ya cuentan con AVE) se sumó la reivindicación lorquina. Nudo de comunicaciones viario, centro industrial y logístico de primer orden en el sureste, observa con nostalgia los tiempos en los que Almendricos, a pocos kilómetros de Lorca, era un auténtico hervidero de trenes andaluces y murcianos. «Lorca es un puente ineludible, un paso obligado», alegaba Antonio García, presidente de la confederación empresarial Ceclor. «Sin embargo, la infraestructura ferroviaria nunca ha estado a la altura, un ejemplo es el cierre de la línea con Guadix», esgrimió. Lorca observa como este año no se ha presupuestado ni un euro para acercar el AVE desde la capital regional. «Siempre hemos sido comprensivos con la restricción presupuestaria, pero ha llegado el momento de exigir celeridad en el AVE con Lorca y con Almería».

Los empresarios mantuvieron otro acto público similar en Lorca, la otra gran ciudad que pende del proyecto de la línea entre Murcia y Almería. Afirman que seguirán en esta línea de defensa sin cuartel de las inversiones que permita hacer realidad la ansiada -y añorada- conexión ferroviaria entre Murcia y Almería, entre el Levante y Andalucía. Y no de cualquier manera. «No vamos a tolerar otra cosa que no sea la plataforma de doble vía», dijo Cano. Ahora esperan respuestas.

TAGS

  Transporte »  
 
Murcia, Alicante y Valencia se alían en favor del AVE a Almería
 
 
 
Las patronales mediterráneas, que ya tienen ferrocarril reconocen el aislamiento de la provincia almeriense
 
 
 
 Manuel León   [ 25/11/2014 - 19:31 ]
 

 
 
 
Cumbre empresarial en Asempal  [ La Voz ]
 

El problema lo tiene Almería, como ocurrió también hace más de un siglo, cuando esta provincia fue la última donde llegó el ferrocarril de vapor. Valencia y Alicante tienen su AVE y Murcia lo tendrá dentro de unos meses.
A pesar de ello, los empresarios murcianos, valencianos, alicantinos y almerienses escenificaron ayer una alianza en la reivindicación del Corredor Mediterráneo de pasajeros y mercancías.
Se echó en falta, puesto que el trayecto planteado se extiende desde Algeciras hasta Gerona, algún representante de la patronal catalana en esa unidad de acción. Los presentes informaron de que Fomento del Trabajo, la organización de Cataluña, está también apoyando esta reivindicación a través del lobby Ferrmed, que celebra el cinco de diciembre un encuentro sectorial.

Financiación
El futuro del Corredor Mediterráneo, incluído en los grandes planes logísticos de la Unión Europea, no ha sufrido grandes cambios en los últimos meses, pero se ha visto sobrepasado en niveles de financiación por el Eje Central para el que el Gobierno ha anunciado una inversión de 728 millones de euros  de fondos Feder para el tramo  Algeciras Córdoba.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, explicó,a  este respecto, que el Central y el Mediterráneo son dos corredores intermodales compatibles, aunque reconoció que con la última inyección financiera “el Central va más adelantado en dotación presupuestaria”.
Los empresarios mediterráneos en la sede de Asempal, que celebraron ayer también un encuentro similar en Lorca, coincidieron en pedir a la Administración que se rija por criterios de rentabilidad a la hora de dotar presupuestariamente esta infraestructura vital.

Más rentable
Javier González, precisó que  que esta alianza tiene entre sus objetivos realzar la vital trascendencia que suponen una infraestructura de estas características, que alcanza a casi el 50 por ciento de la población española en un territorio en el que se dan el 60 por ciento de las exportaciones a Europa y que aglutina el 65 por ciento del tráfico portuario y casi el 70 por ciento del turismo. “No hay mejor forma de democratizar el país que cohesionar sus infraestructuras”, indicó.
Recordó que hay 30.000 millones en la Unión Europea hasta 2020 para estas infraestructuras ferroviarias y de banda ancha.
Estuvieron presentes en este concordato ferroviario José Cano, de Asempal; José María Albarracín Gil, Croem (Región de Murcia); Antonio García Díaz, Ceclor (Lorca) y Moisés Jiménez Mañas, Coepa (Alicante), Javier López, Cierval (Valencia), junto a Javier González de Lara.
Los representantes empresariales murcianos, alicantino y valenciano coincidieron en reconocer que Almería está muy aislada y que es necesario extender hasta allí el ferrocarril de alta velocidad para incentivar las exportaciones hortofrutícolas y la llegada de turistas europeos. “Sorprende que Almería pueda ser tan competitiva pese a las infames comunicaciones que tiene, ancladas en el pasado”, indicó el presidente de la CEA, quien  ve como paso natural la conexión entre la provincia andaluza y la Región de Murcia para comunicar el Levante español.
Creen necesario acelerar la ejecución del resto de tramos del corredor que transcurre por Andalucía hasta su conexión con el puerto andaluz de Algeciras.

 
 
 

La agricultura y el turismo suman voces para exigir la llegada del AVE


Etiquetas: , , , , ,

10/11/2014 17:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

TREINTA Y SIETE ILUSTRADORES 'PONEN CARA' A LOS PERSONAJES DEL MILENIO

20141117215709-exposicion-ilustraciones-centro-interpretacion-patrimonial.jpg

Personajes del Milenio. 37 artistas ilustran a la sociedad de la Taifa

 

Treinta y siete ilustradores almerienses o vinculados con Almería han puesto rostro
zoom

Ana del Mar López con Alfonso Rubí y varios de los ilustradores que participan en la exposición.

a los personajes del Milenio del Reino de Almería para acercar este período apasionante y desconocido de la historia almeriense a los ciudadanos.

La exposición con las ilustraciones que fué inaugurada ayer por la tarde en la sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, son interpretaciones gráficas inspiradas en los textos facilitados por Amigos del Milenio de Almería, de la que parte la idea original de este proyecto. Las imágenes que componen la exposición presentan una gran variedad de técnicas y estilos y forman parte de una colección de postales que se publicará más adelante.

La colección ha sido coordinada por la Escuela de Arte de Almería, que ha contactado con humoristas gráficos, ilustradores y dibujantes de cómic, muchos de ellos vinculados con la propia escuela y fué solicitada por el Área de Cultura del Ayuntamiento para su exposición en la inauguración del Centro de Interpretación Patrimonial en la Plaza Vieja por lo apropiado de su temática.

Ana del Mar López Nuñez, vicedirectora de la Escuela de Arte de Almería apuntaba ayer que "la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería nos facilitó los textos y desde la Escuela de Arte le hemos puesto cara a los personajes del Milenio de Almería. El valor que tiene es que la información histórica era muy pequeña, entonces, también hay un ejercicio de fantasía y aporta una visión nueva y hace más legible la historia".

En la exposición participan Sonia Salmerón, Aníbal García, Isabel Ibáñez, Sol Úbeda, Manuel Mirage, Raúl Moreno García, Marisol González Miras, Santiago Girón, Antonio Jesús García Che, Alejandro Ortega, Alfonso Mirallas Ramone, Matu Santamaría, Dionisio Godoy, Juan Manuel Beltrán, José Antonio Fernández López, Marisa Álvarez Aguilar, Paula García, Juan Gargallo, Sol Ravassa, Ángel Suanes, Carmen Fernández Agudo, Javier Temernom, Diego Ortiz, Isabel María Monteoliva, Ana Cano, Rocío Gómez, M. Moli, Laia Arqueros, Celia García Ruiz, Joaquín Navarro Ureña, Joaquín López Cruces, Amina Pallares, Hanna Whiteman, Miguel Arránz, Juan Antonio Morales, Ignacio Vega Barranco y Juan José García López.

La exposición permanecerá abierta al público hasta después de Navidad. No obstante, la próxima semana no podrá visitarse al celebrarse varias actividades de la Feria del Libro en el Centro de Interpretación Patrimonial, donde está la sala Jayrán que acoge la muestra. 

 

 

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1900199/treinta/y/siete/ilustradores/

ponen/cara/los/personajes/milenio/almeria.html

Etiquetas: ,

15/11/2014 21:57 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Emoción y orgullo en la gala del Día de la Provincia en Huércal-Overa

20141120091431-dia-de-la-provincia-15-11-2014.jpg

 
Galardonados y diputados en el teatro de Huércal-Overa  [ 0 ]
 
Carlos Tejada y Gabriel Amat  [ 0 ]

Juan del Águila (no) pudo acudir a recibir la Medalla de Oro de la Provincia

  Javier Adolfo Iglesias   [ 16/11/2014 - 05:00 ]

Huércal-Overa se engalanó ayer para conmemorar el Día de la Provincia, en una ceremonia en la que la emoción y el orgullo por Almería llenaron el teatro de la villa, que acogió por primera vez esta ceremonia desde su instauración en 1998
Entre las distinciones concedidas por la Diputación, la principal es la medalla de Oro, para Don Juan del Águila Molina, presidente de honor de Cajamar.  El cofundador de la Caja Rural no pudo acudir a la gala por encontrarse enfermo.  Además se entregaron  las Medallas del Deporte al nadador Carlos Tejada; la de Cultura, a la actriz Nerea Camacho  y la Medalla de lo Social, a la asociación A Toda Vela. Asistieron alcaldes y concejales de los 102 municipios  y de las dos entidades menores, el Alcalde de Almería,  parlamentarios nacionales y andaluces, diputados provinciales, autoridades militares, de la Universidad y muchos representantes de la sociedad.  La periodista Mar Díez condujo la gala y fué presentando a los intervinientes.

Trabajar unidos El primero fué Domingo Fernández, Alcalde de Huércal-Overa, quien agradeció la presencia de los invitados y expresó su orgullo por acoger esta fiesta de la provincia. Felicitó a los galardonados y recordó que el municipio huercalense es “tres veces y media más grande” que Barcelona. “Gracias a Diputación nos sentimos muy de Almería”, añadió. Fernández defendió las administraciones locales y abogó por trabajar unidos “más allá de los colores políticos, por y para nuestra provincia”. Sobre el escenario, además de los galardonados y la banda  Virgen del Río se  sentaban los diputados provinciales; todos excepto los de PSOE y de IU, quienes rompiendo el protocolo se trasladaron al patio de butacas como protesta. 

Emoción El nadador paralímpico almeriense Carlos Tejada fué el primero en recoger su distinción y dirigirse al público. Dio las gracias uno a uno, a amigos, entrenadores, federación, compañeros del Club Natación Almería y finalmente a su familia. El público agradeció la sincera alegría de este campeón nacional y europeo y se puso en pie con una larga ovación.
Más emoción añadió también la actriz Nerea Camacho Ramos, a quien se le quebró la voz al dedicárselo a su familia, dar las gracias y afirmar:  “Estoy muy orgullosa de Almería y de que siempre, siempre, siempre contéis conmigo y me déis ese amor que solo encuentro en Almería”.  Tras recoger los galardones el presidente de A Toda Vela Trino Góngora y Manuel Gutiérrez,  en nombre de don Manuel del Aguila, el Presidente de la Diputación, Gabriel Amat, se dirigió a los asistentes.

Medalla de Oro “Transmítele a don Juan del Aguila el cariño y respeto de Almería y el honor que para la Diputación es el haberle concedido la Medalla de Oro de la Provincia”, afirmó el presidente de la entidad provincial.   Gabriel Amat fué el último en tomar la palabra en el Teatro Villa de Huércal-Overa para ir glosando los méritos de los galardonados y agradeciéndoles uno a uno  su presencia, haciendo especial hincapié en  “el esfuerzo que don Juan del Aguila Molina ha hecho y sigue haciendo por esta provincia”.
Para el presidente de la Diputación, Juan del Águila “estaría en el primer punto al hablar de la agricultura de esta provincia. Gracias al esfuerzo y confianza que don Juan del Águila ha puesto en mucha gente, hoy  podemos disfrutar de un invernadero”, afirmó.

Confianza  El Presidente evocó la anécdota contada minutos antes por el director de Comunicación de Cajamar, Manuel Gutiérrez, quien contó  la entrañable historia de un agricultor que consiguió de don Juan un crédito de 500.000 pesetas con el solo aval de su esfuerzo y el de su esposa.  “Esa confianza ha hecho que se convierta en la caja rural más importante de España. No lo harán perfecto pero esa seguridad tenemos en una entidad que hace todo lo que puede hacer y algo más”, afirmó el Presidente de la Diputación.

Gracias Minutos antes, el Director de Comunicación de Cajamar dió las gracias en nombre del galardonado ausente y lo excusó  al estar convaleciente  por un catarro. “Don Juan piensa que él no es merecedor de este reconocimiento”, afirmó el veterano periodista, quien transmitió las felicitaciones de don Juan del Águila a los demás galardonados. “Pasará a la historia por ser el almeriense cuyo trabajo ha repercutido más en el beneficio de la provincia en el último siglo”, afirmó Gutiérrez, quien evocó el milagro del trabajo de Almería desde los años 50 en el que Del Aguila fué protagonista. 

Alocución  Tras el homenaje a Del Águila, Amat tuvo una breve alocución “política”, por la que destacó el trabajo de Diputación y de los municipios y recordó la gente que lo está pasando mal. “Perfectos no somos nadie pero yo le pido al de arriba que me ayude a equivocarme lo menos posible”, concluyó.

Los almerienses del año recogen la Medalla de la Provincia en Huércal-Overa

Etiquetas: , , , ,

16/11/2014 07:37 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CONCIERTO CORAL DE OTOÑO EN ALMERIA TEATRE 16-11-2014

20141119221622-corales-concierto-dia-provincia-almeriense.jpg

COMO CELEBRACIÓN DEL DIA DE LA PROVINCIA EN LA CAB

CORAL NURIA  Director : Gehorge Motatu

1.-/TELL

2.-/VA PENSIERO

3.-/PIRINEU

4.-/JUNTES LES MANS          

5.-/SAMBA DO BRASIL

SOCIETAT CORAL LA JOIA DE MONTJUIC  Directora: Nuria Gaig  

1.-/MARE VULL SER PESCADOR

2.-/HIJO DE LA LUNA

3.-/TE QUIERO DIJISTE

4.-/PUEBLITO VIEJO

5.-/LLEVANTINA

SOCIETAT CORAL GRACIENCA  Directora: Alelí Vázquez

1.-/AGUR JAUNAK

2.-/LA GAVINA

3.-/LA BALADA D’EN LUCAS

4.-/BOIG PER TU

5.-/MARIA DE LES TRENES

6.-/Presentes y Recuerdos~SIGNORE DE LLE CIME (Regalo)

CORAL DE CASA DE ALMERÍA EN BARCELONA  Directora: Alelí Vázquez

1.-/SOLAMENTE UNA VEZ

2.-/TRES HOJITAS MADRE

3.-/MILAGRO DE AMOR

4.-/SI VAS PA LA MAR

5.-/ZORONGO

Etiquetas: , , , , , ,

16/11/2014 20:58 ppp #. Música y Folklore No hay comentarios. Comentar.

EUCARISTÍA DE CLAUSURA DEL CENTENARIO

20141119152603-clausuracentenariogranada.jpg

 

El P. Carlos me hace llegar la siguiente noticia (se publica cartel de anuncio)
El domingo 23 de noviembre es un día muy importante en la vida del Santuario. A las 20 h. tendrá lugar la EUCARISTÍA DE CLAUSURA DEL CENTENARIO, descubrimiento de una placa conmemorativa, entrega de un detalle a los asistentes y posterior ágape. Será un día de fiesta  y de comunidad.
Estará presidida por el P. Provincial Pedro López
                                           

Etiquetas: , , , , ,

22/11/2014 16:08 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

INHABITACION TRINITARIA INOLVIDABLE, NO INSULTABLE

20151125024955-3-fecha.jpg

http://www.arquebisbattarragona.cat/ftp/fulls/431_20150109080552.pdf

La Santísima Trinidad: su origen e historia. La La mística Beata francesa Isabel de la Trinidad, fue religiosa de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Nació el 18 de julio de 1880 y murió el 9 de noviembre de 1906. Ya Santa.

Contenido publicado en 
es.gaudiumpress.org, en el enlace  http://es.gaudiumpress.org/content/77243#ixzz425odq3Vz 
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente. 

Etiquetas:

25/11/2014 11:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

MARIA, ROSA DE LOS VIENTOS

Redacción (Lunes, 27-10-2014, Gaudium Press) Que el aire de la tierra es una composición de nitrógeno, oxígeno, argón, gases incoloros, inodoros e inertes, llámense incluso gases nobles por su ductilidad, es lo menos importante de nuestra atmósfera.

Que cuando el aire se calienta en una parte del planeta y la masa se desplaza hacia arriba siendo sustituída por otra fría generando así los vientos, tampoco dice mucho.

Mar_Gaudium_Press.jpg

Los vientos son la respiración de Dios, decía un personaje de las cartas provenzales de Daudet. Han escrito tantas historias trágicas o maravillosas como los propios hombres. Los mueven los ángeles al vaivén de algunos grandes acontecimientos y a la vez son los grandes protagonistas de muchos de ellos. Las ráfagas cortas y repentinas, las brisas suaves y acariciadoras, los temibles huracanes que castigan o los ciclones implacables que arremolinan y destruyen, siguen siendo y lo serán por siempre el simple viento. El buen viento de Dios, el legendario viento que es como el paso del Señor en el Paraíso cuando en las tardes frescas visitaba a Adán. El mismo viento que impulsó las carabelas de Colón y tantos viajes exploratorios, muchos de ellos por mares embravecidos y terribles para extender la religión del Dios verdadero. El viento que movió los legendarios molinos cribando el trigo y macerando uvas en algunas regiones del mundo para transformarse en Cristo. El viento que los viejos lobos de mar han representado maravillosamente en un cruce de líneas angulares coloridas a las que han llamado "La rosa de los vientos".

El viento ha sido plasmado en partituras musicales, atrapado en las pinturas de los grandes genios dejando un rastro suave o un desastre a su paso, en el movimiento de una cabellera o una tela sedosa que se deja llevar por él, o también en la tempestad implacable de un naufragio como el de la Medusa de Gericault. Allí está el viento salido de un pincel y el genio de un pintor a veces ignorando su propia creación ¿Pero será el propio viento? ¿Quién ha visto al veterano viento? El que sopló en el Génesis la creación del mundo, el viento que pasó frente al profeta Elías o el ventarrón que rugió en Pentecostés. Levanta las cometas de los niños y con ellas les eleva también el pensamiento. Nadie lo ha visto por ninguna parte pero se ven sus obras.

Mar2_Gaudium_Press.jpg

En un trigal dorado,extenso y maravilloso, el viento juega caprichoso, casi inocente como un niño, peinando y despeinando en distintas direcciones las espigas ya maduras. ¿Sería difícil ver al niño Dios allí jugando? Los poetas lo han visto despeinar palmeras, barrer las hojas en otoño, sustentar el vuelo de las aves que se dejan llevar por las corrientes. Algún día tal vez, cuando el Inmaculado Corazón de María reine definitivamente sobre la tierra, la navegación aérea entenderá que el viento es más un aliado de los viajes que un peligro; habrá que aprender a manejarlo con paciencia, entenderlo y no horadarlo con la fuerza brutal de una turbina. Para ese entonces quizá ya tengamos una advocación nueva para el Reino de María en la tierra antes de hacer despegar las naves: La Virgen del viento, que nos cuidará maternalmente en los viajes que haremos usando sabiamente los vientos.

Si los gases que componen el aire de la tierra son llamados "nobles", el noble por excelencia allí es el viento. Caballero de salón, buen consejero de trato amable y cordial cuando susurra suavemente e inspira el alma, y truculento guerrero en el combate cuando arrasa impune con furia implacable, indignado, cargado de agua, granizo y rayos cambiando el panorama en un momento.

Mar3_Gaudium_Press.jpg

El viento es como el amor de Dios, dulce y severo, refresca en el perdón y corrige con firmeza haciendo del dolor el paliativo. El viento: Un buen aliado del cristiano cuando le eleva de amor a Dios sus sentimientos.

Por Antonio Borda

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/64152#ixzz3HQFfRDWN
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.                                          
Hoy se celebra a Santa Catalina de Alejandría, patrona de las solteras y estudiantes

Etiquetas: , , , , , , , , ,

25/11/2014 11:06 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

VI JORNADAS TÉCNICAS DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA

20141127232535-programacion-nov.2014-blog.jpg

JUEVES 27 y 28-11-2014  VIDEOCONFERENCIAS

1/./EL TERRIOTRIO DE LA TAIFA DE ALMERÍA

2/.-CAPITELES Y OTROS ELEMENTOS DECORATIVOS EN LA ÉPOCA TAIFA

3/.-LA CORTE POÉTICA EN LA TAIFA DE ALMERÍA  POESÍA ANDALUSÍ

4./UNA CIUDAD EN CRISIS? ALMERÍA DESPUÉS DE LA TAIFA: EPOCA ALMOHADE Y NAZARÍ

5.-/LA PLAZA DE ALMERÍA, PERVIVENCIA DEL SISTEMA DEFENSIVO TAIFA

El Ayuntamiento pide a la Junta que acabe con el "abandono de la Alcazaba"

Amigos de la Alcazaba reclama una mejor conservación de las murallas

El grupo que participó en la visita guiada antes de acercarse a las murallas.                      El grupo que participó en la visita guiada antes de acercarse a las murallas.

  • La asociación critica «la lamentable situación» de las murallas del Cerro de San Cristóbal y las torres de La Chanca

El itinerario ’Almutasim y las murallas de Almería’ cerró el sábado el programa de cuatro visitas guiadas organizadas por la asociación Amigos de la Alcazaba, que han estado dedicadas a cuatro de las figuras más destacadas de la Almería islámica. El itinerario permitió comprobar «la lamentable situación de las Murallas del Cerro de San Cristóbal, las torres situadas en el barrio de La Chanca y la restauración con acero corten que hace unos años se realizó en dos torres de la muralla de la Hoya», explicó la presidenta, Mayte Pérez.

Esta frase la completa aseverando que «es un patrimonio muy olvidado por la Consejería de Cultura, y exige una restauración acorde con la Ley de Patrimonio Español y los mandatos internacionales». Y es que a las murallas se une el Centro de Interpretación Puerta de Almería, cerrado excepto dos horas a la semana, y donde se encuentran los restos más antiguos de la ciudad de Almería, que no pueden disfrutar los almerienses y turistas; la reducción del presupuesto de la Alcazaba; y, como se ha mencionado, la situación de deterioro de las murallas.

El itinerario recorrió las murallas aún visibles de la ciudad de Almería, especialmente los lienzos que desde la Alcazaba atraviesan el barranco de la Hoya hasta el cerro de San Cristóbal, con las construcciones cristianas realizadas en el siglo XII. Mayte Pérez explicó que «a lo largo de 900 años las murallas que rodeaban toda la ciudad, con sus barrios y la Alcazaba, fueron la imagen de Almería, pero fue en 1855 cuando se decidió el derribo para construir los ensanches de la ciudad. Sólo se salvaron los lienzos que iban de la muralla norte que transcurre desde la Alcazaba por el barranco de la Hoya hasta remontar el cerro de San Cristóbal, además de los torreones en otras partes de la ciudad». Por su importancia histórica, fueron declaradas Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1985. De ahí que la Asociación Amigos de la Alcazaba reclame un mejor estado de conservación.

Al-Mutasim, rey poeta

La cuarta visita, la del sábado, estuvo dedicada a Al-Mutasim, un importante rey de la corta dinastía árabe de los sumadíes que gobernaron la ciudad y su reino desde 1041. La figura de este rey (1052-1091) es conocida por ser el rey-poeta, que reúne en la taifa de Almería un importante grupo de poetas y literatos. Sin embargo, el reino se mantuvo en constante lucha contra sus vecinos, perdiendo territorio por el norte. La ciudad, sin embargo, gozaría de una época de paz y tranquilidad en la que se construyeron fuentes, pozos, norias, acequias y palacios. Llamados los almorávides en auxilio de los reinos taifas, el de Almería sucumbía al poco de morir el rey.

 La visita estuvo guiada por varios de los mejores expertos de la provincia, como Alfonso Ruiz, doctor y catedrático de Historia del Arte; Lorenzo Cara, arqueólogo; y Juan José Tonda y Antonio Gil Albarracín, historiadores, especialistas del patrimonio almeriense.

El programa ’Las Huellas del Jairán’, con motivo del Milenio del Reino de Almería, ha tenido una gran aceptación y se han completado todas las plazas de las cuatro visitas. Los cuatro itinerarios han permitido recorrer los vestigios de la época a través de circuitos muy completos. La primera ruta se realizó el 27 de septiembre, con el nombre ’Abderramán III, el fundador de la Almería islámica’. En ella recorrieron la Puerta del Mar, las murallas del colegio Inés Relaño, el patio de los Naranjos de la Subdelegación de Defensa, la iglesia de San Juan Evangelista, el urbanismo de la Medina y los restos de ese espíritu comercial ya asentado en la época, con el objetivo de comprender la relación de la ciudad con el mar, las murallas, el comercio y la actividad artesanal, los centros religiosos y políticos-militares y la trama urbana.

La segunda de las citas se celebró el 11 de octubre. Un viaje por el tiempo a la Almería musulmana del siglo XI: cementerios, Puerta de Pechina, los aljibes de Jayrán que almacenaban el agua canalizada desde el río Andarax, la calle más importante de la Almería musulmana, que conducía hasta la Mezquita Mayor, la calle de las Tiendas, zoco de Lencerías, la Musará, ahora Plaza Vieja, antiguo cementerio de la medina de Abderramán III, la Alcazaba y las murallas que construyó Jayrán, la Puerta de la Imagen que comunicaba la Musalla con la Almedina, la explanada del Oratorio o el camino hasta la Puerta de la Vega.

La tercera de las rutas guiadas se hizo con el nombre de ’Zuhayr y el arrabal Al-Hawd. Una ruta histórica por La Chanca’. La visita abordó la riqueza diversa de La Chanca, con su particular paisaje y vistas espectaculares, su historia, religiosidad popular, el papel del mar, las transformaciones urbanísticas y arquitectónicas, el patrimonio histórico de época musulmana e industrial, su cultura, hasta finalizar su recorrido en el Puerto.

TAGS

Etiquetas: , , , , ,

26/11/2014 19:32 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Los Amigos del Museo dedican sus II Jornadas al Milenio de Almería

20141201022841-museoal.jpg

Las II Jornadas de Patrimonio dedicadas a las excavaciones urbanas estarán centradas este año en el mundo árabe. La Almería musulmana tendrá su hueco en una actividad que abrirá a los almerienses las excavaciones que se han ido llevando a cabo en los últimos tiempos en la capital.

De esta  manera, desde la Asociación de amigos del Museo quieren acercar y mostrar al público que el trabajo arqueológico que se realiza en Almería tiene un fruto visible. 

Así, serán cuatro los espacios que se adecuarán para este evento: Una necrópolis en La Chanca, una tenería (dónde se curtían pieles), en la calle Santísima Trinidad, una vivienda en la Plaza de Pavía y, por último, un conjunto de alfares en la calle Pablo Iglesias. Las excavaciones estarán acompañadas por los arqueólogos que las han realizado: Rosa Morales, Belén Alemán, Laura Moya, María del Mar Muñoz, José Manuel Bernal y José Miguel Pérez.

Además, el Museo de Almería abrirá una exposición con piezas procedentes de estos yacimientos que se inaugurará hoy sábado a partir de las 9.30 horas.  

Etiquetas: , , ,

29/11/2014 10:54 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris