Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2014.

HOY 08 H. HA FALLECIDO D. ROSENDO ALVAREZ GASTON, OBISPO EMERITO DE ALMERÍA DONDE VIVÍA Y SU FUNERAL EL DÍA 5 A LAS 12 H. EN LA CATEDRAL

20140217120643-musicagozos-indalecio-ersans-1899capillasan-indalecio-vicario-general.jpg

DESCANSE EN PAZ A SUS 87 AÑOS QUIEN HA SIDO BIENVENIDO A LA CAB CON MOTIVO DE SUS PATRONOS LA VIRGEN DEL MAR Y SAN INDALECIO o.m.  La Hermandad de la Virgen del Mar de Almería eleva una oración por su eterno descanso para que cubierto por el manto de la Santísima Virgen del Mar goce ya de la presencia eterna del Padre. Más de 25 Obispos asisten hoy a la Misa exequial de Mons. Rosendo Alvarez Gastón en la Catedral almeriense.  

Ha muerto el lunes 10-2-2014 Mons. Pere Tena i Garriga, obispo auxiliar de Barcelona, que concelebró en San Carlos Borromeo de la ciudad condal ante la presencia de los Socios de la CAB con Mons. Rosendo Alvarez Gastón Descanse en paz le desea este blog.                                                                                                                            

   VIDEOGRAFÍA1./ 1994: a) MISA CONCELEBRADA en la Parroquia San Carlos Borromeo.

                                                b) I ENCUENTRO DE ENTIDADES ALMERIENSES DE CATALUNYA.

                              2./ 1996 - MISA PONTIFICAL EN SANTA MADRÍA DEL MAR SIN LA VISITA PREVISTA DE MONS. ROSENDO A BARCELONA.

 Dimarts, 11 febrer de 2014      Ahir dilluns 10 va venir a visitar-me el P. Ivan Levystkyy, redemptorista ucraïnès que atén els catòlics ucraïnesos de ritu oriental a Tarragona i Barcelona. Va venir acompanyat d’algunes persones per fer-me un regal i comunicar-me també que recentment ha hagut de viatjar al seu país amb ocasió de la mort del seu pare. Que reposi també en la pau de Crist. Aquí teniu una foto dels il·lustres visitants:

 

Durant el matí em va arribar també la notícia de la mort del bisbe auxiliar emèrit de Barcelona, Mons. Pere Tena. Que Déu l’aculli al seu si i li doni la recompensa merescuda per tots els seus treballs

El I Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica, otorgado a la abadía de Montserrat

 

 

Avui dimarts he tingut reunió del Consell episcopal i, a primera hora de la tarda, he marxat a Barcelona, a la Catedral, per tal de concelebrar les exèquies del bisbe Pere Tena.
 
Ens entristeix la mort, però creiem (afirmem) i sabem que no té la darrera paraula. Per això esperem el feliç acompliment de la promesa del Senyor. Fins aviat!

      

ExequiasCursó estudios de doctorado Teología Moral en el Pontificio Instituto Alfonsiano de Roma, obteniendo el grado de doctor en 1975.

 El 12 de mayo de 1989 fué preconizado Obispo de Almería y el 15 de junio siguiente tomó posesión de esta diócesis, en la S. y A. Iglesia Catedral de la Encarnación. Siguiendo una antiquísima tradición, al día siguiente visitó Pechina para venerar la Reliquia de San Indalecio, Obispo fundador de esta diócesis, y celebrar la Eucaristía en su "primitiva Sede".

 
Siendo Obispo de Almería, a lo largo de más de doce años de ministerio apostólico en la diócesis, D. Rosendo ha visto culminada y resumida su acción pastoral con la ordenación de 33 sacerdotes, ha visitado repetidamente, todas y cada una de las parroquias varias veces, realizando visitas pastorales durante prolongados días. Durante cuatro años, promovió y alentó la preparación catequética y evangelizadora, con varios encuentros masivos en distintos lugares de la geografía provincial, de un Sínodo diocesano que convocó y vió su realización en 1999, como antecedente de la celebración del Año Jubilar de la Encarnación, declarado por SS. Juan Pablo II el año 2000.
Durante su pontificado tuvo lugar en 1993 la Beatificación del Obispo Mártir, D. Diego Ventaja Milán y el regreso del Seminario de Almería, desplazado a Granada desde 1969.
Sobre ello ha expresado con gozo, cómo para la diócesis, “tener su propio Seminario cercano a su Presbiterio, cerca de su Obispo, cerca de sus parroquias y de su Catedral, participando en el momento oportuno en los planes pastorales, con sus profesores, es algo muy positivo. La experiencia ha demostrado que la diócesis de Almería tenía los medios suficientes para tener el Seminario en su Sede. Ha favorecido a los seminaristas y a los propios sacerdotes, ya que muchos se han preparado para impartir con competencia las diversas asignaturas”.
Ha celebrado un Congreso Eucarístico diocesano, y un Congreso Mariano y ha promovido una memorable visita de la sagrada imagen de la patrona de Almería a las parroquias de la ciudad, declarando el año 2002 año mariano diocesano, en el V centenario de la aparición de la Imagen de Ntra. Señora del Mar.
                                       VIDEOGRAFÍA

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

03/02/2014 22:00 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.


POR QUE HAY TRES PRIMADOS EN NUESTRA PENÍNSULA

20140228233342-vii-jornadas-toledanas-de-pensamiento-catolico.jpg

Jornadas de estudio de los arzobispos primados de Toledo.

TOLEDO VISITA AD LIMINA 2014:

LOS OBISPOS ESPAÑOLES VIAJAN A ROMA PARA LA "VISITA AD LIMINA"  Escrito pastoral para el 23 de febrero 
Esa es la noticia. Pero ¿qué es “visita ad limina? Y ¿por qué ahora esa visita? ¿Es una novedad del Papa Francisco? No lo es. Conviene, pues, decir qué es visita “ad limina Apostolorum”, esto es, a los umbrales, o a las tumbas de los Apóstoles Pedro y Pablo. Pero no se trata de una simple peregrinación a Roma. Tiene un profundo significado teológico, más allá de un trámite de índole meramente administrativa. Para decirlo con pocas palabras: la “visita ad limina” quiere ciertamente venerar los sepulcros de los Apóstoles Pedro y Pablo, y encontrarse con el Sucesor de Pedro, el obispo de Roma, Pastor universal, de un modo distinto a cómo puede suceder un encuentro con el Santo Padre en otras ocasiones. El Concilio Vaticano II nos ha enseñado de nuevo con intensidad que la Iglesia no celebra sólo la comunión; la Iglesia es comunión. Esta comunión se realiza fundamentalmente, aunque no sólo, en la celebración de la Eucaristía. Cada uno de los que celebramos, al recibir la presencia de Cristo, recibimos el don completo de la salvación, y así se hace presente la Iglesia: Cristo, mediador ante el Padre, nos guía a Él uniéndonos entre nosotros en la unión que tenemos en el Espíritu Santo. La Iglesia, en efecto, es la unidad creada por el Espíritu Santo. Creer en Jesús, lleva consigo la fe en la Trinidad Santa y la catolicidad. La presencia del Señor es la presencia de los suyos, la unión de la comunidad local con todos los miembros de la Iglesia de Dios. Iglesia particular o Diócesis e Iglesia Universal se compenetran en una unión mutua y recíproca muy significativa. ¿Cómo es posible la presencia de la Iglesia universal en la Iglesia Diocesana? Recuerden que cada Eucaristía se celebra “con tu servidor el Papa Francisco, con nuestro obispo Braulio…” Todos los sacerdotes, y los fieles, celebran la Santa Misa en unión de su Obispo, el cual es su enlace con la cadena personalizado, y sacramental, y que se llama “sucesión apostólica”.Pero los obispos no somos una masa informe, uno junto a otro. La unidad y la universalidad de la Iglesia no es una vaga sinfonía: esta unidad tiene un nombre: Pedro, y una sede: Roma. Por eso celebramos la Misa no sólo en unidad con el obispo local, sino también “con nuestro Papa Francisco”. Esta unión con el obispo de Roma une también a los obispos entre sí y es condición fundamental de su colegialidad. La visita “ad limina”, del 24 de febrero al 1 de marzo significa, pues, lo siguiente: “El fortalecimiento (en el Arzobispo y el Obispo Auxiliar) de su responsabilidad de sucesores de los apóstoles y de comunión jerárquica con el Sucesor de Pedro y la referencia a las tumbas de los santos apóstoles Pedro y Pablo, pastores y columnas de la Iglesia de Roma”. La Visita “ad limina” es, de este modo, visita entre personas. La razón es clara: “El Señor ha confiado el gobierno de su Iglesia a las personas; no a los estructuras. Las estructuras no son responsables, lo son sólo las personas, en cuya conciencia se refleja la voz de Dios… Por otra parte, las personas aisladas están siempre en peligro de caer en arbitrariedad; el personalismo llega a ser unilateral sin el complemento de la dimensión comunitaria” (Directorio de la visita “ad limina”). En la realización práctica de la visita hay acciones en grupos, como la celebración en las basílicas de San Pedro y San Pablo; también encuentro de un grupo de obispos con el Papa (en nuestro caso, con los obispos de las provincias eclesiásticas de Toledo, Mérida-Badajoz y el Arzobispo Castrense) el 1 de marzo; igualmente, el Papa quiere encontrarse con todos los Obispos de España, encuentro que tendrá lugar el 3 de marzo. Pero también tienen lugar reuniones en los Dicasterios romanos. Como creemos que el Papa es el centro y fundamento visible de la fe, el amor y la misión de la Iglesia universal, escucharemos su palabra, su magisterio y le expresaremos nuestro afecto, puesto que él es que “preside la caridad universal”, en palabras de san Ignacio de Antioquía. El origen de la actual visita “ad limina”, por otro lado, se remonta al siglo IV, a partir del cual son numerosas los testimonios de su existencia. Os invito a rezar para que esta visita a los “umbrales de los Apóstoles” haga crecer en nosotros la comunión eclesial y la conciencia de pertenecer a un gran pueblo; nos dará la alegría del Evangelio. Gracias por esa oración...

† Braulio Rodríguez Plaza    Arzobispo de Toledo      Primado de España

TARRAGONA VISITA AD LIMINA 2014 fd

full dominical Arquebisbat de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.338  als 4 vents
La visita ‘ad limina’    DISCURSO DEL PAPA / FRANCISCO 3-3-2014  .

 Quan llegiu aquestes línies seré a Roma, juntament amb tots els bisbes de Catalunya i de la resta d’Espanya, per fer l’anomenada visita ad limina apostolorum, ‘al límit [de les tombes] dels apòstols’, és a dir de Pere i Pau, els pilars de l’Església. Aquesta visita està prescrita que els Bisbes la realitzin com a intercanvi de dons entre les Esglésies particulars i l’Església de Roma, que presideix totes les Esglésies en la caritat. La primera visita ad limina que vaig fer com a arquebisbe va ser l’any 2005. Durant els dies que va durar, vaig tenirla immensa sort d’estar, el 21 de febrer, tot sol amb el sant pare Joan Pau II durant gairebé 15 minuts. Van ser uns moments de conversa, en què li vaig parlar sobretot de l’arxidiòcesi, del que tenia al cor, intentant fer passar una estona agradable al Papa, ja molt malalt. Està previst que el papa Francesc ens rebi en audiència dues vegades. Serà una altra ocasió per agrair la dedicació i l’empenta que ens està donant a tots els pastors i fidels cristians, amb el seu treball i el seu exemple. Aquests dies a Roma els bisbes els dediquem a resar i visitar les tombes dels apòstols, i a entrevistar-nos amb els diferents dicasteris romans: congregacions, consells pontificis, etc. En l’anterior visita vam tenir la sort detenir una llarga sessió amb el llavors cardenal Joseph Ratzinger, que era el prefecte de la Congregació per a la doctrina de la fe. Era el 26 de febrer, i poc després, el 19 d’abril, era escollit Papa. Tots els bisbes que vam ser aquell dia amb ell en guardem un gran record. Després he tingut la fortuna, en aquests gairebé vuit anys de pontificat, d’estar moltes vegades amb Benet XVI. Les visites als diferents organismes de la Santa Seu ens serveixen als bisbes per aportar i compartir experiències i demanar consell, així com per viure la comunió amb tota l’Església universal. Per a un successor de sant Fructuós és fàcil pensar i pregar per l’Església estesa d’Orient a Occident: passejant per Roma es palpa la universalitat de l’Església. Des de Roma no deixaré de resar per tota l’arxidiòcesi. Les visites als diferents organismes de la Santa Seu ens serveixen als bisbes per aportar i compartir experiències i demanar consell, així com per viure la comunió amb tota l’Església universal. Per a un successor de sant Fructuós és fàcil pensar i pregar per l’Església estesa d’Orient a Occident: passejant per Roma es palpa la universalitat de l’Església. Des de Roma no deixaré de resar per tota l’arxidiòcesi. Us demano també aquests dies les vostres oracions.

 2 de març de 2014   Diumenge VIII durant l’any

     

  † Jaume Pujol Balcells   Arquebisbe metropolità de Tarragona i primat

L’apunt                                                                                                                                                                                                                   Està previst que el papa Francesc rebi els bisbes de les dues províncies eclesiàstiques que formen la ConferènciaEpiscopal Tarraconense, és a dir tots els bisbes de les diòcesis amb seu a Catalunya, el divendres 7 de març al matí.
PRIMAZ DAS ESPANHAS    .    ELECCIONESS  MONS. RENZO FRATINI

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

28/02/2014 23:30 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris