Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2014.

VELADA CARISMÁTICA COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA TAIFA SIN AMRA

20140820131405-manifiesto-milenio-extracto.jpg

Querida/o amiga/o del milenio:

 Como habrás podido comprobar por lo que hoy aparece publicado en prensa local, o en las redes sociales, el pasado miércoles tuvo lugar un acto en la Alcazaba al que asistió la presidenta de la Junta de Andalucía y que sus organizadores difunden como parte la programación de la conmemoración. Pues bien, el organizador del acto no es otro que el Diario de Almería que, como empresa privada y sin contar con esta asociación y otras, ha dispuesto quienes debían asistir y el contenido. Además, tal Diario ha despreciado el logotipo que venimos utilizando en la ciudad como imagen, usando uno hecho a medida que desplaza al que nos representa y que es fruto de la participación ciudadana. 

 Es, a mi entender, especialmente grave que se haya hecho uso de un entorno como el Conjunto Monumental del Alcazaba por parte de una empresa para ofrecer un concierto privado. Nada impedía que se hubiera organizado hasta completar aforo. Pero no. Como decía, al margen de todos los movimientos y ciudadanos que llevan muchos meses tratando de llamar la atención sobre la importancia de lo que se celebra, llega un Diario y se autoproclama organizador y anfitrión (en casa de todos) de máximos representantes que hace tan sólo una semana no se habían pronunciado acerca del Milenio del Reino de Almería, imponiendo la que, a su criterio, debe ser la imagen de nuestro milenario.

 No tengo otro objetivo con este mensaje que el de llevarte al ánimo que, a pesar de la actividad de este diario y de que las propias administraciones (Junta, Ayuntamiento y Diputación) hayan asistido bajo una imagen que no es la suya (el logo con el que firmo es fruto de un concurso convocado por el propio Ayuntamiento con la participación de AMRA) a un acto exclusivo, vamos a seguir trabajando para que nuestros objetivos se alcancen. 

 Las actividades en las que intervengamos deben ser por y para los ciudadanos de Almería. Si el interés público ha de medirse en los que aparecen en las fotografías de ese Diario, ahora es el momento de que nos reciban y aprueben partidas presupuestarias para las propuestas que tenemos pendientes, o que ese Diario se implique en la financiación de actividades para toda la ciudad.

 Por otro lado, aprovecho para recordarte que en el siguiente enlace tienes acceso a la programación de actos, abiertos éstos sí, a la participación de todos:

 http://mileniodealmeria.es/site/eventos/

 Con afecto y recuerdo especial como siempre para los que estáis fuera de Almería.

 

José Blas Fuentes Mañas

 Presidente Provisional

 ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA - A.M.R.A.

 C/ Al Andalus 9, Almería

www.mileniodealmeria.es

Amigos del Milenio critica la “privatización” de los actos por Diario de Almería y la Junta de Andalucía

VIDEOGRAFÍA: https://www.youtube.com/watch?v=ktv0CdHTlz4

El Milenio, más que una gala

Ante el Milenio del Reino de Almería 

Un milenio de retroceso

Si de este milenio hubiera salido aunque solo fuera un proyecto para dignificar el patrimonio recibido nos podríamos dar por satisfechos...

Duro manifiesto contra el papel de los políticos en el Milenio

UpyD: "La Junta tiene la Alcazaba como el cuarto de la fregona"   
El Ayuntamiento le ’lava la cara’ al Cerro de San Cristóbal   

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

01/08/2014 08:56 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

UN PASEO A LA CULTURA ANDALUSÍ ALMERIENSE EN SANTA FE DE MONDÚJAR

20140802203627-andalusi-almeriense-santa-fe-de-mondujar.jpg

 almería

El pueblo Santa Fe de Mondújar recreará el 9 de agosto la ’VIII Velada Andalusí’ en honor a los reinos taifas

macarena jiménez | almería 1 agosto 201414:32Imprimir

Con ocasión de la celebración de los actos culturales de la conmemoración del Milenio del Reino de la Taifa de Almería se ha presentado la ’VIII Velada Andalusí’, que llevará a cabo la actuación teatral ’Vive el camino mozárabe’. Este evento se celebrará en uno de los pueblos más culturales y tradicionales de la provincia: Santa Fé de Mondújar.

El próximo 9 de agosto tendrá lugar en la Torre Nazarí del municipio las distintas actividades que rendirán homenaje a los reinos taifas que vivieron y aportaron riqueza cultural a este municipio del Bajo Andarax. Los vecinos del pueblo se comprometen cada año con el evento, siendo protagonistas de los teatros o realizando té y pastas morunas que se ofrece a los visitantes como degustación. Este evento andalusí reunió a casi 1.000 personas en la edición pasada.

Más información en la edición impresa de IDEAL.

EL MUNICIPIO REMEMORA SU PASADO CULTURAL CON LA VIII VELADA ANDALUSÍ 
Teléf. y Fax: 950.640.329

Etiquetas: , , , , , , , , ,

03/08/2014 05:14 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


LOS EMPRESARIOS QUIEREN QUE EL AVE LO PIDA ALMERÍA COMO DEBE SER

20140804074412-stitched-ave-ya.jpg

La pasada semana Asempal y Cámara de Comercio propiciaron un evento único: juntaron a medio millar de empresarios con el único e importante propósito de sumar esfuerzos para reclamar que Almería tenga su AVE y las infraestructuras que las diferentes administraciones han venido comprometiendo a la provincia a lo largo de los años y que no han llegado.
En aquel acto del teatro Cervantes de la capital lograron 500 firmas de apoyo a su petición; pero no es suficiente.
La intención de los empresarios es que la sociedad civil haga suya la reivindicación y se adhiera al manifiesto. Para ello están pensando en diferentes fórmulas para lograr la recogida de firmas y la que más peso cobra es la electrónica, aunque no sería la única. Contactar con los colegios profesionales, colectivos, asociaciones y los ciudadanos en general es algo que tratan de articular desde que decidieran dar un paso adelante por una Almería que reclama lo que le han prometido.
No quieren lograr un número concreto de firmas o adhesiones. No hay un objetivo concreto. Lo que se quiere es que haya tantas que la fuerza de la sociedad civil sirva para empujar tan necesarias infraestructuras.
El manifiesto, titulado “Mañana puede ser tarde. Por el AVE Almería-Murcia y las infraestructuras pendientes”, dice de manera expresa que a los empresarios no los mueve en su reivindicación “ningún tipo de interés político”, sino el económico y social, el de poder seguir trabajando por el empleo y la riqueza de la provincia.
Consideran que “no es posible mantener por más tiempo, una actitud pasiva” ante la ausencia de inversiones públicas para sacar la provincia del aislamiento geográfico.
Los empresarios han dado un importante paso adelante que esperan sea sólo el principio de un camino a recorrer con toda la sociedad por el futuro “de nuestra tierra y de los almerienses”.
El manifiesto no deja de ser, como destacó al término del acto en el teatro Cervantes Francisco Cosentino, “un grito” de desesperación de una provincia que clama por lo que no tiene: no hay AVE, ni autovía del Almanzora, ni variante de Roquetas de Mar, ni la de Mojácar, como tampoco hay desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha, entre otras infraestructuras de comunicaciones que quedaron en promesas y que se plasmaron incluso en los presupuestos de las administraciones para dejar entrever que llegarían sí o sí, porque, como manifestaron los empresarios “el papel lo aguanta todo”.
Los almerienses en general  tienen ahora la oportunidad de caminar todos a un mismo paso: hacia el futuro. Así lo plantean los empresarios y así quieren que sea. Poco dados a pronunciarse así tan tajantes y tan en público, a la Cámara de Comercio y Asempal hay que reconocerles el ‘valor’ que han puesto en momentos tan complicados para que no ninguneen Almería.

CONTACTAR POR:

+34 950 18 18 18

FAX+34 950 25 64 58
atencionalcliente@lavozdealmeria.com

 EL PODER DE LOS EMPRESARIOS

LOS PARTIDOS DAN LA RAZÓN A LOS EMPRESARIOS EN SU DEMANDA DEL AVE 

INFRAESTRUCTURAS
Almerienses y valencianos, en lucha por sus infraestructuras

“La posición de los empresarios con el AVE estimula la eficacia del Gobierno”
El manifiesto por las infraestructuras logra 1.500 apoyos a través de ‘La Voz’

Almería perderá competitividad si Murcia cuenta primero con el AVE

Etiquetas: , , , , , , ,

04/08/2014 07:42 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE ALMERÍA EN AGOSTO 2014 y PROGRAMACIÓN

20140807122636-museo-de-almeria-agosto2014.jpg

Los pequeños de La Fuentecica descubren el origen de la provincia:  De hecho, los niños de mayor edad (entre los 11 y los 14 años de edad) han centrado su actividad en la celebración del Milenio de Almería...

Conoce tus fuentes 

Etiquetas: , , , , ,

05/08/2014 14:56 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

0

07/08/2014 12:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

0

Etiquetas: , ,

19/08/2014 13:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

MANIFIESTO DEL MILENIO

20140820190212-alberca.jpg

Estimada amiga, estimado amigo del Milenio:

Tras una nota aclaratoria que os dirigí con motivo del acto celebrado en la Alcazaba, al que acudió la presidenta de la Junta de Andalucía, a continuación os traslado el comunicado en conjunto con la Asociación Amigos del Alcazaba enviado a los medios, y que hoy aparece publicado:

Ante el Milenio del Reino de Almería, manifiesto de las asociaciones de Amigos de la Alcazaba y del Milenio del Reino de Almería

El acto de la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la Alcazaba de Almería, secundada por el resto de las administraciones, ha sido una metáfora de lo que no puede ser la celebración del Milenio del Reino de Almería.
Los grandes proyectos son los que consiguen comprometer a toda la ciudadanía, haciéndoles partícipes de la responsabilidad de participar y contribuir en el bien común de la colectividad. Y aquí debe estar, además de nuestras instituciones, toda la sociedad civil: empresas, entidades, medios de comunicación, comerciantes, intelectuales, colectivos y asociaciones…. Por supuesto el liderazgo debe recaer en el Gobierno de la Junta, que además tiene que aportar la parte más importante de los recursos económicos necesarios.

La imagen de nuestra Presidenta, desplazándose hasta Almería simplemente para asistir a un acto “social”, tan falto de ética y como de estética, fue lamentable. Por una parte, por su sentido elitista, propio de otros tiempos, excluyendo a asociaciones y colectivos ciudadanos, que encima aportan un tercio de la programación. Y por otra, por su falta de compromiso en el proyecto, una importante oportunidad para promocionar los valores y la imagen de Almería. Es lógico que esta postura se vea como un agravio comparativo en relación al apoyo recibido por Granada a su Milenio, celebrado el pasado año.

Llueve sobre mojado. La celebración del Milenio pilló por “sorpresa” a la administraciones que, sin “lluvia de millones”, mostraron inicialmente improvisación y desinterés en participar en unos actos que las iba a dejar en evidencia por la falta de grandeza en las ideas y los objetivos. Así ha quedado demostrado en los siguientes hechos:
• Las inauguraciones de los actos institucionales del Milenio se han realizado hasta 7 meses después de iniciarse el año del Milenio, mientras algunos colectivos llevamos realizando actividades desde el primer momento.
• La desunión de las instituciones, que han sido incapaces de unirse más allá de plasmar sus respectivas programaciones en un folleto de difusión. La imagen de Cultura adelantando en un día la presentación de su programa para “aventajar” a Ayuntamiento y Diputación fue patética y evidencio esa falta de unidad ante el bien común de Almería.
• El presupuesto dedicado a este evento está siendo ridículo, sólo entre un 5%-10% del que ha tenido el Milenio de Granada. Son inevitables los agravios comparativos con la reciente conmemoración del Milenio de lReino de Granada. Baste decir que algunas instituciones han dedicado al Milenio de Almería la quinta parte de lo que aportaron al Milenio de la vecina ciudad de Granada. Esta solidaridad no ha podido ser recíproca simplemente por la falta de previsión de nuestros políticos.
• Como resultado, las actividades organizadas expresamente para el Milenio (no las que forman parte de la programación habitual) están siendo de bajo perfil, insuficientes para ser un reclamo turístico y proyectar la imagen de Almería en el exterior. Milenio de mínimos para cubrir el expediente.
• Las instituciones no han sido capaces de implicar a las entidades, empresas y comerciantes almerienses, ni tampoco éstos han mostrado el más mínimo interés en involucrase en un proyecto al que nadie les ha invitado. En el Milenio de Granada las entidades privadas aportaron tres de cada cinco euros. En Almería, cero. Ni siquiera se han previsto modestas actuaciones para llevar el Milenio a los sectores turísticos y hosteleros, que hubieran sido muy recibidos en momentos de crisis.
• El que debiera haber sido el gran protagonista del Milenio ha sido el gran olvidado: nuestro Patrimonio Cultural, especialmente la herencia Taifa y en general el patrimonio hispanomusulmán. La celebración del Milenio se basa en nuestro pasado y en el legado cultural recibido. Para conocerlo, para disfrutarlo, para ponerlo en valor y aprovecharlo turística y económicamente. Pero, ¿cómo se puede promover nuestro patrimonio reduciendo los horarios de nuestro monumento más importante y visitado? Igualmente decimos para nuestro Museo. Es inadmisible. ¿Cómo se puede mantener cerrado el Centro de Interpretación Puerta de Almería, con los restos más antiguos de la ciudad y la inversión de 600.000 euros que se realizó? ¿Cómo podemos convencer a los que nos visitan del aprecio por nuestro patrimonio si consentimos actuaciones como esas “heridas” en la muralla de Jayrán, el gran protagonista del Milenio? Por cierto, sus “apósitos” de acero corten (inconcebibles en otros monumentos) costaron 157.000 euros. Qué podemos decir del estado de deterioro de las murallas milenarias del Cerro de San Cristóbal y de la Chanca, del lamentable abandono de los entornos de la Alcazaba y de los barrios de la Almedina y la Chanca, de la situación de la Mezquita Mayor, donde ni aparece una placa que reconozca que es Monumento Nacional, de las canteras califalestodavía sin proteger legalmente… Nada se ha hecho en nuestro patrimonio histórico con ocasión del Milenio de Almería ni tampoco nuestra Presidenta de la Junta, en su visita, se comprometió a mejorar su estado de conservación, su investigación, su difusión entre los almerienses y visitantes. Al contrario mantiene los recortes en los horarios.

Toda esta situación podía haberse mejorado con el esfuerzo, imaginación, previsión, y unidad entre las instituciones, la empresa privada y la sociedad civil.
Los almerienses estaban ilusionados con este evento, como una gran oportunidad histórica. Sin embargo nuestros políticos, en ese acto de la Presidenta de la Junta de Andalucía, no solo han demostrado su incapacidad sino también el desprecio a la participación ciudadana, al regatearles el derecho a participar y ningunearles el reconocimiento al impulso que han dado para hacer posible la celebración de este Milenio, quizá porque los deja en evidencia. Esperemos que los políticos hayan aprendido la lección, porque los ciudadanos no podemos permitir que se desaprovechen estas oportunidades históricas y mucho menos para que nuestros los políticos se comporten como una casta privilegiada.

Los objetivos del Milenio siguen en pie: conocer nuestra historia y aumentar nuestra autoestima, fomentar los valores de nuestro patrimonio y dignificarlo, promover nuestra imagen exterior, potenciar nuestro turismo cultural y favorecer el encuentro de entidades, instituciones, empresas, colectivos y asociaciones, etc. en pro de nuestro futuro y democráticamente.

Nada de eso acaba en 2014. Aprendamos para el próximo año que celebraremos los 1001 años del Reino de Almería. El futuro lo construimos entre todos, día a día.

ASOCIACION AMIGOS DE LA ALCAZABA.
Presidenta María Teresa Pérez Sánchez

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA.
Presidente José Blas Fuentes


José Blas Fuentes Mañas
Presidente Provisional

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA - A.M.R.A.
C/ Al Andalus 9, Almería

Etiquetas: , , , ,

20/08/2014 18:56 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CULTOS VIRGEN DEL MAR AGOSTO 2014

20140822155636-diptico-cultosvm-2014-sobre-las-olas.jpg

SOLEMNES CULTOS EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL MAR EN SUS FIESTAS PATRONALES

        Del 22 de agosto al 31 de agosto de 2014

 Día 22 viernes

21:00 horas en el Santuario.

    Pregón en honor a la Stma. Virgen del Mar.

     Sra. Dña. Carmen Pinteño Núñez. 

    Presentador del Pregonero, el Sr. D. José María Campos Casquet, pregonero 2013.

 Canta la Coral Virgen del Mar.

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

22/08/2014 23:13 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EL BEATO DIEGO VENTAJA MILAN, OBISPO MÁRTIR DE ALMERÍA

20141124220316-portada-con-novena-30-8-2014-y-oracion.jpg

La metropolitana lo coloca como base apostólica.

Continuamos nuestro recorrido por la nave de la Epístola donde hay seis capillas..Otra "sobresale" (3ª). Capilla de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de GranadaLa capilla de la Virgen de la Cabeza (4ª), patrona de Jaén[La Plantatio Ecclesiae en Jaén, ilustra el bautismo como arranque de la fe y los inicios de la fe cristiana en nuestra tierra a partir de(953238608) San Eufrasio y la presencia de las comunidades cristianas giennenses en el concilio de Elvira.], decorada a base de azulejos, no tiene, a mi juicio, demasiado interés artístico. En una hornacina lateral se encuentra una imagen moderna de San Blas a quien también se rinde culto en esta capilla. Recuerdo de cuando era chico que mi abuela me llevaba, todos los 3 de febrero, unas rosquillas de San Blas, bastante insípidas que yo me comía sin protestar por complacerla. En las esquinas de esta capilla hay dos bustos en bronce, de factura moderna, cuyos rótulos nos informan de quienes se trata. El de la izquierda es del obispo mártir de Almería, beato Diego Ventaja Milán ( 1880-1936) y el de la derecha de San José María Rubio (1864-1929, jesuita de mucha fama en su época, del que se dice tenia el “don de la profecía y de la videncia” y cuyo lema era “hacer lo que Dios quiere, querer lo que Dios hace”. (Real Parroquia de San Ginés 1645-Madrid)

En su carta dirigida a los fieles el Jueves Santo del año 1936: "Sólo Jesús posee este pan y sólo la Iglesia lo puede repartir".

"A los pies de la torre tenemos la imagen del obispo Diego Ventaja Milán (1935 - 1936), martirizado en agosto de 1936 durante los sucesos de quema de iglesias y conventos en Almería en la Guerra Civil. Es una pieza en bronce, de la mano de Pérez Comendador, y fué realizada en los años cuarenta del pasado siglo. En la actualidad, a esta plaza, además de la catedral, tienen fachada el Palacio Episcopal, la Casa Sacerdotal San Juán de Ávila, el Hotel con encanto "Catedral" y algunas residencias privadas."

En la historia de la diócesis almeriense se reseñan 7 años de sede vacante en Almería después de su muerte el 30 de agosto de 1936. Se puede escuchar la Homilía de Mons. Adolfo obispo de la Diócesis en 2011.

Mons.Diego Ventaja Milán (1880-1936) fué beatificado en Roma el 10 de octubre de 1993 por S.S. Juan Pablo II con una nutrida peregrinación diocesana.

Tices lo celebra.

Los principales lugares martiriales de la Diócesis de Almería son Pozo de la Contraviesa y el Pozo de la Lagarta de Tahal, así como la capilla y centro “Obispo Diego Ventaja” de El Corsario-Barranco del Chisme (Vícar).

Breve biografía de D. Diego obispo Mártir. Alfa y Omega: Beato Diego Venta Obispo de Almería.

Hoy primer día del novenario pidiendo su intercesión al Beato Diego Ventaja, O. M., ha sido bendecida por el Párroco D. Juan José Martín Campos la Estatua del Beato que quedará siempre expuesta a los fieles que la han donad@ y que fomentará su devoción. 

                              VIDEOGRAFÍAS  

  EXPOSICION SANTÍSIMO, MISA SAN PIO X, BENDICIÓN ESTATUA Y NOVENARIO AL BEATO DIEGO OBISPO Y MARTIR DE ALMERÍA

SEPTIMO DÍA DEL NOVENARIO  y  FESTIVIDAD LITÚRGICA DEL BEATO OBISPO DE ALMERÍA DIEGO VENTAJA MILAN 30 DE AGOSTO DEL 2014.

Siete Domingos a San José

13 d’octubre 14Eucaristia amb motiu del primer aniversari de la Beatificació de l’Any de la fe. Memòria litúrgica dels beats Manuel Borràs, bisbe, i companys màrtirs. A la Catedral de Tarragona, a les 20.00 h.

6 de noviembre, fiesta de los mártires del siglo XX en España

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

30/08/2014 23:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

EL OBISPO DE VERGI PRESIDIRÁ EN BERJA LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE GÁDOR EL 8 DE SEPTIEMBRE

20140830184633-obispo-titular-berja-8-9-14.jpg
  Berja »  
 

El Obispo de Vergi presidirá en Berja (Almería) la procesión de la Virgen de Gádor el 8 de septiembre
Mañana-31-tendrá lugar la segunda Bajada del año de la Patrona de Berja

Hoy domingo, dia 31 de agosto, tendrá lugar la segunda Bajada del año de la Patrona de Berja, la Virgen de Gádor, desde su Santuario hasta la Iglesia de la Anunciación. Comenzarán así 15 intensos días de cultos a la venerada imagen, no sólo por parte de los locales sino de muchos fieles que se acercan a ser participes de los actos programados.Entre estos cultos destacan el “Solemne Novenario”, del 5 al 13 de septiembre; la Ofrenda Floral de la ciudad de Berja a su Patrona y el “devoto besamanto “. Desde la Hermandad “ se ruega a los fieles que ofrenden nardos, pues estas flores serán las que adornen el paso de Nuestra Señora para su procesión”; la conferencia del Hermano Mayor de la Hermandad y Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos, Antonio Campos, que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Plaza de San Pedro, titulada  :  “…Y volvió a su trono de Pixnela: la llegada de la nueva imagen de la Virgen de Gádor y la restauración de su culto tras la Guerra Civil” y, cómo no, la procesión del lunes, dia 8 de septiembre, fiesta local en Berja, a partir de las 7 de la tarde, por las principales calles de la localidad.

Visita especial En esta ocasión, presidirá la procesión el Obispo de Vergi, auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra. El Hermano Mayor de la Hermandad,  explicaba que "la Santa Sede utiliza el título de diócesis extinguidas para dárselo a los obispos auxiliares, y en este caso, la de Berja (antigua Vergi), fundada por San Tesifón en el siglo I de nuestra era y desaparecida con la invasión musulmana, es la que le fué otorgada a don Santiago Gómez en su ordenación episcopal (con anterioridad a él han llevado el título de Berja, entre otros, los obispos auxiliares de Praga, en la República Checa; San Cristóbal de La Haba, en Cuba; o el auxiliar de Toledo, en España)". Así pues, desde la Hermandad quieren resaltar que "esta visita del prelado sevillano servirá para ahondar en las profundas raíces históricas de la fe en tierras virgitanas, llegada en la primera hora de la predicación evangélica".                                                                                                                         En la Bajada del domingo, dia 31, según informaba la Hermandad en su perfil de facebook, la imagen de la Virgen estrenará “ un detalle muy bonito para sus andas, que recupera un elemento tradicional de las mismas”, además llevará puesta la corona grande.  Por otro lado, según señalaba también la asociación Arcyr, para la restauración del campanario y el reloj de una de las torres de la Iglesia de la Anunciación, a partir de este domingo, dia 31, a las 12 del mediodía, sonará completo el himno de la Virgen de Gádor, grabado en el carillón de Gante (Belgica), durante los días de estancia de la Virgen en Berja. El himno suena, en su versión reducida, todos los días a las 12 horas en el campanario de la Anunciación, desde hace unos meses.

Berja digital LUNES, 8 DE SEPTIEMBRE. FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE GÁDOR
A las 12:00 h.: Santa Misa.
A las 19:00 h.: Santo Rosario; canto del Himno Antiguo; ejercicio de la Novena y Salve. A continuación SANTA MISA ESTACIONAL, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago Gómez Sierra, obispo de Vergi (Auxiliar de Sevilla), con asistencia de Hermandades, Cofradías y autoridades locales y provinciales.

Quince pueblos cambian de párroco con el inicio de curso

Berja enciende hoy once humarrachos 2016

Etiquetas: , , , , , ,

31/08/2014 07:00 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris