Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2015.

Canal Sur se carga las campanadas del Milenario de Almería

La RTVA metió publicidad justo cuando iban a comenzar las campanadas, luego cortó el spot yéndose a negro, y cuando volvió la señal ya era 2015
El portavoz del PA en Almería afirma que “si por esto no dimite nadie, con Canal Sur tenemos un problema”

Justo en el momento en el que los presentadores, actriz Ana Ruiz y el chef Enrique Sánchez, anunciaban que comenzaban los cuartos.... la señal de la RTVA que por primera vez retransmitía las campanadas de fin de año desde Almería.... se apagaba. Bueno, la primera vez según decía en un comunicado Canal Sur, aunque en rrealidad era la segunda.

Canal Sur Televisión hacía esta transmisión con motivo de la celebración del Milenio de la creación de la taifa de Almería, la misma razón por la que sin errores la Alcazaba fue el plató para el mensaje de de fin de año de la presidenta Susana Díaz.

Pasadas diez horas después del bochornoso espectáculo nadie de la RTVA ha dado explicaciones sobre lo que ocurrió, y tampoco ha pedido disculpas ni a los almerienses como anfitriones, ni a la totalidad de los andaluces que seguían el evento. Hasta ahora no hay ni tan siquiera referencias a lo ocurrido en la parte de noticias de la web de Canal Sur, como tampoco donde se ofrece la información corporativa.

"Insistimos, va a salir todo en pantalla. No habrá problemas" fueron las últimas palabras del presentador justo antes de ser interrumpido por un anuncio de cafés. Su compañera, la actriz Ana Ruiz, añadía: "Hay que estar muy atentos para no equivocarnos".

A la tercera campanada, y sin haber escuchado a los presentadores, la emisión de Canal Sur se vuelve a ir a publicidad, en esta ocasión a un anuncio promocional sobre la ciudad de Jerez. Canal Sur corta el anuncio para dar la novena campanada, y así hasta terminar las doce uvas. "

Canal Sur Televisión desplazó hasta Almería para el evento un equipo técnico compuesto de más de treinta personas, con una Unidad Móvil con seis cámaras digitales, una cabeza caliente y dos potentes teleobjetivos. Durante la retransmisión estaba previsto ofrecer imágenes aéreas de la Alcazaba y los rincones más bellos y emblemáticos de toda la ciudad de Almería, que es algo que sí pudo verse.

A los pocos instantes las redes sociales ya echaban humo sobre el bochornoso espectáculo ofrecido por la televisión pública, y los "memes" tampoco tardaron en aparecer y correr por los whatsapp.

El apagón ha sido para toda Andalucía y al parecer el origen ha estado en el equipo ubicado en Sevilla, si bien tampoco se conocen los motivos que ha ocasionado este ridículo de la RTVA.

02/01/2015 10:34 ppp #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL DOMINGO 11 DE ENERO 2015 UN RESUMEN DE MOROS Y CRISTIANOS DE GÉRGAL EN LA RAMBLA DE ALMERÍA

20150108100200-dscn8432-.jpg

La Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería (AMRA) tiene el placer de invitarles a todos: con motivo de la conmemoración del Milenio de Taifas de Almería, la asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería vamos a empezar el año con el festejo de una de las tradiciones que más seguidores tiene en nuestra comunidad.

El día 11 de Enero invitamos a todos los almerienses (y visitantes) a una representación de las batallas de "MOROS Y CRISTIANOS" de Gérgal. Se trata de un resumen de las representaciones que tienen lugar cada año en Gérgal (y que este 2015 se llevarán a cabo los días 16, 17 y 18 de Enero). También amenizarán la obra la banda de música de Gérgal, con un repertorio típico de estas fiestas.

En el espacio contiguo a la batalla entre moros y cristianos estaremos algunos miembros de AMRA con algunos reyes importantes de nuestra historia para deleite de los habitantes que quieran saber más de nuestra historia y cultura. 

Nos encontraremos el Domingo día 11 de Enero a las 12:00 en la Rambla (Avenida Federico García Lorca) a la altura de los lápices, por encima de la pista de patinaje.


También pueden comentar el evento en facebook: https://www.facebook.com/events/1546351742317691/?notif_t=plan_user_joined 

Etiquetas: , , ,

03/01/2015 17:50 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Los reyes Magos traerán la nieve al centro de Almería

20150106085058-sus-majestades-los-reyes-magos.jpg

Los Reyes Magos llenan de ilusión las calles almerienses  Galería                     

Los Reyes Magos llegan a Almería

Espectacular Cabalgata para recibir a los Reyes Magos

Miles de personas reciben a los Reyes Magos

El movimiento misionero hacia todas las periferias, por Josep Àngel Saiz Meneses, obispo de Terrassa

La verdad sobre los reyes magos: 9 anuncios de televisión

La tradicional Cabalgata despide la Navidad . Luis F.Bonilla[05/01/2015 - 05:00 ]

 
Los Reyes saldrán desde La Alcazaba de Almería.  [ La Voz ]

Las fiestas llegan a su fin y, con ellas, el colofón final del día que más ilusiona a todos los niños en España. La noche más esperado del año para los pequeños, la de Reyes, se vive con auténtica pasión desde la tarde en la que las Cabalgatas llenan de luz y color las calles de las ciudades.

Sus majestades de Oriente llegan en cortejo para saludar a los niños y niñas de toda la provincia de Almería en unos desfiles que prometen encandilar a toda la familia.

En Almería
En la capital, la comitiva real partirá desde
la Alcazaba a las 17.30 horas, llegando hasta la Plaza Vieja quince minutos más tarde para saludar desde el balcón municipal. La Cabalgata comienza a las 19 horas desde Obispo Orberá, pasando por el Paseo de Almería, como es tradicional, para dar fin en el Anfiteatro de la Rambla. 

Los 400 ayudantes que componen el séquito repartirán 12.300 kilos de caramelos en un desfile con nueve carrozas temáticas que traerá como novedad el uso de 160 máquinas de nieve artificial "al objeto de reproducir el efecto nieve, y conseguir un mayor realce de la Cabalgata de Reyes Magos", según comentaba el concejal de Fiestas, Juan José Alonso. Una maquinaria que se ha colocado a lo largo del tramo del Paseo de Almería.

El Ayuntamiento de la capital ha puesto un gran esfuerzo en garantizar que todos puedan disfrutar adecuadamente de este evento.  Para esto, además del trabajo en lo visual y lo artístico, se ha prestado especial atención a la seguridad. La campaña ‘Por una Cabalgata segura’ ha tratado durante varios meses de concienciar a los niños de mantener unas normas básicas de seguridad para evitar desgracias en un día en el que la ciudad se echa a la calle en masa.

En El Ejido
El séquito  de 200 personas que acompañará a Sus Majestades en el municipio ejidense comenzará su recorrido a las 17 horas en el Hospital de Poniente y, tras una visita en el Hospital Geriátrico desfilará por las principales calles de El Ejido; desde el Teatro Auditorio para continuar por  paseo Juan Carlos I, paseo Pedro Ponce, rotonda El  Corte Inglés hasta el Bulevar, calle Iglesia, calle Cervantes, calle Miguel Ángel y Bulevar hasta finalizar en la Plaza Mayor a las 21 horas con la Adoración de los Reyes Magos en el Belén Viviente.

En Roquetas
Miles y miles de kilos de caramelos también se repartirán en Roquetas de Mar. Casi 10.000 en total, para un pasacalles que contará con diferentes grupos roqueteros como Kalesi, Velo del desierto o Sol de Almería y sus pasacalles de Caperucita, Mary Poppins y duendes navideños. 

La cabalgata partirá a las 19 horas desde el Castillo de Santa Ana. El recorrido está previsto que finalice en torno a las 22 horas en la Plaza de la Constitución, donde los Reyes Magos atenderán las peticiones de todos los niños que lo deseen.

Los Reyes Magos ya están en Almería

Unos zapatos para los Reyes Magos

La sagrada familia formada por José, María y Jesús, en su huida a Egipto pasa por Hebrón, Bersebée y gira a la derecha hasta alcanzar las rutas de las caravanas del desierto que van por la costa mediterránea a dicha nación. En Egipto permanecen hasta la muerte de Herodes, residiendo, según la tradición, en la ciudad de Heliópolis, hoy llamada Matariyé, durante un año o dos aproximadamente. José avisado por un ángel de su muerte,  regresan a Palestina siguiendo el mismo camino que había tomado y fijan su domicilio en Nazaret, poblado de la región de Galilea, porque en Judea reinaba el etnarca el cruel Arquelao, hijo del rey Herodes.[Entre lo que escribieron Lucas-Mateo y lo que sucedió parece ser que hay un lobo económico en un rincón no oculto; Rom 8.29,censo citado 3 veces, pastores no pastoras,etc.]

TOT A PUNT PER A REBRE A SES MAJESTATS ELS REIS D’ORIENT

El proper dilluns dia 5 de gener se celebrarà la Cavalcada 2015 que finalitzarà el seu recorregut a la plaça del Castell

02/01/15 Un any més, els nens i nenes de Pallejà es preparen per a rebre la visita de Ses Majestats els Reis d’Orient el proper dilluns dia 5 de gener. Melcior, Gaspar i Baltasar arribaran a les 18.30 h al Pla de l’Olivella, punt d’inici de la gran Cavalcada que recorrerà els principals carrers del municipi. Tots els ciutadans estan convidats a sortir de casa per a rebre als Reis d’Orient que recorreran el carrer Cervantes, l’avinguda Prat de la Riba, l’avinguda de la Generalitat i els carrers Pau Claris i Nostra Senyora de Loreto. Posteriorment les carrosses passaran pel carrer del Riu i tornaran per l’avinguda de la Generalitat fins arribar a la plaça del Castell. Serà en aquest punt on l’alcalde rebrà a Ses Majestats i els hi lliurarà la clau màgica de la ciutat amb la que Melcior, Gaspar i Baltasar podran entrar a totes les llars i deixar els seus regals als nens i nenes del municipi. També, com cada any, un cop finalitzada la Cavalcada, els infants podran saludar i lliurar les seves cartes als Reis d’Orient. La visita de Ses Majestats està organitzada per la Comissió Cavalcada de Reis i compta amb el suport de l’Ajuntament de Pallejà. 

Etiquetas: , , , , ,

05/01/2015 07:29 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

PEDRO NAVARRO, PRESIDENTE DE LA CASA DE ALMERÍA EN SEVILLA

Pedro navarro. presidente de la Casa de Almería en Sevilla

"La Casa debe ser considerada como foro de representación"

"Actualmente no milito en ningún partido lo que me parece que ha sido oportuno para aceptar la presidencia"

Antonio López Romero | Actualizado 02.01.2015 - 01:00
zoom

Pedro Navarro, durante la entrevista, en su despacho.

Pedro Navarro Imberlón (Adra, 1949) ha sido llamado a coger el timón de la Casa de Almería en Sevilla. Desde la trianera sede de la calle Evangelista, el barrio más marinero de Sevilla, el nuevo presidente de la Casa se encomienda al nombre premonitorio de la sede, para realizar una labor evangelizadora y atraer a buena parte de los 3.000 almerienses que residen en Sevilla.

-¿Puede hacer un balance de estos 27 años de existencia de la Casa y de sus antecesores?

-Creo que es tremendamente positivo ya que en estos tiempos de poca participación ciudadana simplemente por haberla mantenido abierta y con un gran éxito, hay que reconocer que han hecho un gran trabajo.

-¿Qué destacaría como logros más importantes que se han conseguido en estos años?

-Destacaría el reconocimiento que se ha conseguido por parte de muchas instituciones de la vida pública. La Casa de Almería en Sevilla figura en la agenda de muchísimas instituciones y personas, gracias muy especialmente a la labor desarrollada por la última presidenta, Adelina Golbano, que ha querido prestigiar y lo ha conseguido, la Casa de Almería.

--¿Qué le movió a aceptar la presidencia de la asociación?

-Bueno, en principio me fue planteada la propuesta por vía muy personal y uno mantiene siempre ese rincón sentimental le hace difícil decir que no a algunos amigos, pero es verdad que creo que puede ser una oportunidad para colaborar en dar a conocer a Almería en Sevilla y para que también, por qué no, para que Almería encuentre un foro de representación a través de la Casa de Almería en Sevilla.

--¿Cuáles son los principales objetivos que se plantea esta nueva directiva que tiene por delante dos años de mandato?

-Comprometer a los almerienses residentes en Sevilla, o por lo menos a un número considerable de ellos, para que se conviertan en auténticos protagonistas de la provincia. Y además quiero conseguir que la Casa sea conocida en la propia provincia de Almería y sea utilizada como foro de representación.

-La Casa de Almería parece haberse consolidado dentro de las casas regionales presentes en Sevilla. Sin embargo, buena parte de los 3.000 almerienses que residen en la actualidad en Sevilla no participan en ella. ¿Cómo se puede captar tantos buenos profesionales para hacer causa común por Almería desde Sevilla?

-Esa es la tarea más importante. La Casa llegó a tener un número más importante de asociados, pero los tiempos que corren no son los más apropiados para la participación ciudadana. Sin embargo creo que es posible ofreciendo servicios que puedan interesar a los almerienses. Si conseguimos que destacadas personalidades almerienses o relacionadas con Almería vengan periódicamente a la Casa, bien a impartir conferencias o bien a charlar con los asociados, ese podría ser ya un motivo de interés. Y luego hay uno muy prosaico que en Sevilla tiene un gran valor, que es conseguir ante posibles ampliaciones de la Feria de Abril, que exista una caseta de Almería. Las casas provinciales y regionales que lo han conseguido, han logrado también un gran número de asociados. En cualquier caso como este último aspecto no depende solo de nuestra voluntad y trabajo, vamos a tratar de conseguir desarrollar al menos el primer objetivo, que es conseguir que la Casa siga siendo un referente.

-Las Casas tienen la evolución lógica de padres almerienses a hijos sevillanos. ¿Cómo sobrevivir a este destino?

-Una gran dificultad que me han puesto de manifiesto todas las personas que han trabajado tanto las directivas anteriores de nuestra Casa y en ello coinciden también los representantes de otras casas provinciales y regionales presentes en Sevilla con quien me reuní hace unos días. Es difícil sobrevivir a esa lógica evolución, pero si algo es oído y tiene cierta repercusión mediática, sin lugar a duda, conseguiremos al menos un foco de atracción con el que captar a nuevos almerienses que residen en Sevilla y a gente joven que de momento no ha mostrado interés por asociarse a la Casa.

-En la presentación de la nueva directiva habló de ampliar la actividad de la Casa al terreno del Lobby o grupo de presión. ¿Cómo articular esta nueva faceta desde el equilibrio ideológico?

-Eso es fundamental. Se puede equilibrar perfectamente manteniendo los intereses de Almería por encima de cualquier otra circunstancia. En eso quiero empeñarme muy especialmente porque una casa regional o provincial tiene que jugar el mismo papel que una institución y representar a todos los almerienses. En mi caso, actualmente no milito en ningún partido lo que me parece que ha sido oportuno para aceptar la presidencia de la Casa de Almería.

-¿Puede ser la sede de la Calle Evangelista un referente para los almerienses que de manera regular u ocasional necesitan realizar una gestión en Sevilla?

-Esa es una de las intenciones principales que ya he comentado. Sabiendo que la Casa es un referente ante las instituciones autonómicas, provinciales y locales y si nuestros paisanos perciben que existe esa relación fluida, creo que harán todo lo posible para aproximarse a nuestra sede y utilizarla para las gestiones que necesiten.

-¿Cómo puede darse a conocer de manera más eficaz entre los almerienses esta hoja de ruta que tiene usted por delante en los dos próximos años?

-Con respecto a las instituciones la anterior presidenta ha hecho una tarea importante que hace que la Casa sea suficientemente conocida y valorada. Desde ese punto de vista lo que debo hacer es reforzar la tarea que Adelina ya había emprendido. Con respecto al resto de las organizaciones de la provincia, nada mejor para dar a conocer nuestras actividades, que la ayuda de los medios de comunicación. Y por ello agradezco al Diario de Almería esta oportunidad para explicar nuestras intenciones y por su colaboración en la difusión de las tareas que podamos desarrollar. Con ello los almerienses, estén donde estén, cada vez que vengan por Sevilla sepan que aquí hay una Casa, que es la suya, que les puede atender, que puede colaborar y que estará encantada en recibirles.

-Hablemos de Almería. Usted ha vivido en Almería sus primeros 37 años y lleva otros 28 en Sevilla. ¿Cómo se ve ahora Almería desde Sevilla? ¿Ha cambiado la percepción? ¿Cómo ha evolucionado esa relación?

-Se ve como es lógico con la nostalgia que antes no tenía por vivirla. Lo que se aprecia de Almería y su evolución es el progreso que la provincia ha tenido en estos casi 30 años, que creo que es debido casi exclusivamente a los almerienses, porque desgraciadamente el apoyo institucional no ha sido suficiente.

-En estos años de vida en Sevilla por motivos profesionales y familiares su contacto con Almería ha sido cuando menos mensual, y en muchos periodos casi semanal, por lo que no se ha alejado de esa provincia y la ha seguido de cerca. ¿Cómo ve usted a la sociedad almeriense actual? ¿Qué opinión hay en Almería del liderazgo de Sevilla?

-Almería es una provincia que desgraciadamente en algunos casos no se siente lo suficientemente agraviada, igual que pasaría con otras provincias de Andalucía. Los almerienses son especialmente generosos y siguen viendo a Sevilla como un referente importante y para nada se sienten agraviados cuando comparan el crecimiento y desarrollo que han experimentado ambas provincias. Este carácter almeriense es positivo, si bien las fuerzas políticas debieran haber respondido mejor ante esa forma de ser generosa de la ciudadanía almeriense. 

Etiquetas: , , ,

09/01/2015 09:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Fotografías de edificios antiguos desaparecidos o rehabilitados

20150114191813-fachadas-de-casas-del-casco-historico-de-almeria.jpg

Por si fuera de interés para tu investigación y documentación, me gustaría compartir el album fotográfico que he creado en mi cuenta de facebook, donde ya he reunido casi 700 fotografías:


Desde el Departamento de Geografía y Ordenacion del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses y el Foro Almería Centro vamos a poner en valor la memoria arquitectónica y constructiva de la Almería desaparecida,
Fuentes: colección Eduardo del Pino, Alfonso Ruiz, libro sobre el Club de Mar, de Langle, de la Casa de las Mariposas, postales de Narciso Espinar, libros de la Voz de Almería, Almeria en Cristal, IEA,Libro sobre Langle, Casa de las Mariposas, internet....
Voy a intentar compilar la más completa colección de edificios, monumentos y construcciones de Almería, antiguas y menos antiguas, que por uno u otro motivo (crecimiento urbano, especulación...) hayan desaparecido y tan solo mantengamos en la memoria viva de Almería, sobre todo para las generaciones más recientes. También he incluido edificios rehabilitados o que debieran serlo. Si alguien tiene alguna imagen y quiere sumarse a este ambicioso proyecto, la agregaré en mi facebook citando procedencia,
Ginés Valera
Socio de AMRA

Las fachadas que visten Almería

El almeriense Ginés Valera está inmortalizando distintos edificios de los siglos XIX y XX que destacan por su valor estético e histórico Ya ha fotografiado más de 1.300

Fran Murcia | Actualizado 14.01.2015 - 01:00
zoom
zoom
zoom
Hay fachadas que vistieron la capital de Almería en los siglos XIX y XX, y todavía se alzan como parte de una ciudad que se vio afectada por la arquitectura desarrollista de los años setenta. El almeriense y defensor del Casco Histórico, Ginés Valera, está inmortalizando con cámara en mano la cara visible de los distintos edificios significativos de esta época.

Ginés Valera explica cómo surge la iniciativa: "Todo surgió cuando hicimos la jornada de rehabilitación urbana con Alfonso Ruiz. Pensé que muchos almerienses menores de 30 años ignoraban la Almería antigua".

El defensor del tipo de construcción de esta época apunta que "la zona del Casco Histórico, Rambla, Paseo, Puerta de Purchena, calle Almedina, Ciudad Jardín... concentran gran cantidad de edificios de esta época".

Edificios construidos por los arquitectos Enrique López Rull, Trinidad Cuartara y Guillermo Langle son parte del objetivo de las miles de fotografías que está sacando Valera. "Llevo más de 1.300", asegura.

Estas fotografías las está difundiendo en Facebook para que todo el mundo conozca la belleza que esconden algunos edificios del Casco Histórico. "Lo hago de una forma altruista, la idea da de sí. Mi objetivo es defender este tipo de construcción y, además, defender todo el Casco Histórico".

Valera lamenta las casas que echaron abajo y ya no forma parte del paisaje urbanístico almeriense. "Antes la casa del pueblo, estaba compuesta por una puerta y dos ventanas, pero la construcción de los años setenta acabó con muchos de estos edificios. Con el mismo suelo se podían hacer más plantas y de esta forma ganar más dinero. Uno de los más antiguos es una casa que hay en la calle Real".

Por zonas también se pueden ver las que fueron las casas de obreros y las más nobles: "En el Paseo y en Puerta Purchena se encuentran las mejores conservadas".

La Junta de Andalucía ha ayudado a través de subvenciones a la rehabilitación de algunas de estas fachadas: "Hay protegidas más de 200 dentro del Plan General. Existen más de 1.000 que desde mi punto de vista tienen un cierto valor estético de la época".

A Ginés Valera le gustaría que con este tipo de rehabilitaciones "se recupere parte del Casco Histórico. Se pueden conservar las fachadas y por dentro adecuar estos edificios para que tengan la comodidad de la casa moderna.

El almeriense continúa visitando distintas zonas de Almería para difundir la belleza de la historia, de lo que fue Almería en otra época. 

Etiquetas: , , ,

09/01/2015 10:35 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

ACTIVIDADES DEL MUSEO DE ALMERÍA: JON JOST Y VISITA DIDÁCTICA

20150109171659-musal-10-1-15.jpg

Almería tiene el privilegio de recibir en nuestra tierra al reconocido director de cine, fotógrafo, pintor y videoartista estadounidense Jon Jost, de la mano de El Cuartel Viejo-Espacio de Arte. A partir del día 8 de enero, durante la estancia de Jost, El Cuartel Viejo-Espacio de Arte organiza en Almería y Níjar los eventos culturales Jon Jost, an American Artist

Jon Jost nació en Chicago en 1943, aunque su familia siempre viajó mucho por la condición de militar de su padre. Durante la guerra de Vietnam, Jost militó activamente en el pacifismo. Comenzó a trabajar en los años 70 del siglo pasado y ha dirigido más de veinte largometrajes, también cortometrajes y documentales independientes, muchos de ellos premiados en festivales internacionales, como los de Venecia o Rotterdam. Su obra, conservada en cinematecas de varios países, combina una crítica mirada sobre la cultura y la sociedad estadounidense con la aguda percepción de la belleza natural del Nuevo Mundo. 

Poco a poco, su práctica cinematográfica se ha ampliado hasta dar luz a una coherente obra multidisciplinar: además de trabajos de ficción, ha creado cine digital abstracto, fotografías, acuarelas, pasteles y dibujos, obras que dan cuenta de las mismas preocupaciones formales y temáticas. Su mirada fotográfica sublima luz y paisaje, recortándolos en composiciones abstractas que se hacen eco de las texturas estudiadas en sus acuarelas y pasteles. La retrospectiva será el 9 de enero, a las 18:30 horas, en el Museo de la Guitarra de Almería, con la proyección de Trinity 4 Veils, obras abstractas y mudas. En el Museo de Almería se proyectarán sus largometrajes “Muri romani”, con la presencia del artista y “Passages”. Eso será el miércoles 14 y miércoles 21 de enero a las 19:00 h. respectivamente

Etiquetas: , , , ,

10/01/2015 05:35 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

RESUMEN DE MOROS Y CRISTIANOS DE GÉRGAL EN LA RAMBLA A LAS 12'30

20150111171715-moros-y-cristianos-de-gergal-en-la-rambla11-1-15.jpg

 Con motivo de la conmemoración del Milenio de Taifas de Almería, la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería hemos empezado el año con el festejo de una de las tradiciones que más seguidores tiene en nuestra comunidad.

El día 11 de Enero  todos los almerienses (y visitantes) que lo han deseado han podido presenciar una representación de las batallas de "MOROS Y CRISTIANOS" de Gérgal. Se trata de un resumen de las representaciones que tienen lugar cada año en Gérgal (y que este 2015 se llevarán a cabo los días 16, 17 y 18 de Enero). También ha amenizado la obra la banda de música de Gérgal, con un repertorio típico de estas fiestas.
                             VIDEOGRAFÍA

   MOROS Y CRISTIANOS DE GÉRGAL EN LA RAMBLA DE ALMERÍA

Etiquetas: , , , , , , , , ,

11/01/2015 16:38 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

La romería a Torregarcía se prepara para recibir este domingo a miles de almerienses

Actos en honor a la Virgen del Mar  Las imágenes de la romería

La romería a Torregarcía

La ciudad se prepara para celebrar este domingo la romería de Torregarcía.La ciudad se prepara para celebrar este domingo la romería de Torregarcía. / IDEAL

  • El Ayuntamiento informa de las frecuencias de los buses, las vías de acceso, el recorrido o los aparcamientos habilitados

En total y según estimaciones municipales, más de un centenar de personas que velarán por el buen discurrir del acto, apoyados además por un helicóptero del CNP, una ambulancia Soporte Vital Avanzado, otra de Protección Civil Soporte Vital Básico, un camión de extinción de incendios de Medio Ambiente, independientemente al del Parque de Extinción de Incendios Municipal y la coordinación con Emergencias 112 y el 061.

Servicio de autobús

La empresa concesionaria del Servicio de Transporte Urbano de Almería, pondrá a disposición de todos los usuarios el servicio de autobuses a la Romería de Torregarcía con los siguientes trayectos y horarios. Por un lado el trayecto 1 comprende el Paseo de Almería (antiguo Casino), avenida Federico García Lorca, avenida de la Estación, carretera de Ronda, carretera de Níjar, Los Molinos, La Cañada, Venta Gaspar, San Vicente, El Alquián para continuar hacia Torregarcía. Por otro lado, el trayecto 2 comprende el Paseo de Almería (antiguo Casino), Reina Regente, avenida de Cabo de Gata, avenida del Mediterráneo, carretera de Níjar, Los Molinos, La Cañada, Venta Gaspar, San Vicente, El Alquián, para continuar hacia Torregarcía.

El servicio comenzará a las 8.30 horas desde el Paseo de Almería y la frecuencia es de cada 30 minutos en los trayectos comunes, subiendo a 60 minutos en los no comunes. El último servicio desde Torregarcía hacia Almería será a las 17.45 horas, si la demanda así lo requiere. El precio del billete será de dos euros y para facilitar a los usuarios que así lo requieran habrá a su disposición un billete de ida y vuelta por tres euros.

La romería

La celebración comienza a las 8.30 horas con la tradicional misa de romeros en el Santuario de Nuestra Patrona la Virgen del Mar, presidida por Fray Antonio Bueno Espinar, prior de los Padres Dominicos. Media hora después saldrá la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Mar hacia Torregarcía y cuyo recorrido empieza de la plaza Virgen del Mar y continúa por General Tamayo, Paseo de Almería (sentido descendente), Plaza Circular, Rambla Avenida Federico García Lorca (sentido ascendente), Poeta Paco Aquino, carretera de Ronda, carretera de Níjar, rotonda altura del barrio de El Puche, rotonda Estadio de los Juegos del Mediterráneo, Autovía del Aeropuerto, salida hacia La Cañada en la rotonda de la CASI, incorporación a la antigua Carretera de Níjar en la rotonda ’Los Picos’, travesía de La Cañada hasta la travesía de El Alquián, rotonda N-344, se continúa por N-344 hasta la gasolinera de Retamar, dirección rotonda avenida. del Toyo, carretera AL-3115 dirección Cabo de Gata, hasta desvío de la Ermita. La llegada a Retamar será a las 11.30 y a las 12 tendrá lugar la Eucaristia. De 17 horas a 19.30 discurrirá la vuelta de la imagen. Durante el itinerario se harán paradas en El Alquián, La Cañada, Cruce del barrio de El Puche, Los Molinos, Puerta del Seminario, Parroquia de San José y Plaza San Sebastián.

Acceso y aparcamientos

El Consistorio informa además de cuáles son las vías de acceso. Estas son: la Autovía del Mediterráneo, la carretera de la costa por Costacabana y la autovía del aeropuerto. En lo que respecta a los aparcamientos, el Consistorio anula el aparcamiento en la zona norte. Y en lo que supone la zona sur, Accediendo por Avenida de El Toyo y Paseo de Retamar hasta la Ermita. La circulación en los accesos estará dirigida por Policía Local y Guardia Civil. El autobús tendrá la parada junto al antiguo torreón de vigilancia. Habrá zona de aparcamiento para minusválidos en la parte trasera de la ermita.

TAGS

Etiquetas: , , , , , , , , ,

11/01/2015 16:40 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

LA MARAVILLA DE LA VIDA - ESPACIO AUDIOVISUAL

20150114093205-afiche-nse-fundacion-.jpg
Si tiene algún interés de tener este espacio audiovisual dentro de su programación o dentro de su catálogo de productos, comuníquese con nosotros 93 188 00 98,
marketing@nsetv.com
¡Muchas gracias por vuestra cobertura!
A su disposición en María 
Hna Polly Williams 
C/Xuclá Nº 19, 08001 Barcelona – Tel.: 931880098

E-mail: marketing@nsetv.com

www.nseradio.comwww.nsetv.com

Para mayor conocimiento de esta iniciativa escuchar exposición en https://www.youtube.com/watch?v=rfvLyjVZR1o

«Me despidieron de un hospital católico por defender la vida»: los abortos del Hospital de Sant Pau

Etiquetas: , ,

12/01/2015 18:06 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

La diseñadora Patricia Rosales prevé establecer un taller en la provincia

20150114193049-disenadora-patricia-rosales.jpg

La joven emprendedora se reúne con el presidente de la Mancomunidad del Bajo Andarax para explicarle sus proyectos Ofrecerá un curso sobre ’Marca, Industria, Calzado y Diseño’

Redacción | Actualizado 14.01.2015 - 01:00
La diseñadora de los "zapatos joya", Patricia Rosales, se ha reunido hoy con el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax y alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, para informarle de los diferente proyectos empresariales en los que está trabajando en estos momentos, entre los que se incluye su intención de establecer una casa o taller de su firma en nuestra provincia y la realización a mediados del próximo mes de febrero de un curso magistral sobre "Marca, Industria, Calzado y Diseño".

En este sentido la reunión mantenida por Patricia Rosales con Eugenio Gonzálvez ha tenido como finalidad recabar el apoyo y colaboración del ente supramunicipal para poder impulsar las diferentes iniciativas emprendedora en la comarca.

Patricia Rosales, conocida a nivel mundial por sus diseños de calzado artesanal, es una joven emprendedora de la Comarca del Bajo Andarax, concretamente de Rioja, que con su permanente labor de innovación e investigación de tendencias de la moda ha posicionado su empresa a nivel mundial en el sector de la alta costura del calzado.

Sus diseños de zapatos son considerados hoy día auténticas joyas, obras de arte realizadas con las pieles más nobles, rasos en seda y terciopelos, adornados con oro, diamantes, zafiros y plumas. Todos ellos con la perla en el tacón como señal de identidad de una firma española única, cuyas creaciones lucen personalidades y artistas de todo el mundo y que tiene en Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos a sus principales clientes.

Afincada en Paris desde 2011, la firma de Patricia Rosales se ha convertido en la primera diseñadora española de zapatos de alta costura de fama mundial y su carácter emprendedor le ha llevado ahora a poner en marcha nuevas iniciativas empresariales que tiene intención de montar en la provincia de Almería.

Patricia Rosales trabaja en estos momentos en una novedosa línea de bolsos y aplicaciones para zapatos empleando el tejido de la típica jarapa en su fabricación y se ha marcado como uno de sus objetivos más inmediatos establece en Almería una casa o taller de costura para que los zapatos y creaciones de su firma salgan desde aquí a todos el mundo.

Asimismo está trabajando en la realización de un curso magistral sobre ’Marca, Industria, Calzado y Diseño’, organizado a través de la Escuela Superior de Moda y Empresa y que impartirá la propia Patricia Rosales, los días 13, 14, 20 y 21 de febrero y para cuya asistencia ha ofertado varias becas para los asistentes de los diferentes municipios del Bajo Andarax. Un curso magistral en el que la actividad formativa se complementará con visitas culturales a distintos destinos turísticos del Bajo Andarax para que los asistentes, además de aprender, también puedan conocer las excelencias de esta comarca.

Eugenio Gonzálvez se ha brindado a colaborar en todos aquellos proyectos e iniciativas que redunden en beneficio de esta comarca y que contribuyan a generar desarrollo, empleo y riqueza y ha recordado que la Mancomunidad de Municipio del Bajo Andarax, ya otorgó a Rosales, en Fitur 2013, el Premio al Personaje Ejemplar, en reconocimiento al trabajo y esfuerzo de esta joven emprendedora en favor de esta comarca.

Etiquetas: , , , ,

14/01/2015 18:59 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN SEBASTIÁN EN GÉRGAL 2015

20150117232439-programacion-fiestas-san-sebastian-2015.jpg

Estimada/o amiga/o del milenio:

Con motivo de la celebración el próximo fin de semana de las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Sebastián en Gérgal, se dispondrá de autobús para aquellos de vosotros que tengáis interés en acudir a disfrutar de los actos programados el sábado (17 de enero). Saldrá a las 10:00 h. desde la biblioteca Villaespesa. El coste será de 10 €, siendo necesario confirmar la asistencia al teléfono 651 391 854 (Emilia).



En la celebración tendremos la oportunidad de acompañar a quienes hicieron del domingo pasado un día para recordar en Almería, colaborando con esta Asociación en el desfile que tuvo lugar.

Animamos a todos los amigos del milenio, así como a los almerienses en general a que el próximo fin de semana acudan a Gérgal, a disfrutar de un pueblo magnífico con el esfuerzo de sus vecinos que nos harán trasladarnos a otra época. 

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA - A.M.R.A.
                                 VIDEOGRAFÍA

Homilía del obispo de Almería en la consagración de la Iglesia parroquial de Santa María del Monte Carmelo de Gérgal

gonzalezmontesadolfo2

 

Homilía del obispo de Almería en la consagración de la Iglesia parroquial de Santa María del Monte Carmelo de Gérgal

Lecturas bíblicas: Ne 8,2-4a-.5-6.8-10

                             Sal 18, 8-10.15

                             1 Jn 2,1-5ª

                             Lc 24,35-48 

Queridos hermanos sacerdotes; Ilustrísimo Sr. Alcalde; Excelentísimas e ilustrísimas Autoridades; Queridos hermanos y hermanas:

Hoy es un día de gozo para esta villa que durante tantos años ha visto clausurada su iglesia parroquial, sin resignarse a su cierre definitivo por deterioro de su fábrica, que data del siglo XVI, reformada posteriormente en el siglo XVIII y que ha conocido a lo largo de los siglos desde la restauración cristiana de estas tierras la vida de generaciones de hijos de esta villa históricamente tan referencial, acostada a las estribaciones de Los Filabres.

Desde 2001 las tres fases que jalonan los trabajos de restauración han ido haciendo posible el anhelo de los habitantes de la villa: la completa rehabilitación del templo parroquial que hoy nos congrega en esta hermosa liturgia de dedicación que consagra sus muros y su altar, implorando la bendición sobre cuantos signos materiales expresan en ella el misterio de Cristo y de la Iglesia.

Hemos leído un fragmento del libro del gobernador Nehemías que forma con el libro del sacerdote Esdras un conjunto narrativo que nos transmite la crónica histórica de la vuelta del exilio de los israelitas que, una vez liberados por el rey persa Ciro de la cautividad asiria, retornan a la patria y comienzan la reconstrucción de la ciudad y del templo. En las lecturas de dedicación de un templo no puede faltar este texto sagrado, que nos informa de cómo el hallazgo del rollo de la Ley entre las ruinas del templo de Jerusalén, devastado desde la conquista asiria, congrega después del comienzo cautiverio a la comunidad israelita en torno a la Palabra de Dios. Su emocionada lectura le ayuda a descubrir que en la observancia de la Ley divina reside la garantía de futuro del pueblo elegido, reconociendo así que la cautividad, que los israelitas interpretan como castigo divino por sus infidelidades, ha sido consecuencia del apartamiento de la ley de Dios y de su designio para Israel.

La Palabra divina es, en efecto, la garantía de vida para Israel y ha de ser observada. Lloraba el pueblo de alegría mientras era proclamada en solemne lectura la palabra divina, reconociendo en ella la consistencia de cuanto se asienta en la Palabra de Dios, que realiza por medio de su palabra todas las cosas. La palabra de Dios es eficaz y realiza cuanto profiere, por eso el mandato del Obispo de que la palabra de Dios resuene en este templo lo convierte en ámbito sagrado de audición y conocimiento de la voluntad de Dios, de sabiduría que le viene al hombre de lo alto, de la manifestación del mismo Dios por medio de su Palabra.

La estructura de la Misa tiene una primera parte centrada en la proclamación y audición de la Palabra, y una segunda en la cual consiste la celebración de la Eucaristía. Pues bien, la pieza que ha de concentrar sobre ella en la iglesia parroquial todas las miradas es la piedra del altar, que se asienta de diversas formas sobre columnas, pilastras o un cuerpo central que la sostiene, convertida en el ara y, al tiempo, en la mesa de participación en los dones del sacrificio eucarístico. La bendición de las imágenes no requiere el santo Crisma, ungüento de aceite perfumado con aromas, que es consagrado por el Obispo el Jueves Santo y distribuido por toda la diócesis.

El altar, pieza consagrada en su realidad material, es el símbolo de Cristo mismo, piedra angular del edificio que forma su Cuerpo místico. El altar es la piedra símbolo de Cristo, piedra angular sobre la que se levanta toda su construcción humana y divina que es la congregación de los redimidos por su sangre. Por eso es solemnemente ungido con el santo Crisma y, una vez consagrado, es iluminado para que alumbre la celebración sobre él del mayor sacramento de nuestra fe. El altar acoge así el sacrificio eucarístico, memorial de la muerte y resurrección del Señor, «víctima de propiciación por nuestros pecados» (1 Jn 2,2).

La cruz es inseparable del altar, para que evoque el misterio que en él se realiza y del cual emana la Reserva eucarística que conservamos en el Sagrario. La reserva eucaristía no es posible sin la Misa, por eso hoy, después de celebrar sobre el altar recién consagrado la Eucaristía reservaremos solemnemente con cantos de alabanza la santísima Eucaristía en el tabernáculo, para que la presencia sacramental del Señor acompañe la vida de la comunidad cristiana cumpliéndose así la promesa del mismo Cristo: «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin de los tiempos» (Mt 28,20b).

La presencia de Cristo en la Eucaristía es real y sacramentalmente física, porque, en el sacramento del Cuerpo y Sangre del Señor que nutre la vida del cristiano, es Cristo mismo el que se hace presente con su sacrificio redentor. Esto sucede porque Cristo glorificado envía a su Iglesia desde el seno del Padre el don pascual del Espíritu Santo, para transformar en su Cuerpo y Sangre el pan y el vino eucarísticos, que ven los ojos de la fe, aunque no los ojos del cuerpo. Por eso sin fe y sin preparación espiritual, no es posible recibir este alimento celestial. Es posible la Comunión de deseo y espiritual, que también trae perdón y excita el arrepentimiento por los pecados, aumentando la fe de quien así desea vivamente recibir al Señor; y aunque no es lo mismo que participar en la sagrada Comunión, el valor de la Comunión espiritual dispone a la penitencia sacramental y ayuda a la fe.

Necesitamos renovar una y otra vez nuestra fe y recordar las palabras de Jesús resucitado a sus discípulos en el cenáculo. Se trata de la tercera aparición de Jesús narrada en el evangelio de san Lucas: la primera es la aparición a las santas mujeres, la segunda a los discípulos de Emaús, y esta tercera a los Apóstoles y discípulos reunidos. Todas ellas en la tarde del mismo día en que se descubre el sepulcro vacío del Señor, aunque ellos no acababan de creer que hubiera resucitado de los muertos, inmersos en un «clima de asombro, duda e incredulidad» (J. A. Fitzmyer, El evangelio según san Lucas IV [2005] 600). Por eso les dijo, como hemos escuchado en el evangelio de san Lucas proclamado este tercer domingo de Pascua:«¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que tengo yo»(Jn 24).

Jesús nos sigue diciendo hoy a nosotros estas mismas palabras, justo cuando en nuestra sociedad que se aleja de la tradición cristiana se desvanece la convicción de fe de que el Hijo eterno de Dios se hizo carne; cuando el hombre contemporáneo duda de que Jesús de Nazaret sea en verdad el Verbo que «estaba junto a Dios y era Dios» (Jn 1,1); cuando a este hombre actual secularizado le cuesta creer a ciencia cierta que«por medio de él [del Verbo eterno de Dios] se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho»(Jn 1,3).

Para convencer a los discípulos Jesús les pidió algo de comer, porque la duda era desconfianza en que aquel que había sido crucificado y sepultado tras un cruel suplicio fuera el resucitado que ahora parecía ofrecerles figura humana, dudaban de la identidad entre el Crucificado y el Resucitado. Por eso, el realismo del evangelista, al narrar la experiencia de la resurrección de Jesús, tiene la finalidad de provocar en los discípulos la fe en esta identidad. El Crucificado y el Resucitado son la misma y única persona del Señor Jesús,                                                                                                                                                                  que les instruye sobre el sentido del sufrimiento, de la pasión y de la cruz como designio de Dios que, por amor al mundo, entregó a su propio Hijo. Jesús les explica cómo todo estaba ya en la Ley y los Profetas, en las Escrituras que hablaban en realidad de Cristo y de su muerte y resurrección, aunque no eran conscientes de ello.

La Eucaristía es el memorial de la muerte y resurrección del Señor y en ella la Iglesia tiene la prenda de la gloria futura, que ha de ayudarnos a comprender el valor de este altar que vamos a consagrar, donde se hace presente Cristo con su sacrificio redentor; y el significado sacramental de esta iglesia parroquial, donde se celebra el memorial de la Cena del Señor.

Hoy como siempre se suceden reiteradas las dudas sobre la Iglesia, cuerpo místico del Señor, comunidad eclesial compuesta de pecadores y al mismo tiempo comunión de los santos, de los que son santificados por la gracia de la redención que nos llega por medio de los sacramentos.

Que esta iglesia que hoy dedicamos nos ayude a ver en la Iglesia que formamos los bautizados el Cuerpo místico de Cristo Jesús, mientras dirigimos nuestra plegaria a Santa María del Monte Carmelo, titular de la misma, para que nos ayude a conservar la fe; y, como la Virgen María, meditemos en nuestro corazón el misterio pascual de Cristo, vida de los hombres.

Iglesia parroquial de Gérgal

 

19 de abril de 2015

 

 

+ Adolfo González Montes

 

Obispo de Almería

 

 


Etiquetas: , , , , , , , ,

14/01/2015 19:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

EL FORO ALMERÍA CENTRO ASISTE A LA CELEBRACIÓN DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT

20150116221435-foro-almeria-centro.jpg

El FORO ALMERIA CENTRO,en la persona de su Presidenta, Elodia Ortiz, ha sido invitado al acto celebrado este jueves en la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería con motivo de la festividad de su Patrón, San Raimundo de Peñafort, en reconocimiento a la aportación de una fotografía en blanco y negro de gran tamaño realizada por Blas Fuentes, Profesor de Derecho Internacional y miembro del FORO, de la Puerta de la Justicia  de la Alcazaba, que preside y da nombre a un nuevo aula que se ha inaugurado y en la que además se incluye la biblioteca donada por los herederos de Don Eduardo Roca Roca, Catedrático de Derecho Administrativo que fué de la Universidad de Granada. 

La celebración comenzó con una Eucaristía en la Catedral a la que asistieron autoridades, profesorado de la Facultad de todas las disciplinas jurídicas y Don Rafael Leopoldo Aguilera, Director del Instituto de Estudios Almerienses, dando paso a una lección magistral a cargo del Rector de la Universidad Internacional de La Rioja, Don José María Vázquez García Peñuelas. En la intervención del Decano de la Facultad, Don Fernando Fernández Marín, se hizo mención especial a la gran contribución del FORO con motivo de la conmemoración del milenario del reino de taifa almeriense. A destacar la actuación en el acto de un cantaor del barrio de Pescadería-La Chanca, Edu García, que ha estado acompañado de la guitarra de Eduardo Aguilera “El Sosio”, quienes han querido colaborar con la Facultad arrancando una encendida ovación de los presentes. Al final, se ha otorgado a título póstumo la medalla de oro de la Universidad a Don Eduardo Roca Roca.
Ginés Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro

El cupón de la moneda de Almería reparte 1,1 millón en cuatro provincias andaluzas

 


PLACA DE HOMENAJE A LA ARCHIVERA Y POETA ALMERIENSE ISABEL MILLÉ GIMÉNEZ

Incluída en el programa de actos religiosos y culturales realizado por la Asociación de Vecinos del Casco Histórico en honor a San Antón, patrón del casco histórico de Almeria, el pasado jueves 15 de enero, Antonio Sevillano Mirales, Historiador, miembro del Instituto de Estudios Almerienses y del FORO ALMERÍA CENTRO, pronunció una conferencia sobre la vida y obra de Isabel Millé Giménez, primera Archivera Bibliotecaria en Almería, en el Centro Social  Almeraya, en la Almedina.

 Con la presencia del Alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez-Comedador Pérez, asistido de corporativos municipales, en la mañana del viernes  ha sido descubierta  la placa de homenaje  a esta insigne almeriense en la calle La Reina, número 17, donde vivió, con la presencia familiares y propietarios del citado inmueble, en la que estuvo la sede educativa del Colegio Nacional "Obispo Diego Ventaja", hoy denominado "Giner de los Ríos" en la calle Cervantes, antiguo Colegio Diocesano.

También han estado presentes, junto a los medios de comunicación social, el Presidente y Junta Directiva de la Asociación del Casco Histórico, el Presidente de la Unión de Consumidores,José Antonio Diaz. la Presidenta de la Asociación Celia Viñas, la Presidenta del FORO ALMERÍA CENTRO, Elodia Ortiz el Director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Leopoldo Aguilera, la Archivera provincial, la Archivera del Histórico provincial, la archivera municipal, el historiador Antonio Sevillano, el arqueólogo cofrade Antonio Andrés Díaz Cantón, y un centenar de personas que se sumaron a tan emotivo acto.

Ginés Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro

Placa homenaje a Isabel Millé, la que fuera archivera provincial y poetisa

La archivera provincial y poetisa Isabel Millé ya tiene una placa en la ciudad

Etiquetas: , , , ,

16/01/2015 09:56 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

El Gobierno licita el tramo del AVE entre Pulpí y Cuevas del Almanzora

20150116192006-consejo-ministros-rajoy.licitacion-tramo-eje-mediterraneo16-1-15.jpg

Costará 71 millones de euros y tendrá doble vía para pasajeros y mercancías

El PP alumbra sus primeros doce kilómetros del AVE tras tres años en La Moncloa

Tirón de orejas a Fomento por el lento desarrollo del AVE a Murcia

El AVE vuelve a escena: licitan un nuevo tramo

Políticos, ingenieros y exportadores analizan el Corredor Turín-Almería

Almería puede cargar ochenta trenes semanales con hortalizas

Un fondo financiero abre una oportunidad a la conexión del tren al Puerto de Almería

La escasez de inversiones convierte en un ‘desierto’ eléctrico Almería

Fomento licita el tramo Pulpí-Cuevas del Almanzora (Almería)

El centro logístico de Pulpí ya tiene el proyecto de conexión con el AVE

El tramo del AVE entre Pulpí y Cuevas estará en obras hasta mediados de 2017

ADIF saca a licitación el tramo Pulpí-Cuevas del Almanzora del AVE entre Almería y Murcia por 86,2 millones

Crespo expresa su "satisfacción" por la licitación del tramo de AVE entre Pulpí y Cuevas del Almanzora

Fomento licita el tramo del AVE de Pulpí a Cuevas por 86,24 millones 

Fomento licita las obras del tramo Pulpí y Cuevas del Almanzora del AVE Almería-Murcia

Almería vuelve a ser el ’patito feo’ en la obra pública

Los empresarios propugnan que Almería tenga un trato fiscal de isla

Los más lentos y ancianos

INFRAESTRUCTURAS El BOE aún no ha publicado el tramo del AVE Pulpí-Cuevas 55 días después

 
Manuel León

 

LA CIUDADANÍA SIGUE ESTANDO

Ferrmed urge a Fomento y exige el corredor de tren antes del año 2018

EL SI DE SUS VISITANTES AL CORREDOR FERROVIARIO MEDITERRANEO

Etiquetas: , , , , ,

16/01/2015 19:20 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

LA POESÍA ESTRÓFICA EN LA ALMERÍA ANDALUSÍ

20150122193329-dscn8471dr-fernando.jpg

                               VIDEOGRAFÍA

     LA POESÍA ESTRÓFICA EN LA ALMERÍA ANDALUSÍ

Etiquetas: , , , ,

18/01/2015 06:41 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

INAUGURADA LA NOVA SALA D’INFORMÀTICA DEL CASAL DE LA GENT GRAN

20150121234831-dscn8472-.jpg

· INAUGURADA LA NOVA SALA D’INFORMÀTICA DEL CASAL DE LA GENT GRAN 

La renovació del mobiliari i dels ordinadors d’aquest equipament s’ha finançat amb una donació de l’Obra Social de La Caixa

 

16/01/15 El passat dilluns dia 12 de gener es va inaugurar la nova sala d’informàtica del Casal de la Gent Gran. L’acte va comptar amb la presència de l’alcalde de Pallejà, Ismael Àlvarez, la regidora de Serveis Socials i Gent Gran, Esther Moreno, el director de l’oficina bancària de La Caixa a Pallejà, Marcel Gandia, i el president de l’Associació de la Gent Gran, José Aguayo.

Els canvis en l’equipament han consistit en una renovació del mobiliari i dels ordinadors amb la intenció de millorar la qualitat del servei que s’ofereix al ciutadà. Això ha estat possible gràcies a l’Obra Social de La Caixa que el passat mes d’octubre va fer una donació de 9.527 euros que s’han destinat a un projecte d’alfabetització digital que es desenvolupa al Casal. Els tallers d’informàtica, que es van posar en marxa des de la regidoria de Serveis Socials i amb la col·laboració de l’Associació de la Gent Gran, formen part del programa d’envelliment actiu i actualment són una de les activitats amb més demanda al municipi.

 

       

· EL BUS URBÀ SERÀ MÉS ECONÒMIC AMB ELS NOUS TÍTOLS DE TRANSPORT

Es rebaixa el preu de la T-escolar, i es creen les T-Majors de 65, T-Família nombrosa i T-Família monoparental, a un preu de 5€ per 10 viatges

 

04/12/15 Les noves ordenances fiscals aprovades per l’Ajuntament suposen un benefici econòmic per als ciutadans de Pallejà que utilitzin el transport públic. El Ple ha decidit abaixar el preu de la T-Escolar, que passarà de 30€ a 25€.

A més, s’ha aprovat la creació de tres nous títols de transport, que tindran un preu de 5€ per a l’abonament de 10 viatges. Són la T-Majors de 65 anys, la T-Família nombrosa i la T-Família monoparental. L’adquisició d’aquests títols suposa un estalvi del 50% respecte al bitllet senzill per a les persones que compleixin els requisits per beneficiar-se’n.

Pel que fa a la resta de tarifes, queden congelades durant l’any vinent.



Etiquetas: , , , , , ,

20/01/2015 23:19 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

Curso: régimen jurídico de apertura de establecimientos y legislación sectorial en Andalucía ( CEMCI -II edición)

20150122000610-curso.jpg
PLAN DE FORMACIÓN CEMCI 2015

Curso: régimen jurídico de apertura de establecimientos y legislación sectorial en Andalucía (II edición).

Del 18 de febrero al 17 de marzo de 2015

Modalidad: Formación virtual.

La transposición de la Directiva de Servicios operada en el derecho estatal, andaluz y local y la entrada en vigor del Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía, la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y la Ley 3/2014, de 1 de octubre, de Medidas Normativas para Reducir las Trabas Administrativas para las Empresas, han supuesto en la Administración local una radical transformación en la actividad de administrativa de policía y de simplificación de los procedimientos de autorización que afectan al inicio de actividades económicas, determinados servicios y establecimientos donde se desarrollan, puesto que la tradicional “licencia de apertura” como técnica de control preventivo ha sido sustituida por nuevos medios de intervención como la declaración responsable y la comunicación previa y un control posterior. Simultáneamente se han producido importantes adaptaciones en la legislación sectorial estatal y andaluza que los cargos electos, funcionarios municipales y agentes jurídicos han de conocer necesariamente para que quede garantizada la seguridad jurídica y el interés público.

AVANCE DE PROGRAMA

Unidad didáctica I:

1.1. Impacto de la Directiva de Servicios y su transposición normativa al ordenamiento estatal, andaluz y local.

1.2. Las licencias urbanísticas y su relación con el régimen de autorización e inicio de actividad económica o de servicios y la apertura de establecimiento.

1.3. Procedimiento de otorgamiento.

1.4. El silencio administrativo.

1.5. Comunicación previa y declaración responsable.

Unidad didáctica II:

2.1. Estudio pormenorizado de la Legislación sectorial con incidencia en la apertura de establecimiento: actuaciones e instrumentos control ambiental reguladas en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

2.2. Autorización de establecimientos turísticos.

Unidad didáctica III:

3.1. Establecimientos comerciales y autorización de grandes superficies minoristas.

3.2. Autorización de establecimientos públicos donde se realizan espectáculos públicos y actividades recreativas.

Unidad didáctica IV:

4.1. Autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, servicios sociales, educativos, deportivos e industriales.

PUNTUACIÓN PARA FUNCIONARIOS LOCALES CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL

La valoración de la presente acción formativa, en caso de que así procediera, a efectos del baremo de méritos autonómicos de aplicación en concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, correspondería al Tribunal de valoración de la correspondiente convocatoria, de conformidad con el Decreto 350/2010, de 27 de julio (BOJA núm. 179, de 13 de septiembre), en el marco de la misma. Actividad homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (Resolución de 24 de noviembre de 2014).

CONTACTO

Servicio Docente CEMCI
Plaza Mariana Pineda, 8
C.P. 18009 - Granada
Teléfonos: 958 24 72 17 - 958 24 71 32
Fax: 958 24 72 18
Correo electrónico: formacion@cemci.org
Página web: www.cemci.org

Síguenos en FacebookTwitterLinkedIn y Flickr o visita nuestro blog.

Este mensaje se ha enviado a valera.gines@gmail.com. Si no quieres recibir este tipo de correos electrónicos del CEMCI, haz clic aquí.

Etiquetas: , ,

21/01/2015 23:59 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.

CIRCULAR 2 DE LA CAB 2015

20150123160143-circular-2-21-1-15.jpg

Etiquetas: , ,

23/01/2015 15:52 ppp #. Actividades CAB No hay comentarios. Comentar.

0

20150308131326-la-conversion-de-san-pablo-apostol-estancia.jpg

Hoja/Full

"En realidad para quienes vivimos en Cristo –como nos pide san Pablo- siempre es domingo y siempre hemos de estar alegres. En Adviento, en Navidad, en Cuaresma,Semana Santa o Pascua y en el tiempo ordinario."

Etiquetas: ,

25/01/2015 05:46 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

LA CONVERSIÓ DE SANT PAU, APÒSTOL, DONDE NO CABE NUNCA

20150203193839-liturgia-de-la-conversion-jesuitica-25-1-2015-.jpg

Diumenge, 25: La Conversió de Sant Pau, apòstol (Sol)[Ac 22, 3-16 o bé Ac 9, 1-22; Salm 116,1.2; Rm 15, 15b-16.20-24.28-29; Mc 16, 15-18 (LE/LH pròpies)] 

COLECTA VIDEOGRÁFICA DE LA MISA (2016)

"En realitat, per als qui vivim en Crist —com ens ho demana sant Pau— sempre és diumenge i sempre hem d’estar alegres, per Advent, Nadal, Quaresma, Setmana Santa o Pasqua i en el temps ordinari."

El 25 de enero de 1963 inauguraba el XIX Centenario de san Pablo, año jubilar paulino en Tarragona para el cual el propio cardenal publicó un trabajo titulado San Pablo en España, que juntamente con el homónimo del doctor Serra Vilaró San Pablo en España, tuvo gran difusión.
Apostolino, quién vino por tu medio?
Joaquim Fortuny, nou degà-president del Capítol de la Catedral de Tarragona

Este domingo enciende una vela y reza por los cristianos perseguidos: aquí tienes materiales

San Pablo fué el Misionero de los principios de la Iglesia

La Fe de San Pablo vino del encuentro con Jesús

«Anem a visitar els germans a cada una de les ciutats on vam anunciar la paraula del Senyor i vegem com estan»(Ac 15,36). Aquí no volvió!

Etiquetas: , , , , , , ,

25/01/2015 16:40 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

0

En el nombre del Padre, de Jesús y del Espíritu.

Etiquetas: , ,

27/01/2015 08:59 ppp #. Cristianismo Región de Pablo No hay comentarios. Comentar.

UNIDOS 39 AÑOS DESPUES

20150810094403-asfaltado-dona-maria-escullar-tren-turistico.jpg

Unidos 39 años después

El Ayuntamiento ha finalizado las obras de asfaltado de la carretera que comunica Doña María con Escúllar Era una condición primordial para la fusión de los tres núcleos en 1976

Norberto López | Actualizado 30.01.2015 - 05:01
zoom

La nueva carretera luce ahora esta estampa y cuenta con un carril-bici para los amantes de las dos ruedas.

zoom

Los trabajos de asfaltado de la carretera dieron comienzo en octubre del año pasado.

En el año 1976, el Consejo de Ministros aprobó de forma histórica la unión de los núcleos de Doña María, Ocaña y Escúllar en uno solo. A partir de ese momento se llamarían Las Tres Villas. Una de las condiciones que estipulaba esta unión era la construcción de una carretera que uniese Doña María con Escúllar para evitar así el largo rodeo de más de 20 kilómetros pasando por la localidad de Abla y con una carretera llena de curvas. Esa promesa nunca se cumplió. Hasta ahora.

Hace unos días, el Ayuntamiento ha finalizado las obras de asfaltado de los algo más de seis kilómetros que separan ambos núcleos de población tras más de una década de trabajos, papeleos y una inversión cercana al millón de euros. "Es nuestro proyecto estrella de la legislatura", afirma la alcaldesa Virtudes Pérez que no disimula la satisfacción que supone "cumplir con parte de nuestra historia".

Los datos reflejan la importancia que tiene esta nueva carretera, hasta hace no mucho una vía forestal. Hasta su apertura, una ambulancia tardaba más de veinte minutos desde Doña María a Escúllar. Ahora recorrer esos seis kilómetros sólo le supondrá cinco. Algo que para los poco más de 700 vecinos que conforman Las Tres Villas supone todo un revulsivo para fomentar la cohesión de estos tres núcleos separados entre sí pero ya unidos por carretera y por nombre.

El Ayuntamiento comenzó a trabajar en este proyecto en el año 2005 tras muchas promesas electorales y legislaturas cumplidas. En ese momento, Diputación cedió la maquinaría para comenzar las labores de explanación. Pasados los años, ya en 2014, concretamente en octubre, el Consistorio inició los trabajos de asfaltado y señalización que han acabado recientemente. Además, ahora, con un carril bici, los amantes de las dos ruedas ya tienen un nuevo recorrido virgen por el que pedalear. La promesa histórica al fin, se ha cumplido.

¿Qué pasó con aquella mano de Santa Teresa que tenía Franco? Hoy está con las carmelitas de Ronda La influencia de san Agustín en santa Teresa

2286 dias online

Vuestra soy... - Poemas de Santa Teresa de Ávila


 Poemas » santa teresa de avila » vuestra soy

Vuestra soy...
Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008
Vuestra soy, para Vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?

Soberana Majestad,
eterna sabiduría,
bondad buena al alma mía;
Dios alteza, un ser, bondad,
la gran vileza mirad
que hoy os canta amor así:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Vuestra soy, pues me criasteis,
vuestra, pues me redimisteis,
vuestra, pues que me sufristeis,
vuestra pues que me llamasteis,
vuestra porque me esperasteis,
vuestra, pues no me perdí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
¿Qué mandáis, pues, buen Señor,
que haga tan vil criado?
¿Cuál oficio le habéis dado
a este esclavo pecador?
Veisme aquí, mi dulce Amor,
amor dulce, veisme aquí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Dadme muerte, dadme vida:
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?
      
Dadme riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme infierno o dadme cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Si queréis, dadme oración,
si no, dadme sequedad,
si abundancia y devoción,
y si no esterilidad.
Soberana Majestad,
sólo hallo paz aquí:
¿qué mandáis hacer de mi?
       
Dadme, pues, sabiduría,
o por amor, ignorancia;

dadme años de abundancia,
o de hambre y carestía;
dad tiniebla o claro día,
revolvedme aquí o allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Si queréis que esté holgando,
quiero por amor holgar.
Si me mandáis trabajar,
morir quiero trabajando.
Decid, ¿dónde, cómo y cuándo?
Decid, dulce Amor, decid:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Dadme Calvario o Tabor,
desierto o tierra abundosa;
sea Job en el dolor,
o Juan que al pecho reposa;
sea viña fructuosa
o estéril, si cumple así:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Sea José puesto en cadenas,
o de Egipto adelantado,
o David sufriendo penas,
o ya David encumbrado;
sea Jonás anegado,
o libertado de allí:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Esté callando o hablando,
haga fruto o no le haga,
muéstreme la ley mi llaga,
goce de Evangelio blando;
esté penando o gozando,
sólo vos en mí vivid:
¿qué mandáis hacer de mí?
       
Vuestra soy, para vos nací,
¿qué mandáis hacer de mí?

LA LISTA FORBES

Habas para rendir homenaje al tren

Escúllar de Doña María acortan distancia con la nueva carretera

El sector de las comunicaciones ya no aguanta más y prepara movilizaciones

Las Tres Villas ya presume de su nuevo centro de ITV

La ITV de Las Tres Villas dará servicio a más de 56.000 usuarios de toda la comarca

El Peñón de la Encantá: embrujo en Las Tres Villas

El Ayuntamiento invertirá 4,5 millones para la residencia


Etiquetas: , , , , , , , ,

31/01/2015 09:00 ppp #. Cultura No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris